Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China

Liderado por Ma Yansong, MAD Architects ha revelado el diseño del Centro de Cultura y Arte de Anji en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China. El nuevo centro, que abarca una superficie de aproximadamente 149,000 metros cuadrados, cuenta con seis espacios para eventos: un Gran Teatro, un Centro de Conferencias, un Centro de Ocio, un Centro Deportivo, un Centro de Actividades Juveniles y un Centro de Educación Artística. Todas las funciones se encuentran debajo de techos inspirados en hojas de bambú, haciendo referencia al área de Anji, conocida como la ciudad del "bambú y el té blanco" de China. La construcción del centro ha comenzado y se espera que esté completo y en uso para 2025.

MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 1 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 2 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 3 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Image 4 of 4MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China - Más Imágenes+ 14

Psicoarquitectura: una intervención de Oscar Abraham Pabón en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona

Del 14 de septiembre al 8 de octubre de 2023, se presenta Psicoarquitectura en el Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe y Lilly Reich ubicado en la ciudad de Barcelona. La Fundación Mies van der Rohe en colaboración con LAB 36 y Galería Senda exponen esta intervención artística temporal del artista y arquitecto Oscar Abraham Pabón abordando la materialidad de esta obra icónica del Movimiento Moderno desde su dimensión interpretativa y psicológica.

El Centro de Artes Escénicas Perelman abre sus puertas en la Zona Cero de Nueva York

Después de más de dos décadas en construcción, el Centro de Artes Escénicas Perelman abrió al público el 19 de septiembre de 2023. El edificio, de forma cúbica y luminoso, fue diseñado por la firma de arquitectura REX, liderada por Joshua Ramus, para convertirse en una de las principales referencias culturales de la ciudad de Nueva York y la pieza final del Plan Maestro 2023 para la reconstrucción del sitio de 16 acres del World Trade Center. La temporada inaugural contará con comisiones, estrenos mundiales, coproducciones y trabajos colaborativos en teatro, danza, música, ópera, cine y más. Aunque solo tiene ocho pisos de altura, el lugar destaca debido a su fachada monolítica compuesta por mármol portugués translúcido con vetas.

El Centro de Artes Escénicas Perelman abre sus puertas en la Zona Cero de Nueva York - Image 1 of 4El Centro de Artes Escénicas Perelman abre sus puertas en la Zona Cero de Nueva York - Image 2 of 4El Centro de Artes Escénicas Perelman abre sus puertas en la Zona Cero de Nueva York - Image 3 of 4El Centro de Artes Escénicas Perelman abre sus puertas en la Zona Cero de Nueva York - Image 4 of 4El Centro de Artes Escénicas Perelman abre sus puertas en la Zona Cero de Nueva York - Más Imágenes+ 15

Buenos Aires y el río: conoce los ganadores para la regeneración urbana del Distrito Saldías

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, se realiza el llamado para participar del Concurso Nacional de Ideas para el Distrito Saldías con la colaboración de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Siendo promovido por Autopistas Urbanas S.A., el concurso aspira a obtener propuestas urbanísticas para transformar y renovar el predio ubicado en el sector desafectado de la Autopista Illia junto a su entorno urbano inmediato.

Viviendas en altura de madera en Uruguay: propuestas para innovar en la arquitectura de interés social

Incentivando el uso de la madera en la construcción de viviendas sociales en altura, se han dado a conocer los ganadores del concurso internacional “Madera: Innovación para la Arquitectura de Interés Social”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) en Uruguay junto al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de la Intendencia de Durazno. Tal como otros concursos Madera como el destinado a tipologías de vivienda unifamiliar, su objetivo se centra en impulsar el desarrollo e implementación de sistemas constructivos innovadores en tecnología de madera, mejorando el confort climático y las prestaciones energéticas, y a su vez, reduciendo los costos ambientales y económicos de construcción.

Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China

Foster + Partners ha revelado recientemente su primer proyecto en Qingdao, un importante puerto y centro financiero ubicado en la provincia de Shandong, China. 1 Nanjing Road es un desarrollo de uso mixto en el distrito sur de la ciudad. Desde espacios de oficinas hasta apartamentos de lujo, el diseño de uso mixto propuesto por el estudio se integra en el tejido urbano existente.

Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China - Image 1 of 4Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China - Image 2 of 4Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China - Image 5 of 4Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China - Image 3 of 4Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China - Más Imágenes+ 8

Fallos en represas causan inundaciones devastadoras en la ciudad portuaria de Derna, Libia

En el lapso de una semana, dos desastres naturales golpearon a naciones del norte de África. El lunes 11 de septiembre, poco después de que un terremoto importante afectara las Montañas del Alto Atlas de Marruecos, la tormenta Daniel tocó tierra en el noroeste de Libia, provocando el colapso de dos presas, que liberaron torrentes de barro y agua en la costa del país, causando la muerte de miles de personas y destruyendo gran parte de la ciudad portuaria de Derna, así como otras ciudades y pueblos como Benghazi, Bayda y al-Marj. Todavía se está evaluando la magnitud del desastre, con más de 10,000 residentes aún desaparecidos y miles de personas desplazadas. Vecindarios enteros de Derna, una ciudad atravesada por el río inundado Wadi Derna, han sido arrasados.

