Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Seleccion Editorial

Seleccion Editorial

Cómo ahorrar espacio en cocinas: muebles eficientes y transformables

Durante la última década, las casas pequeñas y los micro departamentos se han vuelto enormemente populares, al ser opciones asequibles y ecológicas para la vida moderna. Con una arquitectura cada vez más compacta, el diseño de muebles con 'conciencia espacial' también se está volviendo cada vez más relevante.

Una de las áreas más críticas para el ahorro de espacio es la cocina, donde la multitud de funciones y la necesidad de almacenamiento pueden dificultar el uso eficiente del espacio. A continuación, presentamos ejemplos de muebles que ahorran espacio para aprovechar al máximo una cocina pequeña.

Cómo ahorrar espacio en cocinas: muebles eficientes y transformables - Image 1 of 4Cómo ahorrar espacio en cocinas: muebles eficientes y transformables - Image 2 of 4Cómo ahorrar espacio en cocinas: muebles eficientes y transformables - Image 3 of 4Cómo ahorrar espacio en cocinas: muebles eficientes y transformables - Image 4 of 4Cómo ahorrar espacio en cocinas: muebles eficientes y transformables - Más Imágenes+ 15

Grigri Pixel: explorando prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa

Grigri Projects se autodenomina como una plataforma dedicada a la investigación, creación y producción cultural que centra su área de actuación en el diseño participativo, la intervención urbana y los procesos comunitarios de carácter transdisciplinar gracias a la colaboración con otros colectivos y agentes a nivel local e internacional.

Entre diversos proyectos -como Cocinar Madrid, Pincha tu Deuda, Templete Fantástico, Haciendo Plaza y Fuencarral Experimenta- desarrollan el programa de residencias, talleres y seminarios Grigri Pixel en colaboración con Medialab-Prado, con motivo de indagar sobre las prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa mediante la fabricación de objetos a través de prácticas artísticas, colaborativas y experimentales.

10 mujeres que no recibieron su reconocimiento en la historia de la Arquitectura

Mirando hacia atrás en la historia de la arquitectura, podríamos pensar que la mujer no tuvo mayor influencia, pero esto no es totalmente cierto. Grandes nombres como Le Corbusier, Mies, Wright y Kahn tuvieron compañeras femeninas igualmente inspiradas, pero la estructura rígida de la sociedad hizo que sus contribuciones pasaran desapercibidas.

Vivienda Social en Latinoamérica: Urbanismo como liberación frente a la imagen irreal de casa deseable

Continuando con la serie de artículos sobre el estudio de la vivienda social en Latinoamérica, Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit presentan en esta ocasión una reflexión sobre la imagen irreal que tienen las personas de una casa deseable y la importancia de tomar en serio sus aspiraciones. Revisa las primeras publicaciones y el nuevo artículo, a continuación.

La nueva carrera espacial: 6 desafíos para la arquitectura extraterrestre

La nueva carrera espacial: 6 desafíos para la arquitectura extraterrestre - Sustentabilidad
© AI SpaceFactory

Hasta ahora, la arquitectura espacial se ha centrado principalmente en la ingeniería, con proyectos como estaciones espaciales orbitales o convoys de exploración a la Luna o a Marte, encargados por agencias espaciales como la ESA (Europa) o la NASA (EE. UU.). Pero en los últimos años, un espectro cada vez más amplio de profesionales (como arquitectos y sociólogos), así como empresarios e inversores (no todos bien intencionados), se han unido al desafío de diseñar entornos construidos extraterrestres, la nueva carrera espacial del siglo XXI.

El rápido desarrollo de la tecnología, el aumento de la población mundial y la crisis del cambio climático crean el escenario perfecto para pensar en la vida fuera de nuestro planeta, y a medida que estas tendencias continúan evolucionando y convergiendo, aparecen nuevas oportunidades para explorar opciones más allá de nuestros límites actuales (NEOM), así como nuevas organizaciones que apoyan esta investigación (SATC, SICSA). Aunque actualmente nadie habita Marte, hay muchos proyectos y simulaciones en curso (MARS-ONE, Mars City Science), ya se está explorando cómo diseñaremos, construiremos y habitaremos en el espacio exterior.

Pautas de diseño para la arquitectura tropical contemporánea

Read in english / Leia em português / 用中文阅读

En esta ocasión, el arquitecto Bruno Stagno comparte desde San José, Costa Rica, consideraciones para un código expresivo libre para la arquitectura tropical.

¿Cuál es el futuro del hormigón en la arquitectura?

El hormigón es el segundo material más utilizado en la tierra. También es el segundo mayor emisor de CO2, contribuyendo con alrededor del 5 al 7% de las emisiones anuales. La continua popularidad del hormigón como material de elección en la industria del diseño y la construcción, junto con la creciente inquietud de las consecuencias medioambientales, lo ha puesto en el centro de atención de la innovación y la experimentación. Como resultado, los diseñadores, arquitectos e investigadores de todo el mundo están generando múltiples visiones sobre cómo podría ser el futuro del concreto en la arquitectura.

Innovación en la construcción: nuevos materiales y nuevas tecnologías

Materiales y tecnología se unen en nuevos espacios y experiencias. Al buscar innovaciones en la construcción avanzada, el Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de Edificios y Diseño Estructural (ITKE), junto con estudiantes de la Universidad de Stuttgart, han estado creando una serie de pabellones experimentales durante muchos años. Estas estructuras cuentan una historia de diseño computacional y procesos de fabricación asistidos por computadora para la construcción avanzada.

Innovación en la construcción: nuevos materiales y nuevas tecnologías - Image 1 of 4Innovación en la construcción: nuevos materiales y nuevas tecnologías - Image 2 of 4Innovación en la construcción: nuevos materiales y nuevas tecnologías - Image 3 of 4Innovación en la construcción: nuevos materiales y nuevas tecnologías - Image 4 of 4Innovación en la construcción: nuevos materiales y nuevas tecnologías - Más Imágenes+ 8

36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer

36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 5 of 4
© Zhou Ruogu/Savoye Photographe

Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.

Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.

36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 1 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 2 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 3 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 4 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Más Imágenes+ 33

11 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos

La 3a Semana Internacional de Placemaking, presentada por Project for Public Spaces (PPS) tuvo lugar del 1 al 4 de octubre de 2019 en Chattanooga, Tennessee. La semana inspiradora y atractiva diseñada después de las ediciones anteriores en Amsterdam en 2017 y Vancouver en 2016, es una reunión global de placemakers de diferentes sectores para discutir ideas y compartir estrategias para impulsar el concepto de hacer lugar en la ciudad anfitriona y a un nivel internacional.

PPS, la organización sin fines de lucro detrás de la Placemaking Week, ayuda a las personas a crear y mantener espacios públicos que construyan comunidades sólidas. En 1999, elaboraron "Cómo cambiar un lugar", un libro que definió el movimiento de placemaking, creando una guía de 11 principios a seguir para crear espacios comunitarios vibrantes.

11 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 1 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 2 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 3 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 4 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Más Imágenes+ 14

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.