1. ArchDaily
  2. Arquitectos

Arquitectos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arquitectura en tiempos de Crisis

Arquitectura en tiempos de Crisis - Image 1 of 4

Para nadie es una novedad que lo primero que se resiente en una crisis económica es la construcción y tampoco es ninguna novedad de que la construcción es la principal fuente de empleo de los arquitectos. Bueno, más allá que sacar conclusiones obvias, me parece una buena instancia para reflexionar sobre los escenarios y oportunidades en que nos pone esta crisis como disciplina.

Dada mi relativa corta edad nunca me había tocado experimentar en carne propia una crisis económica (en la crisis Asiática estaba saliendo del colegio), y en teoría todos tenemos claro de qué se trata: inflación, escasez, desempleo, menos oportunidades, quiebras, etc. Claramente lo último que quiero es ser un pájaro de mal agüero ni mucho menos… ya hemos tenido suficiente con las portadas de los diarios induciéndonos al pánico y con los noticiarios día a día mostrándonos gráficos que se van a pique y mercados totalmente bipolares e inestables.

Pero lo que me lleva a escribir esto es que hace como 1 mes estuvimos en Nueva York, (donde el consumo se viene desacelerando desde hace varios meses), entre otras cosas entrevistando algunos reconocidos arquitectos para publicar en este sitio (una vez que las podamos subtitular) y en ArchDaily. Al llegar a una oficina de tamaño mediano-grande (60 arquitectos) en un deslumbrante rascacielos, nos impresionó ver que habían hileras de puestos de trabajo prácticamente vacías: ahí estaban las maquetas, los computadores de última generación frente a cada una de las sillas, las láminas listas para ser mandadas a concursos… pero lo único que faltaba eran los arquitectos.

Tensoestructuras: Experiencia en Chile

Tensoestructuras: Experiencia en Chile - Otros

La semana pasada se realizó el “Seminario de Tensoestructuras” en la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Chile, organizado por el Colegio de Arquitectos de Chile y el Colegio de Ingenieros de Chile. Hubo diversos invitados nacionales e internacionales que expusieron sobre distintos temas que se relacionan a tensoestructuras: materiales (PVC-Polyster, Silicona-Fibra de Vidrio, ETFE.), proyectos en Chile y en el extanjero, sistemas constructivos, detalles, morfologías de membranas, etc. El seminario se desarrolló en dos intensas jornadas, durante la primera, se hicieron visitas a obras que se muestran a continuación.

Alvaro Siza, RIBA Royal Gold Medal 2009

photo:1288214787Alvaro Siza ha sido galardonado con la Real Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects de este año. El premio le será entregado en la ceremonia de la RIBA en Febrero de 2009.El comunicado oficial dice:“Álvaro Siza es simplemente un profundo arquitecto completo, que desafía ser clasificado. La forja de una arquitectura magistral y aparentemente inevitable extraída de las posibilidades del sitio, es una de las características supremas de la arquitectura de Álvaro Siza. Él manipula sus lecturas del lugar en formas esculturales que nunca son previsibles u ordinarias, y que sin embargo nunca se permite que dominen sobre el uso o la inteligibilidad tipológica. En los edificios de Siza, quizás como ningunos otros, las relaciones entre los elementos de la arquitectura tienen primacía sobre la forma o la textura de los elementos mismos. Ésta es una arquitectura en la cual la economía de medios expresivos se combina con una abundancia de revelación espacial. Álvaro Siza es, y ha sido siempre, un profesor y un educador comprometido. Ha permitido a muchos arquitectos jóvenes ganar comisiones a través de trabajo que le han ofrecido a él inicialmente, y esta ausencia de egoísmo es uno de muchos ejemplos de su compromiso con un proyecto arquitectónico mayor, más que con el éxito personal. Inusualmente para un arquitecto de su situación internacional, Siza deliberadamente ha mantenido un estudio pequeño, para asegurar su atención a cada proyecto. Es generoso con su apreciación de otros arquitectos. Por el cuerpo del trabajo inspirador e instructivo que ha producido durante 40 años, y por su contribución inmensa a la arquitectura a través del diálogo y la enseñanza, el RIBA, a nombre de S.M. la reina, se honra en presentar para el 2009, la Real Medalla de Oro para la Arquitectura a Álvaro Joaquim Melo Siza Vieira. Le deseamos muchos años más de cumplimiento de su visión única respecto a las posibilidades del construir”Han recibido en años anteriores este premio los arquitectos Toyo Ito, Jacques Herzog y Pierre De Meuron, y Ted Cullinan photo:2445254759Álvaro Sizaphoto:2843584856Casa en Mallorca, 2007photo:2678937191Edificio Zaida, Granada, 2006photo:2813673502Pabellón de Portugal en la Expo Lisboa, 1998En la página del fotógrafo Fernando Guerra pueden verse mas obras de este arquitecto.

