La mayoría de las bienales y eventos de arquitectura, especialmente los recientes, han influido y moldeado el diálogo de los que próximos acontecimientos. De hecho, durante una conversación a principios de este año con Lesley Lokko, la curadora de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, explicó y afirmó que "todas las exposiciones [...] se nutren de las que vinieron antes", señalando además que "si miro hacia atrás a las docenas de Exposiciones de Arquitectura de los últimos veinte años, cada una ha contribuido de alguna manera al discurso del siguiente".
Ayer 7 de septiembre, se inauguró la muestra "Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño" en el Centro Cultural La Moneda de Santiago, enmarcándose en las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar de Chile. Se trata de una exposición sobre el diseño gráfico e industrial realizado durante el gobierno del presidente Salvador Allende, reuniendo más de 350 piezas originales y reconstruyendo integralmente la sala de operaciones Cybersyn. La muestra permanecerá hasta el 28 de enero de 2024.
Producida en conjunto por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Massachusetts Institute of Technology y el CCLM, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Goethe-Institut Chile, cuenta con la curaduría del diseñador Hugo Palmarola y el arquitecto Pedro Ignacio Alonso, ambos reconocidos por obtener el León de Plata por el Monoloith ControversiesdelPabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. Al mismo tiempo, también participa la reconocida historiadora de ciencia colombiana Eden Medina del MIT.
via Shutterstock | mariakray, Boca Raton Aerial View
El Centro de Artes e Innovación acaba de seleccionar al arquitecto ganador del Premio Pritzker, Renzo Piano, para diseñar su nuevo campus creativo. El campus está ubicado en el corazón del centro de Boca Raton,Florida y tiene como objetivo convertirse en un centro global de excelencia creativa. En última instancia, el Centro tiene la misión de transformar Boca Ratón en un destino reconocido internacionalmente para la cultura, las artes, la innovación y la tecnología.
El festival internacional de arquitectura y ciudad Open House tendrá lugar en Madrid del 21 al 24 de septiembre de 2023, invitando a sus ciudadanos y ciudadanas a visitar y recorrer algunos de los edificios más icónicos de la capital. Extendiéndose más allá de Madrid y abriendo varios espacios también en San Lorenzo de El Escorial, su novena edición abrirá las puertas de más de 120 edificios y estudios ofreciendo, además, 13 rutas exteriores e itinerarios para descubrir la arquitectura madrileña.
El arquitecto Raymond Moriyama, cofundador de Moriyama Teshima Architects y diseñador de algunos de los edificios más influyentes de Canadá, falleció a los 93 años. Reconocido por diseñar importantes edificios en todo el mundo, incluyendo el Museo de Guerra de Canadá, el Centro de Ciencias de Ontario y la Embajada de Canadá en Tokio, Moriyama se enfocó en crear edificios humanos que reflejaran los ideales de democracia, igualdad e inclusión. Falleció el 1 de septiembre de 2023, según un comunicado de su firma, Moriyama & Teshima Architects.
AKIN ha sido anunciado como el equipo ganador en el concurso de diseño para el parque del puerto de Barangaroo, un proyecto que transformará una ubicación central a lo largo del paseo marítimo de Sídney en Australia. El equipo ganador integra un grupo liderado por las Primeras Naciones y con sede en Sídney, compuesto por Yerrabingin, Architectus, Flying Fish Blue, Jacob Nash Design y Studio Chris Fox, junto a Arup como consultores de ingeniería. A través de sus diseñadores, el grupo reúne sistemas de conocimiento indígena con arquitectura del paisaje, diseño regenerativo, arte público y creación de lugares.
Burning Man, el festival anual que se lleva a cabo en el Desierto de Black Rock en Nevada, ha comenzado el 27 de agosto, con miles de asistentes al festival que se reúnen para crear la Ciudad de Black Rock, una "metrópolis temporal" completa con numerosas instalaciones, obras de arte y pabellones que celebran la "comunidad, arte, autoexpresión y autosuficiencia". Sin embargo, este año la experiencia del festival ha sido diferente, ya que fuertes lluvias inundaron el desierto y el lugar del festival, creando un espeso barro hasta los tobillos. Las carreteras hacia y desde el festival han sido cerradas ya que los vehículos grandes corren el riesgo de quedar atascados en el barro. Mientras algunas personas han abandonado el lugar caminando, la mayoría de los 70.000 campistas permanecen varados, según informa CNN.
