1. ArchDaily
  2. Arquitectos

Arquitectos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Premio Mies Arch Union Europea 2009

Premio Mies Arch Union Europea 2009  - Image 1 of 4

Ya están en carrera los  340 proyectos nominados que competirán por el premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe 2009 de la la Unión Europea.

Zaha se adjudica concurso para LLC / University of Economics & Business, Viena

Zaha se adjudica concurso para LLC / University of Economics & Business, Viena - Image 15 of 4

The Library and Learning Centre (LLC) en la University of Economics & Business corresponde a uno de los proyectos más recientes, adjudicados a través de concurso, por el estudio Zaha Hadid Architects. Con 28.000 m2 el edificio será el volumen central del campus universitario ubicado en Viena, Austria. El proyecto de Hadid resulto ganador en segunda fase superando las propuestas de Morphosis y Hans Hollein, los cuales obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los participantes se encontraban también los estudios de Massimiliano Fuksas y Wittfeld Studio. Qué tiene Zaha que encanta tanto sus clientes?

2G Nº 45: Paulo Mendes da Rocha

Hemos recibido el Nº45 de la revista 2G, dedicado al arquitecto brasilero y ganador del premio Pritzker, Paulo Mendes da Rocha. Este volumen se concentra en los ultimos diez años de producción del arquitecto, una selección de proyectos quizás menos conocida, por reciente. Ese es el primer aporte: se muestran algunos proyectos que no habían sido difundidos, con la habitual cantidad y calidad de información que trae esta revista.

Ediciones ARQ: Cazú Zegers

Ediciones ARQ: Cazú Zegers - Arquitectura De Oficinas

La experiencia de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso es probablemente uno de los intentos más radicales por establecer un lenguaje y una manera propias para la práctica de la arquitectura en el continente sudamericano. La expresión de esa búsqueda tiene a lo menos dos manifestaciones evidentes: la realización periódica de travesías por el territorio americano y la fundación de Ciudad Abierta, un campo de experimentación permanente que relaciona modos de vida, paisaje, materia y construcción.

Alberto Sartori

Por Francisca Muñoz M.

Alberto Sartori - Image 3 of 4

A los 74 72 años falleció el querido y respetado arquitecto y profesor Alberto Sartori, docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Muchos somos los arquitectos que tuvimos la suerte de tener a Alberto como profesor; un hombre carismático, lleno de energía. Una persona que nos supo transmitir su pasión por la arquitectura y nos enseñó a entenderla más allá de la espacialidad, de los planos, de las maquetas. Nos enseñó el humor y las mejores metáforas.

Nos apena mucho su partida, pero al mismo tiempo nos llena de orgullo haber podido disfrutar de sus clases y haber aprendido de él el amor por la arquitectura.

Morphosis debuta en China

Morphosis debuta en China - Image 3 of 4

Morphosis, la oficina con residencia en Los Angeles y encabezada por el Pritzker Prize 2005 Tom Mayne planea hacer su debut en China con un Campus en las afueras de Shangai para un consorcio farmacéutico.

El edificio de 24,000 mt2 se compone de un programa que incluye entre oras cosas oficinas, un hotel boutique, un hall de exhibiciones, auditorio, librería gimnasio y piscina. Por el exterior se extienden espacios de recreación y descanso para los empleados. El diseño en tanto, sigue la línea habitual de esta oficina con formas angulosas y aspecto futurista, además integra la arquitectura con elementos presentes en el entorno como paisaje y agua.

Arquitecto Fernando Castillo Velasco recibe premio Bicentenario de Chile

Arquitecto Fernando Castillo Velasco recibe premio Bicentenario de Chile - Image 8 of 4

A nuestro parecer es un excelente ejemplo de vocación pública y pasión por la profesión para las presentes y futuras generaciones de Arquitectos chilenos.

A continuación, un resumen de lo que ha sido la vida y obra de este destacado Arquitecto:

Jørn Utzon en videos

Continuamos revisando el legado de Jørn Utzon, a través de 3 videos. Primero, un registro sobre su obra en la Universidad Internacional de Andalucía del año 2003, cuando Utzon recibió el premio Pritzker y después del salto, una interesante entrevista del año 2005 donde el arquitecto explica los principios de sus obras.

Libeskind prepara nuevo rascacielos en Manhattan

Libeskind prepara nuevo rascacielos en Manhattan - Imagen Principal

Se acaba de revelar parte de lo que será la nueva propuesta del arquitecto norteamericano Daniel Libeskind para su primera edificación en altura en la ciudad de Nueva York. A primera vista el edificio puede apreciarse como una esbelta torre vidriada y recorrida por jardines verticales en toda se extensión.

Tras una simple vista a la información pueden entenderse las intenciones de Libeskind por abordar la sustentabilidad a gran escala y nada menos que en pleno Manhattan. Este edificio habitacional esta ubicado en la One Madison Avenue, a sólo cuadras del 22 East 22nd Street de OMA del cual ya hablamos aquí.

