Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Historia del diseño en Mendoza: la evolución de la arquitectura local desde una perspectiva interdisciplinar

Subscriber Access | 

Historia del diseño en Mendoza: la evolución de la arquitectura local desde una perspectiva interdisciplinar - Image 1 of 4Historia del diseño en Mendoza: la evolución de la arquitectura local desde una perspectiva interdisciplinar - Image 2 of 4Historia del diseño en Mendoza: la evolución de la arquitectura local desde una perspectiva interdisciplinar - Image 3 of 4Historia del diseño en Mendoza: la evolución de la arquitectura local desde una perspectiva interdisciplinar - Image 4 of 4Historia del diseño en Mendoza: la evolución de la arquitectura local desde una perspectiva interdisciplinar - Más Imágenes+ 3

Editada en formato libro por Wustavo Quiroga y Juan Ruades, “Intermitencia. Diseño Mendocino” se presenta como una investigación que explora el desarrollo y devenir tanto de la arquitectura como de las otras disciplinas del diseño en la provincia de Mendoza, Argentina. Enmarcado entre la década del 30 y la actualidad, el libro incorpora sucesos políticos, situaciones cruciales e historias entrecruzadas que permiten echar luz sobre la evolución y los enlaces transversales que vincularon la proyección industrial, gráfica, de productos y arquitectónica de la provincia, presentándose como un material clave para la consolidación del relato federal del diseño argentino.

Casa 'donde los caminos se unen' / arches

Casa 'donde los caminos se unen' / arches - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa 'donde los caminos se unen' / arches - Fotografía exterior, CasasCasa 'donde los caminos se unen' / arches - Fotografía exterior, CasasCasa 'donde los caminos se unen' / arches - Fotografía exterior, Casas, JardínCasa 'donde los caminos se unen' / arches - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: arches
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  290
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sto, AGROB BUCHTAL, Benjamin Moore, Kebony, Reynaers Aluminium, +1

Arquitectura en México: casas para entender el territorio de Nayarit

Subscriber Access | 

Arquitectura en México: casas para entender el territorio de Nayarit - Image 1 of 4Arquitectura en México: casas para entender el territorio de Nayarit - Image 2 of 4Arquitectura en México: casas para entender el territorio de Nayarit - Image 3 of 4Arquitectura en México: casas para entender el territorio de Nayarit - Image 4 of 4Arquitectura en México: casas para entender el territorio de Nayarit - Más Imágenes+ 4

Nayarit es un estado ubicado en la región oeste de México limitando geográficamente con los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco haciendo frente al Océano Pacífico. Cuenta con 27 815 km² de superficie siendo el noveno estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Tepic. Sin embargo, otras localidades importantes son Nuevo Vallarta, Valle de Banderas, Ixtlán del Río, San Blas, Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Compostela, Jala, Santa María del Oro, Rosamorada, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Tecuala y Huajicori.

Bodega de Arte en Hong Kong / Penda

Bodega de Arte en Hong Kong / Penda - Interiores De OficinaBodega de Arte en Hong Kong / Penda - Interiores De OficinaBodega de Arte en Hong Kong / Penda - Interiores De OficinaBodega de Arte en Hong Kong / Penda - Interiores De OficinaBodega de Arte en Hong Kong / Penda - Más Imágenes+ 10

  • Diseñadores de interior: Penda
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Casa Roja / TARA | Taller de Arquitectura

Casa Roja / TARA | Taller de Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Fachada, Puerta, Fijación VigasCasa Roja / TARA | Taller de Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Puerta, Fachada, Fijación Vigas, BarandasCasa Roja / TARA | Taller de Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, Fijación Vigas, ArcoCasa Roja / TARA | Taller de Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, FachadaCasa Roja / TARA | Taller de Arquitectura - Más Imágenes+ 48

Ciudad de México, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Daltile, Interceramic, Trimble Navigation

Palacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto

Palacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto - Fotografía interior, Restauraciones, Pilares, Fijación Vigas, Arco, Arcada
© Maria Gonzalez

Palacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto - Fotografía interior, Restauraciones, Arco, Arcada, FachadaPalacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto - Fotografía exterior, Restauraciones, FachadaPalacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto - Fotografía interior, Restauraciones, Fijación Vigas, Iluminación, Bancas, Sillas, MesasPalacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto - Fotografía exterior, RestauracionesPalacio Pereira / Cecilia Puga + Paula Velasco + Alberto Moletto - Más Imágenes+ 24

3 impresoras de gran formato para diseñar desde casa

 | Artículo Patrocinado

Con la aparición del COVID-19, hemos tenido que adaptarnos a vivir de manera diferente a la cual estábamos acostumbrados, lo que se ha visto reflejado en nuestro estilo de trabajo. ¿Dónde y cómo trabajamos actualmente? Gran parte de las personas han comenzado a trabajar desde sus casas, si es que sus posibilidades lo permiten. Si bien para muchos ha sido cómodo, para otros ha significado un cambio radical, implicando nuevas necesidades de espacio y de recursos. Para los arquitectos, ingenieros, constructores y contratistas este desafío ha sido bastante complejo, ya que gran parte de su trabajo incluye el manejo de dispositivos de gran tamaño y alto costo.

En este artículo presentamos 3 soluciones innovadores que reemplazan al tradicional y voluminoso plotter, y que nos permiten imprimir en grandes formatos en nuestras propias casas.

Renovación Urbana Barrio de Chiado / Álvaro Siza + Carlos Castanheira

Renovación Urbana Barrio de Chiado / Álvaro Siza + Carlos Castanheira - Fotografía exterior, Renovación, Escaleras, Arco, BarandasRenovación Urbana Barrio de Chiado / Álvaro Siza + Carlos Castanheira - Fotografía exterior, Renovación, BalcónRenovación Urbana Barrio de Chiado / Álvaro Siza + Carlos Castanheira - Fotografía exterior, Renovación, FachadaRenovación Urbana Barrio de Chiado / Álvaro Siza + Carlos Castanheira - Fotografía exterior, Renovación, FachadaRenovación Urbana Barrio de Chiado / Álvaro Siza + Carlos Castanheira - Más Imágenes+ 66

Casa S / atelier N

Casa S / atelier N - Fotografía exterior, CasasCasa S / atelier N - Fotografía interior, CasasCasa S / atelier N - Fotografía interior, CasasCasa S / atelier N - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa S / atelier N - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: atelier N
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  173
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

La evolución de los invernaderos: De la antigua Roma al Singapur contemporáneo

Subscriber Access | 

Según Plinio, los doctores que atendían al emperador romano Tiberio le recetaron al mismo el consumo diario de un fruto de la familia de las Cucurbitaceae. Para cultivar frutos como el melón y pepino -pertenecientes a esta familia- durante todo el año en su isla natal de Capri, Tiberio dirigió la construcción de una gran obra: "[Hizo] erguir unas plataformas hechas de marcos sobre ruedas, por medio de las cuales los frutos eran desplazados y expuestos al pleno calor del sol; mientras que, en invierno, eran retirados, y puestos bajo la protección de marcos 'vidriados' con piedra”.

Edificio de oficinas 110 North Wacker Drive / Goettsch Partners

Edificio de oficinas 110 North Wacker Drive / Goettsch Partners - Fotografía exterior, Edificio De OficinasEdificio de oficinas 110 North Wacker Drive / Goettsch Partners - Fotografía exterior, Edificio De OficinasEdificio de oficinas 110 North Wacker Drive / Goettsch Partners - Fotografía interior, Edificio De OficinasEdificio de oficinas 110 North Wacker Drive / Goettsch Partners - Fotografía exterior, Edificio De OficinasEdificio de oficinas 110 North Wacker Drive / Goettsch Partners - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: Goettsch Partners
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1700000 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Sto, Alucobond, AutoDesk, BASF, +25

París convertirá los Campos Elíseos en un extenso jardín urbano

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, aprobó un plan integral para transformar los Campos Elíseos, la avenida más famosa de la ciudad. Aunque el cambio de imagen de 250 millones de euros no ocurrirá antes de que la capital francesa sea sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, la propuesta apunta a convertir un tramo de 1,2 millas del centro de París en un extenso jardín. Esta incluye reducir el espacio para vehículos, convertir las carreteras en áreas verdes para peatones y crear túneles de árboles para mejorar la calidad del aire.

