Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Curso de Estucos y Terminaciones en Tierra Cruda / Escuela de Arquitectura UC

​Es un curso teórico-práctico con 38 horas de capacitación, en donde los estudiantes adquirirán herramientas en forma de conocimiento teórico sobre las culturas de tierra y las diferentes formas de expresión a partir del material tierra, conceptos básicos acerca de la composición de la misma y conocimientos básicos acerca de diversas preparaciones de mezclas; además de la experiencia práctica que se obtendrá al tener la oportunidad de observar, analizar y reparar un muro real de tierra, para luego dar paso a la realización de ejercicios prácticos con estucos de tierra en diferentes proporciones de arena, tierra, paja, agua y finalmente estucar el muro completo con una mezcla elegida in-situ, por los propios alumnos.

Abren convocatoria para el premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, certamen bienal organizado con el soporte del COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) cuyo objetivo reside en distinguir la buena práctica patrimonial y contribuir a su divulgación, abre las inscripciones de su 2ª edición.

Casa DASA & DATRI / [mavarq]

Casa DASA & DATRI / [mavarq] - Casas, Fijación Vigas, FachadaCasa DASA & DATRI / [mavarq] - Casas, Jardín, FachadaCasa DASA & DATRI / [mavarq] - Casas, Fachada, ArcoCasa DASA & DATRI / [mavarq] - Casas, FachadaCasa DASA & DATRI / [mavarq] - Más Imágenes+ 45

Tepeji, México
  • Arquitectos: [mavarq]; [mavarq]
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  City Energy, Ducasse Industrial, Gerard Pisos de madera, Versitalia

Urbanicidios, adobe y gentrificación: conoce los 21 artículos más leídos este 2014

Hemos decidido cerrar el 2014 compartiéndoles nuestro resumen de lo que ha sido este año y a continuación conoceremos los artículos más leídos de este ciclo. ¿Qué tienen en común los 21 artículos más leídos? Aparentemente, nada. Desde los urbanicidios de la España post-burbuja inmobiliaria hasta el aporte del adobe en la reconstrucción de una ciudad devorada por un incendio, pasando por las propuestas constructivas en ladrillo de estudiantes de arquitectura y el derecho al fracaso.

Urbanismo de trinchera, análisis arquitectónicos cinematográficos, el grito de una generación de arquitectos recién egresados (y quebrados) y los peligros que representa el avance de la gentrificación en las ciudades alrededor del mundo. Los temas de este año son variados, como los gustos de nuestros lectores, o sea, ustedes.

A final de cuentas, sí hay algo en común entre los artículos seleccionados: Latinoamérica. 

Conoce la selección de los 21 artículos después del salto.

ACE Cafe 751 / dEEP Architects

  • Arquitectos: dEEP Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

ACE Cafe 751 / dEEP Architects - ReconversiónACE Cafe 751 / dEEP Architects - ReconversiónACE Cafe 751 / dEEP Architects - ReconversiónACE Cafe 751 / dEEP Architects - ReconversiónACE Cafe 751 / dEEP Architects - Más Imágenes+ 39

Primer Congreso Interdisciplinario Intersecciones / Santiago, Chile

Entre el 13 y el 15 de enero se realizará el primer congreso interdisciplinario de investigación en arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos a realizarse en Santiago de Chile, el cual promete un gran nivel de discusión en torno a las temáticas que actualmente desarrollan nuestros académicos y tesistas de postgrado, enriquecido por la mirada interdisciplinar que se propone.

Casa “U” / Eleonora Aquilante, Ariel Busch Arquitectos

Casa “U” / Eleonora Aquilante, Ariel Busch Arquitectos - Casas, Jardín, Fachada, CierrosCasa “U” / Eleonora Aquilante, Ariel Busch Arquitectos - Casas, Cocina, Puerta, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, Sillas, BancasCasa “U” / Eleonora Aquilante, Ariel Busch Arquitectos - Casas, Jardín, Puerta, FachadaCasa “U” / Eleonora Aquilante, Ariel Busch Arquitectos - Casas, Baño, Fijación Vigas, Arco, Fachada, Mesas, Iluminación, Tarjas, EncimeraCasa “U” / Eleonora Aquilante, Ariel Busch Arquitectos - Más Imágenes+ 19

Córdoba, Argentina

Ciudad y tecnología en Latinoamérica: el caso de Temuco en Chile

Entre los factores que han propiciado los cambios profundos de las ciudades contemporáneas, se suelen considerar la economía global, los procesos tecnológicos, y la administración o gobierno público de las ciudades. Mientras que la economía condiciona actividades, decisiones estratégicas y procesos sociales, atañendo al contenido o función de los sistemas urbanos; es la tecnología la responsable del componente estructural y funcional a partir del que evolucionan las ciudades, es decir, aquello que articula las “piezas” del sistema urbano, y le confiere unidad y funcionalidad como tal sistema.

