El Museo de Arquitectura y Diseño Chicago Athenaeum y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos acaban de revelar los proyectos ganadores en su edición 2023 de los Premios Internacionales de Arquitectura (IAA). Entre estos reconocimientos se destaca el diseño de IDOM, Nikken Sekkei y b720 para el Nou Camp Nou.
Vista aérea del Parque de la Independencia y el horizonte de la ciudad en Rosario, Santa Fe, Argentina. Imagen de buteo. Image vía Shutterstock
En vísperas de construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente, el Departamento de Estado de EE. UU., ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas anunciaron recientemente el listado de ciudades latinoamericanas, del Caribe y Estados Unidos que participarán en el programa “Cities Forward” (Ciudades en movimiento). La ciudad de Rosario en Argentina fue elegida para trabajar en conexión con la ciudad de Chattanooga, Tennessee en Estados Unidos.
El estudio de arquitectura ELASTICOFarm, dirigido por Stefano Pujatti, ha sido galardonado con el Premio Italiano de Arquitectura (Italian Architecture Prize), promovido por la Triennale di Milano y MAXXI. Siendo esta su cuarta edición, el premio se otorgó en reconocimiento por su proyecto S-LAB, un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) en Turín, Italia. El premio destaca obras de arquitectura con alta calidad de diseño y un enfoque atento a la innovación y al papel social de la arquitectura.
Hoy se estrena el primer episodio de una nueva serie de documentales que explora los proyectos de Al Borde. El capitulo se titula "Construyendo con árboles vivos" y narra las historias detrás de Casa Jardín, una vivienda unifamiliar ubicada en la zona suburbana de la ciudad de Quito, Ecuador.
Diseñada para un ecólogo llamado José, la residencia se desarrolla en tres pequeños pabellones independientes de estructuras híbridas que combinan árboles vivos con diferentes sistemas constructivos, haciendo uso de una técnica vernácula de cercas vivas que se ha utilizado en los Andes desde la antigüedad. Una verdadera búsqueda de la convivencia entre arquitectura y naturaleza.
La película Volumen II: Habitar el territorio, se adhiere al proyecto Desde la periferia, el cual comprende una totalidad de tres documentales que pretenden ahondar en base a diversas temáticas relacionadas con la arquitectura contemporánea latinoamericana.
Esta segunda entrega corresponde a un ensayo audiovisual que se centra en el quehacer académico de la Escuela de Arquitectura de Talca y su relación con el habitante, el paisaje y la materia del Valle Central de Chile, a través de la experiencia del Taller de Obras. El relato se contextualiza específicamente en la versión 2006 del curso, desarrollada en el poblado de Curtiduría y bajo el lema de la vulnerabilidad como eje del taller
La Alcaldía de Bucaramanga junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos buscaron propuestas innovadoras para el desarrollo ordenado y sostenible de las periferias urbanas de Bucaramanga, Colombia. A través de modelos de gestión, financiación, participación social y normativos viables y sostenibles a largo plazo, se pretendía un modelo que favorezca la creación de un “Nuevo Norte” como importante centralidad de la ciudad y su área metropolitana, siendo epicentro del desarrollo de comunidades inclusivas, en cohesión, productivas, biodiversas, conectadas y con hábitat de calidad.
El concurso público de ideas para este desarrollo de un modelo de ocupación territorial del Borde Norte del municipio, buscó reunir propuestas a nivel urbanístico que integren las necesidades y oportunidades del entorno rural y urbano. En esta competencia, el jurado integrado por José Alejandro Gómez Suárez, Giovanna Vittoria Spera Velásquez, Helga María Rivas Ardila, Diana Wiesner Ceballos y Manuel Sánchez Ruiz, otorgó el primer premio a TA – El Taller De Arquitectos. Conoce a continuación el proyecto ganador.
El programa Cities forward de Estados Unidos selecciona diversas localidades occidentales que requieren de ayuda urbana en base a diversas características, como el medioambiente, la economía y la vida social, teniendo como enfoque los conceptos de "sostenibilidad, inclusión y resiliencia". Esta iniciativa anunció recientemente las 24 ciudades que formaran parte desde el presente año hasta el 2026, donde tendrán que generar un aprendizaje asociado a ciudades estadounidenses, además de obtener herramientas y financiamiento para lograr el objetivo sostenible.
