Studio Gang, BIG, Calatrava y SOM se encuentran entre los doce equipos de arquitectura que compiten por trabajar en la expansión del Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare.
Los requerimientos exigían la demolición de la Terminal 2 de O'Hare para reemplazarla por una terminal para vuelos nacionales e internacionales de United y American Airlines. El Departamento de Servicios de Adquisiciones de la ciudad estima que la expansión costará 8.7 mil millones dólares. El proyecto, conocido como O'Hare 21, será la primera gran renovación del aeropuerto en 25 años.
El Colegio de Arquitectos de Chile (CA) ha seleccionado al equipo curatorial que estará a cargo de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019, que tras dos ediciones en el Parque Cultural de Valparaíso, vuelve a Santiago en el Barrio Matadero Franklin.
https://www.archdaily.co/co/902591/anuncian-equipo-curador-de-la-xxi-bienal-de-arquitectura-y-urbanismo-de-chile-2019ArchDaily Team
Como equipo estamos orgullosos de presentarles un nuevo aliado editorial de ArchDaily en Español. Se trata del grupo de investigación FORM+ de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el cual estuvo a cargo de la reciente publicación y exposición Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos en la capital colombiana.
Esta nueva alianza editorial surge como fruto del interés compartido de FORM+ y ArchDaily en Español por las ciudades, la arquitectura y la fotografía, un medio que opera de manera decisiva en el modo en que la sociedad ve y conoce el mundo, sus paisajes y sus edificios. "La fotografía tiene una importante repercusión en el aprendizaje y en la actividad de proyecto que exige no sólo no sólo ver. sino también requiere prever, es decir, ver por adelantado", comenta el equipo de FORM+. "La fotografía es una forma de mediación intelectual y sensible con el mundo, que ensancha nuestra experiencia perceptiva y renueva nuestra sensibilidad visual: un instrumento para aprender a mirar, un recurso de la imaginación creativa y para el reconocimiento del espacio y del entorno construido", agregan.
https://www.archdaily.co/co/901688/archdaily-y-form-plus-upc-divulgaran-el-legado-de-10-fotografos-pioneros-de-arquitectura-en-colombiaArchDaily Team
Como parte de la primera fase de un extenso proyecto de reconstrucción, los Observatorios del Empire State Building tienen una entrada recientemente renovada. Creada por un equipo de arquitectos y diseñadores, la renovación tuvo como objetivo transformar la experiencia del visitante del rascacielos Art Deco y su historia. La entrada de la calle 34 fue renovada para un mejor flujo y para exhibir un espacio de lobby impulsado por la tecnología.
El proyecto es el primero en una reconstrucción de varias partes de la torre, que se completará a fines de 2019 e incluirá tanto hosts digitales como una nueva instalación de ceremonia de iluminación.
La arquitecta griega Viktoria Lytra ha lanzado una serie de imágenes que exploran la relación y la interacción entre la arquitectura y la moda. FormFollowsFashion investiga el propósito común de la moda de la arquitectura, para crear refugio para el cuerpo humano, colocando la estética como un factor común en los enfoques novedosos para el diseño de la ropa y los edificios.
La serie de Lytra presenta varios movimientos y estilos, como el minimalismo, deconstructivismo y la posmodernismo, jugando con características geométricas comunes como personas, pliegues, curvas, grabados y giros.
https://www.archdaily.co/co/902482/las-colecciones-de-viktoria-lytra-que-mantienen-la-arquitectura-iconica-de-modaNiall Patrick Walsh
The Barbican, la icónica institución brutalista en Londres, ha lanzado una serie de joya de objetos domésticos diseñados por el estudio Tom Pigeon, en homenaje a la vibrante estética que le permitió ser parte del mapa arquitectónico de Londres.
Tal como reporta Creative Boom, la denominada colección Surface se inspira en la geometría del Barbican y se ve reflejada en sus colores, padrones y formas en un amplio rango de objetos que van desde arocs, tazas y tarjetas.
Paparazza Moderna es un proyecto fotográfico que surge como parte del trabajo artístico del dúo Lake Verea, el cual gira en torno al retrato de la arquitectura moderna partiendo de Luis Barragán para poner en evidencia una mirada que estaba muy lejos de la fotografía arquitectónica convencional. Si algo ha caracterizado su acercamiento a la arquitectura, es precisamente esa mirada oblicua sobre el espacio que nos revela los aspectos menos evidentes de estructuras que hoy son ya emblemáticas.
https://www.archdaily.co/co/902393/paparazza-moderna-de-lake-verea-explora-la-arquitectura-moderna-a-traves-de-la-fotografiaArchDaily Team
Estructuras de madera construidas en el Hello Wood Argentina 2018. Image Cortesía de Hello Wood
Llega la tercera edición de Hello Wood Argentina, el distintivo festival de arquitectura y diseño en madera. Un programa creativo, profesional y social, que busca enseñar a pensar con las manos y a aprender a través de la experiencia.
https://www.archdaily.co/co/902462/hello-wood-argentina-2019-llega-la-tercera-edicion-y-anuncia-su-convocatoria-abierta-para-lideres-de-proyectoArchDaily Team
Investigadores de la Universidad de Washington ha creado un algoritmo de inteligencia artificial que estima los niveles de obesidad al analizar la infraestructura de una ciudad. Publicado en JAMA Network Open, el informe de los investigadores explica cómo el algoritmo plantea esta relación al usar imágenes satelitales y de Google Street View. Tal como reporta el medio estadounidense Quartz, el proyecto correlaciona zonas con más áreas verdes y distanciamiento entre edificios con tasas más bajas de obesidad entre quienes las habitan.
