Como para de una iniciativa por proveer de un espacio dedicado a estudiar el diseño mexicano surge la galería 'Clásicos Mexicanos', un proyecto radicado en la Ciudad de Mexico y llevado por del historiador del arte Aldo Solano Rojas, especialista en mobiliario moderno mexicano, curador de las exposiciones y encargado de la investigación histórica y de Mónica Landa, comunicóloga interesada en la difusión de la cultura mexicana quien dirige cuidadosamente la galería.
1° Premio - Perspectiva Exterior. Image Cortesía de Arq. Gustavo Robinsohn
Se dieron a conocer los resultados del Concurso Internacional de Ideas que contemplaba el diseño de los Pabellones Temáticos para la Expo 2023 en el predio de Tecnópolis. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos(SCA), el Colegio de Arquitectosde la Provincia de Buenos Aires(CAPBA), y auspiciado por la Federación deArgentinade Entidades de Arquitectos (FADEA), el quinto de los seis concursos internacionales implicó la producción de dos pabellones a funcionar como áreas de exhibición para los temas abordados por la Expo, generando espacios ideales para explorar las industrias creativas desde un modo educativo y entretenido.
Los ganadores mundiales del Prix Versailles 2019 fueron anunciados en la sede de la UNESCO en París, celebrando 12 proyectos de arquitectura en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes.
El jurado estuvo compuesto por David Adjaye, Kazuyo Sejima, Francesco Bandarin, Iris Van Herpen, Philippe Starck, Alondra de la Parra, Ferran Adiá y Thomas Vonier. Revisa todos los proyectos seleccionados, a continación.
MVRDV ha diseñado, en colaboración con diversas organizaciones vecinales locales, una propuesta para regenerar los canales de la ciudad de La Haya en los Países Bajos. Estos canales, que en su mayoría habían sido rellenados durante el siglo XX, serán reabiertos en una búsqueda por devolverle vitalidad al centro histórico de la ciudad, mejorando sus niveles de sostenibilidad, economía e infraestructura.
Foster + Partners ha presentado su nuevo proyecto para Nueva York, un centro de botes en el río Harlem. Ubicado en medio de Sherman Creek Park, el proyecto fue encargado por la organización sin fines de lucro Row New York.
El centro de botes es parte de una iniciativa filantrópica más amplia que tiene como objetivo expandir y promover actividades deportivas gratuitas y de bajo costo dirigidas a las comunidades marginadas de la ciudad de Nueva York. Row ha invertido en estructuras de remo y piragüismo como estrategia para la inclusión social y la educación juvenil.
Casa Alorda. Fotografía: Walter Salcedo.. Image Cortesía de XI BIAU
En cada Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se otorga el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo: un reconocimiento a los que trabajaron por la promoción y defensa de los valores de la disciplina en la región.
Argigram es un proyecto que indaga sobre las posibilidades de desarrollar un futuro en versión nacional, desarrollado en formato expositivo entre el 23 de Julio y el 8 de Septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MAR). La exposición, curada por Martin Huberman, se centró en la producción de nueve ciudades para el período 2050-2100 en las cuales diversos arquitectos y arquitectas provenientes de la Argentina tuvieron la posibilidad de estudiar y ensayar relaciones territoriales, tensiones estéticas y desarrollos culturales para reclamar la soberanía creativa y cultural del futuro argentino.
La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el diseño generativo han comenzado a dar forma a la arquitectura tal como la conocemos. Como sistemas y herramientas para reimaginar el entorno construido, presentan diversas oportunidades para repensar los flujos de trabajo tradicionales. Los diseñadores también temen que puedan afectar inversamente la práctica, limitando los servicios del arquitecto. Buscando nuevas tecnologías, las nuevas compañías están creando softwares y proyectos para explorar el futuro del diseño.
