Teniendo en cuenta el tiempo, la energía y el impacto ambiental de un proceso de construcción, la arquitectura debe explorar diferentes metodologías que funcionen con el entorno construido existente. Por ejemplo: ¿Cómo dar vida a un edificio olvidado? La reutilización adaptativa ofrece nuevas oportunidades para los edificios abandonados, siguiendo la idea de que la buena arquitectura debe ser duradera, innovadora y reciclable.
Los arquitectos no solo deben diseñar para el presente, sino también pensar en cómo adaptar los edificios para el futuro. Ante la situación actual del mundo en relación a la crisis climática y los recursos naturales disponibles, la reutilización adaptativa explora estrategias de sustentabilidad e innovación en el diseño, trabajando para reducir el consumo de energía, con menos emisiones de carbono e impacto social positivo.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin está elaborando un Atlas de Atmósferas Arquitectónicas (Arcmospheres), un proyecto que busca documentar diversos estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo. Desde 2016, el fotógrafo de arquitectura ha estado viajando "a lo largo y ancho del mundo para capturar las atmósferas de los estudios de arquitectura con el fin de producir un recurso en línea e impreso para la comunidad arquitectónica", y después de una pausa de dos años debido a la pandemia, Goodwin reanudó su proyecto con una exploración de las oficinas de arquitectura de Berlín, capturando el entorno de trabajo de firmas de renombre como Hesse, LAVA, JWA y FAR frohn&rojas, por nombrar algunas.
Habiendo reunido previamente conjuntos de imágenes de las oficinas de estudios de arquitectura en Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 17 oficinas grandes y pequeñas en los Países Bajos. Ocupando edificios anteriormente utilizados como oficinas, bancos y antiguas fábricas, tanto las imágenes interiores como exteriores capturan un vistazo de la vida de estos diseñadores y su entorno arquitectónico cotidiano.
Documentando diversos estudios de arquitectura y diseño, Goodwin capturó 13 espacios de oficinas diferentes en Berlín, incluidos Hesse, LAVA, JWA, Tchoban Voss, Richter Musikowski, Barkow Leibinger, FAR frohn&rojas, studio Karhard, Jasper, Kleihues + Kleihues, Graft, Bundschuh Architekten y Sauerbruch Hutton.
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de estudios de arquitectura en los Países Bajos, Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 15 grandes estudios de arquitectura y diseño en Los Angeles. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece un vistazo a la vida de los diseñadores en la ciudad de Los Ángeles.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin visitó la Ciudad de Panamá para continuar su viaje documentando las oficinas de arquitectura del mundo. Ya ha presentado una lista impresionante, que incluye los Países Bajos, Dubai, Londres, París, Beijing, Shanghái, Seúl, los países nórdicos, Barcelona y Los Ángeles. En Panamá, Marc fotografió una variedad de espacios de trabajo en ocho oficinas, desde un estudio de 5 hasta uno de 200 personas. Mirando tanto hacia afuera como hacia adentro, logró capturar estos espacios donde trabajan los diseñadores que al mismo tiempo vislumbran la ciudad misma.
Ya sea que se disfrute en un restaurante o se prepare en casa, una cosa es segura: la comida une a las personas. Por esta razón, los arquitectos comenzaron a colocar las cocinas en el corazón de los hogares, ofreciendo a los residentes un espacio para cocinar, cenar y pasar tiempo de calidad con sus familias y amigos. Sin embargo, no en todas las casas caben cocinas amplias, algunas son demasiado pequeñas y otras no tienen la configuración espacial adecuada para ello. En este enfoque interior, exploraremos cómo los arquitectos y diseñadores optaron por diferentes diseños de cocina en función de las diferentes necesidades espaciales y de los usuarios.
Luego de ir leyendo y recopilando todos los mensajes recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, es turno de presentar las principales posturas. ¡Muchas gracias por sus opiniones!
