Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Parque Memorial en Medellín: espacio público de inflexión que transformará la antigua residencia de Pablo Escobar

Parque Memorial en Medellín: espacio público de inflexión que transformará la antigua residencia de Pablo Escobar - Imagen Principal
Cortesía de Taller Alterno + Pequeña Escala Arquitectura + Luis Felipe Zapata Flórez

"La oportunidad de reconocer, rememorar y no olvidar la nocividad de la violencia e intolerancia"

A través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), Medellín había lanzado una convocatoria internacional para diseñar un espacio de memoria y reflexión sobre el periodo entre 1983 y 1994: uno de los años más violentos en la ciudad colombiana. El jurado del concurso le otorgó el primer premio a los arquitectos de Taller Alterno, Pequeña Escala Arquitectura y Luis Felipe Zapata Flórez.

Conoce el proyecto en detalle bajo las palabras de los autores, a continuación.

Mexicanos triunfan en el Young Architects Program del MoMA PS1 2019

La propuesta Hórama Rama de Pedro y Juana (Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss) ha sido anunciada por el Museo de Arte Moderno y del 20º programa anual de Jóvenes Arquitectos del MoMA PS1. Inaugurada en junio de 2019, la instalación arquitectónica de este año es un inmenso paisaje de junglas ubicado en un ciclorama a gran escala que se asienta sobre las paredes del patio del MoMA PS1. Seleccionado entre los cinco finalistas, Hórama Rama estará en exhibición durante el verano, sirviendo como un entorno construido temporalmente para la pionera serie de música para exteriores MoMA PS1 Warm Up.

Durante 20 años, el Programa de Jóvenes Arquitectos en el Museo de Arte Moderno y MoMA PS1 ha ofrecido al talento arquitectónico emergente la oportunidad de diseñar y presentar proyectos innovadores, desafiando a los ganadores de cada año a desarrollar diseños creativos para una instalación al aire libre temporal y sostenible que proporcione sombra. Asientos, y agua. Los arquitectos también deben trabajar dentro de pautas ambientalmente sensibles.

Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico

Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Image 2 of 4Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Image 3 of 4Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Image 4 of 4Studio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Imagen PrincipalStudio Bosco Sodi presenta instalación artística en la Costa del Pacífico - Más Imágenes+ 19

Atlantes, es la nueva instalación monumental del artista mexicano Bosco Sodi presentado por la Galería Hilario Galguera, Blain | Southern y Kasmin. Situado en la costa de Oaxaca, cerca de Casa Wabi, en el área mayormente deshabitada cerca de Puerto Escondido en México, Atlantes se describe como "la obra de arte terrestre más ambiciosa de la región en los últimos años."

Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote

La arquitectura por lo general, puede entenderse a través de muchas aristas, aunque a menudo es vista como la solución a demandas materiales como vivienda, ocio, comercio, etc. Sin embargo, tal vez una de las funciones más cargadas de simbolismos que puede tener la arquitectura es la de los espacios sagrados. 

Diseñar espacios para el culto (religioso o de otro tipo) puede ser una de las tareas más creativas y liberadoras de esta profesión. Estos espacios trascienden el plano terrestre y puramente material para convertirse en parte de un universo de subjetividad y fe.

A continuación presentamos una serie de ilustraciones producidas por André Chiote de dichos espacios, con obras arquitectónicas famosas de diseñadores como Gottfried Bohm, Oscar Niemeyer y Peter Zumthor.

Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 1 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 2 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 3 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 4 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Más Imágenes+ 13

¿Cómo lo hicieron? Los primeros pasos de grandes arquitectos argentinos

“No hay que llegar primero pero que hay que saber llegar”, dice la canción. En la arquitectura, este camino muchas veces se piensa como una perfecta línea recta, pero en realidad es más bien un zigzag con la precisión de un electrocardiograma.

Comenzar a estudiar la carrera, luego dejarla, más tarde retomarla; recibirse pero luego viajar y recorrer el mundo; concursar hasta el cansancio; cruzar el océano en búsqueda de un maestro o trabajo; seguir tu corazón aunque el mundo te diga lo contrario. Todas estas decisiones fueron el norte en la brújula de algunos arquitectos argentinos. Recorramos sus primeros pasos, a continuación.

Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019

Arata Isozaki ha sido elegido el ganador del Premio Pritzker 2019. Isozaki, quien se ha dedicado a la arquitectura desde la década de los 60, ha sido considerado un visionario arquitecto por su enfoque futurista global y sin miedo al momento de enfrentar un diseño. Con más de 100 obras construidas a su haber, Isozaki es también increíblemente prolífico e influyente entre sus pares contemporáneos. Isozaki es el 49° arquitecto y octavo japonés en recibir este honor.