Jørn Utzon 1918-2008

photo:243398158El día 29 de noviembre murió víctima de un paro cardíaco el arquitecto danés Jørn Utzon, a los 90 años de edad. Autor del famoso edificio de la Ópera de Sidney, la carrera de Utzon fue a la vez impulsada y ensombrecida por ese proyecto, cuyo concurso ganó a la edad de 38 años. La historia del edificio y su construcción, que tomó mas de 15 años construir, estuvo marcada por decisiones políticas, la integridad - o arrogancia, segun sus detractores - de Utzon, y la dificultad que tuvo contruir una obra que empujó varias fronteras de ingeniería y construcción, y que se convirtió en uno de los íconos mas celebrados de Sidney y en uno de los pocos edificios de la arquitectura moderna universalmente reconocidos, tanto por los arquitectos como por los que no lo son. Sin embargo, Utzon tuvo muchas otras buenas obras construidas, con una arquitectura racional y a la vez sensible, que tenía como preocupación fundamental dos puntos aparentemente opuestos: la relación con el paisaje, y la atención al detalle y la construcción. Quizás uno de sus proyectos más exitosos fue el conjunto de 60 casas Kingohusene que construyó entre 1957 y 1961 en Elsinore, en Dinamarca. Se trata de casas de bajo costo construidas en ladrillo y tejas de arcilla, entorno a patios privados. Cada unidad de patio y casa se desplaza en planta respecto a la anterior, con la que comparte muros medianeros, formando meandros que entran y salen en el paisaje, y que dan forma a los accesos a cada vivienda.Utzon recibió reconocimientos años después de la polémica que envolvió su principal obra: recibió el premio Pritzker el año 2003, y el edificio de la Ópera de Sidney fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2007.Interiores de la Ópera de Sidneyphoto:2759593838photo:2758751249photo:2759594060Kingohusene, Elsinore photo:140753121photo:140752809photo:1544636977photo:140750903Conjunto Elineberg, Elsinore photo:500752639Casa de Utzon en Hellebækphoto:2472346988Iglesia de Bagsværd, Copenhagenphoto:140755502photo:140754590

Arquitectura en (tiempos de) Crisis

Imagen. (( La imagen corresponde a una Segunda Vivienda para Perra, creada en colaboración por Nicolás Lipthay y Jordi Castell para Red Rima, Informativa del Movimiento Animal. A mi parecer totalmente notable. ))

Hace un par de meses, cuando hablábamos del nuevo escenario que se nos plantea a los Arquitectos en tiempos de crisis, planteaba 3 puntos principales a revisar: 1. La calidad de la enseñanza de Arquitectura, 2. El perfil de los arquitectos que se está formando, y 3. El campo laboral de nuestra profesión. Ahora que la crisis ya no es pura ficción y hemos visto como varias oficinas de Arquitectura en Chile han comenzado a reducir su tamaño, me parece que es un buen momento para profundizar en el tercer punto y evaluar las inmensas posibilidades que tenemos los arquitectos de ampliar nuestro campo laboral mediante innovación, ingenio, emprendimiento y creatividad, pero sobretodo rompiendo los paradigmas de lo que debiera, o no, hacer un Arquitecto.

En el Post sobre Arquitectura en tiempos de Crisis, yo planteaba que la ciudad tiene muchísimas más necesidades que simplemente casas y edificios (que es lo que aprenden la inmensa mayoría de los arquitectos en Chile), además es necesario diseñar los espacios públicos, las calles, las veredas, las plazas, los parques. La ciudad hay que planificarla, regularla, discutirla, normarla etc. Pero en casi ninguna escuela se enseña a eso… Lo lógico sería que se formaran Arquitectos-Paisajistas, Arquitectos-Diseñadores Urbanos, Arquitectos-Planificadores, Arquitectos-Reguladores, Arquitectos-Especialistas….

Entrevista a Mansilla y Tuñon

Studiobanana TV es una estación de televisión por Internet enfocada a la creatividad multidisciplinar. Contiene clips, entrevistas y documentales de diversas áreas, como artes visuales, culinaria, música y arquitectura.

Esta vez, han hecho una buena entrevista a la oficina de Mansilla y Tuñon dividida en dos partes. Primero hablan sobre su oficina (en el video superior) y luego de la reconversión de la antigua cervecería El Águila  en Biblioteca y Archivo Regionales, video que viene a continuación.

OMA en vivo / Reinier de Graaf expone 'City in the Desert', UAE

OMA en vivo / Reinier de Graaf expone 'City in the Desert', UAE - Image 2 of 4

Hoy jueves en el marco de exposiciones de la Architecture Foundation, Londres, Reinier de Graaf de la Office for Metropolitan Architecture presentó la Ciudad en el desierto para 150.000 personas en los Emiratos Arabes. Este proyecto, destaca a priori por la radicalidad del partido general, una planta cuadrada en la mitad del desierto. Al finalizar la exposición, de Graaf comentó que el promotor del proyecto luego de avanzadas negociaciones con OMA, cambio de parecer adjudicando la propuesta a un estudio de arquitectura árabe.

