1. ArchDaily
  2. Arquitectura Industrial

Arquitectura Industrial: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula?

La industria de la arquitectura y la construcción ha experimentado una transformación con la integración de diversas herramientas digitales, ahora indispensables para el proceso de diseño. La bienvenida a las tecnologías ha agilizado eficazmente las operaciones, mejorado la eficiencia y elevado la calidad del diseño. Sin embargo, este cambio ha resultado en una brecha digital que va más allá de la accesibilidad a herramientas y software. También abarca el aspecto crucial de la integración de las comunidades tradicionales e indígenas en el panorama del desarrollo urbano. ¿Puede el avance de la tecnología apoyar el crecimiento de la arquitectura vernácula? ¿Pueden las prácticas de construcción autóctonas encontrar un lugar en la visión de un futuro digitalizado?

Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 1 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 2 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 3 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Image 4 of 4Brecha digital: ¿puede la tecnología respaldar la arquitectura vernácula? - Más Imágenes+ 1

ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura

El estudio de arquitectura ELASTICOFarm, dirigido por Stefano Pujatti, ha sido galardonado con el Premio Italiano de Arquitectura (Italian Architecture Prize), promovido por la Triennale di Milano y MAXXI. Siendo esta su cuarta edición, el premio se otorgó en reconocimiento por su proyecto S-LAB, un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) en Turín, Italia. El premio destaca obras de arquitectura con alta calidad de diseño y un enfoque atento a la innovación y al papel social de la arquitectura.

ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 1 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 2 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 3 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Image 4 of 4ELASTICOFarm de Stefano Pujatti recibe el Premio Italiano de Arquitectura - Más Imágenes+ 13

MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China

Después de una competencia internacional, MVRDV ha sido seleccionado para liderar el diseño del Parque de la Fábrica de Refinería de Petróleo de Hangzhou, un proyecto extenso que tiene como objetivo transformar el antiguo distrito industrial en un centro cultural ubicado en un entorno verde. Completo con un nuevo museo de arte y ciencia, oficinas, comercios y una amplia variedad de ofertas culturales, la reurbanización demuestra una forma de avanzar desde una infraestructura basada en petróleo hacia alternativas más sostenibles, mientras se conserva la memoria de las tecnologías pasadas. El parque se encuentra junto al extremo sur del Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo y uno de los más antiguos creado para fortalecer las conexiones económicas entre el sur y el norte del país.

MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 1 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 2 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 3 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Image 4 of 4MVRDV transforma una antigua refinería de petróleo en un parque cultural de energía neutra en Hangzhou, China - Más Imágenes+ 17

Heatherwick Studio transforma una antigua planta desalinizadora en un distrito de museos en Jeddah, Arabia Saudita

Heatherwick Studio ha presentado un nuevo proyecto para transformar una antigua planta desalinizadora en la pieza central de un distrito cultural nuevo en el paseo marítimo de Jeddah, Arabia Saudita. La estructura industrial se reconfigurará para convertirse en The Museum, un gran complejo con espacios de producción, estudios y talleres para artistas y creadores. Además, su programa incluye espacios de exhibición capaces de contemplar encargos a gran escala para ayudar a los visitantes a aprender y sentirse inspirados por la próxima generación de artistas.

ArchDaily anuncia los 75 proyectos finalistas del Premio Building of the Year 2023

Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.

Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



Newsubstance transforma una plataforma petrolífera en una de las mayores instalaciones artísticas del Reino Unido

NEWSUBSTANCE transforma una plataforma petrolífera en una instalación de arte público de 35 metros de altura en Weston-super-Mare, Reino Unido. La megaplataforma cuenta con una cascada de 10 metros de altura, un jardín salvaje y una instalación cinética de 6.000 piezas, entre las que se encuentran las obras de Ivan Black y las piezas de arte de Trevor Lee. Del 24 de septiembre al 5 de noviembre de 2022, "SEE MONSTER" acogerá al público para inspirar conversaciones sobre la reutilización, las energías renovables y el gran clima británico, como parte del festival UNBOXED: Creatividad en el Reino Unido.

