Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Estos dos drones construirán un puente en Zúrich

En Zúrich (Suiza), dos drones construirán autónomamente un puente peatonal que será capaz de soportar el peso de una persona. Las máquinas cuentan con un carrete motorizado y tubos de plástico que despliegan Dyneema -"un material con una baja relación peso-fuerza"-, siendo capaces de construir un puente tenso-estructural de 7,4 metros de largo entre dos estructuras de andamios en el Flying Machine Arena de la ciudad suiza.

A continuación, conoce los primeros avances de un nuevo campo por conocer: la construcción aérea.

Estudiantes de primer año de arquitectura diseñan el refugio READER en Estonia

Estudiantes de primer año de arquitectura y de planificación urbana de la Academia de las Artes de Estonia han diseñado y creado READER, un refugio basado en el concepto de apartarse de la vida cotidiana y centrarse en sí mismo. Se invita a los transeúntes a entrar en la vivienda y "escapar del mundo real de los problemas al mundo de ficción de los libros". Y para aquellos que no tienen un libro en la mano, la estructura está destinada a evocar las páginas de un libro a través de su estructura de costillas en madera.

Estudiantes de primer año de arquitectura diseñan el refugio READER en Estonia - Image 1 of 4Estudiantes de primer año de arquitectura diseñan el refugio READER en Estonia - Image 2 of 4Estudiantes de primer año de arquitectura diseñan el refugio READER en Estonia - Image 3 of 4Estudiantes de primer año de arquitectura diseñan el refugio READER en Estonia - Image 4 of 4Estudiantes de primer año de arquitectura diseñan el refugio READER en Estonia - Más Imágenes+ 3

Ampliación del Tate Modern de Herzog & de Meuron se inaugurará en 2016

Nicholas Serota, director del Tate Modern, anunció que la amplicación del proyecto realizado por Herzog & de Meuron abrirá oficialmente sus puertas en 17 de junio de 2016. Abierta desde 2000, la galería fue diseñada por la dupla suiza, convirtiéndose en un hito de la arquitectura y transformó la relación del Reino Unido con el arte moderno y contemporáneo.

Desde aquel entonces, el Tate Modern no sólo se ha convertido en un bastión de exposiciones que marcan tendencias, sino también es uno de los espacios culturales más visitados en Londres.

El Museo Judío de Berlín de Daniel Libeskind fotografiado por Laurian Ghinitoiu

El Museo Judío de Berlín abrió sus puertas hace 14 años. Inspirado en una conferencia dada por Daniel Libeskind, el fotógrafo con sede en Berlín, Laurian Ghinitoiu capturó el edificio y sus dramáticos juegos de luces y texturas en una serie de 20 fotografías.

Nikolay Polissky revela su más reciente instalación en madera

El artista ruso Nikolay Polissky ha completado otra de sus impresionantes instalaciones, hechas a mano. Situado en Zvizzhi Village, en el Parque Nacional de Ugra en Rusia, su última creación—llamada SELPO, acrónimo para La Asociación de Consumidores Rural rusa—envuelve un edificio soviético abandonado, que albergaba la tienda del pueblo.

El proyecto utiliza materiales de los trabajos previos de Polissky, que ha oscilado "entre piezas temporales a escala del paisaje, creadas en conjunto, [...] a las obras de arte público en los parques urbanos o parques de esculturas [...] en Europa y en Rusia, así como instalaciones de museo".

Nikolay Polissky revela su más reciente instalación en madera - Image 1 of 4Nikolay Polissky revela su más reciente instalación en madera - Image 2 of 4Nikolay Polissky revela su más reciente instalación en madera - Image 3 of 4Nikolay Polissky revela su más reciente instalación en madera - Image 4 of 4Nikolay Polissky revela su más reciente instalación en madera - Más Imágenes+ 7

Foster, RSHP y UNStudio compiten para diseñar la ampliación del aeropuerto más grande de Taiwán

Las oficinas Foster + Partners, Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) y UNStudio están entre los finalistas del concurso que busca propuestas para la ampliación del aeropuerto Chiang Kai-shek, el más grande de Taiwán.

Cada equipo recibirá £126,000 (191.500 USD) para desarrollar sus propuestas para un nuevo edificio de 640.000 metros cuadrados que espera recibir anualmente a 45 millones de pasajeros, según informa Architect's Journal.

El listado de finalistas incluye a...

Chipperfield responde a las críticas reduciendo escala de la nueva sede del Premio Nobel

La oficina David Chipperfield Architects optó por reducir la escala de la nueva sede del Premio Nobel: en respuesta a la oposición desatada tras adjudicarse el primer lugar en el concurso, la actualización del diseño espera, según sus creadores, integrarse "mejor" en su contexto y establecer una "animada interacción" con las personas de Estocolmo.

