1. ArchDaily
  2. Construcción

Construcción: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Andamios: De equipamiento auxiliar a protagonistas de la arquitectura

Poco se habla sobre la contribución de los andamios a la historia de la construcción. Estas estructuras fueron generalmente tratadas como mero equipamiento y, por lo tanto, sus registros son muy escasos. Sin ellos, sin embargo, sería casi imposible construir la mayoría de los edificios que conocemos. Los andamios permiten alcanzar y mover materiales a puntos difíciles en una construcción, brindando seguridad y algo de comodidad a los trabajadores. Pero además de su función como estructura de soporte para edificios, hemos visto que los andamios también se pueden utilizar para estructuras móviles, temporales e incluso permanentes. A continuación, revisaremos un poco de su historia y sus posibilidades.

Cómo usar y reutilizar chimeneas en la arquitectura

Francis D. K. Ching [1] caracteriza una chimenea como "una estructura vertical incombustible, que contiene un conducto a través del cual el humo y los gases de un fuego u horno se empujan hacia afuera y a través del cual se crea una corriente de aire". Si bien sus conductos pueden estar ocultos en paredes u otras estructuras, la parte superior de la chimenea suele quedar a la vista, con el fin de llevar los gases de adentro hacia afuera, sin ensuciar el ambiente ni perjudicar la salud de los ocupantes. Al ser elementos verticales, existen chimeneas que se convierten en grandes hitos del paisaje urbano, especialmente en proyectos industriales. A la hora de dibujar es fundamental decidir el "peso" que tendrá la chimenea en el proyecto. En Casa Milá, por ejemplo, Gaudí corona el edificio con formas sinuosas y curvas con chimeneas escultóricas. Hay casos en los que la sobriedad del edificio se refleja en su chimenea y otros donde el elemento vertical busca estar lo más oculto posible. Recientemente, también, muchas chimeneas han sido renovadas para nuevos usos o nuevas tecnologías más limpias. Ya sea en un papel destacado, integrado o escondido en el edificio, revisa a continuación algunos consejos de diseño y posibilidades de uso.

Restaurante Costa Nova Sailing Club / Ferreira Arquitectos

Restaurante Costa Nova Sailing Club / Ferreira Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Fijación VigasRestaurante Costa Nova Sailing Club / Ferreira Arquitectos - Fotografía exterior, Interiores De Restaurantes Y BaresRestaurante Costa Nova Sailing Club / Ferreira Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, CocinaRestaurante Costa Nova Sailing Club / Ferreira Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y BaresRestaurante Costa Nova Sailing Club / Ferreira Arquitectos - Más Imágenes+ 38

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gresanit Valadares, Oli

Nueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica

Con la reciente finalización de varias estaciones y túneles nuevos, la expansión del metro subterráneo de Atenas y el desarrollo del sistema de metro de Tesalónica están prontos a completarse en Grecia. La construcción de una conexión directa entre el aeropuerto de Atenas y el puerto del Pireo, así como el desarrollo de la primera línea de metro de Tesalónica, están en marcha. Las imágenes del fotógrafo Pygmalion Karatzas muestran la unión de la nueva infraestructura subterránea en ambas ciudades griegas.

Nueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Más Imágenes+ 13

E-Commerce, arquitectura y construcción: ¿Es posible comprar materiales y productos en línea?

La pandemia del COVID-19 que ya afecta a más de 180 países en el mundo, ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con todo. Nuestras prácticas sociales y de consumo se ven limitadas y hemos debido echar mano de las herramientas digitales para mantener la distancia mientras intentamos seguir operativos. Ante este nuevo panorama, conceptos como el home office y el e-commerce comienzan a hacerse habituales.

Hace unas semanas revisamos cómo los arquitectos nos estamos adaptando al teletrabajo, buscando mantener una adecuada producción de manera remota. No es difícil pensar en que las primeras etapas del proceso de diseño puedan realizarse fácilmente desde casa, pero qué ocurre en las fases tardías en las que el arquitecto debe trabajar en la obra, o elegir y especificar los materiales y productos necesarios para su construcción?