Cinco obras finalistas han sido elegidas para el EU Mies Award 2019, como se le conoce al 2019 European Union Prize for Contemporary Architecture, un galardón entregado por la Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe. El premio bienal, en el cual ArchDaily participa como media partner, destaca aquellos proyectos que alcanzar la excelencia en "términos conceptuales, sociales, culturales, técnicos y constructivos".
https://www.archdaily.co/co/911326/estas-son-las-5-obras-finalistas-del-eu-mies-award-2019Katherine Allen
Al igual que el resto de ArchDaily, el equipo de ArchDaily Brasil realizada anualmente una convocatoria de proyectos de fin de carrera —o tesis de grado— entre estudiantes de países lusófonos, es decir, aquellos países de habla portuguesa. Con esta convocatoria el equipo editorial busca destacar aquellos proyectos que desplieguen idearios inspiradores y abran debates para todo nuestro público global.
https://www.archdaily.co/co/910938/estos-son-los-mejores-proyectos-de-fin-de-carrera-en-brasil-en-2018Equipe ArchDaily Brasil
Tras recibir 216 propuestas, de hasta 39 países diferentes, el concurso internacional de ideas ‘Viewpoint of the Fjords’ (VOF), organizado por arquideas, ha dado a conocer los proyectos ganadores. VOF persigue proporcionar un nuevo espacio de contemplación para el visitante, ubicándose en el entorno del fiordo Geirangerfjord, en la zona próxima a Homlungsaetra en Noruega. Se trata de un concurso que busca fomentar valores como la adecuada implantación en el paisaje, junto con criterios de sostenibilidad y aprovechamiento energético.
El jurado estuvo compuesto por Peter L. Wilson, Atxu Amann, Magüi González, Svein Lund, y los cuatro ganadores del concurso anterior de arquideas (BaBH San Francisco). Tras una primera fase de valoración, en la que destacaron hasta 15 propuestas como finalistas del concurso, se necesitó una segunda fase de valoración para, finalmente, seleccionar las 5 menciones honoríficas y las 3 propuestas ganadoras.
The Architectural League de Nueva York ha anunciado a las oficinas ganadores de Emerging Voices 2019 ("Voces emergentes"), un premio que se otorga anualmente a ocho personas u oficinas con base en Estados Unidos, Canadá o México
Según la organización, Emerging Voices "busca destacar aquellas prácticas con el potencial de influenciar voces distintivas de diseño con el potencial de influir en el campo de la arquitectura".
En su 37° edición, el programa Emerging Voices es considerado uno de los galardones más prestigiosos en arquitectura en Norteamérica.
https://www.archdaily.co/co/911209/centro-de-colaboracion-arquitectonica-unica-oficina-mexicana-entre-los-ganadores-del-emerging-voices-2019Katherine Allen
Dicen que la diversidad es clave para un buen CV o portafolio. Por lo que a partir de hoy, Rem Koolhaas puede añadir a su portafolio el titulo de "artista invitado en álbum musical". El dúo Tempers, con sede en Nueva York, en colaboración con la artista alemana Katja Eichinger, presenta a Koolhaas en un álbum conceptual sobre centros comerciales.
The Royal Academy ha revelado a los finalistas del Dorfman Award, galardón anual que reconoce a los jóvenes talentos en arquitectura. El premio se otorga a aquellos "que vuelven a imaginar el futuro de la arquitectura y cuyo trabajo demuestra un alto grado de sensibilidad al contexto local y global".
Todo los Días, el tema de la XII Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, Brasil, propuesto por las curadoras Vanessa Grossman, Charlotte Malterre-Barthes y Ciro Miguel, busca revelar la arquitectura y el espacio a través de la vida cotidiana.
Arquitectos y planificadores urbanos han aspirado durante mucho tiempo a diseñar entornos, civilizaciones e incluso el planeta entero. Sin embargo, en el actual clima de incertidumbre política y económica producido en el contexto de los impactos ambientales sin precedentes causados por el rápido desarrollo tecnológico, los profesionales del diseño han comenzado a reconocer la vulnerabilidad de su trabajo a las transformaciones globales y los desafíos de un futuro automatizado.
https://www.archdaily.co/co/911179/iabsp-abre-convocatoria-para-la-xii-bienal-internacional-de-arquitectura-de-sao-pauloEquipe ArchDaily Brasil
En nuestra constante labor por destacar el importante trabajo académico que se está realizando en las universidades, abrimos una convocatoria pública, durante el pasado mes de enero, en la que invitamos a arquitectos mexicanos a que nos compartieran sus proyectos de fin de carrera; buscábamos tesis e investigaciones académicas con temas de importancia para el contexto mexicano que usualmente suelen quedarse en papel pero que merecen reconocimiento internacional. La convocatoria en México se suma al reconocimiento ya otorgado a arquitectos de Colombia y Argentina.
https://www.archdaily.co/co/910672/estos-son-los-mejores-proyectos-de-fin-de-carrera-en-mexico-este-2018ArchDaily Team
Como ha informado un reporte científico de la revista digital Nature, un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y la Universidad de Cambridge, ha desarrollado recientemente un material celular a base de níquel; tan fuerte como el titanio, pero hasta cinco veces más liviano.
Residencia WW es un proyecto en México que nace de la idea de generar comunidad entre mujeres a través de un espacio que constituye un club social y de negocios dentro de una casa de los años 20 ubicada en la Calle Edgar Allan Poe 102, Polanco en Ciudad de México. El objetivo es crear una comunidad de mujeres y proveer un espacio para el desarrollo de la misma.