"Mientras el concepto de 'Nobelhuset' (Casa del Nobel) se mantiene, el edificio se ha reducido significativamente en tamaño", dice Chipperfield. "(En sus tres niveles) ahora existe una división (espacial) más clara que se relaciona con las estructuras circundantes en la península de Blasieholmen".

Zaha Hadid desiste de participar en segunda licitación del Estadio Olímpico de Tokio

Dos semanas después que el Consejo Deportivo de Japón (JSC, por su sigla en inglés) lanzara un segundo llamado para recibir nuevas propuestas del Estadio Nacional de Tokio, Zaha Hadid Architects (ZHA) y su socio local Nikken Sekkei se han retirado del concurso.

Aunque la dupla prometió desarrollar un diseño ajustado a las "estrechas" condiciones económicas del concurso, no fueron capaces de asegurar un contratista y por lo tanto se vieron obligados a retirarse del concurso.

"Es decepcionante que dos años de trabajo e investigación en el diseño de un nuevo estadio nacional para Japón no puedan seguir desarrollándose para ajustarse a las nuevas exigencias de este nuevo concurso", comentó ZHA en un comunicado de prensa.

Abren licitación para construir en Chile la única obra de Gaudí fuera de España

Conocido como Centro Cultural y Espiritual Gaudí, la única obra de Antoni Gaudí fuera de España avanza en su camino a la materialización definitiva. Tras confirmarse en enero pasado la aprobación de los fondos públicos necesarios para su construcción en Rancagua (Chile), la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio chileno de Obras Públicas (MOP) ya abrió la licitación para adjudicar su construcción a una empresa contratista.

Esta licitación pública es un nuevo paso en el largo camino iniciado en 1996 cuando se constituyó la Corporación Gaudí de Triana, con el fin de materializar una capilla dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles (porciúncula) en Rancagua. El diseño fue encargado por el fraile franciscano chileno Angélico Aranda a Antoni Gaudí en 1922.

Sigue leyendo después del salto.

Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016

La arquitecta angloiraquí Zaha Hadid recibirá la RIBA Royal Gold Medal —otorgada por la Royal Institute of British Architects, convirtiéndose en la única mujer en solitario en recibir el más alto reconocimiento para arquitectos del Reino Unido, ya que las mujeres anteriormente premiadas (Sheila O’Donnell en 2015, Patty Hopkins en 1994 y Ray Eames en 1979) han sido reconocidas junto a sus esposos y socios de oficinas.

"Parte del trabajo de la arquitectura es hacer sentir bien a la gente en los espacios donde viven, en la escuela o donde trabajan, así que debemos comprometernos a subir esos estándares", señaló Zaha Hadid tras enterarse del prestigioso reconocimiento.

Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 1 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 2 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 3 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Image 4 of 4Zaha Hadid, ganadora de la RIBA Royal Gold Medal 2016 - Más Imágenes

AD Quiz: ¿Sabes qué arquitecto dijo esto?

¿Menos es más?, ¿menos es aburrido?, ¿más es más?. Sabemos que este tridente de frases es una manera muy concisa de graficar la transformación de la arquitectura del siglo XX. O de otra manera, son píldoras de sabiduría, y la arquitectura -bien sabemos- está plagada de otras cientos de frases que también hicieron historia. Eso sí, las hay de todo tipo o no siempre nos convencen: motivacionales, pesimistas, megalómanas, cuestionables, polémicas, conciliadoras y más de alguna, sacadas de contexto.

En esta selva de verdades instantáneas, te desafiamos a reconocer a los autores de once frases del mundo de la arquitectura. Eso sí, no esperes solamente a los clásicos europeos y estadounidenses del movimiento moderno: en este test encontrarás a mujeres arquitectas, arquitectos latinoamericanos y más de alguno ni siquiera cumple los cincuenta años.

¿Listo/a? Toma el test después del salto.

Videos: Cuatro propuestas para cambiar vías para automóviles por ciclovías

El diseñador y planificador urbano, Jeff Speck, se dedica a elaborar propuestas que tienen un objetivo en común: hacer de las ciudades lugares más sustentables.

A partir de este enfoque, la mayoría de sus ideas convergen en la necesidad de que en las ciudades debe primar la movilidad sustentable, tal como lo aborda en su libro “Walkable Cities”, en el que entre otros temas, plantea ocho técnicas para que las ciudades sean más transitables.

De esta manera, busca evitar la expansión urbana y cambiar de mentalidad, pasando de una cultura centrada en los automóviles a una que privilegie las caminatas y el uso de la bicicleta como medio de transporte. Siguiendo esta idea, hizo una serie de cuatro videos en los que muestra cómo se pueden reasignar las calzadas para darle más vías a los ciclistas.

