1. ArchDaily
  2. Arquitectos

Arquitectos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Elecciones para el Directorio del Colegio de Arquitectos, ¿La oportunidad de hacer cambios?

Elecciones para el Directorio del Colegio de Arquitectos, ¿La oportunidad de hacer cambios? - Imagen Principal

En Plataforma Arquitectura hemos discutido muchas veces sobre la relevancia y rol que tiene el Colegio de Arquitectos en la sociedad, se han generado muchísimas discusiones y puntos de vista divergentes respecto del tema, pero sin duda han abundado bastante las críticas de muchos de nuestro lectores y comentaristas…

Sin embargo si nos mantenemos pasivos, y sólo en la crítica sin propuestas, no es mucho lo que se puede lograr, es por esto que los invito a que se informen sobre la elección para elegir los cargos del nuevo Directorio Nacional por los próximos 2 años. La elección está programada entre el 20 a 24 de abril.

Después del salto información relevante, sobre como votar e incluso como postular a un cargo, para el cual aún queda tiempo…

Zira02 / Paradise Misery en la 2ª Bienal de Canarias

Hasta fines de abril se está realizando la 2ª Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias. Ahí el joven estudio de arquitectos (con sede en Madrid) Zira02 está presentando su proyecto Paradise Mistery, una reflexión acerca de la especulación inmobiliaria, un tema que en España conocen muy bien. El proyecto plantea una mirada irónica al boom urbanístico reflejado en el epígrafe que acompaña al título: Construimos sus sueños entre nueve campos de golf y playas de arena blanca. Para esta bienal han creado un libro pop-up y un video, los que se están exponiendo en el Espacio Cultural El Tanque de Tenerife.

Si quieres saber cómo se hizo el libro, visita la página del estudio (pinchando aquí) y aprovecha de darte una vuelta por los otros interesantísimos proyectos que tienen colgados ahí. Habrá que seguirles la pista.

Imágenes y más información de Paradise Mistery, después del salto…

Arquitectos dan forma a Estambul 2010 / Capital Cultural de Europa

Arquitectos dan forma a Estambul 2010 / Capital Cultural de Europa  - Image 13 of 4

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de visitar Estambul en el marco de los proyectos e intervenciones urbanas que se están llevando a cabo de cara al 2010. Estambul será la sede y capital de la Cultura Europea el año próximo, y como tal el Gobierno de la ciudad ha impulsado un importante número de proyectos de regeneración urbana los cuales buscan enfrentar problemas como falta de integración urbana, reutilización de zonas industriales, conectividad y vivienda entre otros.

Lo interesante de estas transformaciones es el espacio que han tenido los Arquitectos, sobre todo ciertos stararchitects como Zaha Hadid, MVRDV, Massimilano Fuksas en el desarrollo de concursos y planteamiento de propuestas de regeneración urbana en todo tipo de escalas; El efervescente deseo de las autoridades locales (( ver Design Brief, Urban Regeneration Project for Kartal Sub-Center & Kartal-Pendik Waterfront, IMP )) de llevar Estambul a las grandes ligas de las ‘ciudades globales’ ha derivado en planes ampliamente discutidos por la aproximación tanto de arqutiectos extranjeros como locales para moldear Estambul. Esto me recordó el sensible debate de la Cárcel de Valparaiso y el proyecto de Oscar Niemeyer en año recién pasado. ¿Es acaso la visión de los locales más válida que la de un invitado extranjero? ¿Debería la visión urbana reacaer en manos de ‘expertos’, sin importar de dónde vengan éstos? Aquí un poco de datos sobre el caso de Estambul y el problema implicito en la formulación de una visión urbana.

Bolonia: ¡Reaccionemos! - Carta del COAM frente al futuro del título de Arquitecto Máster

Bolonia: ¡Reaccionemos! - Carta del COAM frente al futuro del título de Arquitecto Máster - Imagen Principal

La Declaración de Bolonia es un acuerdo del año 99 entre los ministros de educación de la Unión Europea en pos de facilitar la homologación de títulos y facilitar la movilidad de los estudiantes entre distintas universidad europeas, que implicó una serie de cambios curriculares, sistema internacional de créditos, homologaciones y más. Entre ellos también se encuentra el establecimiento de un sistema de 3 grados (grado, máster y doctorado) que pone en riesgo el título de Arquitecto Superior en España, que pasará de ser una carrera superior a una carrera técnica.