Carta del Padre Hurtado a un Arquitecto

Entre los foros de la XVI Bienal de Arquitectura de Chile está el texto enviado por el Capellán de Un Techo para Chile, Padre Felipe Berríos.

Creo que la carta del Padre Hurtado está Notable, ya que en 1948 evidencia la tremenda preocupación por entregarles vivienda a los más pobres, pidiéndole consejos a su amigo Héctor Valdés, reconocido Arquitecto Chileno quien fuera Premio Nacional en 1976.

Realidades Virtuales/ por NL Architects

Realidades Virtuales/ por NL Architects - Image 8 of 4

Imágenes sugerentes? La ciudad del futuro? Sólo ideas y nada más que eso?. Más que responder a estas preguntas, la instalación de NL Architects en el marco de la Bienal de Venecia 2008 apunta a provocar y generar una opinión en el espectador. Aquí una serie de imágenes desarrolladas por el estudio de Pieter Bannenberg, Walter van Dijk, Kamiel Klaasse y Mark Linnemann.

Discusión, Difusión y Debate en Plataforma Arquitectura

Discusión, Difusión y Debate en Plataforma Arquitectura - Image 1 of 4

Cuando creamos Plataforma Arquitectura lo hicimos pensando en que una buena manera de aportar de alguna forma al desarrollo de la profesión era difundiendo Arquitectura para potenciar el intercambio de información, referentes, técnicas, etc. y a su vez incentivar el debate, el intercambio de opiniones, tan necesario para el surgimiento de nuevas ideas y proyectos. Básicamente por eso Plataforma Arquitectura es un sitio que tiene comentarios y no simplemente sólo artículos, como hay muchos.

Empezamos desde un principio a subir día a día artículos con temas que nos interesaran relacionados a nuestra profesión, y desde entonces hemos publicado de todo: obras, libros, artículos editoriales, referentes internacionales, conferencias, eventos, entrevistas, materiales y un largo etcétera de temas, procurando siempre promover la difusión y discusión en torno a éstos. También con el tiempo hemos ido aumentando la proporción de obras de arquitectura a publicar, con el objetivo de poder dar difusión a más obras y a más arquitectos. Han habido casos notables de obras que se han publicado por primera vez en Plataforma Arquitectura y que luego, dada su buena calidad, se han empezado a republicar en otros sitios web, revistas, periódicos, llegando a publicarse no sólo en conocidas revistas de Arquitectura, sino, y probablemente gracias a las características de internet, han alcanzado países realmente impensados…

Premio Nacional de Arquitectura de Chile 2008: Cristián Valdés

Premio Nacional de Arquitectura de Chile 2008: Cristián Valdés  - Imagen Principal
Premio Nacional de Arquitectura de Chile 2008: Cristián Valdés  - Image 3 of 4

Así, es nos acaba de llegar el siguiente comunicado del Colegio de Arquitectos de Chile:

El Arquitecto Cristián Valdés Eguiguren ha sido elegido como el nuevo Premio Nacional de Arquitectura 2008.

El destacado profesional, titulado de la Universidad Católica de Valparaíso, fue designado oficialmente por el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, presidido por don Alberto Montealegre Klenner, a partir de una terna conformada por el Comité de Búsqueda del premio.

Guillermo Jullian_ Obra Abierta en MAVI

Guillermo Jullian_ Obra Abierta en MAVI - Edificios Públicos

Exposicion Oscar Niemeyer en el MNBA

Exposicion Oscar Niemeyer en el MNBA - Image 15 of 4

El pasado domingo 17 finalizo la exposición que en paralelo realizaron el Museo de Bellas Artes y la Fundación Itau Chile, sobre el renombrado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer y su prolífica obra arquitectónica, siendo nuestro país el primero en Latinoamerica, después de Brasil, en exhibir la muestra del arquitecto latinoamericano vivo, mas importante a nivel mundial.

¿Debieran los arquitectos ofrecerse para trabajar gratis?

¿Debieran los arquitectos ofrecerse para trabajar gratis? - Imagen Principal

Esta semana en Building Design me topé con un interesante artículo llamado “Debieran los arquitectos ofrecerse para trabajar gratis?”, en donde se le planteó esta pregunta a Ben Addy (Moxon Architects) y a Ian Simpson (Ian Simpsons Architects), quienes argumentan en torno al Si y al No.