A continuación te mostramos cada una de sus cuatro propuestas en videos.

Neri Oxman y SOM entre los ganadores del premio "Innovation By Design" de Fast Company

Fast Company ha anunciado a los 13 ganadores de la versión 2015 de su premio Innovation By Design. Cada ganador fue seleccionado de entre más de 1.500 proyectos de todo el mundo, por ser "grandes ideas con detalles meticulosamente cuidados y un punto de vista claro sobre cómo vivimos ahora y cómo nuestras vidas prodrían mejorar en el futuro".

Entre los ganadores de este año encontramos una serie de propuestas relacionadas con el diseño y la arquitectura. Revisa algunas de ellas a continuación.

Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles

Con más de 12 experiencias construidas desde 2008, docentes de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia) desarrollan el taller "Architectural Live Projects" (Proyectos de Arquitectura Viva) donde se invita a los estudiantes a diseñar y construir un espacio habitable de pequeña escala con una carga conceptual importante y que además logren un impacto social positivo en las comunidades que los reciben.

Los estudiantes reflexionan acerca de los aspectos conceptuales, funcionales, formales, técnicos y sociales que rodean el problema del diseño en un contexto específico. Luego de diez semanas de labores -con un gran énfasis en el trabajo y el aprendizaje colectivo- el equipo entrega a la comunidad elegida un espacio que resuelve alguna de sus necesidades y busca mejorar la calidad del hábitat de los niños pertenecientes a ellas.

Después del salto, conoce más detalles y algunos resultados de este proyecto.

Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 1 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 2 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 3 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Image 4 of 4Estudiantes colombianos construyen pabellones de juego para fundaciones infantiles - Más Imágenes+ 12

Mecanoo reemplaza a Foster en remodelación de la Biblioteca Pública de Nueva York

Un año después de rechazar el diseño de Norman Foster, la Biblioteca Pública de Nueva York ha encargado a Mecanoo supervisar la remodelación de su edificio insignia, el Stephen A. Schwarzman Building, un proyecto que alcanza los 300 millones de dólares.

"Esta obra debe tratarse sobre el viaje del aprendizaje", dijo el fundador y director creativo de Mecanoo, Francine Houben, al periódico New York Times. "Quizás vengas por un libro, pero también tomes clases de inglés".

Andrés Jaque, OMA, Shigeru Ban y otros 72 equipos avanzan a siguiente fase de 'Reinventing Paris'

Andrés Jaque (Office for Political Innovation), Dominique Perrault, David Chipperfield, OMA, Shigeru Ban y Sou Fujimoto se encuentran entre los 75 equipos seleccionados para la tercera fase del concurso Reinventing Paris, que busca propuestas innovadoras para resolver algunos de los problemas más urgentes de la capital francesa en 23 lugares, desde subestaciones eléctricas abandonadas hasta espacios abiertos en el corazón de la ciudad.

Reino Unido iniciará este año las pruebas para construir una carretera que cargue autos eléctricos

Los esfuerzos de las autoridades británicas por tener ciudades más sustentables impulsaron al gobierno a que en 2013 lanzará un plan por más de 7 mil euros hasta 2017 para subsidiar la compra de automóviles eléctricos. Desde su implementación, el respaldo económico ha dado resultados positivos y solo durante el primer semestre de este año se vendieron más de 14 mil autos eléctricos, una cifra que representa un 350% más en comparación con el mismo período de 2014.

Producto de esto, el Ministerio de Transportes anunció esta semana que continuará estudiando nuevas tecnologías para hacer tener una infraestructura de transporte menos contaminante. En este sentido, una de las iniciativas que evaluará durante un período de pruebas que comenzará a fines de este año es la posibilidad de construir una carretera que permita cargar los vehículos eléctricos mientras circulan.

Conoce más del proyecto después del salto.

Revelan imágenes del primer proyecto de Moshe Safdie en Nueva York

Recientemente se han revelado una serie de imágenes del primer proyecto de Moshe Safdie en Nueva York. Planeado para levantarse en un sitio ubicado en la calle West 30th Street, entre Broadway y la 5ta Avenida, el edificio de uso mixto y 64 pisos de altura contará con una base de piedra caliza que se complementa con su vecino histórico: el Marble Collegiate Church.

El edificio "se distinguirá por su verticalidad, la cual se rompe a través de una serie de proyecciones de tres pisos de altura", comentan en Safdie Architects. "Estas proyecciones también proporcionan la eficiencia energética mediante el sombreado de su fachada, las cual es reforzada por protección solar adicional en su lado sur".