Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

El festival de esculturas de hielo más grande del mundo se inaugura en China

El Festival Internacional de Hielo y Nieve de Harbin en Heilongjiang -noreste de China- atrae a unos 18 millones de visitantes. En total, la edición 2019 presentó 120,000 metros cúbicos de hielo y 111,000 metros cúbicos de nieve trabajados por miles de artistas en temperaturas tan bajas como -35C, usando sierras, cinceles y picos para hielo.

El festival de hielo más grande del mundo, que comenzó como una tradición anual en 1985, ha ganado reconocimientos como el Record Guinness por la escultura de nieve más grande del mundo (250 metros de largo y 8,5 metros de alto).

En esta edición, cuenta con más de 100 esculturas de hielo de artistas de 12 países.

El Festival de Harbin estará abierto por un mes, cerrando el 5 de febrero. A continuación, hemos seleccionado nuestras imágenes favoritas del festival hasta el momento, demostrando que la arquitectura candente puede ser tan fría como el hielo.

Foster + Partners presenta diseño del China Merchants Bank HQ en Shenzhen

Foster + Partners ha divulgado imágenes de su más reciente proyecto: el rascacielos que albergará las oficinas centrales del China Merchants Bank en Shenzhen. La imponente torre de 350 metros será el nuevo destino de más de 13.000 trabajadores del banco mientras que otra torre menor, de 180 metros de altura, recibirá las instalaciones de un hotel de lujo además de espacios comerciales y de oficinas.

La estructura más alta, que albergará las oficinas de la empresa, está compuesta por pisos completamente libres de pilares, contando con una estructura perimetral más allá de los núcleos verticales rígidos. La fachada de vidrio ha sido diseñada de tal forma para evitar las corrientes descendentes de aire tan comunes en las proximidades de rascacielos de este tipo, haciendo que los espacios abiertos en el entorno del edificio más cómodos para las personas que frecuentan esta región de Shenzhen.

Foster + Partners presenta diseño del China Merchants Bank HQ en Shenzhen - Image 1 of 4Foster + Partners presenta diseño del China Merchants Bank HQ en Shenzhen - Image 2 of 4Foster + Partners presenta diseño del China Merchants Bank HQ en Shenzhen - Image 3 of 4Foster + Partners presenta diseño del China Merchants Bank HQ en Shenzhen - Image 4 of 4Foster + Partners presenta diseño del China Merchants Bank HQ en Shenzhen - Más Imágenes

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 1 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 2 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 3 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 4 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Más Imágenes+ 7

La Colonia Roma es considerada una de las principales joyas de la Ciudad de México debido a las tendencias arquitectónicas de principios del siglo XX que influyeron en su diseño, misma que se erigió como símbolo de las ilusiones porfiristas. Este barrio, considerado una de los más importantes de la ciudad y en donde se concentra una gran población de creativos es un ser vivo que se transforma con el tiempo debido a su gran atractivo turístico por parte de extranjeros y nacionales quienes disfrutan caminar por sus calles arboladas mientras se deleitan de los efervescentes estilos arquitectónicos y la gastronomía en sus distintas presentaciones.

California aprueba ley que exigirá paneles solares en viviendas nuevas desde 2020

La California Building Standards Commission (CBSC) ha aprobado una nueva ley que exigirá a partir de 2020 que todas las casas nuevas construidas en California incluyan paneles solares.

Al ser la primera de su tipo en Estados Unidos, la nueva ordenanza incluye un incentivo para que los propietarios de viviendas agreguen una batería de alta capacidad a su sistema eléctrico. La medida espera ayudar a cumplir con el objetivo del estado de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y extraer toda su demanda energética a partir de energías renovables.

Los mejores dibujos de estudiantes de 2018 galardonados por la Escuela de Arquitectura de Aarhus

La Escuela de Arquitectura de Aarhus anunció los ganadores de su concurso Dibujo del Año 2018, que pidió a estudiantes de arquitectura de todo el mundo que presentaran sus mejores dibujos digitales, a mano o híbridos, bajo la temática "Formando nuevas realidades".

Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado

Un autobús inspirado en la escuela Bauhaus en Dessau tomará las calles durante el año del centenario de la escuela para visitar cuatro ciudades de todo el mundo. El autobús es parte del proyecto más grande de SPINNING TRIANGLES de SAVVY Contemporary, curado por Elsa Westreicher. Con motivo del centenario de la Bauhaus, el proyecto pretende investigar, desafiar y actuar contra las estructuras de poder neocolonial inherentes a las prácticas de diseño, la teoría y la enseñanza.

Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 1 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 2 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 3 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 4 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Más Imágenes+ 1

La importancia del 'Patio Común' en la escuela: Primer Lugar del Concurso Proyectos de Infraestructura Social en Lima

El patio de una escuela es identificado comúnmente como el lugar donde transcurre el recreo. Quién no se ha apresurado por salir al patio, bastaba estar ahí observando y siendo observado, teniendo el espacio suficiente para liberar el cuerpo a través de la interacción y el juego. Puede sonar evidente que un patio sea un lugar común, pero no siempre es así; muchas veces no tienen las condiciones adecuadas para que sean aprovechados por todos en su máximo esplendor. ¿Y si el patio es además el nexo entre la escuela y la comunidad?

Conoce la historia detrás del Premio Internacional Highrise 2018

Uno de los premios de arquitectura más importantes del mundo para edificios altos, el International Highrise Award se otorga cada dos años al proyecto que mejor ejemplifica los criterios de diseño orientado al futuro, funcionalidad, tecnología de construcción innovadora, integración en esquemas de desarrollo urbano, sostenibilidad y rentabilidad.

Premiado por el Deutsches Architekturmuseum (DAM), los honores de este año fueron para la Torre Reforma en la Ciudad de México por L. Benjamin Romano, celebrado por su diseño estructural inteligente en respuesta al problema prevaleciente de los terremotos en la ciudad.

Facultad de Ingeniería en Buenos Aires: neogótica e inacabada

Caminar por las aulas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires es como entrar en una máquina del tiempo: pupitres de noble madera, las rosetas, el arco apuntado de ojiva. Verdes pizarras escritas en tiza. En ellas, teoremas y ecuaciones esperan ser resueltas. Aquí se asientan las bases del conocimiento de las jóvenes mentes que luego calcularán puentes y represas, optimizarán plantas y procesos.

Al subir los escalonados talleres, la madera se queja y cruje. Sonido que advierte el paso del tiempo.

11 bienales de arquitectura a las que debes prestar atención en 2019

Venecia capturó toda la atención de arquitectos y arquitectas el año pasado, pero el 2019 sigue siendo un año repleto de bienales y festivales alrededor del mundo —y en los cuales ArchDaily será mediapartner oficial—. ¡El entusiasmo ya se siente!

Desde el nuevo acercamiento a las oficinas tradicionales en Chicago hasta las perspectivas de la tecnología del futuro en Shenzhen; desde la apuesta por el decrecimiento en Oslo hasta el enfoque en la arquitectura cotidiana en Brasil. En fin, ¡es tiempo de reservar fechas para las próximas bienales alrededor del mundo!

España deroga el 'Impuesto al Sol' para potenciar el autoconsumo energético

El polémico “impuesto al Sol”, medida implantada hace unos años por el gobierno español, desaparece del panorama local gracias al nuevo Real Decreto Ley 15/2018 de transición energética aprobado por el Consejo de Ministros, en un contexto en el que España se encuentra lejos de cumplir con los objetivos impuestos por la Unión Europea en esa área.

Entre otras medidas, dicho Real Decreto establece el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin cargos; se reconoce el derecho al consumo autocompartido (varios usuarios utilizando una misma instalación); se simplifican los trámites administrativos; se moderarán los precios de la factura eléctrica; y se establecerán medidas para impulsar el coche eléctrico. 

