Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

16 proyectos destacados que utilizan madera en México

16 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 1 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 2 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 3 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Image 4 of 416 proyectos destacados que utilizan madera en México - Más Imágenes+ 14

La madera es un material que ha estado presente en las construcciones desde tiempos memorables y distintas regiones alrededor del mundo han sabido utilizarla de acuerdo a las necesidades de sus habitantes y a las condiciones climáticas específicas en donde se desarrollan. México, como lo hemos mencionado en distintas ocasiones, es un país extenso en donde caben distintos climas, recursos y modos de vida por lo que la aplicación de la madera en la arquitectura se ha ido desarrollando de distintas formas, desde su uso estructural para producir cubiertas en las chozas mayas hasta nuestros días en donde algunos proyectos rescatan estos principios para aplicarlos con otros materiales produciendo edificios bastante interesantes espacialmente.

Si bien es cierto que el manejo de este material no es cosa fácil ya que requiere un manejo de detalles muy específico, resulta muy atractivo dentro del gremio de la arquitectura por todas las bondades que presenta y las sensaciones que produce en los usuarios que experimentan espacios en donde la materia cruje con los pasos, es gentil al tacto, permite la circulación del aire, es térmico y emana olores como ningún otro material. A continuación, te presentamos una lista de algunos proyectos destacados en distintas zonas de México que recurrieron a la madera en distintas aplicaciones.

Se aprueba el nuevo diseño de Peter Zumthor para la expansión del LACMA en Los Ángeles

Peter Zumthor, el responsable de la ampliación de uno de los más importantes museos de arte de Estados Unidos, el LACMA en Los Ángeles, presentó una nueva versión del proyecto. La propuesta desarrollada por el arquitecto ganador del premio Pritzker para el Museo de Arte de Los Ángeles forma parte de un proyecto de 650 millones de dólares y está siendo acompañado por un minucioso informe de impacto ambiental. El proyecto se está desarrollando desde hace algunos años y ha pasado por una serie de cambios a lo largo del tiempo. La versión más reciente presentada por Zumthor será ampliada sobre Wilshire Boulevard con su enorme marquesina sinuosa de concreto. El cambio más destacado en la nueva versión del proyecto es la reducción del metraje cuadrado más allá del área de proyección del edificio.

Se aprueba el nuevo diseño de Peter Zumthor para la expansión del LACMA en Los Ángeles - Image 1 of 4Se aprueba el nuevo diseño de Peter Zumthor para la expansión del LACMA en Los Ángeles - Image 2 of 4Se aprueba el nuevo diseño de Peter Zumthor para la expansión del LACMA en Los Ángeles - Image 3 of 4Se aprueba el nuevo diseño de Peter Zumthor para la expansión del LACMA en Los Ángeles - Image 4 of 4Se aprueba el nuevo diseño de Peter Zumthor para la expansión del LACMA en Los Ángeles - Más Imágenes+ 4

Jeanne Gang, única arquitecta entre las 100 personas más influyentes del mundo del 2019, según revista TIME

Jeanne Gang, directora fundadora de Studio Gang, ha sido incluida entre las 100 personas más influyentes del mundo según la revista TIME. Gang es la única arquitecta que se incluye en la lista de este año, que destaca el activismo, la innovación y los logros de las personas más influyentes del mundo.

El reconocimiento representa otro hito en lo que es un año histórico para Jeanne Gang y su firma. En enero, anunció su primer proyecto en Francia, con el Centro de la Universidad de Chicago en París. Al mismo tiempo, el estudio también fue seleccionado el mes pasado para dirigir la Terminal Global y la Expansión del Concourse en el Aeropuerto Internacional O’Hare en Chicago.

Descarga contenidos BIM gratis de la nueva plataforma BIMbr

El sistema BIM ya es efectivamente el presente de la arquitectura y la construcción civil en el mundo. El acrónimo viene de la expresión Building Information Modeling y consiste en un sistema digital que representa las características físicas y funcionales de un proyecto, lo que permite el "uso integrado de la información en cada obra."

