
- Área: 2400 m²
-
Proveedores: HID Global
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Tras nueve años de investigación y desarrollo, un equipo de la Universidad Técnica de Delft (TU Delft) presentó los avances de un prototipo de concreto que se repara a sí mismo (Self-healing Concrete), gracias a la adición de bacterias en su formulación, las que podrían "picar" ingredientes presentes en la mezcla para reparar progresivamente pequeñas grietas y agujeros.
La fórmula desarrollada por la TU Delft va más allá de reparar desperfectos meramente estéticos, pues si estas grietas crecen, permiten el paso del agua corroyendo el acero reforzado y no sólo comprometen las cualidades mecánicas de la estructura, sino también fuerzan a que los ingenieros exijan mayores cantidades de acero reforzado en sus cálculos, aumentando los costos finales de producción.
"Creo que éste es un muy buen ejemplo de cómo unir la naturaleza y la construcción en un nuevo concepto", explicó a CNN el profesor e investigador del TU Delft, Henk Jonkers.
Conoce cómo funciona, después del salto.
Hasta el domingo 24 de mayo se estará realizando la décimo tercera edición de Expoconstrucción y Expodiseño, evento organizado por Camacol y Corferias. Con la participación de expositores de 16 países invitados: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Holanda, Portugal, Estados Unidos, Ecuador, España, Italia, Francia, México, Panamá, Perú y Turquía, este escenario busca promover el desarrollo y el crecimiento de la construcción, la arquitectura, y el diseño en la Región del Arco del Pacífico, Centro América y el Caribe.
En este marco, se llevó a cabo el Foro Internacional Innovación en la Gestión Integral de Proyectos: Diseño, Logística y Eficiencia el cuál expondrá a través de expertos internacionales las técnicas y tendencias de última generación en planes inmobiliarios, a través de herramientas enfocadas a promover la construcción sostenible en los procesos de creación, gestión y ejecución.
‘Travesía por los estados de la palabra’ se enmarca en la feria de arte internacional ARCOmadrid donde Colombia es país invitado este año y se consolida como uno de los países de habla hispana con mayor proyección cultural tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Para esto PKMN ha diseñado una exhibición que recorre la obra del escritor colombiano, Gabriel García Márquez.
En el contexto del proyecto StgoLateral y bajo el nombre “Un atajo, una galería, mil historias”, las galerías del centro de Santiago se unirán de manera inédita este sábado 30 de mayo a las celebraciones del mes del Patrimonio.
A través de un recorrido por las galerías Matte y Edwards, dos de las más representativas, se dará cuenta de la relevancia de estos lugares para el desarrollo urbanístico y comercial de la capital; también de cómo esta singular red –son más de setenta las galería y pasajes- ha dotado a la ciudad de una identidad única.
El arquitecto y académico argentino Julio Arroyo* ha compartido con nosotros una interesantísima entrevista que realizó a Peter Eisenman en abril de 2014 durante una visita a su estudio en Nueva York. La entrevista estuvo motivada en el interés académico por revisar el pensamiento de arquitectos contemporáneos entre los cuales Peter Eisenman se perfila como uno de los actores centrales del debate.
Durante la conversación, Eisenman aborda diversos tópicos propios de su quehacer como pensador y arquitecto, desde la importancia de la construcción de objetos como ejemplos de las ideas y pensamientos arquitectónicos, hasta los problemas que enfrenta la arquitectura hoy con fenómenos como el diseño paramétrico, las nuevas tecnologías en materiales y la rapidez e influencia de los medios de comunicación.
Diseñado por Thomas Heatherwick, ya han sido presentadas públicamente las nuevas imágenes del Garden Bridge en Londres a inaugurarse en 2018. En cinco zonas creadas por el paisajista Dan Pearson y que abarcarán los 6.000 m² de espacio público del puente, el cruce albergará 270 árboles, 2.000 arbustos, plantas y enredaderas, llevando a los peatones a través de la historia de la horticultura de Londres, "desde el salvaje pantanal hasta jardines cultivados, según reporta el Garden Bridge Trust.
El fotógrafo rumano Laurian Ghinitoiu ha compartido sus imágenes de la Expo Milán, seleccionando los cinco mejores pabellones del evento, según su criterio.
Después del salto, una bella colección de fotografías, acompañadas de breves descripciones de Ghinitoiu sobre cada uno de los proyectos seleccionados.
¿Cuál es el rol del dibujo a mano en la arquitectura contemporánea?
Luego de un intenso debate desarrollado en torno a los pros y los contras del trasnoche en la arquitectura, pusimos un segundo tema en el centro de la discusión para conocer y confrontar la opinión de nuestros lectores. Esta vez, en torno al dibujo a mano y su relevancia en el ejercicio actual de nuestra profesión. Las mejores respuestas, a continuación.