Por esto, la ciudad en el desierto quedará sólo en planos, imágenes, publicaciones y en los videos que les adjuntamos a continuación. Pese a la no ejecución del proyecto, y en un tono lleno de ironía, de Graaf se mostró contento y conforme al saber que otros estudios de arquitectura estaban desarrollando proyectos similares al de OMA. Vea y compare.

Los videos  de OMA en vivo después del salto.

Entrevista a Kazuyo Sejima

Entrevista a Kazuyo Sejima - Imagen Principal

http://polisnyc.files.wordpress.com/2006/11/sanaa.jpg

Ciudad v.s Arquitectura

Ciudad v.s Arquitectura - Urbanismo

¿Cuál es la relación entre Ciudad y Arquitectura? ¿Es la ciudad un tema de Arquitectura? ¿Son los Arquitectos los encargados de proyectar y construir las ciudades donde vivimos? ¿Debieran de serlo?

La lista de preguntas en torno al tema es larguísima… ya a mediados del siglo pasado los arquitectos trataron de hacerse cargo del tema “Ciudad”, con conocidas propuestas racionalistas como Brasilia o Chandigarh y conceptos como “tabula rasa” o la zonificación de actividades se empezaron a imponer, causando los desastrosos efectos conocidos por todos en nuestras ciudades. Demás está decir que dicha incursión el Arquitecto-que-todo-lo-sabe y que además era capaz de entender las necesidades futuras de los humanos, dejó a los Arquitectos muy mal parados, y desacreditados frente a una sociedad que requiere complejas soluciones a sus crecientes problemáticas.

La reciente XVI Bienal de Arquitectura creo que es un buen indicador de la relación actual de los Arquitectos con la Planificación, Gestión y Diseño de Ciudades, al menos en Chile: Cero. Simplemente el tema brilló por su ausencia, no se discutió, no se conversó, no se expuso sobre temas ni problemáticas de ciudad, y tampoco se premió ningún proyecto del tipo. Quizás lo único fue la exposición de Alejandro Gutiérrez sobre Dongtan, quien figuraba entre los invitados internacionales, pero no creo que la razón de su invitación haya sido que es un experto en “Ciudad”, si no más bien en “Sustentabilidad”, el tema principal de esta bienal.

3 críticas al World Architecture Festival

3 críticas al World Architecture Festival - Image 4 of 4

Quisimos cerrar la cobertura del World Architecture Festival, con 3 críticas, de 3 personajes muy diferentes que estuvieron en el evento, en funciones muy diferentes y que representan de alguna manera, puntos de vistas muy distintos respecto de un mismo suceso.

Esta variedad de puntos de vista permite entender el evento desde diversas miradas, adquiriendo así una riqueza y una complejidad mayores y otorgándole al mismo tiempo un grado de imparcialidad bastante interesante.

Las críticas después del quiebre…

Fuksas y los Conflictos en la Arquitectura

Hoy en la mañana entrevistamos a Massimiliano Fuksas, quién en la tarde dará una Charla en la XVI Bienal de Arquitectura de Chile.

Si bien la entrevista estuvo bastante interesante (esperamos tenerla arriba lo antes posible), después vino la parte divertida del asunto, cuando estábamos conversando con Fuksas en la sala de la muestra nacional y el iba explicando algunos de los ejes de sus proyectos… y de repente me dice: “lo dibujo?”, le dije que bueno y me puse a buscar un papel entre mis cosas, pero Fuksas no se complicó mucho, simplemente sacó un lápiz de su chaqueta y se puso a dibujar en el muro que teníamos al lado. En la imagen superior se puede ver la relación entre Mente y Corazón en la obra de Fucsas, donde según su explicación lo importate es el espacio que queda entre ambos: el Conflicto (en realidad la explicación es mucho más interesante que lo que les puedo resumir aquí).

Los Arquitectos Emergentes confirmados para la XVI Bienal de Arquitectura

Los Arquitectos Emergentes confirmados para la XVI Bienal de Arquitectura - Image 1 of 4

El próximo Jueves 30 se inaugura la XVI versión de la Bienal de Arquitectura en Santiago a realizarse en el MAC (museo de arte contemporáneo) del Parque Forestal. Esta Bienal cuenta con un programa bastante interesante que incluye entre otras actividades exposiciones internacionales de primer nivel. Entre los expositores ya oficialmente confirmados en el sitio de la Bienal en la categoría de Muestra Emergente Internacional encontramos a Bjarke Ingels (BIG), Michel Rojkind, Giancarlo Mazzanti, Marcelo Gualano, Tatiana Bilbao, Alvaro Puntoni y Axel Fridman. Esta

Si no los conoces o quieres saber un poco más de ellos Plataforma de Arquitectura te presenta una reseña de cada uno, junto a las obras que les hemos publicado en Plataforma Arquitectura, después del salto.