Rosetta Bonatti – Sin título. Imagen cortesía de los premios fotográficos URBAN
Marcando la penúltima etapa del concurso internacional, los Premios URBAN Photo 2023 han anunciado su lista de Fotógrafos Finalistas. Divididos por sección y área temática, los finalistas se presentan en una lista sin clasificar que contiene más de 70 fotos individuales, 20 proyectos y portafolios, y 5 volúmenes del Premio al Libro seleccionados por el jurado.
La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.
El icónico Estadio Giuseppe Meazza de Milán, también conocido como San Siro, ha sido salvado de la demolición tras una decisión de la Comisión Regional para el Patrimonio Cultural de Lombardía, que determinó que el estadio tiene un significado cultural. El estadio, campo de juego de los equipos de fútbol AC Milan e Inter Milan, estaba destinado a ser reemplazado por un nuevo estadio, llamado "La Catedral", diseñado por el estudio de arquitectura estadounidense Populous. La oficina continúa trabajando con el club de fútbol Inter Milan para desarrollar una nueva propuesta de estadio en el vecindario de Rozzano, según se informa en La Gazzetta dello Sport.
El laboratorio de investigación y diseño de IKEA, SPACE10, ha publicado el informe del "Hogar Saludable", el segundo lanzamiento de su serie de informes Future Home. El informe explora tres temas principales relacionados con los entornos domésticos: cómo nuestros hogares nos protegen de daños, restauran nuestros cuerpos y mentes, y nos permiten crecer a lo largo de las etapas de la vida. La investigación tiene como objetivo evaluar las formas en que los hogares pueden contribuir positivamente y apoyar los ritmos y flujos de la vida. Se desarrolló en colaboración con Morph para desarrollar las imágenes que respaldan los hallazgos.
La Bienal de Arquitectura de Chicago ha revelado un plan de apertura por fases para su quinta edición, CAB 5: Esto es un Ensayo. La inauguración de CAB 5 será el 21 de septiembre de 2023, con instalaciones y programas realizados en diversos sitios de la ciudad. Esto culminará en una celebración de apertura en toda la ciudad el 1 de noviembre, cuando todas las exposiciones serán reveladas en el Chicago Cultural Center y en la Graham Foundation. CAB 5 es curada por el colectivo Floating Museum, un grupo de artistas, diseñadores, poetas y educadores enfocados en construir conexiones entre el arte, la comunidad, la arquitectura, la infraestructura y las instituciones públicas.
El diseño de OMA para el concurso de la nueva sede de UniCredit en Múnich, Alemania, propone una plaza elevada del suelo para aumentar los espacios públicos y la conectividad urbana, y a la vez, activar una zona que de otra manera sería pasada por alto. El proyecto tiene como objetivo "atribuir retroactivamente carácter a un área que quizás nunca lo haya tenido". El sitio se encuentra junto a una de las principales arterias de la ciudad, la S-Bahn, un área estrictamente funcional que carece de espacios públicos o comodidades. El edificio propuesto por OMA se eleva del suelo, con una huella limitada que permite integrar más espacio público y preservar las características naturales del sitio.
Neri&Hu presentó "Liminalidad", una exposición multimedia seleccionada por Lesley Lokko, en la Exhibición Internacional de Arquitectura de Venecia. La exposición tuvo lugar en la sección "Dangerous Liaisons" de La Biennale di Venezia en el Arsenal. En respuesta al enunciado curatorial de Lokko, la exhibición de Neri&Hu exploró el concepto de la liminalidad, la "zona" entre la práctica del diseño y la exploración teórica. La exhibición consistió en tres proyectos de reutilización adaptativa que representan la investigación de la práctica en "Nostalgia Reflexiva, Refundiendo lo Vernáculo y Ruinofilia/Artefacto del Futuro".
En 2018, OMA inauguró la Fondazione Prada en Milán, Italia, ubicada en una antigua destilería de ginebra establecida en 1910. El proyecto, que incluye una fachada revestida con hojas de oro de 24 quilates y espejos camuflados, comprende la renovación de siete edificios en el complejo industrial Largo Isarco en las afueras del sur de Milán, lo que convierte a la Fundación en algo que no es ni un proyecto de conservación ni una nueva arquitectura. Recientemente, el fotógrafo Bahaa Ghoussainy capturó la famosa estructura en su nueva serie de fotografías arquitectónicas.