Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Marcos Guiponi

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casa el Chajá / TATÚ Arquitectura

Casa el Chajá / TATÚ Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Fachada
© Marcos Guiponi

Casa el Chajá / TATÚ Arquitectura - Más Imágenes+ 20

Maldonado, Uruguay
  • Arquitectos: TATÚ Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  40
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Refugio ventolera / TATÚ Arquitectura

Refugio ventolera / TATÚ Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Fachada
© Marcos Guiponi

Refugio ventolera / TATÚ Arquitectura - Más Imágenes+ 22

Villa Serrana, Uruguay
  • Arquitectos: TATÚ Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  70
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Refugio Punta Colorada III / TATÚ Arquitectura

Refugio Punta Colorada III / TATÚ Arquitectura - Fotografía exterior, En Detalle, Fachada
© Marcos Guiponi

Refugio Punta Colorada III / TATÚ Arquitectura - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: TATÚ Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  60
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Oficinas Requena / Mola Kunst

Oficinas Requena / Mola Kunst - Fotografía interior, Interiores De Oficina, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, Iluminación
© Marcos Guiponi

Oficinas Requena / Mola Kunst - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: Mola Kunst
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  254
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Conoce los ganadores del Concurso de Obra Realizada 2021 en Uruguay

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay dio a conocer el listado de obras que han sido seleccionadas de entre los 129 proyectos que han participado del Concurso de Obra Realizada 2021. De manera tal de lograr la mayor equidad territorial, se tuvieron en cuenta aquellas obras realizadas entre el 2014 y 2020 en diferentes regiones del territorio uruguayo. Divididos en siete categorías diversas que involucran desde viviendas, infraestructura cultural, social y equipamientos hasta intervenciones en el patrimonio construido o en los espacios públicos, entre otros, se otorgó un premio y dos menciones honoríficas por cada una de ellas.

El jurado estuvo compuesto por Alma Varela, Humberto Eliash, Bernardo Martín, Héctor Berio, María Samaniego, Fernando Giordano, Alejandro Baptista, Nivaldo Andrade y Angela Perdomo, interviniendo en cada una de las categorías que les correspondieron. Cabe destacar que contaron con la asesoría de Juan A. Articardi, Cristina Bausero y Salvador Schelotto. A continuación, presentamos los premios otorgados en cada una de las respectivas categorías.

Casa Neptunia / Fábrica de casas

Casa Neptunia / Fábrica de casas - Más Imágenes+ 24

Neptunia, Uruguay
  • Arquitectos: Fábrica de casas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  76
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bosch, CJ carpintería, FIVISA, Lyte iluminación, Maguinor Maderas, +5

Habitación detrás del muro / livni +

Habitación detrás del muro / livni +  - Fotografía exterior, Arquitectura De Oficinas, Fachada
© Marcos Guiponi

Habitación detrás del muro / livni +  - Más Imágenes+ 19

Casa Mat / Mutar

Casa Mat / Mutar  - Más Imágenes+ 21

Garzón, Uruguay
  • Arquitectos: Mutar
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  120
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Anibal ABBATE, AutoDesk, Baldosas La Virgen, Bosch & Cia, Coin vert, +4

¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos

 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Más Imágenes+ 18

¿Vivirías en una casa construida en una fábrica? La evolución tecnológica en materia de diseño y producción arquitectónica está provocando cambios innegables en la forma en la que pensamos y construimos arquitectura. La posibilidad de materializar una vivienda a través de un sistema de partes fabricado de manera industrial en un ámbito externo al emplazamiento final de la obra ha abierto la puerta para que numerosos arquitectos y arquitectas investiguen y experimenten con nuevos materiales y tecnologías nutridas de la fabricación digital.

Invernadero de orquídeas en Punta del Este / Mateo Nunes Da Rosa

Invernadero de orquídeas en Punta del Este / Mateo Nunes Da Rosa - Más Imágenes+ 22

Punta del Este, Uruguay
  • Arquitectos: Mateo Nunes Da Rosa
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  20
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Plazit-Polygal

Casa Solís / Fábrica de casas

Casa Solís / Fábrica de casas - Más Imágenes+ 20

Solís, Uruguay
  • Arquitectos: Fábrica de casas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  87
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bosch & Cia, CJ carpintería, FIVISA, Lyte iluminación, Maguinor Maderas, +6

Reforma FG / Manzoniterra Arquitectos

Reforma FG / Manzoniterra Arquitectos - Más Imágenes+ 11

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  41
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Bia, El puntal, Hierros Sabatini, Sodimac

Casas de hormigón en Uruguay: 10 obras que utilizan concreto visto en sus interiores

Casas de hormigón en Uruguay: 10 obras que utilizan concreto visto en sus interiores - Image 18 of 4
Casa NABUCO / Pablo Gagliardo. Image © Javier Agustín Rojas

Casas de hormigón en Uruguay: 10 obras que utilizan concreto visto en sus interiores - Más Imágenes+ 16

La utilización del hormigón como recurso constructivo suele ofrecer ciertas ventajas asociadas a la resistencia y los tiempos de ejecución de una obra. Las mismas, combinadas con la plasticidad, versatilidad y valor estético, han generado que muchos arquitectos y arquitectas opten por este sistema para materializar sus proyectos. La reivindicación de las tendencias en torno a la aplicación vista del concreto –es decir, sin revestimientos adicionales- ha generado, a la vez, numerosas exploraciones en torno a sus cualidades expresivas, dando origen a nuevos proyectos que experimentan con las terminaciones de este material en sus espacios interiores.