La domótica es un conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de una obra de arquitectura. Sus diferentes sistemas permiten una gestión eficiente del consumo energético, la seguridad, la accesibilidad, y el confort general del edificio, convirtiéndose en un tema importante a considerar a la hora de proyectar, construir y habitar.
Los sistemas domóticos se basan en la recolección de datos mediante sensores, los que luego son procesados para emitir órdenes precisas a los ejecutadores, variando la calidad ambiental de cada recinto según las necesidades del usuario. El ritmo de vida actual y los avances tecnológicos que hemos experimentado en los últimos años han provocado nuevas formas de vivir, motivando el diseño de hogares y edificios más humanos, polifuncionales y flexibles.
Este artículo recoge distintos referentes de vivienda donde se ha utilizado la domótica, la cual ha dejado de ser un lujo para convertirse en una solución factible y efectiva para todo tipo de proyecto.
https://www.archdaily.co/co/906269/casas-inteligentes-que-utilizan-domotica-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-sus-habitantesMartita Vial della Maggiora
En los últimos dos artículos, te hemos entregado una serie de tips para lograr presentar tus productos y materiales a través de contenido que los arquitectos valoran, generando así una mayor posibilidad de atraerlos hacia tu marca. Esta estrategia de difusión de una empresa es llamada Content Marketing y busca transmitir un mensaje útil para los consumidores en lugar de promocionar directamente un producto o empresa. Por lo general utiliza medios digitales y a través de artículos, videos y tutoriales que generan un vínculo con clientes y potenciales clientes, quienes valorarán este contenido.
A continuación te dejamos con nuestras últimas dos recomendaciones para generar un contenido que nuestros lectores valorarán. Esta vez te damos tips importantes sobre el título y la imagen de portada, que es la que resume visualmente el mensaje que buscas transmitir:
https://www.archdaily.co/co/902471/como-generar-contenido-de-interes-para-los-arquitectos-parte-3Pola Mora
El marketing tradicional está en baja y ya casi es impensable que una empresa busque captar la atención de sus potenciales clientes únicamente a través de avisos publicitarios. Si pensamos en que el público objetivo está compuesto por arquitectos, esta afirmación se vuelve aún más acertada.
Como hemos visto en artículos anteriores, además del precio y la calidad, los arquitectos eligen los productos con los que trabajarán, en función a la información técnica que puedan obtener de su proveedor. Es de vital importancia para ellos entender su instalación, performance en el tiempo y también, tener acceso a otras obras de arquitectura que hayan usado el material en cuestión.
https://www.archdaily.co/co/898559/como-generar-contenido-de-interes-para-arquitectosPola Mora
¿Eres cat lover o dog lover? En ArchDaily sabemos que eres amante de los animales tanto como nosotros, ya que nos inspiran, nos dan compañía, y en el caso de la fotografía arquitectónica, nos dan una idea de la escala de los espacios. En la versión anterior de este artículo, hicimos una recopilación de Gatos protagonizando sesiones fotográficas de arquitectura, y no queríamos olvidar a los amantes de los perros que se hacen presentes en nuestro sitio. Es por eso que traemos para ti una recopilación de fotografías en donde los perros son el centro de atención.
No hay frustración mayor para un arquitecto que la de enfrentarse al término de una construcción y caer en cuenta de que la calidad de los materiales escogidos, o la manera en la que se instalaron los productos, menoscaban la imagen de la obra que inicialmente proyectó. Es por esto que el arquitecto se ha ido involucrando cada vez más activamente en el proceso constructivo de su obra, viendo aquí una oportunidad de marcar la diferencia respecto a su competencia. Las empresas del mundo de la construcción deberían aprovechar esta instancia para generar un vínculo significativo con el arquitecto no solo en la etapa final de la obra, sino que también en el proceso creativo.
https://www.archdaily.co/co/895478/la-relacion-del-arquitecto-con-los-productos-de-construccionPola Mora
De Barcelona a Beijing, Marc Goodwin está fotografiando cómo trabajan las oficinas de arquitectura en todo el mundo. ¿El más reciente destino de Goodwin? Dubai. A continuación conoce 15 oficinas como RMJM y EDGE en distintos puntos de la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos.
La semana pasada, ArchDaily cubrió una historia sobre la diferencia salarial de género en Foster + Partners. Pensamos que tal historia no era "sorprendente" dado que la diferencia salarial de género es algo ampliamente divulgado y presente en casi todas las industrias, y queríamos compartir un caso en un estudio de arquitectura con el que muchos de nosotros estamos familiarizados. Lo que no esperábamos es que los lectores pensaran que no es un problema, o que tal informe fue sensacional. ¿Es posible para nosotros hablar sobre género en el lugar de trabajo sin estar a la defensiva? ¿Por qué el problema de la diferencia salarial de género hace que la gente se sienta incómoda?.