El jurado del Premio Pritzker ha dicho respecto a Isozaki que “en su búsqueda por una arquitectura significativa, ha creado obras de gran calidad que hasta el día de hoy desafían la categorización, reflejando su constante evolución y se mantienen contemporáneas en su enfoque”.

Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 1 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 2 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 3 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - 4 的图像 4Arata Isozaki, Premio Pritzker 2019 - Más Imágenes+ 6

MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs

MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Imagen Principal
Cortesía de Genevieve Lutkin

MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 1 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 2 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 3 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Image 4 of 4MASA Gallery presenta exhibición inaugural con trabajos de Frida Escobedo, LANZA, Héctor Esrawe y Francis Alÿs - Más Imágenes+ 26

MASA es una galería fundada en la Ciudad de México por Héctor Esrawe, Cristobal Riestra, Agé Salajõe, Brian Thoreen, Roberto Díaz Sesma e Isaac Bissu. Mientras que el espacio fue diseñado por Savvy Studio, un despacho de diseño y arquitectura establecido en New York, Ciudad de México y Monterrey quienes buscan trabajar con distintas tipologías de empresas como hoteles de naturaleza boutique, restaurantes, locales comerciales, galerías de arte y museos alrededor del mundo.

BD Bacatá retomará su construcción en Bogotá y sería inaugurado en 2020

La construcción del segundo rascacielos más alto de Colombia, el BD Bacatá, por fin se descongela tras un acuerdo firmado entre la compañía BD Promotores, Prabyc Aluman y Acción Fiduciaria por una inversión total de 48.000 millones de pesos colombianos (15,5 millones de dólares), según reportan los medios locales Portafolio y W Radio.

ArchDaily Building of the Year Awards 2019: Los Finalistas

El 2019 ha sido un año sin precedentes para los ArchDaily Building of the Year Awards.

Antes de llegar a los candidatos preseleccionados, queremos enfatizar los valores incorporados en este proceso de premios. Como la plataforma de arquitectura más visitada del mundo, somos muy conscientes de nuestra responsabilidad con la profesión y del avance de la arquitectura como disciplina. Nuestra misión está directamente relacionada con la arquitectura del futuro, en inspirar y educar a la comunidad global de arquitectos que diseñarán el tejido urbano del futuro, la confianza depositada en nosotros por nuestros lectores para reflejar las tendencias arquitectónicas de las regiones de todo el mundo. Crea desafíos que estamos ansiosos por enfrentar. Los Building of the Year Awards, son votados democráticamente, centrados en el usuario, ya que son uno de los pilares fundamentales de nuestra respuesta a estos desafíos, con el objetivo de derribar las jerarquías establecidas y las barreras geográficas.

Al participar en el proceso, la comunidad de ArchDaily decide lo que significa impulsar la arquitectura. Así que sin más preámbulos, estos son los edificios más inspiradores, según los lectores de ArchDaily.



Pabellón de las escaleras: un parque escultórico artesanal en la Ciudad de México

Guadalajara 90210 presenta “pabellón de las escaleras”, una exposición que consiste en una serie de instalaciones realizadas por artistas de diferentes disciplinas - arquitectura, arte contemporáneo y diseño industrial. La sede consta de un edificio en obra negra ubicado en Santa María la Ribera, –una de las Colonias que recientemente ha experimentado una efervescencia eventos culturales, instalaciones artísticas y propuestas arquitectónicas– con algunas partes a cielo abierto, laberinto de cemento y tuberías aparentes.

El Premio Pritzker 2019 se anunciará el martes 5 de marzo

El Premio Pritzker 2019 será anunciado el martes, 05 de marzo a las 10am EST. Los ganadores anteriores incluyen algunos de los nombres más significativos de la arquitectura, entre ellos Rem Koolhaas, Zaha Hadid, Philip Johnson, SANAA, Oscar Niemeyer, Norman Foster, Peter Zumthor, Toyo Ito, Alejandro Aravena y más recientemente Balkrishna Doshi (lista completa).

Casa Museo Ricardo Rojas: la arquitectura de Eurindia

“En esta casa están los libros que me sirvieron para escribir la historia de la literatura argentina que es la historia del dolor argentino, está la correspondencia copiosa intercambiada durante medio siglo con muchas conciencias sabias, está mi archivo, todo lo cual no he podido ordenar ni clasificar, porque los trabajos no me lo permitieron, pero todo ha sido cuidado y dispuesto por mi esposa. Con su consentimiento, digo hoy que todo esto ya no me pertenece: pertenece a la patria, para que los futuros investigadores encuentren aquí los elementos que les permitan saber cómo palpitaba el corazón del país…”

Con estas palabras se accede al Museo Casa de Ricardo Rojas. El prólogo, si se quiere. La casa de Ricardo Rojas es una pieza enigmática que comprende en sí misma varias capas de cultura. En la biblioteca descansan los maestros: Borges, Arlt, Walsh, Rojas. En el patio fuentes y sirenas, soles y estrellas. Símbolos que apelan a nuestra memoria.