Open House Worldwide ha publicado su calendario 2019, que detalla las 43 ciudades que participarán en el evento internacional. El festival, fundado en 1992, es la red de festivales de arquitectura urbana más antigua, más grande y de más rápido crecimiento para el público. Open House ofrece un concepto simple pero poderoso: democratizar la arquitectura urbana a través del acceso gratuito a edificios públicos y privados durante un período de 48 horas.
Los recién llegados a la familia de 2019 incluyen Brno (República Checa), Tallin (Estonia), Valencia (España) y Nápoles (Italia). Para 2020, se prevé que 50 ciudades participarán en el evento, que llega a casi un millón de personas en todo el mundo cada año. Anteriormente, ArchDaily ha asistido y cubierto eventos de Casa Abierta en Londres, Dublín y Belfast, todos los cuales regresarán para la edición de 2019.
https://www.archdaily.co/co/910817/estas-son-las-43-ciudades-que-albergaran-el-open-house-2019Niall Patrick Walsh
Esta es la identidad gráfica de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2019, a cargo de ELLA. Imagen cortesía de Bienal de Arquitectura de Chicago
El equipo editorial de la Bienal de Arquitectura de Chicago anunció el tema de la tercera edición del evento: "...and other such stories", traducido como "y otras historias similares".
El equipo integrado por la directora artística Yesomi Umolu y los co-curadores Sepake Angiama y Paulo Tavares propone una investigación de la arquitectura no solo como una forma, sino como la culminación de las condiciones que la moldean.
Es el momento del año en el que nos proyectamos al futuro para definir las metas y enfoques con que dibujaremos nuestra carrera a lo largo del año que comienza. Con el objetivo de ayudar a los millones de arquitectos de todo el mundo que diariamente consultan ArchDaily, hemos realizado el siguiente listado con las ideas que más sonaron durante el 2018 y que por tanto, serán los temas que seguirán desarrollándose o terminarán de verse consolidadas durante 2019.
Sólo el año pasado más de 130 millones de usuarios descubrieron en ArchDaily nuevos referentes, materiales y herramientas que cambian el desarrollo de la arquitectura con el objetivo de mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. Estos temas pasan a ser una tendencia cuando nuestros usuarios comienzan a coincidir en sus búsquedas de información o demuestran mayor interés por un tema en relación a otros.
https://www.archdaily.co/co/910249/estas-son-las-tendencias-que-tendran-influencia-en-la-arquitectura-en-2019Pola Mora
Planta de energía a base de residuos en Shenzhen. Imagen cortesía de Schmidt Hammer Lassen and Gottlieb Paludan
La planta de generación de energía a partir de residuos más grande del mundo abrirá sus funciones en 2020 a las afueras de Shenzhen, China. Diseñado por Schmidt Hammer Lassen y Gottlieb Paludan, la fábrica manejará 5.000 toneladas de residuos diariamente dentro de una estructura simple, limpia e icónica.
El equipo de diseño conformado por la oficina de arquitectura STVX (Aguascalientes, México) en sociedad con María Eizayaga (Buenos Aires, Argentina) y Emilio López (Aguascalientes, México), ha sido anunciado ganado un Primer lugar (de 5 concedidos) en un concurso internacional abierto de arquitectura convocado por el Gobierno Federal de Rusia y organizado por DOM.RF y Strelka-KB.
El Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing está diseñado para ser un campo de pruebas para crear los apartamentos del futuro. Los requisitos para las propuestas de los solicitantes reflejan los principios que definen la vivienda estándar, que incluyen flexibilidad, facilidad de uso y estabilidad. El objetivo es que las soluciones de planificación presentadas ayuden a satisfacer la necesidad de comodidad, comunicación y satisfacción personal de los ciudadanos modernos.
https://www.archdaily.co/co/910534/mexicanos-obtienen-el-primer-lugar-en-el-open-international-competition-for-alternative-layout-design-in-standard-housingArchDaily Team
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de arquitectura en los Países Bajos, Dubai, Londres, París, Beijing, Shanghai, Seúl, Países Nórdicos, Barcelona y Los Ángeles, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de algunos de los talleres de arquitectura más reconocidos de México. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece una visión de la vida de los diseñadores de la Ciudad de México.
Por sexta ocasión, el INFONAVIT a través del CIDS lanzó la convocatoria del Sexto Concurso de Estudiantes 2018, en su tarea por difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de construcción, así como para lograr una mejor vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sostenible y regional.
El objetivo de este concurso es desarrollar proyectos que sean capaces de adaptarse a las condiciones específicas del territorio y de quienes lo habitan. Más allá de la definición de un prototipo de vivienda, se buscó encontrar procesos y entender procedimientos replicables. Para ello se requiere involucrarse con la comunidad, escuchar sus historias, conocer sus dinámicas y costumbres. Así como una extensa investigación histórica que permita descubrir como la forma de habitar ha dejado un valioso aprendizaje en la concepción de la vivienda en cada región.
La oficina holandesa The New Raw ha presentado Zero Waste Lab, una iniciativa de investigación en la que los ciudadanos griegos pueden transformar basura plástica en mobiliario urbano para la ciudad de Tesalónica. Como parte del proyecto Print Your City, la iniciativa utiliza un brazo robótico y dispositivos de reciclaje para crear piezas personalizadas de mobiliario que cierran el ciclo de los residuos de plástico. La iniciativa pretende usar fragmentos de productos reciclados para rediseñar espacios públicos dentro de las ciudades.