Cortesía del arquitecto Jean Nouvel - Ateliers Jean Nouvel. Arquitecto asociado: Alberto MEDEM - Humboldt Arquitectos S.L.
Ha comenzado la construcción de Aquarela, un complejo residencial recientemente diseñado por Jean Nouvel en Quito, Ecuador. Realizado en colaboración con la empresa constructura local Uribe & Schwarzkopf, el proyecto de 136.580 metros cuadrados se caracteriza por poseer un diseño orgánico que busca integrarse con el paisaje montañoso circundante.
El hormigón tal vez sea el material más fácilmente asociado a la arquitectura moderna brasileña; de alta resistencia a la compresión y capaz de asumir variadas formas, su plasticidad hizo que se convirtiera en el material favorito de algunos de los más expresivos arquitectos brasileños del siglo pasado.
Hoy en día, todavía está siendo explorado en la arquitectura producida en Brasil, sea por su robustez estructural, facilidad de mantenimiento o valor estético.
El arquitecto alemán Philipp Mohr ha liderado la remodelación de un departamento en el icónico Unité d'Habitation de Le Corbusier en Berlín, inspirada en el proyecto original del arquitecto franco-suizo. A lo largo de dos años, el equipo de Mohr rastreó los archivos originales, compró antigüedades y analizó los planos de la Unité d'Habitation en Francia.
Mohr compró el departamento en 2016 y se embarcó en una travesía de demolición, mediciones y una amplia remodelación, incluyendo la disminución de los cielos y restaurar los muros móviles con tal de recrear el interior originalmente diseñado por Le Corbusier.
https://www.archdaily.co/co/896908/philipp-mohr-recupera-el-diseno-original-de-le-corbusier-en-esta-remodelacion-en-la-unite-dhabitationNiall Patrick Walsh
Lejos de los barrios nobles que suelen agrupan los edificios diseñados por arquitectos destacados, São Paulo también posee casas que capturan la modesta escala que refleja la identidad de sus ciudadanos. Alberto Simon, un artista paulistano, fotografió sus destacados detalles bajo el título "tamanho_M" (Tamaño M).
Conoce más sobre el proyecto en las palabras del artista junto a una selección de sus fotografías.
Cortesía de Rafael Viñoly Architects (izq) y vía Field Condition (der)
La construcción del proyecto 277 Fifth de Rafael Viñoly Architects llegó a su altura máxima —202 metros de alto (633 pies)—, convirtiéndose en uno de los rascacielos más altos de Manhattan.
Ubicado en la intersección de Fifth Avenue con la Calle 30, la torre residencial de 55 pisos de alto se caracteriza por un diseño de fachada compuesto por paneles de hormigón ligero y reforzado de color índigo, fabricados a la medida en Finlandia. A medida que se eleva, sus fachadas (elevaciones) son perforadas por cuatro 'logias' únicas que dan a los residentes de esas unidades un espacio para descansar y comer al aire libre.
El Gobierno de Rusia, la Fundación del Instituto Nacional de Desarrollo de la Vivienda y el Ministerio ruso de Construcción presentaron en octubre del año un concurso para buscar soluciones innovadoras para mejorar la planificación y el diseño de nuevos proyectos residenciales.
Tras el primer proceso de deliberación, han sido presentados los 20 finalistas para el plan que busca proporcionar viviendas para 30 millones de personas en Rusia en 2025.
Si vives en una zona de huracanes, ¿cómo puedes construir un hogar que sobreviva a los vientos más fuertes de la Tierra? En este video, presentado por la serie "Hogar del Futuro" de The Verge en colaboración con Curbed, los diseños del fabricante de hogares pre-fabricados Deltec muestran una casa específicamente capaz de soportar condiciones climáticas extremadamente hostiles. Este video demuestra cómo resistió al Huracán Harvey.
https://www.archdaily.co/co/886712/como-construir-un-hogar-en-una-zona-de-huracanesAD Editorial Team
Fernando Guerra, uno de los mayores nombres de la fotografía de arquitectura, compartió con nosotros una serie de imágenes del proyecto Huangshan Mountain Village, de la oficina MAD, en China. Esta obra residencial se compone de diez bloques que pretenden mimetizarse con el cordón montañoso en el que se insertan, y es parte de un plan maestro enfocado en el turismo en torno al lago Taiping.
Nuevos renders han revelado la primer torre residencial de Adjaye Associates en la Ciudad de Nueva York, 130 William, mientras que los cimientos del proyecto se encuentran en construcción. Ubicado en el Distrito Financiero cerca del complejo World Trade Center, 130 William contará con 66 pisos y contendrá 244 condominios de lujo.
Un nuevo conjunto de renders sobre el proyecto 'Terrace House' de Shigeru Ban en Vancouver ha sido publicado, revelando el interior del edificio residencial por primera vez. Construido por PortLiving, el proyecto implementará un innovador sistema estructural híbrido de madera. Una vez edificado, será el edificio de madera más alto en el mundo.
El equipo japonés/belga de Sou Fujimoto Architects y AWAA ha sido seleccionado como ganador del concurso internacional para el diseño de una nueva torre ubicada en una encrucijada importante en Auderghem, municipalidad ubicada en las orillas de Bruselas.
Dirigido por la empresa desarrollada Uniera y la empresa de construcción Thomas & Piron, el concurso invitó a arquitectos a proponer un nuevo desarrollo urbano de uso mixto de entre 25,000 y 50,000 metros cuadrados que activaría el prominente terreno triangular en la esquina del viaducto Hermann-Debroux y el Boulevard du Triomphe.
Los primeros renders del proyecto muestran una serie de torres residenciales en pendiente que nacen de un podio de uso mixto, incluyendo una torre más alta y un edificio más largo de techo cóncavo. Las estructuras parecen estar conectadas en puntos claves mediante terrazas ligeras.
Mientras la torre residencial 1000 Museum avanza en su construcción, la oficina Zaha Hadid Architects ha compartido los archivos digitales de la estructura, revelando su compleja figura en cortes, elevaciones y detalles.