Ciudad de Valparaíso, Quinta Región, Chile. Mayo 21, 2017. Image vía Shutterstock / MARCELODLT
Dentro de este año se han presentado nuevos proyectos que generan importantes cambios dentro de las oportunidades de movilización para los habitantes de Chile. Dentro de estas se encuentra la adherencia de las nuevas Líneas del Metro de Santiago y el nuevo anteproyecto de teleférico que pretende unir Valparaíso con Placilla de Peñuelas.
Los andamios continúan rodeando la catedral el 24 de marzo de 2023. Imagen vía Shutterstock | O. Kemppainen
El 15 de abril de 2019, ocurrió un devastador incendio en la famosa Catedral de Notre Dame en París, Francia. El fuego causó daños significativos a la estructura histórica, que es un punto de referencia en la ciudad y un símbolo de la arquitectura gótica francesa. La catedral ha estado en proceso de restauración y está en camino de reabrir al público en 2024.
Durante agosto el Colegio de Arquitectos de Chile conmemoró los 81 años en la Sede Nacional de Santiago. Para celebrar este aniversario se realizó la ceremonia de entrega de los Premios CA del año 2023.
Charlotte Mecklenburg Library . Image Courtesy of Snohetta
La construcción acaba de comenzar en la Biblioteca Charlotte Mecklenburg de Snøhetta en Carolina del Norte, EE. UU.. El nuevo proyecto está diseñado para convertirse en un destino importante en el centro de Charlotte. La semana pasada, la biblioteca principal organizó una conmemoración para celebrar el inicio de la fase de demolición en el sitio en anticipación de la próxima construcción. Está programado para abrir en la primavera de 2026.
Arquitectos, urbanistas e investigadores de todo el mundo están trabajando en soluciones para abordar la creciente amenaza del cambio climático, el aumento del nivel del mar, y las inundaciones provocadas por la crisis climática. Entre ellos, MVRDV, como parte del Colectivo North Creek, ha presentado una serie de propuestas para la ciudad de Vancouver, mapeando posibles adaptaciones de edificios, paisajes e infraestructuras costeras. Paralelamente un grupo de investigadores liderado por Adrian Lahoud ha desarrollado la Second Sea Calculator, una herramienta digital que estima los daños financieros que pueden tener las ciudades costeras de diversas naciones, mientras que Human Climate Horizons ha desarrollado una plataforma para visualizar cómo los diferentes niveles del calentamiento global afectarán la vida de las personas.
El arquitecto Antoine Predock ha presentado su visión para el Sendero Ferroviario de Albuquerque, una ruta de uso múltiple que conectará destinos clave en el centro de la ciudad más grande de Nuevo México. El proyecto busca combinar la utilidad de los senderos peatonales y para bicicletas con la cultura e historia de la región, fomentando la recreación saludable, la expresión cultural y el desarrollo económico. El proyecto del Sendero Ferroviario es del Instituto del Alcalde sobre Diseño Urbano de la Ciudad, Just City Mayoral Fellowship.
Cazú Zegers fue seleccionada para plasmar un espacio de dedicatoria para la Cruz Roja, dedicado a sus funcionarios que todavía tenían planes y que aún no tenían que partir. En las palabras de la artista, este proyecto"busca resaltar el trabajo desinteresado de quienes hoy son mártires de la Cruz Roja."
El Metro de Santiago de Chile está pasando por un proceso importante de mejoras de conectividad. No sólo hemos visto en la superficie el comienzo de obras en diversas estaciones de la ciudad y que se han incorporado dos nuevas salidas en la estación Tobalaba -que se conectan con el nuevo MUT Mercado Urbano de Tobalaba- sino que por debajo también están ocurriendo cambios relevantes: la extensión de las líneas 2 y 3 y el anuncio de las líneas 7 y 9.
Rebuild Foundation, dirigida por el artista Theaster Gates, está convirtiendo la Escuela Primaria St. Laurence en un nuevo centro artístico de 40,000 pies cuadrados en el South Side de Chicago. La antigua escuela primaria vacía en el vecindario de St. Laurence en Chicago ha sido reimaginada para redimir espacios interiores y exteriores, convirtiéndola en un centro cultural. Con prevista apertura en 2024, la reutilización adaptativa del edificio ha ampliado el programa y el hito en un lugar de exploración, emprendimiento y educación creativa.