Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Un Año en Números: Expectantes a lo que vendrá este 2019

Este 2019 será un potente año para la arquitectura y la construcción, moviéndose entre los desafíos de construir las ciudades del mañana y la rápida digitalización de nuestra industria. Para enfrentar estos desafíos, trabajaremos arduamente para seguir siendo la principal fuente de inspiración y plataforma de discovery para los millones de arquitectos que usan ArchDaily en su día a día, desde todos los rincones del mundo.

Estos son los conferencistas que participarán en el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2019

El Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli presenta en 2019 su sexta edición, consolidándose como un evento referencial en la agenda cultural de la Ciudad de México y en el interés mundial dentro de los eventos especializados en arquitectura. Manteniendo un nivel curatorial de alto nivel, MEXTRÓPOLI pone al alcance del público las voces de arquitectos, artistas, alcaldes y humanistas que sean reconocidos globalmente en sus respectivas disciplinas, ofreciendo precios asequibles a estudiantes y a todo aquel interesado en el presente y en los rumbos futuros de la urbe. Mextrópoli es una plataforma que permite experimentar la ciudad, además de reflexionarla en sus vertientes políticas, ciudadanas y estética.

Winy Maas, nuevo editor en jefe de Domus durante 2019

Winy Maas, nuevo editor en jefe de Domus durante 2019 - Image 1 of 4
Vía MVRDV

El cofundador de MVRDV, Winy Maas, ha sido nombrado Editor en Jefe de Domus en el contexto del proyecto 10x10x10. La publicación comenzó el formato Domus 10x10x10 en 2018 como una iniciativa para traer nuevas ideas y estilos editoriales alternativos a la revista. La iniciativa de 10 años pretende llegar al centenario de Domus en 2028.

Como arquitecto e investigador, Maas proporcionará una estrategia editorial original basada en la exploración intelectual y catalizando formas creativas de pensar sobre los esfuerzos de diseño contemporáneos y futuros. En un manifiesto titulado "Todo es urbanismo" (Everything is Urbanism), Maas describe sus objetivos principales para Domus 2019, una serie de 10 publicaciones a lo largo de 10 meses que exploran cuestiones de diseño contemporáneo y problemas teóricos, encienden diálogos y examinan investigaciones arquitectónicas en curso.

Startup brasileña crea casa prefabricada inteligente de montaje rápido

Una startup brasileña llamada SysHaus, en sociedad con el arquitecto Arthur Casas, desarrolló el proyecto de una casa sostenible e inteligente que se encuentra lista en la mitad del tiempo de obras comunes. El proyecto de la startup especializada en inmuebles de alto nivel se hace solamente con piezas de materiales reciclados, como aluminio y MDF. Además, la casa no produce residuos ni desperdicios de agua.

Estos son los proyectos ganadores del Concurso de Vivienda Rifa 2018 en Uruguay

Realizado desde 1949, el Concurso de Vivienda Rifa es un histórico certamen que ha brindado la posibilidad a las nuevas generaciones de arquitectos en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU – UdelaR) de proyectar y construir un proyecto real en Uruguay. El proyecto ganador se convierte en uno de los premios de Arquitectura Rifa, evento con el cual cada generación de la Facultad realiza un viaje alrededor del mundo para conocer la mejor arquitectura.

Se trata de una convocatoria anual abierta a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República "que aporta a la construcción colectiva y constituye un instrumento académico fundamental en la formación de todos los estudiantes en general, y en la de los participantes del concurso en particular". En esta edición la propuesta partió de la idea de ciudad sostenible, que utiliza la infraestructura y conectividad existentes y valoriza el patrimonio paisajístico, urbano, histórico y cultural de la zona de la Rambla Sur de Montevideo, Uruguay.

Ciudad Herida: un relato sobre el S19 en México por Santiago Arau

Como parte de la serie de documentales "En los ojos de México" del New York Times –en donde seis cineastas presentaron una mirada sobre su país–, Santiago Arau y Diego Rabasa presentan "Ciudad Herida", un relato del terremoto de 2017 en la parte central de México, por medio de tomas de dron, que muestra la fortaleza y resiliencia que se vieron en un momento de crisis.

Carlo Ratti explorará el impacto de la inteligencia artificial en las ciudades en la Bienal de Shenzhen 2019

El arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti ha sido anunciado como el curador de la próxima Bienal de Arquitectura de Shenzhen de 2019 en China. Ratti conformará el equipo de curadores junto con el equipo de la Politécnica de Torino y la South China University. El principal objetivo de una de las principales bienales de arquitectura de la actualidad es explorar el impacto de la inteligencia artificial en las comunidades y en el espacio urbano.