Arata Isozaki, un complejo balance entre pureza y complejidad

El arquitecto, académico y teórico japonés Arata Isozaki (1931) ha ayudado a impregnar de influencia japonesa a algunas de las más prestigiosas obras del siglo XX.

Trabajando inicialmente en una distintiva forma de modernismo, Isozaki desarrolló sus propias ideas y teorías en la arquitectura, a través de un complejo estilo que evoca formas y espacios puros de la misma forma que evoca ideas post-modernistas.

Altamente adaptable y con vocación social, su trabajo ha sido aclamado por ser sensible al contexto y al mismo tiempo por servir como declaración de principios.

Arata Isozaki, un complejo balance entre pureza y complejidad - Imagen PrincipalArata Isozaki, un complejo balance entre pureza y complejidad - Imagen 1 de 4Arata Isozaki, un complejo balance entre pureza y complejidad - Imagen 2 de 4Arata Isozaki, un complejo balance entre pureza y complejidad - Imagen 3 de 4Arata Isozaki, un complejo balance entre pureza y complejidad - Más Imágenes+ 4

La obra "Roden Crater" de James Turrell será abierta al público después de 45 años de trabajo

La obra más conocida del artista norteamericano James Turrell, Roden Crater, está lista para ser abierta al público en los próximos años gracias a una serie de alianzas y nuevas financiaciones. Parte de los fondos adicionales para la conclusión de la obra incluye una donación de 10 millones de dólares de Kanye West que permitirá la expansión y apertura del proyecto en los próximos cinco años. Sólo un pequeño grupo de personas ha experimentado el complejo de la obra inmersiva. La nueva financiación dará inicio a mejoras en las instalaciones, incluyendo un restaurante, un centro de visitas, cabinas y un "spa de luz"

La obra "Roden Crater" de James Turrell será abierta al público después de 45 años de trabajo - Image 1 of 4La obra "Roden Crater" de James Turrell será abierta al público después de 45 años de trabajo - Image 2 of 4La obra "Roden Crater" de James Turrell será abierta al público después de 45 años de trabajo - Image 3 of 4La obra "Roden Crater" de James Turrell será abierta al público después de 45 años de trabajo - Image 4 of 4La obra Roden Crater de James Turrell será abierta al público después de 45 años de trabajo - Más Imágenes+ 6

Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas

Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 1 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 2 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 3 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Image 4 of 4Esrawe Studio presenta colección inspirada en las cimbras constructivas - Más Imágenes+ 25

ZONAMACO es conocida por ser la feria de arte más importante de Latinoamérica que presenta la lista de los expositores seleccionados, para la edición 2019 que se llevó a cabo del 6 al 10 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, se presentaron desde piezas históricas de arte moderno hasta obras contemporáneas de artistas globales, piezas de colección y ediciones especiales de diseño.

Prototipo de vivienda rural sostenible y productiva en Colombia, por FP Arquitectura

Abordando el diseño de unidades habitacionales para las zonas rurales del sur de la ciudad de Bogotá, la Sociedad Colombiana de Arquitectos llamó a participar en concurso público de ideas con propuestas que plantearan soluciones tecnológicas y espaciales que no solo permitan el desarrollo de formas de productividad y crecimiento viable, sino que apliquen criterios de sostenibilidad que aseguren la eficiencia y el confort de los espacios

Considerando la adaptabilidad de la arquitectura de la unidad a los predios localizados en tres geografías con pendientes variables y características propias del paisaje andino de montaña, el jurado le otorgó el primer lugar al equipo de FP Arquitectura.

Conoce el proyecto en detalle bajo las palabras de sus autores, a continuación.

Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz

Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz - Imagen Principal
© Alejandro Resendi

Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz - Image 1 of 4Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz - Image 2 of 4Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz - Image 3 of 4Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz - Image 4 of 4Ascensión y caída: un laboratorio escultórico por Alberto Odériz - Más Imágenes+ 32

El Centro Cultural de España en México (CCEMx) presenta una nueva exposición dentro de Proyecto1., programa de muestras individuales de artistas españoles que residen y producen en México. Se trata de una iniciativa creada en 2018 que pretende dar a conocer las últimas tendencias y talentos de las artes visuales en la Ciudad de México. Ascensión y caída: un sacrificio es la tercera muestra de este programa expositivo y el más reciente proyecto del arquitecto y artista navarro Alberto Odériz.

Arquitectos de vacaciones

Llegó el momento de cerrar AutoCAD y Revit, apagar la computadora y guardar el uniforme por excelencia de los arquitectos: la ropa negra. Llegó el verano, y con él las vacaciones. Ya sea por unas semanas, o un par de días, compartimos algunas actividades para despejar tu mente sin dejar de lado la disciplina.