Re-imaginando el Central Park de Nueva York después de un ataque eco-terrorista

Se han publicado los resultados de la competencia LA + ICONCOCLAST, que pide a los diseñadores que vuelvan a imaginar y rediseñen el Central Park de Nueva York luego de un ataque ficticio de eco-terroristas. En total, más de 380 diseñadores de 30 países presentaron más de 190 diseños que culminaron en cinco ganadores.

Provenientes del Reino Unido, Estados Unidos, China y Australia, las propuestas ganadoras van desde "megaestructuras a nuevas ecologías e ideas radicales para democratizar el espacio público". El presidente del jurado, Richard Weller, elogió a los ganadores por "su capacidad de ir más allá del pintoresco status quo de un gran parque para abrazar los desafíos y oportunidades del siglo XXI."

Estas son las oficinas emergentes elegidas para la Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2019

Con el objetivo de internacionalizar la producción arquitectónica emergente en Latinoamérica, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2019) ha dado a conocer las oficinas que participarán en la próxima edición del evento, a realizarse en septiembre de 2019 en Pamplona, España.

Francis Kéré diseñará instalaciones artísticas para Coachella 2019

Francis Kéré, Office Kovacs y NEWSUBSTANCE se encuentran entre los seleccionados para diseñar las instalaciones artísticas para el Festival de Arte y Música de Coachella en California. La lista de artistas que participarán este año se encabezará con Childish Gambino, Tame Impala y Ariana Grande, cuyas presentaciones se dividirán en dos fines de semana. Se construirán cerca de media docena de instalaciones a gran escala, en donde más de 100.000 personas experimentarán el trabajo de artistas, diseñadores y arquitectos emergentes.

Human Terrain, el mapa interactivo que visualiza cuánta gente vive en cada punto del mundo

El ingeniero Matt Daniels ha creado un nuevo mapa interactivo para visualizar la población del mundo. Llamado Human Terrain (Terreno humano), el proyecto incluye datos de población extruidos bloque por bloque para ciudades de todo el mundo para brindar información detallada sobre la distribución de la población.

Resultados del octavo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos

Resultados del octavo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 1 of 4Resultados del octavo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 2 of 4Resultados del octavo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 3 of 4Resultados del octavo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 4 of 4Resultados del octavo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Más Imágenes+ 66

El Taller de Diseño Arquitectónico "Vivienda Unifamiliar", organizado por el estudio de arquitectura Cota Paredes Arquitectos, concluyó su octava edición invitando a arquitectos egresados y estudiantes de arquitectura de últimos semestres a desarrollar un Proyecto de Vivienda Unifamiliar en 4 semanas en Modalidad Presencial u Online.

El proyecto se desarrolla en la ciudad de San Luis Potosí en la parte mas alta de las montañas de las periferias, sobre un terreno con un desnivel de 12 m con vista hacia la ciudad y a un campo de golf. Los alumnos debían resolver una vivienda unifamiliar para una vivienda de 4 integrantes que cubriera sus necesidades por los próximos veinte años y al mismo tiempo respondiera a la topografía accidentada.

8 edificios de Frank Lloyd Wright inscritos a la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO

Ocho edificios del aclamado arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Titulada "La arquitectura del siglo 20 de Frank Lloyd Wright", la lista de las ocho obras principales es una revisión de una solicitud anterior presentada en febrero de 2015. Presentada por Frank Lloyd Wright Building Conservancy, la lista abarca los 70 años de carrera de Wright con planes como el Templo de la Unidad, Taliesin West, Fallingwater y el Museo Solomon R. Guggenheim.

Perú finalmente establece el concurso de arquitectura como modalidad de concurso público

Nos complace empezar el año compartiendo una gran noticia que está extendiéndose como enredaderas florecientes por varios lares del territorio peruano. Para muchos un poco tarde, para otros el tiempo es perfecto; como fuere: ¡Por fin! Las obras públicas en el Perú podrán hacerse con Concursos Arquitectónicos.