Una nueva torre de 150,000 metros cuadrados y 320 metros de altura inicia su construcción en Guangzhou, China a cargo del despacho dirigido por el arquitecto mexicano Francisco Gonzalez-Pulido: FGP Atelier. El proyecto titulado Centro Cultural Internacional de Guangzhou (GICC), está diseñado de forma holística en donde principios de arquitectura, ingeniería, medioambientales, funcionales y tecnológicos crean un diálogo entre sí para crear construir un hito atemporal.
El TransMiCable ha sido el medio de transporte que beneficia a más de 700.000 habitantes de Ciudad Bolívar desde finales de diciembre del año pasado, estos son transportados desde El portal de Transmilenio el Tunal colindante del CeFe el Tunal, hasta la estación Mirador del Paraíso, pasando por otras estaciones intermedias como el SuperCade Manitas. Para sostener sistema de transporte elevado, las líneas de cable se apoyan sobre 24 pilonas (pilares), los cuales tendrán espacios públicos alrededor, dejando una huella útil para la comunidad.
En Brooklyn, Nueva York, en un tejido urbano muy denso, ODA creó nuevas funciones apiladas para una escuela para niñas en Crown Heights. Comenzando con un cubo de forma compacta, el diseño de la Escuela Beth Rivka combina los beneficios y las limitaciones creativas de un edificio vertical.
El ganador fue anunciado por David Basulto, fundador de ArchDaily, durante la conferencia Future Architect en el Instituto Strelka. El gran premio fue para la planta de producción de café en Tbilisi, diseñada por la firma de arquitectura de Georgia Khmaladze Architects.
La firma de arquitectura bauchplan ha ganado el primer lugar en el concurso para revitalizar un viaducto en desuso en Londres. Apodado Fish n’Chips, su propuesta incluye una serie de invernaderos, acuaponia y piscinas para crear una nueva High Line para la ciudad.
Ubicado en Hammersmith, el diseño convertirá este lugar en una sala de estar azul y verde, con un área de recreación y espacio de descanso para el vecindario. El proyecto tiene como objetivo crear conciencia sobre los procesos de gestión de residuos y producción urbana de alimentos en Londres.
Cortesía de ESARQUITECTURA + Roman Bauer Arquitectos
"El IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos), ha escogido un ganador para la ampliación y remodelación de su sede en Lima. La propuesta de ESARQUITECTURA ESARQUITECTURA + Román Bauer Arquitectos ha salido triunfante tras el concurso convocado ....con un proyecto que valoriza el patio interior de la casona patrimonial."El IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos), ha escogido un ganador para la ampliación y remodelación de su sede en Lima. La propuesta de ESARQUITECTURA + Román Bauer Arquitectos ha salido triunfante tras el concurso convocado.
Las puertas de la Maison de l'Économie Créative et de la Culture en Nouvelle-Aquitaine (MÉCA), se abrieron al público el 28 de junio. El equipo internacional de arquitectura liderado por Bjarke Ingels fue el gran ganador del nuevo concurso de proyectos de centros culturales en 2012. El edificio de 12.000 pies cuadrados fue diseñado para albergar la nueva sede de tres instituciones culturales que anteriormente estaban dispersas por toda la ciudad de Burdeos.
https://www.archdaily.co/co/924911/meca-el-nuevo-proyecto-de-big-reune-las-tres-principales-instituciones-artisticas-de-burdeosNiall Patrick Walsh
El Festival de Diseño de Londres de 2019 se inauguró este mes y presenta una instilación a gran escala llamada Please Be Seated de Paul Cocksedge. Regresando por su decimoséptimo año, el festival celebra el diseño en todo Londres y tiene como objetivo promover la ciudad como una importante capital del diseño. Please Be Seated se une a una serie de proyectos de arte, diseño y rendimiento de diseñadores de renombre internacional en toda la ciudad.
Archstorming, una plataforma arquitectónica que organiza concursos internacionales, ha publicado los resultados del concurso Tulum Plastic School. En donde los participantes tuvieron el desafío de diseñar una escuela hecha de plástico reciclado, abordando el problema actual de la contaminación en México.