Algunos de nuestros editores discutieron cómo el género juega en sus experiencias en el lugar de trabajo, así como algunas señales recientes esperanzadoras de que estamos en el camino del cambio.
Si quieres conocer los intereses, aspiraciones y comportamiento del arquitecto sub-45, sumergirte en la cuenta de Instagram del danés Bjarke Ingels, el arquitecto más influyente en la escena internacional, puede ser un ejercicio interesante y de gran utilidad… tranquilo, ya hicimos el trabajo por tí.
https://www.archdaily.co/co/892613/conoce-a-tus-clientes-3-esenciales-que-definen-al-arquitecto-sub-45Pola Mora
Espacios reducidos y funciones imprescindibles. ¿Cómo incorporar la cocina –de la mejor manera posible– cuando los metros cuadrados son escasos? Hemos revisado exhaustivamente nuestras obras publicadas para seleccionar 7 proyectos en los que esta situación ha sido correctamente resuelta por sus arquitectos, utilizando operaciones inteligentes y configuraciones innovadoras.
Estas propuestas logran el objetivo de parecer más amplias de lo que realmente son al adjuntarse a espacios vecinos como salas de estar, comedores u otros. En si mismas, son cocinas que ocupan espacios muy reducidos y que se alejan de la cocina tradicional que normalmente ocupa una habitación independiente y exclusiva.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin ha finalizado en Barcelona una nueva colección de su 'ultramaratón de sesiones fotográficas'. Tras registrar los espacios de oficinas surcoreanas, las grandes oficinas nórdicas y los heterogéneos escritorios chinos, Goodwin fotografía la vida cotidiana en las oficinas de Ricardo Bofill y Miralles Tagliabue EMBT, entre otros.
Mientras fotografiaba estudios en Barcelona, el fotógrafo y arquitecto Marc Goodwin visitó la fábrica de cemento de posguerra que Ricardo Bofill transformó en su estudio, jardines y residencia. Después de que los silos llenos de cemento fueron descubiertos, Bofill diseñó una nueva estructura y programa para su fortaleza arquitectónica.
La inequidad entre hombres y mujeres en el ambiente laboral ha sido motivo de preocupación desde hace mucho tiempo tanto en nuestra profesión como en muchas otras. Para crear conciencia sobre la necesidad de igualdad salarial de género, el gobierno británico en 2017 exigió que las organizaciones con más de 250 empleados en el Reino Unido publicaran informes anuales de la brecha salarial de género dentro de sus oficinas.
Siendo una de las firmas de arquitectura más grandes del mundo con sede en Battersea, Londres, Foster + Partners publicó un informe sobre las condiciones salariales de género, convirtiéndose en una de las primeras firmas de arquitectura en hacerlo. El informe revela una importante y carente presencia de las mujeres en el nivel superior dando como resultado una brecha salarial en toda la empresa y se compromete a fomentar la diversidad de género en todos los niveles.
https://www.archdaily.co/co/890415/existe-una-brecha-salarial-de-genero-en-foster-plus-partners-como-era-de-esperarseNiall Patrick Walsh
Nuestra profesión como arquitectos es un eterno debate sobre los factores que impactan nuestra labor y cómo nuestro trabajo puede afectar al mundo que habitamos. Como presidente del Foro de Arquitectos Jóvenes AIA, estoy profundamente consciente de los problemas a los que enfrenta la siguiente generación de líderes: modelos de prácticas ineficaces que conducen a trabajar en exceso con salarios bajos y un equipo insatisfecho. Es común escuchar constantemente sobre lo necesario de cambiar la forma en que operan las empresas para retener el talento y crecer exitosamente.
En octubre, la AIA celebró su primer Practice Innovation Lab, buscando desarrollar nuevos modelos de práctica para elevar el valor de los arquitectos y los servicios que brindan a sus clientes con el objetivo de provocar un nuevo debate que podría desafiar el status quo en la empresa. Se formaron diez equipos de seis con la intención de crear 10 nuevos modelos de práctica innovadores que serían lanzados, al estilo "Shark Tank", después de un maratón de un día. Luego, los asistentes votaron sobre el modelo de mejores prácticas para el Premio People's Choice. Entre los 10 lanzamientos, hubo cinco temas principales que surgieron del Practice Innovation Lab, que se analizan con más detalle a continuación:
https://www.archdaily.co/co/887618/5-innovadores-modelos-de-negocios-para-jovenes-arquitectosEvelyn Lee
Para comenzar los preparativos de Noche de Brujas, esta semana hemos preparado un especial de imágenes nocturnas. Sin duda esta disciplina es una de las más espectaculares y difíciles de lograr. Trabajar con la ausencia de luz no es un trabajo sencillo en la fotografía, sin embargo, al jugar con las luces artificiales de los edificios es posible conseguir una exposición adecuada y lograr increíbles resultados. A continuación, una selección de 15 imágenes de destacados fotógrafos como Ketsiree Wongwan, Laurian Ghinitoiu y Philippe Ruault.