Arquitectura Reciente en Chile (2006-2008)

Arquitectura Reciente en Chile (2006-2008) - Image 1 of 4

Los invito a sacar sus propias conclusiones, dejar comentarios, hacer crítica, etc… estamos conscientes de que aún es poco el material expuesto en el sitio web, pero cuando comience la Bienal se podrá ver información mucho más completa de cada obra en el sitio.

Croquis de Arquitectos

Croquis de Arquitectos - Edificios Públicos

El croquis es un dibujo que sintetiza rápidamente una idea, una observación o un problema. Para los arquitectos, el croquis tiene el propósito de registrar una realidad y a la vez, proponer sobre ella; es por eso que el croquis aparece durante todas las etapas de una obra, desde la selección de sus condicionantes, la observación del terreno donde se emplazará – equivalente a un rápido levantamiento de información – y las particularidades del programa requerido, hasta las primeras concepciones del proyecto, la revisión rápida de alternativas y su concepción material y constructiva. En la etapa de propuesta, y a pesar de las variadas herramientas de visualización digital con las que contamos hoy en día, el croquis aún conlleva una frescura e inmediatez que seduce clientes y encarna con propiedad las posibilidades del proyecto.

Las Termas de Piedra, Peter Zumthor.

videos hiphoperos

Este video constituye la primera parte de un completo documental realizado por Richard Copans sobre esta obra, que la explica de forma muy completa…. como más vale un video que 1000 palabras, después del salto las partes 2 y 3.

2G Dossier. Iberoamerica. Arquitectura Emergente

2G Dossier. Iberoamerica. Arquitectura Emergente - Image 7 of 4

De GG nos han enviado una de sus mas recientes nuevo publicaciones; el ultimo 2G Dossier nos ofrece una mirada a lo nuevo del quehacer arquitectónico iberoamericano, un grupo de arquitectos jóvenes, entre los cuales varios chilenos, que destacan por propuestas originales y de gran calidad, y que cada vez mas esta logrando la atención desde los países donde se supone esta la arquitectura de primera clase.

Workshop Supersudaca / Cuba: Con Embargo, Sin Embargo

Workshop Supersudaca / Cuba: Con Embargo, Sin Embargo - Imagen Principal

Supersudaca es un colectivo de arquitectos latinoamericanos, que ha centrado parte de sus investigaciones sobre los fenómenos urbanos del Caribe, materializados en su proyecto Al Caribe! (Premiado en la Bienal de Rotterdam del 2005, publicado en parte en Chile: Folk Inferno) y el concurso Sudapan: Endless(s) Strips.

Ahora, siguiendo con el tema, han preparado un workshop junto al Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya llamado “Con Embargo / Sin Embargo” donde tratarán el tema de los escenarios territoriales de turismo de playa en una Cuba post-bloqueo.

+ ¿Cómo mutará el branding turístico de Cuba en una situación sin bloqueo? + ¿Qué impacto territorial tendrá sobre las costas cubanas la apertura a las principales rutas de cruceros? + ¿Se verá afectada la estrategia vigente de segregación espacial entre población local y turistas? + ¿Es Cuba el escenario de la próxima generación de resorts All Inclusive? + ¿Cuál es el paradigma urbano de playa y sol de la nueva Cuba? + ¿Como se gestionará la apertura al masivo mercado de segundas residencias para pensionados en una Cuba post embargo?

Oficina de Arquitectura

Oficina de Arquitectura - Image 3 of 4

AJI. Arquitectura Joven Independiente

AJI. Arquitectura Joven Independiente - Image 13 of 4

Algún tiempo atrás les contamos de “AJI” , muestra realizada en Ecuador sobre el estado actual de la arquitectura joven de ese país.

Pues bien, nos han enviado un set de laminas de proyectos que se han exhibidos en la muestra; la selección reúne 22 obras entre las que destacan los encargos de vivienda, tal como la Casa X, publicada en Plataforma hace un tiempo y que puedes revisar aqui, ademas de edificios industriales y comerciales, proyectos de espacio publico, interiores y otros.

Kivik Pavillion / David Chipperfield y Antony Gormley

Kivik Pavillion / David Chipperfield y Antony Gormley - Edificios Públicos

Arte y Arquitectura; Una buena combinación, no? El caso del Kivik Pavillion de David Chipperfield y el artista Antony Gormley manifesta en toda su expresión la potencialidad que puede alcanzar un proyecto desde una mirada interdisciplinaria. El pabellón para el Kivik Art Center está ubicado en Österlen, Suecia, y será inaugurado esta semana. Un dato para quienes vivan en ese país nórdico.