Videos
Casa Puente / Francisco Biskupovic. Screenshot de video Los Ríos Territorio Arquitectura #002 - En el Paisaje y con el Paisaje. Image Cortesía de Los Ríos Territorio Arquitectura
'Los Ríos Territorio Arquitectura' es un programa que busca poner en valor la arquitectura de la XIV región de Chile, al mismo tiempo que visibiliza el trabajo de arquitectos y arquitectas del territorio mediante 3 cápsulas audiovisuales que concentran entrevistas a 15 profesionales y 22 locaciones diferentes.
https://www.archdaily.co/co/994694/arquitectura-en-la-region-de-los-rios-paisaje-patrimonio-y-construccion-localFernando Costa
Plaza de San Marcos (Piazza San Marco) durante la inundación (acqua alta). Imagen via Shutterstock | Ihor Serdyukov
La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.
Lesley Lokko por Jacopo Salvi. Imagen Cortesía de La Biennale di Venezia
El rey Carlos III publicó la Lista de Honores de Año Nuevo 2023, reconociendo a quienes han demostrado un servicio ejemplar o logros en sus campos en el Reino Unido. La arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko se encuentra entre las que han sido nombradas Oficina de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a la arquitectura y la educación. En diciembre de 2021, Lesley Lokko fue anunciada como curadora de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, que se celebrará desde el sábado 20 de mayo hasta el domingo 26 de noviembre de 2023.
figura 1. Taller Intervenciones Domésticas Profesores: Germán Valenzuela, Felipe Miño Proyecto estudiante Nicolás Acuña (Imagen cortesía del Autor). Image Cortesía de Revista rita_
Este artículo de Carmen Espegel fue publicado originalmente en el número 16° de revista rita con el título "Alegato pedagógico en Talca". En el siguiente, se presenta un razonamiento sobre la particular forma de enseñanza de Proyectos en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Talca (Chile), donde el territorio, lo material y lo social se unen en un pensamiento y una acción constructiva realizada por los alumnos en sus propias casas con el objeto de reformular el habitar de un modo crítico.
El concurso de “Espacios Públicos en la Ciudad de la Esperanza” en José Carlos Mariátegui - San Juan de Lurigancho, anunció sus ganadores. La iniciativa es promovida por el Instituto de Desarrollo Urbano CENCA en alianza con Ocupa tu Calle, la cual se realiza en el marco del proyecto “Promover procesos de transformación social y ambiental sostenibles justos y participativos en las laderas de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú” liderado por CENCA y apoyado por Ministerio de Alemania y la propuesta estratégica institucional “Ciudad de la Esperanza”.
https://www.archdaily.co/co/994656/2-proyectos-de-espacios-publicos-en-la-ciudad-de-la-esperanza-de-san-juan-de-lurigancho-limaDiego Vivas
La marca mundialmente reconocida, AZULIK anuncia el nuevo proyecto en Tulum, Quintana Roo el cual confirma su expansión creativa y el crecimiento de alcance arquitectónico: "Esculturas Habitables" su primer conjunto residencial que describen como "una nueva propuesta de lifestyle y lujo sostenible." La iniciativa residencial nace de la firma Roth Architecture, continuando con la estética característica que "pone como protagonista a la naturaleza y como prioridad al usuario."
La cocina urbana de MAIO en el centro de Plaza Cataluña durante Festival Model 2022. Image Cortesía de Festival Model
Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona (Model) es el festival de arquitectura experimental y visionaria más reciente en el marco global de acontecimientos culturales. El proyecto fue fundado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en el 2022 y este año se gestionará a través de la Fundación Mies van der Rohe.
Renée Gailhoustet, arquitecta francesa, pionera de la vivienda social y ganadora del Premio de Arquitectura de la Royal Academy 2022, falleció a los 93 años. Según anunció la Royal Academy, falleció en su casa en Le Liégat, Ivry-sur-Seine, uno de sus proyectos más conocidos que se completó en 1982. A lo largo de su carrera, que se remonta a la década de 1960, Renée Gailhoustet fue una firme defensora de la vivienda social, ejemplificando a través de su trabajo una visión de vivienda generosa en armonía con sus entornos urbanos.
A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.
Varios proyectos presentados aquí también han aparecido en la compilación del año anterior. La disponibilidad de recursos y los problemas laborales generados por la pandemia también han seguido influyendo en los horarios de apertura, pero con un impacto decreciente. Siguiendo las tendencias previstas para 2023, cada vez más proyectos implican la reutilización adaptativa de estructuras existentes. Un tema subyacente es visible en el creciente interés por ampliar los espacios artísticos y culturales y por integrar el patrimonio histórico en la expresión de la arquitectura contemporánea.
¿Qué significa que la Bienal de Arquitectura de Costa Rica tenga ya dieciséis ediciones? Evidentemente, un importante acumulado de exposiciones, conferencias y diversos programas que reflejan cuáles fueron las preocupaciones y los cambios en la agenda arquitectónica del país durante las últimas tres décadas.
'Un proyecto de tendencias: 30 años de Bienales de Arquitectura en Costa Rica' es la exposición del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) que revisa en detalle esta trayectoria bajo la precisa curaduría de Paz Monge Cortés y José Daniel Picado-García.
‘Escenas de museos’ es un proyecto fotográfico que busca capturar aquellas escenas que se manifiestan de manera natural en los diversos museos de la Ciudad de México, donde la conjunción de arquitectura-sujeto-tiempo proyecta tanto nuestra realidad como otros mundos paralelos. El objetivo es documentar, a través de una serie fotográfica, una mirada espontánea y reflexiva de la relación que existe entre quienes visitan los museos y el museo en sí, al mostrarlo no únicamente como un objeto arquitectónico, sino también como un espacio catalizador de memorias.
https://www.archdaily.co/co/993777/escenas-de-museos-una-narrativa-visual-de-los-museos-en-la-ciudad-de-mexicoEnrique Tovar