Abril en ArchDaily: Público

En la antigua Grecia, una Polis se refería tanto a la ciudad como a su conjunto de ciudadanos, donde uno no puede existir sin el otro. Es en esta intersección, donde la arquitectura pública, tiene la oportunidad de construir los ideales de la sociedad: un espacio donde los individuos se reúnen, se relacionan entre sí y se convierten en ciudadanos.

Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue?

Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 5 of 4
© Erieta Attali

Un día después de que un incendio destruyera parcialmente la icónica Catedral de Notre-Dame en París, miramos la noche de la devastación que se desarrolló, así como los planes para renovar y restaurar la estructura a su antigua gloria. El edificio de 856 años de antigüedad, que ha sobrevivido a disturbios, guerras y revoluciones, sufrió grandes daños cuando el fuego destruyó su aguja central, el 66% del techo y partes del interior abovedado. A pesar de las imágenes y videos alarmantes de la obra maestra gótica en llamas, parece que la estructura principal y gran parte del interior, ha escapado a la destrucción.

Si bien una investigación completa sobre la causa del incendio probablemente tomará algún tiempo, siguen surgiendo nuevos detalles sobre el curso del incendio, así como iniciativas del sector público y privado para financiar la restauración de la catedral. A continuación, resumimos el cronograma que se desarrolló la noche del 15 de abril, antes de detallar los planes para recuperar un edificio emblemático de la historia de su ciudad y país.

Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 1 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 2 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 3 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 4 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Más Imágenes+ 4

ODA19: conoce las 15 obras finalistas para el premio a la mejor arquitectura en español

Más de 10.000 lectores nominaron sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras construidas en Latinoamérica y España: llegó el día de conocer a los finalistas del ODA19.

En búsqueda del "estilo argentino"

Cuando hablamos de arquitectura argentina: ¿Existe un estilo autóctono? La pregunta es complicada ya que la Argentina reúne en su ADN una mezcla de varios aportes de distintos lugares. Desde nuestros pueblos originarios, hasta la llegada de habitantes de diversas regiones del mundo. El país es tan rico como diverso.

Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia

Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia - Imagen Principal
Cortesía de ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo

ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo obtuvieron el primer lugar en el concurso público nacional para el diseño ambiental, paisajístico y urbanístico del corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia. La convocatoria tenia por objetivo indagar en como integrar la ciudad con el río, buscando la articulación de la estructura ecológica principal y la complementaria, a través de la integración de preexistentes. Revisa el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.

Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada'

Noticia de última hora: la catedral de Notre Dame de París, uno de los monumentos góticos más icónicos de París y Europa, se ve afectada por un incendio masivo. Según lo detallado por The Guardian y El País, se cree que el incendio puede estar relacionado con los trabajos de restauración actualmente en curso. Las imágenes a continuación muestran el colapso de la torre principal; también se informa que la cubierta se ha derrumbado, mientras que los tres rosetones medievales de la catedral explotaron por el intenso calor. Con esperanza, los oficiales de bomberos han confirmado que la estructura principal ha sido "salvada y preservada".

Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 1 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 2 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 3 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 4 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Más Imágenes+ 7

Conoce a los ganadores del Concurso Nacional 'Edificio Comercial Sumaq Wuasi' en Huancayo, sierra central del Perú

Y continúa descentralizándose la buena arquitectura. Tras haber presentado hace unas semanas los resultados del concurso de Satipo, ubicado en la Selva Central, ahora nos complace seguir recorriendo el Perú, esta vez con un concurso en la Sierra Central. Curiosamente, estamos hablando de la diversidad geográfica en la misma región de Junín. Huancayo, capital del departamento de Junín, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú, situada al sur del Valle del Mantaro. Reconocida por sus paisajes, historia y artesanía, es también y sobre todo un nodo comercial importante. Asimismo, desde los últimos años está oficialmente reconocida como la sexta área metropolitana del Perú (sexta ciudad más poblada del país), lo cual se refleja en su imagen urbana en constante modernización.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Asociación de Artesanos Sumaq Wuasi, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Junín (CAP Junín) organizó el Concurso Nacional de Anteproyectos Arquitectónicos del edificio comercial Sumaq Wuasi localizado en Huancayo. Actualmente existe en el lugar de intervención una construcción precaria de un piso en la totalidad del terreno usado para fines comerciales. Así, el objetivo es modernizar el servicio, los usos y el enclave urbano del actual local del centro comercial a través de la renovación físico espacial y el planteamiento de una nueva infraestructura acorde a las necesidades actuales, tanto de usuarios como de comerciantes. Esto podrá ser desarrollado en un expediente técnico para su construcción en la gestión 2017 – 2020.