Frente a esto el Colegio de Arquitectos de Madrid ha realizado una serie de acciones, y ha enviado el siguiente comunicado que copiamos a continuación, explicando como esto afecta a los arquitectos españoles e invitandolos a adherirse para hacer frente a esto. A continuación la carta y el link para firmar:

BOLONIA:  ¡REACCIONEMOS!

Queridos compañeros,

La Junta de Gobierno del COAM, preocupada por el futuro de nuestra profesión, como consecuencia de los efectos negativos que para el ejercicio de la Arquitectura, tal como hoy lo conocemos, está teniendo la aplicación del “Real Decreto 1393/2007″, (“Decreto de Bolonia”, recurrido por el COAM) y las posteriores Órdenes y Acuerdos Ministeriales que regulan las condiciones de los nuevos títulos universitarios de Arquitectura, Ingeniería de la Edificación e Ingenieros y de sus Planes de Estudio, quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:

GG "Frei Otto" Conversación con Juan María Songel

Desde GG nos han enviado un nuevo numero de su ya celebre serie Conversaciones ; en el cual Juan Maria Songel sostiene una conversación con el destacado arquitecto alemán Frei Otto, reconocido por su trabajo e investigación en el diseño de estructuras ligeras, tales como el Estadio Olímpico de Munich o su mas reciente colaboración, la nueva Estación Central de Stuttgart realizada con Ingenhoven Architects

Ademas el libro presenta un elocuente texto de Otto “Fundamentos de una arquitectura del mañana” publicado el año 1997, en el cual da cuenta de su posiciona teórica respecto a la arquitectura y  al labor de los arquitectos.

Un interesante texto que aborda temas de indudable interes y actualidad, que cobran plena vigencia en la arquitectura del siglo XXI.

¿En que andan los arquitectos desempleados?

¿En que andan los arquitectos desempleados? - Imagen Principal

Exposiciones (x2) en Madrid: Dominique Perrault e Hipótesis Urbana

Exposiciones (x2) en Madrid: Dominique Perrault e Hipótesis Urbana - Urbanismo

Hasta el 17 de mayo se está realizando en el Museo Colecciones ICO en Madrid una exposición dedicada al arquitecto francés Dominique Perrault. La muestra consiste en 25 de sus proyectos (16 de ellos españoles), mostrados a través de maquetas, ilustraciones, fotografías, planos, dibujos y películas. La exposición se completa con una larga e interesante entrevista filmada con el arquitecto. Entre los proyectos expuestos hay que destacar sus trabajos en España; el Centro Olímpico de Tenis en Madrid (también conocido como la Caja Mágica), el recientemente inaugurado Hotel ME en Barcelona y el Palacio de Congresos y Feria de Exposiciones en León.

Al mismo tiempo, y hasta el 29 de este mes se está llevando a cabo en la Sala Juan Mordó del Círculo de Bellas Artes una investigación sobre diseño contemporáneo llamada Hipótesis Urbana. Como explican sus comisarios Hipótesis Urbana… es una exposición audiovisual cuyas proyecciones muestran diferentes intervenciones urbanas desde el punto de vista de arquitectos, diseñadores y performers. Deshacerse de lo aprendido y analizar nuevamente el objeto urbano desde su conclusión hasta la raíz del proceso creativo y la motivación es el objetivo de esta muestra dividida en diversos espacios diferenciados por la relación existente entre el ciudadano y los objetos urbanísticos con los que interactúa.

La esposición es la primera del 2009 dentro del ciclo dedicado al diseño y que se viene realizando desde hace dos años. Entre los trabajos expuestos se destaca el galardonado Eco Boulevard de nuestros amigos de Ecosistema Urbano, publicado anteriormente en esta misma página.

Toda la información, después del salto.

“Eduardo Souto de Moura” Conversaciones con estudiantes/ Anna Nufrio (ed.)

