Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

7 modelos detallados de cuartos en películas famosas

Los hoteles, tanto reales como ficticios, han presentado algunas de las proyecciones de películas y películas más populares a través de los años, desde clásicos como Mujer Bonita hasta fenómenos modernos como Bates Hotel. Si bien un viaje de fin de semana a lugares ficticios como el Best Exotic Marigold Hotel y Fawlty Towers están fuera de nuestro alcance, de hecho hay muchas habitaciones icónicas de hoteles que puedes reservar en este momento.

Para demostrar esto, Expedia recientemente encargó una serie de planos detallados de hoteles de parcelas famosas. Desde el Majestic Yosemite Hotel presentado en El Resplandor (que parece ser espacialmente posible después de todo) hasta los trajes de The Ceasars Palace Las Vegas de ¿Qué pasó ayer? (Ceasar no vivía allí), hemos vuelto a publicar los modelos a continuación para que los explores por ti mismo.

El 30% de los nuevos pisos en Barcelona deberán ser vivienda protegida

La Generalitat de Catalunya, quien ha acabado aprobando la modificación del Plan General Metropolitano, ha propuesto una nueva medida por la cual el 30% de las viviendas de nueva promoción residencial y de grandes rehabilitaciones de edificios de Barcelona tendrán que destinarse a vivienda social.

Dicho cambio en la regulación se ve respaldado por la Ley del Derecho a la Vivienda del 2007, la cual ya recogía la posibilidad de hacer reservas de protección oficial dentro de la trama urbana. Amparándose en ella, el Conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, y la alcaldesa de la ciudad de Barcelona, Ada Colau, han explicado que la Subcomisión de Urbanismo ha enmendado una disposición adicional que detalla el período de transición en la aplicación de esta nueva norma.

Burning Man revela diseño para 2019 en Black Rock City

Burning Man ha revelado el diseño del templo central 2019 para Black Rock City de Geordie Van Der Bosch. Con un diseño inspirado en las puertas Torii del Santuario Fushimi Inari en Japón, la sumisión del templo fue elegida por su elegante simplicidad. Apodado El Templo de la Dirección, el diseño consiste en arcos de madera que forman un pasaje lineal a una gran sala central.

Estos son los ganadores de la remodelación de los paseos peatonales de Santiago en 2020

A través de la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN) y con el apoyo del Colegio de Arquitectos (CA) y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), la Municipalidad de Santiago (Chile) ha anunciado los proyectos premiados del concurso de remodelación de los paseos peatonales Ahumada-Puente, Huérfanos y Estado-21 de Mayo en la centro de la capital chilena.

La iniciativa marca los 40 años de la transformación de la calle Ahumada en paseo peatonal, arteria por la cual circulan hoy en día más de dos millones de personas diariamente y que conecta la Plaza de Armas de Santiago con la denominada Alameda, principal eje vial oeste-este de la capital chilena.

"Es necesario dar una nueva imagen a [los] paseos peatonales, ejes de actividad para muchos habitantes que trabajan y circulan alrededor de ellos, dando su principal característica a Santiago Centro", explicó Felipe Alessandri, Alcalde de Santiago y Presidente del concurso, en las bases del concurso.

¡Postula tu obra construida a ArchDaily!

En ArchDaily buscamos proveer inspiración, conocimiento y herramientas a los arquitectos que se están enfrentando al acelerado proceso de urbanización del planeta. Y sabemos que los arquitectos colombianos tienen algo que decir al respecto cuando se trata de sus obras construidas.

Si Germán Samper y Rogelio Salmona para muchos lideraron en Colombia el rumbo de la arquitectura del siglo XX, ahora arquitectos como Giancarlo Mazzanti (El Equipo de Mazzanti), OPUS, Daniel Bonilla, María Paula Vallejo (Célula Arquitectura), Alejandro Restrepo, Yemail Arquitectura, Arquitectura en Estudio, Plan B Arquitectos y Colectivo 720 son algunas de las principales voces de la arquitectura colombiana contemporánea.

Pero no son los únicos.

Madrid habitable: Arturo, el algoritmo diseñado por los ciudadanos

El urbanismo, al igual que cualquier otra doctrina o ciencia, persigue el estudio empírico de la planificación y ordenación de ciudades y territorio. No sólo cuenta con los retos de plantear una movilidad ágil, proyectar un tejido residencial accesible, disponer de suelos para las actividades económicas o resolver eficientemente el impacto energético y medioambiental de todo ello; sino que además busca hacerlo de forma que las ciudades conformadas sean lo más habitables posibles. 

