Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai

El ladrillo es uno de los materiales más antiguos y versátiles en la construcción, extendiéndose más allá de los simples muros de mampostería. Sus orígenes se remontan al 7500 a.C., apareciendo ejemplos cocidos en hornos hacia el 3000 a.C., lo que supone un avance tecnológico hacia construcciones más resistentes. Se extendieron por Europa y Asia alrededor del año 1200 a. C. y reemplazaron materiales como la madera y la piedra en regiones escasas. Los ladrillos romanos, que destacaban por su forma alargada, fueron muy utilizados en la construcción de sus ciudades y aún sobreviven en la actualidad. La historia del ladrillo está entrelazada con la de las civilizaciones, siendo un material fácil de producir, resistente y versátil, permitiendo multitud de aplicaciones y consiguiendo resultados impresionantes e inusuales.

Diseñada por Coletivo de Arquitetos, la Residencia Tailandesa ejemplifica las múltiples posibilidades que ofrece el ladrillo en la arquitectura contemporánea. Ubicada en una zona costera del estado de Sergipe, esta residencia no sólo ejemplifica la estética del material, sino también su funcionalidad y adaptabilidad a las condiciones locales. Una de las características más llamativas del proyecto es su ejecución en dos bloques diferenciados. El pabellón principal alberga la mayor parte del programa de la casa, mientras que un segundo bloque conectado alberga la zona gourmet, los servicios y el garaje. Esta configuración proporciona una distribución inteligente de los espacios y una integración armoniosa con el entorno.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 6 de 22
Cortesia de Coletivo de Arquitetos

El proyecto busca abordar los desafíos locales del exceso de insolación y dirección del viento, siguiendo las directrices de la seminal "Ruta para construir en el Nordeste", obra realizada en la Universidad Federal de Pernambuco en 1976, por Armando de Holanda. Se adoptaron estrategias como aleros, balcones, brises y desprendimientos entre volúmenes para garantizar el confort climático al interior de la residencia. La implantación del bloque principal en sentido Este – Oeste protege la casa de la luz solar directa, mientras que las aberturas estratégicamente ubicadas promueven la ventilación cruzada y la iluminación natural.

Concretamente en la materialidad, el ladrillo juega un papel central en el proyecto, aportando no sólo resistencia estructural, sino también belleza estética y confort térmico. Su uso en diferentes formas y texturas, como muros de mampostería, revestimientos cerámicos y elementos huecos, demuestra la versatilidad de este material milenario. Hablamos con Gustavo Fontes, uno de los socios de la firma, sobre cómo el uso de un mismo elemento podía crear diferentes emociones a lo largo del proyecto.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 7 de 22
© Joana França

Eduardo Souza (ArchDaily): ¿Podrías contarnos por qué elegiste el ladrillo en este proyecto?

Gustavo Fontes: La elección del ladrillo en este proyecto fue considerada cuidadosamente por varias razones. En primer lugar, se integra orgánicamente con el entorno local y la propuesta estética que estábamos desarrollando. Además, respondió a la necesidad de los clientes de contar con un hogar confortable que envejeciera bien.

Elegimos utilizar el material de diferentes maneras, desde paredes hasta elementos de sombra y paso del viento, contribuyendo a una ventilación natural y eficiente.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 4 de 22
Cortesia de Coletivo de Arquitetos

La decisión también tuvo en cuenta aspectos prácticos, como la facilidad de mantenimiento y la longevidad del material. Elegimos un ladrillo compacto de alta calidad de Minas Gerais que, aunque tiene un coste inicial ligeramente superior, resultó económicamente ventajoso a largo plazo.

El material elimina la necesidad de revocar o pintar, lo que reduce costos adicionales y simplifica el mantenimiento a lo largo de los años. En definitiva, la elección del ladrillo en este proyecto fue una combinación de consideraciones estéticas, funcionales y económicas que se alineaban perfectamente con la visión y las necesidades del cliente.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 2 de 22
Cortesia de Coletivo de Arquitetos

ES: ¿Qué importancia tuvo el material para la contextualización del trabajo y para lograr buenos resultados de confort térmico?

GF: El uso del ladrillo fue fundamental en este proyecto por varios motivos. Además de ser una composición que apreciamos mucho aquí en la oficina, juega un papel crucial en la estética y funcionalidad del hogar. La simplicidad general de la residencia se complementa con la combinación del blanco predominante de las paredes y la cerámica de los ladrillos y tejas, creando una apariencia interesante que nos agrada tanto a nosotros como a nuestros clientes. Estos, en particular, aprecian la rusticidad y el encanto que la cerámica aporta a la casa, tanto en términos de estructura como de ornamentación. Por lo tanto, elegir ladrillo cerámico tenía mucho sentido para satisfacer esta preferencia.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 9 de 22
© Joana França
Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 21 de 22
© Joana França

Además, el ladrillo juega un papel importante en el confort térmico de la residencia, especialmente durante el verano. El diseño trenzado le permite bloquear eficientemente el sol de la tarde, creando sombra y manteniendo el área fresca y agradable para residentes y visitantes.

Aunque el material no tiene una capacidad térmica excepcional debido a su espesor, la estrategia de sombreado externo protege las paredes de una carga térmica excesiva, manteniendo el interior confortable.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 16 de 22
© Joana França

ES: ¿Qué tipos de disposiciones se utilizaron en la obra? ¿Qué representa cada una?