El conjunto Trafalgar de Londres será el nuevo set arquitectónico de LEGO

LEGO ha revelado su último lanzamiento en sets arquitectónicos. El conjunto Trafalgar contará con puntos de referencia de Londres, como la Galería Nacional, la Columna de Nelson y accesorios como estatuas de micro-leones, fuentes y los famosos autobuses rojos de dos pisos de la ciudad.

Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo ganan concurso para diseñar el Centro Cultural "Álvaro Carrillo"

Como parte de una iniciativa para rescatar y reactivar los espacios culturales de la ciudad de Oaxaca en México, la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA) ha anunciado a los ganadores del concurso para el Anteproyecto Conceptual del Centro Cultural Alvaro Carrillo, los arquitectos Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. El proyecto dotará de áreas verdes y se adecuará al entorno de la ciudad, cumpliendo con las especificaciones que marca la ley.

SOM revela su visión del primer asentamiento humano en la Luna

Skidmore Owings y Merrill dieron a conocer su visión de la Moon Village el primer asentamiento humano permanente en la superficie lunar. Desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el proyecto multidisciplinario será planificado, diseñado y desarrollado por SOM.

La vida de Mies van der Rohe se convierte en cómic con textos de Norman Foster

La vida de Mies van der Rohe se convierte en cómic con textos de Norman Foster - Image 2 of 4
via Fundacio Mies van der Rohe

El artista visual español Agustín Ferrer Casas, en colaboración con la Fundación Mies van der Rohe, publicó un cómic sobre la vida y obra del renombrado arquitecto Mies van der Rohe. MIES es una historia biográfica inspirada en un reportaje publicado por Anatxu Zabalbeascoa en El País semanal: Menos es más

Con textos escritos por la propia Zabalbeascoa y también por Norman Foster, los cómics MIES forman parte de un esfuerzo mayor de la Fundación para incentivar nuevos lenguajes y formas de diseminación del conocimiento de la arquitectura, algo que pueda interesar no sólo a los profesionales, sino también a todas las personas que se interesen mínimamente y quieran aprender más sobre esta rica disciplina.

BIG transformará autopista de Brooklyn con proyecto de paisajismo urbano

Bjarke Ingels Group ha publicado detalles de su proyecto de urbanismo paisajístico propuesto en Brooklyn, Nueva York, transformando una carretera de seis carriles en un reino conectado entre la ciudad y la línea de costa. El esquema se centra en el Brooklyn Queens Expressway diseñado por Robert Moses, que data de la década de 1960.

Foster, Rafael Moneo, Nieto Sobejano, Snøhetta, BIG y SANAA, finalistas para reformar el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Continuando la historia de ampliaciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao -a sólo metros del Museo Guggenheim de Frank Gehry- se ha hecho pública la selección de los seis finalistas entre los 57 aspirantes iniciales del concurso de arquitectura, que ahora competirán por la reforma de la sede actual. En esta ocasión, las referentes oficinas de arquitectura de Norman Foster, Rafael Moneo, Nieto Sobejano, Snøhetta, BIG y SANAA serán las encargadas de proseguir participando, donde una será proclamada ganadora entre el 22 y 29 de julio.

Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019

La transformación de 530 viviendas, Grand Parc Bordeaux, de Lacaton & Vassal architectes, Frédéric Druot Architecture y Christophe Hutin Architecture ha sido galardonada con el 2019 European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award. La renovación innovadora de tres grandes bloques de viviendas sociales en Burdeos fue elogiada por "mejorar radicalmente el espacio y la calidad de vida de sus ocupantes" y por optimizar su costo de vida económico y ambiental.

Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019 - Image 1 of 4Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019 - Image 2 of 4Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019 - Image 3 of 4Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019 - Image 4 of 4Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019 - Más Imágenes+ 4