La marca mundialmente reconocida, AZULIK anuncia el nuevo proyecto en Tulum, Quintana Roo el cual confirma su expansión creativa y el crecimiento de alcance arquitectónico: "Esculturas Habitables" su primer conjunto residencial que describen como "una nueva propuesta de lifestyle y lujo sostenible." La iniciativa residencial nace de la firma Roth Architecture, continuando con la estética característica que "pone como protagonista a la naturaleza y como prioridad al usuario."
La cocina urbana de MAIO en el centro de Plaza Cataluña durante Festival Model 2022. Image Cortesía de Festival Model
Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona (Model) es el festival de arquitectura experimental y visionaria más reciente en el marco global de acontecimientos culturales. El proyecto fue fundado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en el 2022 y este año se gestionará a través de la Fundación Mies van der Rohe.
Renée Gailhoustet, arquitecta francesa, pionera de la vivienda social y ganadora del Premio de Arquitectura de la Royal Academy 2022, falleció a los 93 años. Según anunció la Royal Academy, falleció en su casa en Le Liégat, Ivry-sur-Seine, uno de sus proyectos más conocidos que se completó en 1982. A lo largo de su carrera, que se remonta a la década de 1960, Renée Gailhoustet fue una firme defensora de la vivienda social, ejemplificando a través de su trabajo una visión de vivienda generosa en armonía con sus entornos urbanos.
A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.
Varios proyectos presentados aquí también han aparecido en la compilación del año anterior. La disponibilidad de recursos y los problemas laborales generados por la pandemia también han seguido influyendo en los horarios de apertura, pero con un impacto decreciente. Siguiendo las tendencias previstas para 2023, cada vez más proyectos implican la reutilización adaptativa de estructuras existentes. Un tema subyacente es visible en el creciente interés por ampliar los espacios artísticos y culturales y por integrar el patrimonio histórico en la expresión de la arquitectura contemporánea.
¿Qué significa que la Bienal de Arquitectura de Costa Rica tenga ya dieciséis ediciones? Evidentemente, un importante acumulado de exposiciones, conferencias y diversos programas que reflejan cuáles fueron las preocupaciones y los cambios en la agenda arquitectónica del país durante las últimas tres décadas.
'Un proyecto de tendencias: 30 años de Bienales de Arquitectura en Costa Rica' es la exposición del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) que revisa en detalle esta trayectoria bajo la precisa curaduría de Paz Monge Cortés y José Daniel Picado-García.
‘Escenas de museos’ es un proyecto fotográfico que busca capturar aquellas escenas que se manifiestan de manera natural en los diversos museos de la Ciudad de México, donde la conjunción de arquitectura-sujeto-tiempo proyecta tanto nuestra realidad como otros mundos paralelos. El objetivo es documentar, a través de una serie fotográfica, una mirada espontánea y reflexiva de la relación que existe entre quienes visitan los museos y el museo en sí, al mostrarlo no únicamente como un objeto arquitectónico, sino también como un espacio catalizador de memorias.
https://www.archdaily.co/co/993777/escenas-de-museos-una-narrativa-visual-de-los-museos-en-la-ciudad-de-mexicoEnrique Tovar
Tablero Vesto Roble Rústico con técnica de ranurado, conseguida mediante router. Posteriormente se maquillan las ranuras para disimular el sustrato MDP del tablero. Diseño de Vardeco. Image Cortesía de Arauco
Existen distintas formas de acentuar y darle vida a un espacio, desde agregar mobiliario o una pieza decorativa hasta pintar un muro de un color llamativo. Pero cuando se trata de elevar un interior de una manera sencilla, rápida y que agregue textura, profundidad y calidez, dar un acabado ranurado con apariencia de madera parece ser una conveniente solución de vanguardia. Es más, se ha impuesto como tendencia en el diseño contemporáneo de muebles y muros interiores, incluso asumiendo un rol protagónico en la reconocida Feria Salone del Mobile de Milán este 2022.
Primer palacio de mariscos / Omar Gandhi Architect. Imagen cortesía de Omar Gandhi Arquitecto
Ambiciosas y diversas, las maquetas son herramientas representativas no exclusivas de los arquitectos. La fascinación peculiar con las miniaturas, y lo que nos dicen sobre nuestro mundo más grande, se extiende a todas las edades, culturas y propósitos. De templos de arcilla escamados del 200 a.C. encontrados en México, modelos de cerámica llevados durante los viajes islámicos medievales, casas de muñecas victorianas y LEGOS, las maquetas son más que construcciones para bebés. Las miniaturas revelan lo esencial, explican conceptos mucho más amplios, contienen datos íntimos e históricos y nos invitan a desafiar nuestro yo y nuestra perspectiva.
El Museo de Arte Buffalo AKG (anteriormente conocido como Galería de Arte Albright-Knox) ha anunciado que dará la bienvenida a sus primeros visitantes el 25 de mayo de 2023. Renovado y ampliado, el nuevo campus diseñado por OMA/Shohei Shigematsu en colaboración con Cooper Robertson presenta "un nuevo trabajo de arquitectura exclusiva, el edificio Jeffrey E. Gundlach y una extensa renovación de los edificios existentes".