
Huma Klabin / Una Arquitetos

Casa C.J. / Andrade Morettin Arquitetos Associados
15 Detalles constructivos de estructuras y cerramientos metálicos en la vivienda

El uso intensivo del acero en el pasado y en la actualidad, para la construcción de estructuras metálicas, ha conocido grandes éxitos generalmente asociados a estructuras de grandes luces y esfuerzos. Pero desde que la comercialización de perfiles metálicos permitió que se considere en la vivienda -por sus propiedades mecánicas y su rápido montaje-, la variedad de configuraciones ha evidenciado resultados verdaderamente complejos e interesantes en una pequeña escala doméstica.
Conoce una recopilación de 15 detalles constructivos de proyectos residenciales que se destacan por materializarse mediante estructuras y cerramientos metálicos.
Casa Ubatuba II / SPBR Arquitetos
Casa en Aldeia da Serra / MMBB Arquitetos + SPBR Arquitetos
Paulo Mendes da Rocha, ganador del RIBA Royal Gold Medal 2017

El brasileño Paulo Mendes da Rocha ha sido premiado con la Royal Gold Medal 2017 del Royal Institute of British Architects (RIBA). El arquitecto de 87 años ha sido reconocido por su especial aporte a la corriente del brutalismo en su país natal, particularmente en la ciudad de São Paulo. Este nuevo hito en su carrera confirma un año particularmente exitoso para Mendes da Rocha, quien ganó el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia de este año, y fue anunciado ganador del Praemium Imperiale Laureate a mediados de septiembre. En su trayectoria, Mendes da Rocha también ha sido reconocido con el Premio Pritzker en 2006 y del Premio Mies van der Rohe por su Pinacoteca de São Paulo en 2000.
Mendes da Rocha se convierte en el segundo brasileño en ganador la medalla dorada del RIBA, luego de Oscar NIemeyer en 1998. El reconocimiento lo deja en la misma tarima que a Zaha Hadid (2016), Frank Gehry (2000), Norman Foster (1983) y Frank Lloyd Wright (1941).
Casa y Estudio en Orlandia / SPBR arquitetos
Módulo Rebouças / Dal Pian Arquitetos
Estas son las 20 obras que participarán por el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona
Luego de cuatro meses de trabajo de investigación para la identificación de obras en Latinoamérica y el Caribe que cumplieran con los criterios de elegibilidad del 'Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos', los miembros del Comité Curatorial Internacional, arquitectos Ana María Durán (Región Andina), Ruth-Verde Zein (Región Brasil) y Fernando Díez (Región Cono Sur) y la Licenciada en Historia del Arte Louise Noelle Gras (Región México, Centro América y Caribe), postularon un total de 62 obras pertenecientes a las cuatro regiones de cobertura del Premio.
Una vez concluidas las deliberaciones en consenso, el pasado 5 de agosto, el Comité Curatorial Internacional seleccionó 20 obras cuyos autores serán invitados por la Fundación Rogelio Salmona a participar en el segundo ciclo de este premio.
Conoce las propuestas seleccionadas después del salto.
Toda la arquitectura para ver en Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos 2016

Río de Janeiro es una ciudad de imágenes y sonidos. Tan diversa como su gente es la impresionante colección de arquitectura que se encuentra en la segunda ciudad más poblada de Brasil; desde arquitectura histórica eurocéntrica hasta maravillas modernas regionalistas del siglo 20, sin dejar de mencionar la presencia de una gran cantidad de espacios culturales contemporáneos. La combinación de terrenos montañosos, una exuberante selva tropical y el océano inspira a muchos a crear una arquitectura viva y única.
Sede principal Sebrae / gruposp + Luciano Margotto

-
Arquitectos: Grupo SP, Luciano Margotto; Alvaro Puntoni, Luciano Margotto, João Sodré, Jonathan Davies
- Área: 25000 m²
- Año: 2010
-
Proveedores: Osram, Saint-Gobain, AMF, Bradiv, Concrefit, +29
Biblioteca Brasiliana / Eduardo de Almeida + Mindlin Loeb + Dotto Arquitetos

-
Arquitectos: Eduardo de Almeida, Mindlin Loeb + Dotto Arquitetos; Eduardo de Almeida, Mindlin Loeb + Dotto Arquitetos
- Área: 21950 m²
- Año: 2013
-
Proveedores: Hunter Douglas, Dutotec, Estrutel, Fortemetal, Neocom, +7
MCHAP anuncia a los finalistas de su premio 2014/2015 a la obra más destacada en las Américas

En la ceremonia llevada a cabo en el Museo Tamayo de la Ciudad de México, siete obras han sido nombradas finalistas de la segunda edición del Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP). Seleccionadas entre un grupo de 175 nominados, las obras finalistas representan lo mejor de la arquitectura de América, construida desde enero del 2014 hasta diciembre 2015. El premio inaugural destacó obras realizadas entre el año 2000 y el 2013, y premió a la Fundación Camargo ibère en Porto Alegre, Brasil, diseñado por Álvaro Siza y el 1111 Lincoln Road en Miami Beach, diseñado por Herzog & de Meuron.
A continuación, conoce a los siete finalistas del MCHAP 2014/2015.
Villa Butantã / Marcos Acayaba
Casa Dos Vigas / Yuri Vital
Casa EL / Reinach Mendonça Arquitetos Associados

-
Arquitectos: Reinach Mendonça Arquitetos Associados
- Área: 1187 m²
-
Proveedores: AM Comercio de Mármores e Granitos, Arteal Artefatos de Alumínio, Braston, Casa & Asins Comercio de Acessórios, Cozitec, +12