“Eduardo Souto de Moura” Conversaciones con estudiantes/ Anna Nufrio (ed.) - Image 1 of 4

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa diseñarán el Serpentine Gallery Pavilion 2009

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa diseñarán el Serpentine Gallery Pavilion 2009  - Imagen Principal

Hace unos días se anunció que la oficina formada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa será la encargada de diseñar el Pabellón de la Serpentine Gallery, en Londres. Esta será la primera obra construida de SANAA en el Reino Unido.

El pabellón, que se viene realizando anualmente desde el 2000 (interrupiéndose únicamente el 2004), se ha transformado en un referente a nivel mundial en edificios de este tipo de programa. El año pasado, la obra fue diseñada por Frank Ghery, y puedes verla aquí.

Como dijeron Julia Peyton-Jones, Director, and Hans Ulrich Obrist, Co-Director de la Serpentine Gallery: It is our dream come true to be working with world-leading architects Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa of SANAA. Their work will be a wonderful addition to the Pavilion series, the only commission of its kind worldwide that annually gives preeminent architects their debut in this country and brings the best of contemporary architecture to London for everyone to enjoy.

Quizás esto sea una señal que nos está anunciando a los posibles ganadores del Pritzker 2009. Por lo menos, en nuestra encuesta van en segundo lugar.

A continuación…un juego.

Redescubriendo a Lebbeus Woods

Redescubriendo a Lebbeus Woods - Image 18 of 4
Dibujos conceptuales para la versión original de Alien 3 que nunca se realizó

Continuando un poco con la temática de uno de los últimos post, Utopías Reloaded, queremos tratar más a fondo este tema. En la historia de la arquitectura siempre ha habido pensadores, teóricos y vanguardistas, que con sus propuestas dan una dimensión nueva a la profesión, independientemente de que su obra construida sea mucha o poca. Son intelectuales de la arquitectura y buscan explicar las relaciones de nuestra profesión con otras disciplinas.

Entre estos personajes sobresale Lebbeus Woods, arquitecto nacido en Michigan en 1940. Después de haber trabajado con Eero Saarinen, ha concentrado su trabajo en prácticas experimentales y teóricas desde 1976. Desde los inicios de su carrera, Woods ha combinado el trabajo del arquitecto con el de artista y parte importante de su obra está relacionada con temas sociales e incluso científicos. El mismo sintetiza esta visión:

“The interplay of metrical systems establishing boundaries of materials and energetic forms is the foundation of a universal science (universcience) whose workers include all individuals”.

Arquitectura + Infraestructura = Oportunidades para la crisis

Arquitectura + Infraestructura = Oportunidades para la crisis - Imagen Principal

Siguiendo con el artículo de Agustín de hace un par de semanas “Infraestructura y Arquitectura“, el rol de los arquitectos en su construcción es un tema super atingente dado el panorama económico mundial:

me topé con un artículo bastante interesante en BD Online de Dan Stewart, en que habla sobre el rol de los arquitectos en la construcción de la Infraestructura en Inglaterra, en un contexto sumamente atingente:

Para reactivar la economía, muchos países desembolsaran este año gran parte de su presupuesto en la construcción de nuevas obras públicas. Por ejemplo, en Estados Unidos el paquete de salvataje económico de US$838 billones mil millones incluye no solo la construcción de nuevos edificios federales, sino que también la adaptación de los ya existentes para ser más eficientes en su consumo energético. O sea, un montón de oportunidades (o sea, trabajo) para los arquitectos.

En construcción: Casa Toyo Ito / Ocho al Cubo

En construcción: Casa Toyo Ito / Ocho al Cubo - Image 5 of 4

Sesión fotográfica de la vivienda diseñada por Toyo Ito que se esta construyendo en Marbella, Chile como uno de los proyectos de Ocho al Cubo, iniciativa que reune a arquitectos tanto nacionales como internacionales. Todas las casas cumplieron con el requisito de utilizar hormigón como materialidad principal. En la de Ito, ya se puede apreciar una idea de galerías hacia un patio interior. Más fotos después del salto.