IBA Timber Prototype House / ICD University of Stuttgart. Image Courtesy of ICD University of Stuttgart
Si bien la imagen tradicional del refugio es la de una casa rústica de madera ubicada lejos de cualquier rastro de sociedad, durante los últimos años los arquitectos han estado experimentando con estas convenciones, incluyendo nuevos materiales y tecnologías tecnológicas para empujar los límites de la cabaña moderna. Ya sea reinventando su estética o utilizando técnicas de fabricación avanzadas para modernizar lo típicamente rústico, los arquitectos y diseñadores han transformado por completo la arquitectura del refugio para adaptarse a la vida contemporánea. A continuación, seleccionamos 10 refugios innovadores que logran esta transformación a través de experimentos con diferentes materiales y tecnologías de construcción. Si bien cada uno explora diferentes estrategias y funciones, muchos comparten similitudes en el uso de sistemas prefabricados, en su dedicación a la sustentabilidad, y en su atención y optimización de las propiedades específicas de los materiales.
https://www.archdaily.co/co/955288/10-refugios-innovadores-que-experimentan-con-sus-materialesLilly Cao
El Pabellón de Marruecos en la Expo 2020 en Dubai explora la arquitectura tradicional marroquí y busca reinventar sus técnicas en la construcción contemporánea. El pabellón está diseñado por los arquitectos OUALALOU + CHOI, y mostrará una estructura con una fachada de tierra apisonada de 4000 m², ampliando los límites del material y explorando todo su potencial.
Se estima que el cobre fue el primer metal encontrado por el hombre y utilizado en la fabricación de herramientas y armas. Esto ocurrió en el último período de la prehistoria, hace más de 10.000 años, en la llamada Edad de los Metales, cuando los grupos –hasta entonces nómadas– empezaron a ser sedentarios, dominando la agricultura e iniciando las primeras aglomeraciones urbanas. Desde entonces, el cobre se ha explotado para usos muy diversos. Desde objetos decorativos, joyas, repuestos de automóviles, sistemas eléctricos e incluso dispositivos dentales, entre muchos otros, el material es altamente demandado. En arquitectura, el revestimiento de cobre es muy apreciado por su estética y gran durabilidad. Pero un factor que vale la pena mencionar es que el cobre se puede reciclar infinitas veces, y prácticamente nunca pierde sus propiedades.
Todos sabemos que la arquitectura es un campo complejo que requiere del aporte de muchas áreas para que sea posible. Aunque el diseño es el núcleo de cada proyecto, sin la especificidad técnica, muchos no podrían haber sido lo que conocemos hoy.
Todos sabemos que la arquitectura es un campo complejo que requiere del aporte de muchas áreas para que sea posible. Aunque el diseño es el núcleo de cada proyecto, sin la especificidad técnica, muchos no podrían haber sido lo que conocemos hoy. ¿Cómo sería Brasilia sin el diseño paisajístico de Roberto Burle Marx? ¿Se mantendría en pie la Torre CCTV Beijing de OMA sin los cálculos estructurales de ARUP? ¿Los proyectos habitacionales de ELEMENTAL serían lo mismo sin el aporte de sus futuros habitantes?.
Queremos ofrecerte la posibilidad de expresar abiertamente tu opinión y compartir tu experiencia sobre este tema en particular. Escribe sobre qué crees que es el diseño multidisciplinario en la arquitectura y cuéntanos tu historia. Los comentarios serán seleccionados y publicados en un próximo artículo.
Si bien la cocina es un espacio omnipresente en casi todas las viviendas y, en muchos casos, se considera un símbolo de la vida doméstica, también puede ocupar espacio valioso, producir desorden visual y restar valor a la estética de un minimalista de algunos proyectos. Para algunas personas, la solución es simplemente mantener la cocina limpia y organizada en todo momento. Pero para algunos arquitectos contemporáneos innovadores y sus clientes, la solución es diseñar una cocina compacta que pueda ocultarse rápida y fácilmente. A continuación, discutimos varios ejemplos de cocinas ocultas, así como algunas técnicas y estrategias comunes para diseñarlas.
https://www.archdaily.co/co/960717/como-disenar-una-cocina-ocultaLilly Cao