
- Año: 2016
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
En una nueva estrega de Spotify hoy conoceremos las bandas musicales que reflejan el estado de la oficina argentina Estudio Borrachia. La firma dirigida por Oscar Borrachia y Alejandro Borrachia se ha destacado tanto en Argentina como a nivel internacional por una trayectoria que apuesta a la exploración formal y técnica entre encargos privados, trabajos académicos y la investigación propia.
En el siguiente playlist, la firma nos invita a explorar el rock que les inspira: desde las guitarras distorsionadas de Gary Clark Jr. hasta Eric Clapton, pasando por los sonidos sureños del cuartero de Alabama Shakes y el punk-blues del estadounidense Jack White (The White Stripes). "No hay mayor disfrute y pasión que la arquitectura cuando todo encaja", explican.
Con motivo de establecer ciertas normativas de protección y seguridad para el diseño de estructuras de madera, entró en vigencia -en Argentina- un reglamento promovido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): el Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601.
Desde la aparición del Guggenheim de Frank Lloyd Wright o incluso antes, ciertos museos y edificios afines dejaron de sopesar sus virtudes en torno a sus contenidos y comenzaron a valerse por si mismos, a ser una pieza válida a partir de sus propias cualidades, haciendo aparte o complementando las obras que pudiesen albergar.
“Displayed” es una serie documental compuesta por 2 cortometrajes, que toman lugar en 2 icónicos museos de la ciudad de Nueva York, el New Museum (SANAA 2007) y el MoMA (rediseñado por Yoshio Taniguchi en 2004), ambos proyectados por arquitectos japoneses.
17 proyectos diseñados por Le Corbusier, y repartidos en 7 países del mundo (incluyendo Argentina), fueron incorporados por la UNESCO a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta designación ayudará a la protección y conservación de las obras para las futuras generaciones, debido a su especial valor cultural o físico.
Al hablar del rico lenguaje arquitectónico de Le Corbusier, la UNESCO alabó las obras escogidas por "[reflejar] las soluciones que el movimiento moderno buscó aplicar durante el siglo XX para los desafíos de inventar nuevas técnicas arquitectónicas que respondieran a las necesidades de la sociedad".
"[Este hito] representa un fuerte estímulo para seguir manteniendo este patrimonio vivo y transmitirlo a las futuras generaciones", dijo Antoine Picon, presidente de la Fundación Le Corbusier en el comunicado oficial de prensa. "También contribuye al entendimiento de este frágil y complejo legado, y ayuda a su difusión a una audiencia más amplia [posible]", agregó.
Conoce los 17 proyectos después del salto.
Hoy nuestra serie de Fotografía de Arquitectura presenta el Convento de la Tourette de el arquitecto francés Le Corbusier bajo el lente del arquitecto y fotógrafo Fernando Schapochnik. Graduado de la Universidad de Buenos Aires, Schapo, estudió fotografía en la Escuela de Andy Goldstein combinando luego ambas disciplinas. Actualmente es profesor ayudante en FADU UBA, auxiliar en EAEU Universidad Di Tella y divide su tarea profesional colaborando con torrado arquitectos, f9 studio y como fotógrafo freelance para diferentes estudios y publicaciones.
Revisa a continuación esta alucinante obra.
"El reflejo de la arquitectura en su contexto, el cómo toma escala, se relaciona con las personas, y con el tiempo, resulta muchas veces como una tarea a realizar por el inquisidor de tal o cual obra, en adición a la propia información que un dibujo, una foto o un texto pueden aportar. Los aspectos emotivos, sensibles, particularmente perceptivos, se hacen presentes mayoritariamente cuando espacio y sujeto entran en contacto. Cuando de alguna forma el editor del registro, deja de tener intermediarios"
1 minute series, una serie de 4 vídeos realizados en distintos puntos del continente europeo por el arquitecto Fernando Schapo, nacen como la necesidad de poder relacionarse con los espacios de una forma más sensorial, menos atravesada por lo racional. Texturas, sonidos, ritmos y velocidades entran en juego, narrando la relación con estos espacios en lapsos sumamente breves, dejándose llevar por la inmediatez de los sentidos.
Revisa los videos y una breve descripción a continuación.