Ranking BAM 2023 revela los mejores programas internacionales de maestría en arquitectura

El ranking BAM anual de programas internacionales de maestría en arquitectura tiene como objetivo ayudar a arquitectos y estudiantes a identificar los mejores programas internacionales de maestría a nivel mundial. A través de una revisión de programas de diversas escuelas de arquitectura líderes, se evalúan los grados a través de un enfoque comparativo desarrollado por un panel de 15 profesores y expertos internacionales. Para esta edición, se han seleccionado diferentes programas de Arquitectura y Ciudades para formar parte del Ranking BAM 2023, y 18 universidades de todo el mundo fueron destacadas en la edición 2023 del Ranking BAM.

Al igual que en los últimos años, la Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia y la Universidad Politécnica de Madrid mantuvieron su posición en la cima del ranking. El MIT ha ingresado a la lista con dos programas, uno enfocado en urbanismo y otro en diseño. Además, la Universidad Tsinghua en Beijing, China, entró en la lista con su Programa en Inglés para la Maestría en Arquitectura. El ranking también incluye a TUDelft (Países Bajos), TUM (Munich) y TUBerlin (Berlín) en Europa.

Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023

El ganador del Premio Pritzker, Diébédo Francis Kéré, ha sido galardonado con el Premio Praemium Imperiale 2023 en arquitectura. El premio anual, presentado por la Asociación de Arte de Japón, reconoce y premia a 6 artistas de diferentes campos creativos: arquitectura, música, pintura, escultura, teatro o cine. Francis Kéré, quien dirige la oficina con sede en Berlín Kéré Architecture, ha recibido el prestigioso premio por su influencia en la arquitectura africana y global, involucrando a las comunidades locales y utilizando materiales específicos del lugar para crear soluciones innovadoras de diseño e ingeniería.

Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023 - Image 1 of 4Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023 - Image 2 of 4Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023 - Image 3 of 4Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023 - Image 4 of 4Diébédo Francis Kéré seleccionado como Premio Praemium Imperiale de Arquitectura 2023 - Más Imágenes+ 2

Los rompeolas vivientes de SCAPE ganan el Premio Obel 2023

El Premio Obel ha sido otorgado al "Living Breakwaters" de Nueva York, un proyecto de infraestructura verde frente a la costa de Staten Island. Otorgado en esta ocasión a SCAPE Landscape Architecture y su fundadora Kate Orff, este reconocimiento anual honra las contribuciones arquitectónicas que impactan positivamente a las personas y al planeta.

El Premio Obel es un galardón internacional que se presenta anualmente por la Fundación Henrik Frode Obel, y cada año, el jurado establece un enfoque y otorga una solución potencial. Este año, estuvo dedicado al tema de "Adaptación". Previamente, reconoció a Seratech, una solución de concreto neutro en carbono, como el ganador del Premio Obel 2022, mientras que en 2021, el concepto de la ciudad de los 15 minutos recibió el premio por su valor en la creación de entornos urbanos sostenibles y centrados en las personas. La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo en la Ópera de Sydney el 21 de octubre de 2023, y el ganador recibirá una suma de 100.000 euros y una obra de arte única del artista Tomás Saraceno como trofeo.

Los rompeolas vivientes de SCAPE ganan el Premio Obel 2023 - Image 1 of 4Los rompeolas vivientes de SCAPE ganan el Premio Obel 2023 - Image 2 of 4Los rompeolas vivientes de SCAPE ganan el Premio Obel 2023 - Image 3 of 4Los rompeolas vivientes de SCAPE ganan el Premio Obel 2023 - Image 4 of 4Los rompeolas vivientes de SCAPE ganan el Premio Obel 2023 - Más Imágenes+ 4

Estudio MMX es galardonado con el Premio Erich Mendelsohn 2023 por los Jardines Centrales de Jojutla

El Premio de Arquitectura de Ladrillo Erich Mendelsohn, organizado cada tres años desde 2008 por la Iniciativa Bauen mit Backstein, busca reconocer y destacar los mejores edificios construidos con ladrillos en su sexta edición. Este galardón tiene como objetivo principal identificar y premiar las construcciones más destacadas en cuatro categorías, y luego presentarlas al público en general. La competencia invita a arquitectos y planificadores a exhibir el potencial arquitectónico de este material, que es tanto tradicional como innovador. El resultado es un trabajo de relaciones públicas intensivo y de alta calidad para uno de los premios de arquitectura más importantes de Alemania.