Arturo, en honor a Arturo Soria, es el nombre de un algoritmo entrenado por ciudadanos y diseñado para determinar qué variables urbanísticas son aquellas que hace que nuestras ciudades sean más habitables. Al igual que el propio Arturo Soria, quien dejó ya clara su implicación para con la habitabilidad en intervenciones como la Ciudad Lineal, el algoritmo tiene como objetivo convertir la habitabilidad en un parámetro más, en un dato objetivo. Para ello, necesita de la opinión de miles de ciudadanos para poder construir una idea precisa de qué es la habitabilidad.

Arabia Saudita evalúa la creación de un centro cultural en Al-Ula

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, está en conversaciones con la casa de subastas Sotheby's para crear un nuevo centro cultural en la ciudad de Al-Ula. Como informó Bloomberg, el espacio se ubicaría cerca de la antigua ciudad de Mada’in Saleh, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Allan Schwatrzman, co-presidente de Sotheby's, también forma parte del consejo asesor de la Comisión Real de Al-Ula y es líder de Art Agency Partners, la firma asesora de arte de Sotheby's que ha presentado su propuesta para el gran complejo artístico y cultural.

Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Imagen Principal
© Anthony Saroufim

El fotógrafo libanés Anthony Saroufim capturó la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia (España), donde se sintió atraído por el complejo de edificios altamente publicitado con un ángulo específico y adaptado, desentrañando la relación entre la realidad construida y las personas que interactúan con ella.

Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Image 1 of 4Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Image 2 of 4Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Image 3 of 4Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Image 4 of 4Anthony Saroufim captura las estructuras de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias - Más Imágenes+ 7

Escucha 'Fiesta de Arquitectos', una playlist de ArchDaily en Español en Spotify

Como saben, ArchDaily ha unido fuerzas con Spotify, la plataforma de música en streaming más grande del mundo. Desde el primer momento hemos estado compartiendo nuestros propios playlists para esos momentos de la vida de todos los arquitectos y arquitectas. Paralelamente hemos invitado a arquitectos de Latinoamérica y España a compartir la música que les inspira, o mejor aún, aquellos sonidos que han marcado su carrera.

En esta entrega de ArchDaily en Español + Spotify compartimos una playlist ad hoc para cerrar este año: Fiesta para Arquitectos. Una lista en constante actualización para armar la fiesta... mientras editas tus planos.

Norman Foster Foundation, Medalla de Oro de las Bellas Artes 2018

La Norman Foster Foundation es una de las 21 instituciones y personalidades que han sido premiadas con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 en España. La distinción que concede el gobierno español a través del Ministerio de Cultura y Deporte es otorgada a quienes, a nivel mundial, "han destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico".

Luxemburgo será el primer país del mundo con transporte público gratuito

El pequeño Estado de Luxemburgo posee cerca de 560 mil habitantes. El número de automóviles, sin embargo, no acompaña su tamaño: 662 por cada mil personas, según New York Times. Luxemburgo cuenta con la mayor proporción entre automóviles y personas de toda la Unión Europea. Para resolver esta cuestión, el primer ministro Xavier Bettel, recientemente reelegido para un segundo mandato, prometió un pase libre para todos los residentes.

High Line abrirá nuevo espacio de arte público en Nueva York

El próximo año, el icónico High Line en Nueva York, inaugurará un nuevo espacio público para el arte, diseñado por James Corner Field Operations y Diller Scofidio + Renfro, con obras de arte de Simone Leigh. El espacio público será el último tramo del parque elevado dedicado a exposiciones temporales de arte contemporáneo. La primera obra de arte será la Brick House, un busto de bronce de dieciséis metros de altura de una mujer negra, concebida por Simone Leigh.

High Line abrirá nuevo espacio de arte público en Nueva York - Image 1 of 4High Line abrirá nuevo espacio de arte público en Nueva York - Image 2 of 4High Line abrirá nuevo espacio de arte público en Nueva York - Image 3 of 4High Line abrirá nuevo espacio de arte público en Nueva York - Image 4 of 4High Line abrirá nuevo espacio de arte público en Nueva York - Más Imágenes+ 2

OMA presenta diseño del nuevo estadio del Feyenoord en Rotterdam

OMA ha presentado nuevas imágenes del estadio Feyenoord en Holanda, convirtiéndose en el paso más reciente del plan maestro diseñado por la oficinas tras alcanzar el visto bueno municipal en 2016. El estadio de 63.000 butacas se levantará a lo largo del río Maas como el estadio de fútbol más grande de Holanda.