El equipo curatorial de la bienal pretende investigar "cómo será nuestra relación con el espacio urbano después de que los edificios que proyectamos y construimos empiezan a responder a nuestra presencia". La experiencia de Ratti en el campo de la inteligencia artificial tiene un reflejo directo en su práctica junto al MIT Senseable City Lab, cuyos experimentos tratan de proporcionar una idea de cómo será el futuro de las de nuestras ciudades.

Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México

El Zaha Hadid Virtual Reality Group ha publicado detalles del Proyecto Correl, un experimento colaborativo para probar el potencial de la realidad virtual como herramienta para el diseño. El experimento se encuentra actualmente en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad (MUAC) en la Ciudad de México y forma parte de la exposición "Diseño como segunda naturaleza" de Zaha Hadid Architects.

En la exposición, los visitantes tienen la oportunidad de participar en el Proyecto Correl en tiempo real, transportados a un entorno virtual para colaborar entre sí en una estructura en constante evolución. El diseño se capturará periódicamente y se exhibirá en la galería mediante modelos impresos en 3D a escala para reforzar el proceso de diseño promovido por Correl.

Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta instalación de realidad virtual en México - Más Imágenes+ 3

Anécdotas de Clorindo Testa: "que si la idea no muere, el proyecto no nace"

Hace poco me enteré que la palabra 'testa', en italiano, significa 'cabeza'. Pensé en Clorindo Testa y en lo acertado de su apellido.

Ayer se cumplieron 95 años de su nacimiento. Dueño de una infinita creatividad y carisma, fue de esas personalidades que aparecen cada 100 años. En él convivía la inteligencia del arquitecto con la sensibilidad del artista, la exactitud del profesional con la alegría del niño, la grandeza con la humildad. No le temblaba la mano a la hora de curvar la línea o imprimir de color al plano.

Con motivo de su aniversario, recordamos algunas de sus frases y anécdotas.

Estas son las 383 obras nominadas al EU Mies Award 2019

La Fundació Mies van der Rohe y la Comisión Europea han revelado los nombres de las 383 obras nominadas para el Premio Mies van der Rohe 2019, conocido también como Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea.

Provenientes de 38 países de la Europa continental, los proyectos representan un amplio abanico de tipologías. Entre los países representados, la mayoría está en España (27) y Bélgica (21). Mientras Londres, con 12 nominados, es la ciudad con más representados, seguida de Vilna (Lituania) y París (Francia), con 9 y 9 nominaciones, respectivamente.

Conoce los proyectos más populares de nuestro Instagram ArchDaily México

No cabe duda que este año 2018 ha sido uno de los más importantes en la historia de ArchDaily México, ya que con nuestras herramientas actuales y con algunas nuevas, hemos logrado proporcionar inspiración, conocimiento y herramientas a los arquitectos que hoy se enfrentan al reto de diseñar el futuro, esperando ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes habitan los núcleos urbanos de nuestro mundo.

Este año logramos acercarnos un poco más a nuestros lectores a través de distintas herramientas que propiciaron el diálogo, la participación y el trabajo de nuestra comunidad en Instagram, conectando cada vez más de cerca con tus intereses. Actualmente, esta comunidad se conforma de 71k seguidores quienes día con día, participan activamente para discutir sobre el presente y el futuro de la arquitectura.

Arquitectura bioclimática en España: insosteniblemente sostenible

¿Cuál es la diferencia entre arquitectura sostenible y arquitectura bioclimática? Ambos términos son de frecuente utilidad dentro del gremio, aunque la base de la que nacen fue descubierta muchos siglos antes (si nos referimos a la tradición vernácula de la arquitectura) y los términos que les dan nombre fueron derivados del concepto de “desarrollo sostenible”, propuesto por primera vez por la primera ministra noruega, Gro Brundtland, en la 42ª sesión de las Naciones Unidas en 1987:

“El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades”

Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos? Digamos que son conceptos muy similares, únicamente cambiantes según los propósitos del arquitecto que los utiliza. Me explico. El término de arquitectura sostenible, o sustentable, o arquitectura verde, o eco-arquitectura, o arquitectura ambientalmente consciente... suele ser utilizado por arquitectos que intentan reflejar en su obra una base de noción climática, pero cuyos únicos “gestos” son poco influyentes en lo que a eficiencia energética se refiere. Sus únicas preocupaciones acaban siendo las de hacer ver que su edificio es “eco-friendly” mediante una fachada verde; o cubierta verde en su lugar. En la mayoría de los casos, carecen de fundamento para con el clima. No obstante, el segundo término, arquitectura bioclimática (sin más apellidos), fundamenta su razón de ser en el clima. No importa cuál será la imagen final del edificio, pues todas las decisiones de proyecto nacen de un estudio previo del clima, una herramienta más; y persiguen su reconocimiento y aprovechamiento.

Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto

Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto - Imagen Principal
KING Toronto. Imagen Cortesía de Bjarke Ingels Group

Bjarke Ingels Group ha revelado nuevas imágenes para la comunidad de condominios King Street West en Toronto. El desarrollo se diseño mediante conjuntos de píxeles extruidos hacia arriba para crear espacios para viviendas, tiendas y oficinas boutique. El concepto se hizo para evitar las huellas de los edificios del patrimonio existentes en el sitio. Las últimas representaciones revelaron imágenes interiores y exteriores del nuevo desarrollo.

Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto - Image 1 of 4Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto - Image 2 of 4Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto - Image 3 of 4Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto - Image 4 of 4Se revelan nuevas imágenes del condominio King Street West de BIG en Toronto - Más Imágenes+ 6

La mejor arquitectura de ArchDaily México 2018

Queridos lectores,

A medida en que se acerca el final del año y después de haber cumplido seis años en México, nos gustaría agradecerles a todos nuevamente por haber logrado que el 2018 haya sido nuestro mejor año. Gracias a su apoyo continuo y a la cercanía que tenemos con nuestros lectores, ahora llegamos a muchos más arquitectos de todo el mundo para inspirarlos en la creación de mejores entornos urbanos para todos.

Conoce los ganadores mundiales del Premio Internacional VELUX 2018 para Estudiantes de Arquitectura

Cada dos años el premio internacional VELUX desafía a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo a pensar el futuro de la luz natural, inspirándose en las exploraciones creativas y las investigaciones.

En su versión 2018, el jurado conformado por Carme Pigém Barceló, Rick Joy, Li Hu, Saša Begovic y Martin Pors Jepsen ha dado a conocer los ganadores mundiales: los proyectos seleccionados, dentro de los 9 ganadores regionales, han sido ‘Light Forms Juggler’, de Anastasia Maslova, y ‘Road to Light’, de Yuhan Luo, Di Lan, Yuan Liu y Yusong Liu.

PAU: Estos son los seis mejores proyectos inmobiliarios del 2018 en Chile

Seis proyectos destacados en cuatro categorías fueron reconocidos este 2018 en Chile por el Premio Aporte Urbano (PAU) 2018, iniciativa que impulsa la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

El reconocimiento estuvo abierto a cualquier empresa con proyectos en Chile, las cuales, en su calidad de titular del mismo, representan al resto del equipo de profesionales y las compañías involucradas en la obra, tales como arquitectos, constructora, calculista, paisajista, entre otros.

México encabeza la lista de finalistas para el Young Architects Program del PS1 2019

El Museo de Arte Moderno y el MoMA P.S.1 han anunciado a los cinco finalistas del Young Architects Program (YAP) 2019. El concurso fue fundado para ofrecer al talento arquitectónico emergente la oportunidad de diseñar una instalación temporal al aire libre contenida en el patio P.S.1 para la serie anual de "Warm-Up" de verano del MoMA. Los arquitectos tienen el desafío de desarrollar diseños creativos que proporcionen sombra, asientos y agua, mientras trabajan con pautas que abordan los problemas ambientales, incluida la sostenibilidad y el reciclaje.

México encabeza la lista de finalistas para el Young Architects Program del PS1 2019 - Image 1 of 4México encabeza la lista de finalistas para el Young Architects Program del PS1 2019 - Image 2 of 4México encabeza la lista de finalistas para el Young Architects Program del PS1 2019 - Image 3 of 4México encabeza la lista de finalistas para el Young Architects Program del PS1 2019 - Image 4 of 4México encabeza la lista de finalistas para el Young Architects Program del PS1 2019 - Más Imágenes

Richard Rogers gana la medalla de oro AIA 2019

Richard Rogers ha sido galardonado con la Medalla de Oro AIA 2019 por el Instituto Americano de Arquitectos. El arquitecto de renombre mundial y director fundador de Rogers Stirk Harbour + Partners ha sido reconocido "por su influencia en el entorno construido que ha redefinido las responsabilidades de un arquitecto con la sociedad".

En honor a "un individuo o una pareja de arquitectos cuyo cuerpo de trabajo ha tenido una influencia duradera en la teoría y la práctica de la arquitectura", la Medalla de Oro de la AIA a menudo se considera el honor más alto otorgado en los Estados Unidos para la arquitectura.

Richard Rogers gana la medalla de oro AIA 2019 - Image 1 of 4Richard Rogers gana la medalla de oro AIA 2019 - Image 2 of 4Richard Rogers gana la medalla de oro AIA 2019 - Image 3 of 4Richard Rogers gana la medalla de oro AIA 2019 - Image 4 of 4Richard Rogers gana la medalla de oro AIA 2019 - Más Imágenes+ 2