Legislación de Nueva York prohíbe efectivamente los Airbnbs y los alquileres de apartamentos a corto plazo

La Ley Local 18 de la Ciudad de Nueva York, también conocida como la Ley de Registro de Alquileres a Corto Plazo, entró en vigencia el 5 de septiembre, cambiando la forma en que operan los alquileres de apartamentos a corto plazo en la ciudad. La nueva legislación local estableció que, a partir de ahora, los anfitriones de alquileres a corto plazo en la ciudad deben registrarse en la Oficina de Cumplimiento Especial (OSE) para obtener una licencia, y los alquileres solo están permitidos si el anfitrión vive en el lugar y está presente durante la estadía del huésped. El número de huéspedes también está limitado a solo dos, y la duración está limitada a 30 días. La legislación no es una prohibición explícita de plataformas como Airbnb, pero las estrictas regulaciones hacen casi imposible que el servicio continúe su actividad.

Legislación de Nueva York prohíbe efectivamente los Airbnbs y los alquileres de apartamentos a corto plazo - Image 1 of 4Legislación de Nueva York prohíbe efectivamente los Airbnbs y los alquileres de apartamentos a corto plazo - Image 2 of 4Legislación de Nueva York prohíbe efectivamente los Airbnbs y los alquileres de apartamentos a corto plazo - Image 3 of 4Legislación de Nueva York prohíbe efectivamente los Airbnbs y los alquileres de apartamentos a corto plazo - Image 4 of 4Legislación de Nueva York prohíbe efectivamente los Airbnbs y los alquileres de apartamentos a corto plazo - Más Imágenes+ 1

Resurgiendo de los escombros: la transformación del tejido urbano de Varsovia

La exposición "Varsovia 1945-1949: Resurgiendo de los escombros" tuvo lugar este año en el Museo de Varsovia, explorando el proceso de reconstrucción y restauración posterior a la guerra. Después de la Segunda Guerra Mundial, toda la estructura urbana, la arquitectura y el estado social y económico de Varsovia tuvieron que ser reconstruidos desde cero. Curada por Adam Przywara, la exposición "ofreció una nueva perspectiva sobre el mito de la reconstrucción de la posguerra de la capital polaca y una de las páginas más interesantes de su historia".

Resurgiendo de los escombros: la transformación del tejido urbano de Varsovia - Image 1 of 4Resurgiendo de los escombros: la transformación del tejido urbano de Varsovia - Image 2 of 4Resurgiendo de los escombros: la transformación del tejido urbano de Varsovia - Image 3 of 4Resurgiendo de los escombros: la transformación del tejido urbano de Varsovia - Image 4 of 4Resurgiendo de los escombros: la transformación del tejido urbano de Varsovia - Más Imágenes+ 21

Alejandro Aravena diseñará un nuevo espacio para la arquitectura, el arte y el diseño en México

A través de un comunicado del Tecnológico de Monterrey en México, se ha dado a conocer que el arquitecto chileno Alejandro Aravena construirá un nuevo espacio en el campus Monterrey, bajo el nombre de "Aulas 10", el cual albergará la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) con el objetivo de convertirse en un espacio que promueva la creatividad y el conocimiento.

Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos

El archivo del fotógrafo de paisajes y arquitecto Alan Ward ha sido recientemente donado a la Fundación del Paisaje Cultural (TCLF). La colección cuenta con 110 portafolios compuestos por aproximadamente 2,500 imágenes de parques, fincas, monumentos, jardines, campus universitarios, cementerios, museos y jardines botánicos, tomadas en 12 países diferentes y capturadas por Alan Ward, director en la firma con sede en Boston, Sasaki, y miembro de la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas.

Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos - Image 1 of 4Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos - Image 2 of 4Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos - Image 3 of 4Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos - Image 4 of 4Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos - Más Imágenes+ 17

Terremoto en Marruecos: ciudades y monumentos históricos de la UNESCO resultan gravemente dañados

El viernes 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6.8 golpeó la cordillera del Alto Atlas de Marruecos. El epicentro se ubicó a solo 72 kilómetros al suroeste de Marrakech, la cuarta ciudad más grande del país y un destino turístico popular. El terremoto es el más fuerte en golpear el centro de la nación en más de un siglo. Al momento, las estimaciones sitúan el número de víctimas en más de 2.000 y aún más en heridos, pero a medida que varias ciudades y pueblos permanecen inaccesibles en las montañas, se espera que el número aumente. Además del costo humano, varios lugares históricos, incluidos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, han sido afectados, mientras que testigos presenciales en las estribaciones de las montañas informan que varias ciudades remotas han sido completamente destruidas, según CNN.