París convertirá los Campos Elíseos en un extenso jardín urbano - Image 1 of 4París convertirá los Campos Elíseos en un extenso jardín urbano - Image 2 of 4París convertirá los Campos Elíseos en un extenso jardín urbano - Image 3 of 4París convertirá los Campos Elíseos en un extenso jardín urbano - Image 4 of 4París convertirá los Campos Elíseos en un extenso jardín urbano - Más Imágenes+ 1

Casa IV / MESURA

Casa IV / MESURA - CasasCasa IV / MESURA - CasasCasa IV / MESURA - CasasCasa IV / MESURA - CasasCasa IV / MESURA - Más Imágenes+ 29

Matola, España
  • Arquitectos: MESURA
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Ex Fábrica cultural Pobre Diablo - impaqto la floresta, terra y n24 galeria de arte / Daniel Moreno Flores + Santiago Vaca Jaramillo

Ex Fábrica cultural Pobre Diablo - impaqto la floresta, terra y n24 galeria de arte / Daniel Moreno Flores + Santiago Vaca Jaramillo - Fotografía interior, Interiores De Cowork, Fijación Vigas, Iluminación, BancasEx Fábrica cultural Pobre Diablo - impaqto la floresta, terra y n24 galeria de arte / Daniel Moreno Flores + Santiago Vaca Jaramillo - Fotografía exterior, Interiores De Cowork, Fachada, Barandas, UrbanoEx Fábrica cultural Pobre Diablo - impaqto la floresta, terra y n24 galeria de arte / Daniel Moreno Flores + Santiago Vaca Jaramillo - Fotografía interior, Interiores De Cowork, Jardín, Fijación Vigas, Mesas, SillasEx Fábrica cultural Pobre Diablo - impaqto la floresta, terra y n24 galeria de arte / Daniel Moreno Flores + Santiago Vaca Jaramillo - Fotografía exterior, Interiores De Cowork, Patio, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, Sillas, IluminaciónEx Fábrica cultural Pobre Diablo - impaqto la floresta, terra y n24 galeria de arte / Daniel Moreno Flores + Santiago Vaca Jaramillo - Más Imágenes+ 40

Policarbonato expresivo: Diseñando fachadas translúcidas de color

Subscriber Access | 

El policarbonato se ha convertido en una opción interesante en reemplazo del vidrio en las fachadas, ya que presenta distintos niveles de translucidez y entrega una óptima transmisión y difusión de la luz. Además, es un material ligero, flexible, reciclable, duradero, resistente a impactos y con protección UV, resistiendo temperaturas de entre los -40°C y los 115°C. Pero más allá de sus propiedades funcionales, este termoplástico entrega oportunidades estéticas, permitiendo crear fachadas dinámicas y expresivas.

Casa Suncho / EURK

Casa Suncho / EURK - Fotografía exterior, SustentabilidadCasa Suncho / EURK - Fotografía exterior, Sustentabilidad, FachadaCasa Suncho / EURK - Fotografía interior, SustentabilidadCasa Suncho / EURK - Fotografía exterior, SustentabilidadCasa Suncho / EURK - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos: EURK
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  271
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Carpintec, Klein Ingeniería y Diseño, Pisos Peninsular, Predeco

Zaha Hadid Architects gana concurso para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China

Zaha Hadid Architects (ZHA) ganó el concurso de diseño para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China. El proyecto ganador es una ciudad vertical multidimensional de dos torres con iluminación natural que responden a las intersecciones urbanas de la ciudad.

Zaha Hadid Architects gana concurso para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects gana concurso para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects gana concurso para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects gana concurso para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects gana concurso para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China - Más Imágenes

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.