GF: El uso del ladrillo en la residencia es bastante diverso, se manifiesta en cuatro formas distintas, y refleja una preocupación no sólo por la estética, sino también por la funcionalidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada zona. En primer lugar, adoptamos la trenza con superposición de ventilación, similar a un cobogó, que no sólo embellece, sino que también favorece la circulación del aire, brindando un ambiente más aireado y confortable.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 15 de 22
Cortesia de Coletivo de Arquitetos

Luego empleamos amarres tradicionales para las vallas, siguiendo un diseño convencional que proporciona estabilidad estructural y uniformidad estética. En los extremos de las fachadas se explora una tercera dimensión, creando volúmenes que aportan un atractivo visual diferente, aunque su función principal es estética, sin un propósito funcional específico. Además, en el área de la piscina se optó por una cuarta modulación de ladrillos, creando un deck que no sólo se distingue visualmente, sino que también brinda una experiencia única y acogedora alrededor de la piscina.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 19 de 22
© Joana França

ES: ¿Cómo fue la recepción de la mano de obra al trabajar con las diferentes formas de aplicación del material?

GF: Al principio los trabajadores estaban un poco aprensivos, ya que no estaban tan familiarizados con este tipo específico de ladrillo, que era menos poroso y más resistente que el que se usaba comúnmente en la región. Esto requirió más tiempo y cuidado en la realización del trabajo. Antes de que comenzara el proyecto, tuvimos varias conversaciones con el equipo responsable de la ejecución para asegurarnos de que estuvieran preparados para el desafío. Una sola persona se encargaba de realizar todos los tirantes de los ladrillos, y remarqué la importancia de seleccionar un buen profesional y los ladrillos más adecuados, aunque esto requiriera más tiempo.

Desarrollamos una plantilla para asegurar la consistencia en el espesor de la masa entre las piezas, estableciendo un estándar de dos centímetros y medio, y esta medida se determinó luego de investigaciones y pruebas para asegurar una adecuada adherencia de los ladrillos. Se optó por no utilizar tirantes de hierro en los plomos, sino fijarlos rígidamente a la viga con adhesivo estructural y mortero AC3, que ofrece una adherencia superior. Esta decisión se tomó después de una extensa investigación y aseguró una estructura sólida y estable, sin comprometer la estética del proyecto.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 11 de 22
© Joana França
Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 13 de 22
© Joana França

Para comunicar el proyecto de la mejor manera, se realizaron simulaciones tridimensionales del trazado y realicé un muestreo inicial con el equipo en obra, asegurando que todos estuvieran alineados con el estándar establecido. Esta interacción directa fue esencial para asegurar la calidad y el éxito del trabajo.

ES: ¿Hay algún tipo de tratamiento sobre el material? ¿Qué precauciones se deben tomar?

GF: Elegimos aplicar un tratamiento hidrófugo único a las paredes de ladrillo. Inicialmente consideramos utilizar el repelente de agua disponible en la ladrillera local, sin embargo, debido al importante costo, decidimos comprar un producto de una marca similar, que fue validada por los proveedores como una opción de calidad. La primera capa se aplicó al inicio de la obra y, hasta el momento, no ha sido necesaria ninguna nueva aplicación.

Las consideraciones respecto a los amarres son fundamentales. Dependiendo de la complejidad de la estructura y de la disposición de los paneles de la pared, puede ser necesario reforzar algunas columnas con costuras de hierro y lechadas para garantizar la estabilidad y seguridad del conjunto. Es fundamental que la estructura esté correctamente bloqueada para evitar cualquier riesgo de inestabilidad. Por ejemplo, en el depósito de agua, donde tenemos cuatro lados, conseguimos una fijación más relajada, lo que proporciona una estructura más rígida. Sin embargo, en el garaje, con superficies más rectas, hubo mayor preocupación, pero afortunadamente todo salió bien.

Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 20 de 22
Cortesia de Coletivo de Arquitetos
Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai - Imagen 22 de 22
Cortesia de Coletivo de Arquitetos

La importancia del material, especialmente del ladrillo, es innegable. No es un ladrillo cualquiera, sino un ladrillo resistente y de calidad. Estamos satisfechos con la elección del ladrillo de Minas Gerais, ya que el material local no tendría la apariencia uniforme y la durabilidad que buscábamos. En cuanto al uso de ladrillo en el deck de la piscina, fue una solución improvisada debido al material sobrante de la obra. Aunque no es ideal para pisos, optamos por usarlo, pero es importante resaltar que este tipo de ladrillo requiere un mantenimiento regular, como aplicar un repelente de agua cada seis meses, para preservar su apariencia y durabilidad. Por lo tanto, aunque es posible, es necesario tener en cuenta los requisitos de mantenimiento al utilizar ladrillos en áreas de pisos como la terraza de una piscina.

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Hacer más con menos. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y, como siempre, en ArchDaily valoramos mucho las contribuciones de nuestros lectores y lectoras. Si deseas enviar un artículo o proyecto, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Souza, Eduardo. "Explorando el uso inteligente del ladrillo a través del caso de la Residencia Thai" [Explorando o uso inteligente do tijolo: estudo de caso da Residência Thai] 22 may 2024. ArchDaily Colombia. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1016775/explorando-el-uso-inteligente-del-ladrillo-a-traves-del-caso-de-la-residencia-thai> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.