OMA presenta diseño del nuevo estadio del Feyenoord en Rotterdam - Image 1 of 4OMA presenta diseño del nuevo estadio del Feyenoord en Rotterdam - Image 2 of 4OMA presenta diseño del nuevo estadio del Feyenoord en Rotterdam - Image 3 of 4OMA presenta diseño del nuevo estadio del Feyenoord en Rotterdam - Image 4 of 4OMA presenta diseño del nuevo estadio del Feyenoord en Rotterdam - Más Imágenes+ 19

La mejor arquitectura de Canadá en 2018 por Canadian Architect Magazine

Canadian Architect ha anunciado a los ganadores de sus anuales 'Premios a la Excelencia'. Ahora, en su 51° año, los premios son "el mayor reconocimiento en la etapa de diseño en el sector arquitectónico canadiense". Celebrando el trabajo no construido y estudiantil, los premios hacen hincapié en la ambición del diseño, la innovación y la sostenibilidad social-ambiental.

Este año, catorce proyectos fueron destacados de un grupo de 190 presentaciones de profesionales y estudiantes. Los ganadores, que se muestran a continuación, se dividieron en Premios de Excelencia, Premios al Mérito, Premios de Excelencia de Estudiantes y el primer Premio de Fotografía de Excelencia.

Chile, Uruguay y Brasil entre los proyectos universitarios nominados al Archiprix International 2019

Archiprix International 2019 invitó este año a todas las escuelas de arquitectura, urbanismo y landscape del mundo a seleccionar y postular su mejor proyecto de título, conocido también como PFC o Tesis de Grado. "Esto presenta una riqueza de ideas para un amplio rango de desafíos del presente y el futuro", explica la organización en su sitio web.

Tras analizar todas las postulaciones enviadas por universidades de más de 100 países, el jurado integrado por Francisco Díaz, Rosetta Elkin, Marta Moreira, Martino Tattara y Sam Jacoby seleccionó en Santiago (Chile) a los 22 finalistas del certamen. Los proyectos ganadores serán anunciados en una ceremonia especial el próximo 3 de mayo de 2019 en la Estación Mapocho en Santiago, Chile.

A continuación, te presentamos la lista completa de proyectos nominados, en orden alfabético y con su nombre en inglés, como fue originalmente presentado en la competición.

Los 10 edificios más altos de 2018

Los 10 edificios más altos de 2018 - Imagen 1 de 4
1: Lotte World Tower / Kohn Pedersen Fox Associates with Baum Architects. Image © Tim Griffith

Emporis ha anunciado los resultados de su premio anual Emporis Skyscraper Award, reconociendo los mejores nuevos edificios altos completados el año anterior. Este año, se otorgó el primer premio a la Lotte World Tower en Seúl, Corea del Sur, diseñada por Kohn Pedersen Fox Associates y Baum Architects. La torre cónica, la más alta de Corea del Sur, también alberga la plataforma de observación con fondo de cristal más alta del mundo, para los arquitectos que pueden lidiar con la altura de 555 metros.

Estudiantes del TU Delft diseñan cápsula para el Hyperloop en Holanda

Un equipo de estudiantes del TU Delft (Holanda) propuso un proyecto innovador para una cápsula de Hyperloop. Ganadora de la competición SpaceX Hyperloop Pod en 2016, el equipo de TU Delft se quedó en segundo lugar este año con un diseño de cápsula para uno de los sistemas de transporte más prometedores del futuro próximo y precisamente Holanda pretende convertirse en el primer país europeo en construir un sistema de Hyperloop.

El trabajo del equipo ayudará a impulsar el desarrollo del sistema Dutch Hyperloop y catalizará los esfuerzos del gobierno para invertir en investigación que ayudará a hacer del Hyperloop una realidad. El sistema sería capaz de disminuir el número de vehículos en la carretera y acomodar las necesidades de transporte para largas, medias y cortas distancias, según sus defensores.

Francis Kéré diseña pabellón de madera para el Tippet Rise Art Center

El arquitecto Burquinense Diébédo Francis Kéré está diseñando un pabellón de madera junto al Tippet Rise Art Center en Montana, Estados Unidos. Además del pabellón, el Fondo Tippet Rise de la Fundación Sidney E. Frank también apoyará el trabajo de Kéré para construir una escuela secundaria ambientalmente sostenible en Burkina Faso llamada Naaba Belem Goumma.

Kéré diseñó el proyecto en las Montañas Beartooth para que los visitantes puedan experimentar una "lluvia de luz" mientras la luz del sol se filtra a través de una estructura de troncos apilados verticalmente.