Newsubstance transforma una plataforma petrolífera en una de las mayores instalaciones artísticas del Reino Unido - Image 1 of 4Newsubstance transforma una plataforma petrolífera en una de las mayores instalaciones artísticas del Reino Unido - Image 2 of 4Newsubstance transforma una plataforma petrolífera en una de las mayores instalaciones artísticas del Reino Unido - Image 3 of 4Newsubstance transforma una plataforma petrolífera en una de las mayores instalaciones artísticas del Reino Unido - Image 4 of 4Newsubstance transforma una plataforma petrolífera en una de las mayores instalaciones artísticas del Reino Unido - Más Imágenes+ 4

De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España

De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España - Image 20 of 4
Casa Rec / Guallart Architects. Image Cortesía de Guallart Architects

De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España - Image 1 of 4De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España - Image 2 of 4De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España - Image 3 of 4De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España - Image 4 of 4De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España - Más Imágenes+ 16

La progresiva desindustrialización de las ciudades, ya sea por cambios en las normativas de protección ambiental -en términos de ruido y emisiones- o por el aumento del valor del suelo, ha provocado un sistemático desplazamiento de los edificios fabriles hacia la periferia de los conglomerados urbanos. Por este motivo, numerosas naves industriales han quedado vacías y obsoletas, perdiendo sus funciones originales. Por sus dimensiones, grandes luces, flexibilidad e indeterminación espacial, sin embargo, estos edificios suelen presentarse como espacios oportunos para llevar adelante refuncionalizaciones que permitan la incorporación de nuevos programas.

Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades

Los asentamientos urbanos que habitamos hoy existen en su forma actual debido a una serie de razones. Hay ciudades que han crecido debido a su proximidad al agua, como el crecimiento de Dar es Salaam hasta convertirse en la principal ciudad portuaria que es hoy. Están las capitales planificadas esparcidas por todo el mundo, gobiernos de países como Brasil y Nigeria que construyen ciudades desde cero con el aporte de arquitectos aclamados. También están los asentamientos que existen y crecen debido a que ciertas industrias, como Silicon Valley en el estado estadounidense de California, es el hogar de gigantes de la industria de la tecnología. Sin embargo, hay una industria que ha generado tanto ciudades vibrantes como pueblos abandonados: la industria minera.

Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades - Image 1 of 4Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades - Image 2 of 4Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades - Image 3 of 4Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades - Image 4 of 4Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades - Más Imágenes+ 4

Museo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus

Museo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - Más Imágenes+ 39

  • Arquitectos: Atelier Deshaus
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  9180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Paisajes industriales: fábricas a gran escala vistas desde arriba

En términos históricos, la industrialización es un proceso en el que el sector industrial se vuelve dominante en una economía a través de la sustitución de procesos y técnicas artesanales, principalmente orientadas al aumento de la productividad y la consecuente generación de riqueza. Esta producción serial, mecánica y estandarizada genera profundos cambios no solo en las formas de vida y las relaciones sociales, sino también, y principalmente, implica un cambio enorme en el paisaje urbano.

Paisajes industriales: fábricas a gran escala vistas desde arriba - Image 1 of 4Paisajes industriales: fábricas a gran escala vistas desde arriba - Image 2 of 4Paisajes industriales: fábricas a gran escala vistas desde arriba - Image 5 of 4Paisajes industriales: fábricas a gran escala vistas desde arriba - Image 9 of 4Paisajes industriales: fábricas a gran escala vistas desde arriba - Más Imágenes+ 6

Centro Ecuestre / Carlos Castanheira & Clara Bastai

Centro Ecuestre / Carlos Castanheira & Clara Bastai - PatrimonioCentro Ecuestre / Carlos Castanheira & Clara Bastai - PatrimonioCentro Ecuestre / Carlos Castanheira & Clara Bastai - PatrimonioCentro Ecuestre / Carlos Castanheira & Clara Bastai - PatrimonioCentro Ecuestre / Carlos Castanheira & Clara Bastai - Más Imágenes+ 50