El Futuro de la Arquitectura

Este video, que ya tiene 10 años, es una entrevista que hizo el reconocido periodista norteamericano Charlie Rose al también norteamericano arquitecto Peter Eisenman, a propósito del edificio del Aronoff Center for Design and Art, en la Universidad de Cincinatti. Después de la entrevista, se muestra un panel de discusión – moderado por Rose – con Bernard Tschumi, David Childs, Michael Graves y Greg Lynn, entre otros. Hay dos cosas interesantes en este video: cómo veia el futuro de la arquitectura Eisenman hace 10 años y la apasionada discusión en los comentarios de la pagina de YouTube. Es que Eisenman pocas veces deja a todos contentos.

RIBA Emerging Architecture: Alberto Mozó Studio + BRUT DELUXE Architects

El próximo 17 de febrero se celebrará el la RIBA una de las lecturas de Arquitectura Emergente de 2009, la cual tendrá como invitados al chileno Albero Mozó y a BRUT DELUXE Architects. Felicitaciones para Alberto Mozó y su proyecto de BIP computers, el cual vimos nacer desde En Construcción hace ya casi dos años, y ahora seguimos en presentaciones en Londres.

Educación de Arquitectura en crisis (al menos en Chile)

Primero que nada, aclaro que no tengo ningún afán de alarmar infundadamente a nadie. En Plataforma Arquitectura hemos escrito muchas veces sobre el estado de la educación de nuestra profesión, y hemos argumentado con datos, estadísticas y hasta hemos consultado a los directores de las escuelas para escribir nuestros artículos al respecto. También hemos considerado los comentarios de quienes se dan el tiempo para opinar o discutir sobre el tema, pero esta vez creo que es necesario ir un poco más allá. Hacer una prospección de lo que pasará en nuestra profesión durante los próximos años no es futurología, sino que es una responsabilidad de cualquiera que entienda la Arquitectura como una herramienta para desarrollarse como profesional y ganarse la vida.

Ya hemos discutido varias veces de como la desregulación del mercado de la educación de las carreras universitarias en Chile ya ha originado 44 escuelas de arquitectura. Muchos opinan que esto es demasiado… que probablemente es más de lo que tengan varios países europeos sumados, pero aterrizando un poco los números, esto quiere decir que en estos momentos en Chile están ejerciendo la profesión aproximadamente 10.000 arquitectos, mientras que unos 14.000 estudiantes de arquitectura esperan su turno para entrar al mercado. O sea, en unos 5 años más tendremos más de 20.000 arquitectos profesionales en Chile, más del doble que ahora.

Jan Kaplický 1937-2009

photo:419869850El miércoles 14 de enero murió en Praga el arquitecto Jan Kaplický, arquitecto a la cabeza de la oficina basada en Londres Future Systems, mundialmente conocida por sus futuristas edificios y por ser una de las primeras en hablar de los blobs. Kaplicky, que emigró a Londres tras el fin de la Primavera de Praga, trabajó en sus inicios con Norman Foster y con Piano y Rogers, y al fundar su firma en 1979 desarrolló el high tech de sus mentores hacia una arquitectura de formas orgánicas, en los límites tecnológicos de la disciplina, muchas veces construyendo con técnicas de otras industrias.Entre sus edificios mas conocidos están el centro comercial Selfridges, el Lord's Media Centery el conjunto de edificios en Copenhagen, además de proyectos como el Museo Maserati y el recientemente ganado para la Biblioteca Nacional de Praga.Algunas fotos después del salto photo:385361399photo:371178595photo:527655428

Nueva Moneda de 5 Euros, "Holanda y Arquitectura"

Nueva Moneda de 5 Euros, "Holanda y Arquitectura" - Image 4 of 4

“The Architecture Fiver”, la increíble nueva moneda conmemorativa de 5 euros diseñada por el artista Stani Michels; ganador del concurso convocado  por el Ministerio de Finanzas holandés, bajo el tema “Holanda y Arquitectura”.

El nuevo Palacio Real de Berlín

El nuevo Palacio Real de Berlín - Image 13 of 4

primer lugar: Francesco di Stella / maqueta-vista nordeste

por Felipe Wagner  (desde Berlín)

El 28.11.08 se dieron a conocer los ganadores del concurso para la reconstrucción del Stadtschloss – Palacio Real de Berlín. El primer lugar le fue otorgado a un arquitecto prácticamente desconocido: Francesco di Stella, arquitecto-profesor de Vicenza, Italia.

(a continuación breve historia, polémica entorno al concurso, programa y propuesta ganadora)