En los últimos dos artículos, te hemos entregado una serie de tips para lograr presentar tus productos y materiales a través de contenido que los arquitectos valoran, generando así una mayor posibilidad de atraerlos hacia tu marca. Esta estrategia de difusión de una empresa es llamada Content Marketing y busca transmitir un mensaje útil para los consumidores en lugar de promocionar directamente un producto o empresa. Por lo general utiliza medios digitales y a través de artículos, videos y tutoriales que generan un vínculo con clientes y potenciales clientes, quienes valorarán este contenido.
A continuación te dejamos con nuestras últimas dos recomendaciones para generar un contenido que nuestros lectores valorarán. Esta vez te damos tips importantes sobre el título y la imagen de portada, que es la que resume visualmente el mensaje que buscas transmitir:
https://www.archdaily.co/co/902471/como-generar-contenido-de-interes-para-los-arquitectos-parte-3Pola Mora
El Walt Disney Concert Hall se transformará a través de proyecciones de arte digital del artista de medios Refik Anadol y Google Arts & Culture. Creado para el centenario de la Filarmónica de Los Ángeles, el espectáculo de luces se realizará a través de conexiones de redes neuronales profundas proyectadas con luz. Diseñadas para WDCH Dreams, las proyecciones digitales combinan los archivos digitales de la orquesta L.A. Philarmónica y los traducen en puntos de datos.
El plan maestro paisajístico para revitalizar el borde occidental del río Magdalena en Mompox —una ciudad colombiana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— es el ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP).
Diseñado por la oficina colombiana OPUS, la Revitalización de la Albarrada de Mompox es el máximo ganador del certamen organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPM), que también premió en sus seis categorías a obras, propuestas y publicaciones en México, Colombia, Argentina y Chile. Establecido en 2014, la BLAP busca destacar el papel que ejerce la arquitectura del paisaje (landscape) en la construcción del hábitat en Latinoamérica, con un particular énfasis en las problemáticas ambientales y sociales que vive esta región.
Entre 47 propuestas presentadas, el estudio Amann-Cánovas-Maruri ha sido elegido ganador del concurso convocado para elegir el proyecto de arquitectura del Pabellón de España en la Expo Dubai 2020.
Según el organismo público Acción Cultural Española (AC/E), organizador de la convocatoria, el proyecto titulado Personas y lugares"ha sido especialmente valorado por su fuerza icónica, sus criterios de sostenibilidad y un diseño basado en la idea de reciclado total de sus materiales", respondiendo a los principios de la economía circular.
El día de hoy salimos de las oficinas de PienZa Sostenible antes de que amaneciera para dirigirnos hacia Tlanepantla en el Estado de Morelos una de las tantas regiones afectadas por los acontecimientos ocurridos el mes de septiembre de 2017 en siete estados del país. Después de algunas horas en donde conversamos y comparamos datos relacionados a la labor de reconstrucción que comenzó casi de forma inmediata llegamos a nuestro destino en donde la familia Rosales Milla nos recibió calurosamente para mostrarnos su nueva casa erigida de adobe y madera.
Robert Venturi, el famoso arquitecto postmodernista e ícono de la arquitectura estadounidense, falleció el martes a la edad de 93 años. Entre los muchos galardones de Venturi se encuentran el Premio Pritzker de 1991, una beca del Instituto Estadounidense de Arquitectos y una Beca Honoraria del Royal Institute of British Arquitectos. Inició su empresa en 1964 con su socia y esposa Denise Scott Brown desde 1967 hasta 2012. Su legado perdurará mientras la empresa continúe bajo el nombre de VSBA (Venturi Scott Brown Associates).
https://www.archdaily.co/co/902351/robert-venturi-fallece-a-los-93-anosKatherine Allen
La fotógrafa Stefanie Zoche (cofundadora de Haubitz-Zoche) ha registrado una serie de vibrantes imágenes sobre el "modernismo híbrido" de los cines en India.
La colección —actualmente en exhibición en el Zephyr Mannheim en Alemania— recorre por los numerosos cines construidos en zonas rurales y urbanos en el sur de Asia en las décadas de 1950, 1960 y 1970.
Descritos como una "mezcla poco convencional de estilos locales e influencias occidentales", estas fachadas "sirven como un adelanto de la experiencia cinematográfica que vivirá el espectador dentro de la sala, en donde extravagantes figuras y decoraciones son la prolongación [de la fachada] y crean el ambiente necesario para comenzar a ver la película", según explica Zoche.
Edificio Capitol. Eced y Feduchi. Image Cortesía de Open House Madrid
Bajo el lema Madrid en octubre es Arquitectura se ha dado a conocer los detalles de la cuarta edición del festival de arquitectura y ciudad Open HouseMadrid que, bajo la dirección de las arquitectas Paloma Gómez Marín y Pati Núñez, contará con el programa más extenso de todas las ediciones realizadas hasta la fecha.
Durante el fin de semana del 29 y 30 de septiembre abrirán sus puertas al público más de 120 edificios que no pueden visitarse habitualmente, y durante todo el mes de octubre se han organizado más de 30 actividades, convirtiendo este festival en uno de los más importantes eventos culturales del año en la capital española.
Inaugurada en 1968, La Muralla Roja de Ricardo Bofill se ha beneficiado últimamente de ciertas tendencias en la estética de la generación millennial, sirviendo como escenario para diversos ensayos fotográficos e, incluso, videoclips.
Convertido en el centro de atención de miles de arquitectos y amantes de la arquitectura, no es de extrañar que los residentes del famoso conjunto dificulten el acceso al icónico proyecto. Sin embargo, esto no ha asustado al fotógrafo y arquitecto libanés Anthony Saroufim de escudriñar los laberínticos corredores y escalas del edificio de Bofill.