Leça da Palmeira, Portugal

Vivienda en Kleine Rittergasse 11 / Franken Architekten

Vivienda en Kleine Rittergasse 11 / Franken Architekten - RenovaciónVivienda en Kleine Rittergasse 11 / Franken Architekten - RenovaciónVivienda en Kleine Rittergasse 11 / Franken Architekten - RenovaciónVivienda en Kleine Rittergasse 11 / Franken Architekten - RenovaciónVivienda en Kleine Rittergasse 11 / Franken Architekten - Más Imágenes+ 23

Frankfurt am Main, Alemania
  • Arquitectos: Franken Architekten
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sto

Granja Mason Lane / De Leon & Primmer Architecture Workshop

Granja Mason Lane / De Leon & Primmer Architecture Workshop - GraneroGranja Mason Lane / De Leon & Primmer Architecture Workshop - GraneroGranja Mason Lane / De Leon & Primmer Architecture Workshop - GraneroGranja Mason Lane / De Leon & Primmer Architecture Workshop - GraneroGranja Mason Lane / De Leon & Primmer Architecture Workshop - Más Imágenes+ 20

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2009
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  84 Lumber, Acuity Brands, Daltile, Dropseed Nursery, Homasote, +8

Establos Vejlskovgaard / LUMO Architects

Establos Vejlskovgaard / LUMO Architects - EstabloEstablos Vejlskovgaard / LUMO Architects - EstabloEstablos Vejlskovgaard / LUMO Architects - EstabloEstablos Vejlskovgaard / LUMO Architects - EstabloEstablos Vejlskovgaard / LUMO Architects - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: LUMO Architects; LUMO Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  8800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Nuevas formas de industria: Nave # 19 por Andrea Oliva Architetto

Nuevas formas de industria: Nave # 19 por Andrea Oliva Architetto - Image 1 of 4Nuevas formas de industria: Nave # 19 por Andrea Oliva Architetto - Image 2 of 4Nuevas formas de industria: Nave # 19 por Andrea Oliva Architetto - Image 3 of 4Nuevas formas de industria: Nave # 19 por Andrea Oliva Architetto - Image 4 of 4Nuevas formas de industria: Nave # 19 por Andrea Oliva Architetto - Más Imágenes+ 18

La investigación es la clave del proyecto de Andrea Oliva para Nave # 19, no solo porque esta antigua fábrica se convirtió en un tecnopolo para la investigación industrial, sino también porque la propuesta del arquitecto utilizó la investigación como una forma de identificar las posibles transformaciones del edificio. En este caso, la rica historia industrial de la planta y el área se considera esencial para su remodelación; su recuperación depende de la comprensión de su significado.

El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo

En todo el mundo, las ciudades desarrolladas se están rebelando contra la industria pesada. Si bien algunas razones varían dependiendo de las circunstancias locales, un impulso global común hacia la energía limpia y el cambio de las economías desarrolladas hacia los servicios financieros, la automatización y la economía del trabajo, está dejando un rastro común dentro de los centros urbanos. Desde Beijing hasta Detroit, vastos terrenos baldíos de acero y concreto se mantendrán como reliquias vacías a la edad del acero y el carbón.

La pregunta de qué hacer con estos terrenos baldíos, con hornos, ferrocarriles, chimeneas y lagos obsoletos, puede ser una de las principales cuestiones urbanas que enfrentan las próximas generaciones de arquitectos. ¿Qué se puede hacer cuando la impracticabilidad de los complejos industriales, y la valiosa tierra que ocupan innecesariamente, choca con la energía, los recuerdos y las historias encarnadas que pocos desearían perder?

El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo - Image 1 of 4El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo - Image 2 of 4El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo - Image 3 of 4El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo - Image 4 of 4El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo - Más Imágenes+ 15