Centrado en el caso de Temuco, una ciudad al sur de Chile, este artículo representa el interés de presentar estos procesos “en crudo”, de forma explícita, pues estamos acostumbrados a casos europeos, donde las políticas y planificación públicas moderan las tendencias inerciales de expansión difusa y segregación funcional y social, atemperando procesos relacionados con dinámicas económicas y tecnológicas globales.

Vivienda Unifamiliar en Almansa / MBVB Arquitectos

Vivienda Unifamiliar en Almansa / MBVB Arquitectos - Casas, FachadaVivienda Unifamiliar en Almansa / MBVB Arquitectos - Casas, Puerta, FachadaVivienda Unifamiliar en Almansa / MBVB Arquitectos - Casas, Puerta, FachadaVivienda Unifamiliar en Almansa / MBVB Arquitectos - Casas, Fachada, PuertaVivienda Unifamiliar en Almansa / MBVB Arquitectos - Más Imágenes+ 18

Almansa, España
  • Arquitectos: MBVB Arquitectos; MBVB Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Biblioteca en Dublin / Carr Cotter & Naessens

Biblioteca en Dublin / Carr Cotter & Naessens - Centro ComunitarioBiblioteca en Dublin / Carr Cotter & Naessens - Centro ComunitarioBiblioteca en Dublin / Carr Cotter & Naessens - Centro ComunitarioBiblioteca en Dublin / Carr Cotter & Naessens - Centro ComunitarioBiblioteca en Dublin / Carr Cotter & Naessens - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Carr Cotter & Naessens; Carr Cotter & Naessens
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  6327
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Glashütte Limburg, Kundalini

Impresionante video de la NASA muestra cómo viaja la contaminación en la Tierra

Este año, el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de gran parte del hemisferio norte, superó las 400 partes por millón. Según la Nasa, este número no se veía incluso desde antes de la Revolución Industrial, período en que los niveles de CO2 alcanzaron las 270 partes por millón.

Teniendo esto como referencia y con el objetivo de monitorear las emisiones y los flujos de CO2, la NASA elaboró Nature Run, el primer visualizador que muestra cómo se desplaza la contaminación a través de la atmósfera.

A diferencia de los sistemas informáticos usados para la meteorología, éste cuenta con una resolución 64 veces mejor, lo que da la posibilidad de simular el movimiento de las emisiones de las industria y de los volcanes, además del polvo, el vapor de agua y la sal de mar en suspensión, entre otros elementos.

Más información a continuación.

Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido

En un artículo para The Observer, Rowan Moore examina el proyecto 'Second Home', un centro creativo recién inaugurado en Londres, desarrollado por la oficina española SelgasCano. El edificio está diseñado para ser fluido, lo que permite que las empresas creativas entren y salgan según los requerimientos de su modelo de negocio. Mesas de trabajo emergen desde el suelo y las "zonas de roaming" facilitan el pensamiento creativo.

Los arquitectos han sido anunciados recientemente como los diseñadores del Pabellón 2015 de la Serpentine Gallery.

Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 1 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 2 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 3 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Image 4 of 4Una mirada al primer proyecto de SelgasCano en el Reino Unido - Más Imágenes

Steirereck / PPAG architects

Steirereck / PPAG architects - RestaurantSteirereck / PPAG architects - RestaurantSteirereck / PPAG architects - RestaurantSteirereck / PPAG architects - RestaurantSteirereck / PPAG architects - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: PPAG architects; PPAG architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1950
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AMAG

Mirante do Gavião Amazon Lodge / Atelier O'Reilly

Mirante do Gavião Amazon Lodge / Atelier O'Reilly - TurismoMirante do Gavião Amazon Lodge / Atelier O'Reilly - TurismoMirante do Gavião Amazon Lodge / Atelier O'Reilly - TurismoMirante do Gavião Amazon Lodge / Atelier O'Reilly - TurismoMirante do Gavião Amazon Lodge / Atelier O'Reilly - Más Imágenes+ 53

Novo Airão, Brasil
  • Arquitectos: Atelier O'Reilly
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1678
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  JR Instalações, La Lampe, Tidelli

Escuela Nelson Mandela / AR+TE Architectes

Escuela Nelson Mandela / AR+TE Architectes - EscuelasEscuela Nelson Mandela / AR+TE Architectes - EscuelasEscuela Nelson Mandela / AR+TE Architectes - EscuelasEscuela Nelson Mandela / AR+TE Architectes - EscuelasEscuela Nelson Mandela / AR+TE Architectes - Más Imágenes+ 36

  • Arquitectos: AR+TE Architectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3550
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Archivo: Elementos en el Paisaje / Parte II

Hace más de un año publicamos una selección de elementos en el paisaje, proyectos de pequeña escala que, al insertarse en un paisaje, generan un diálogo con la naturaleza. Esta búsqueda de relación visual entre un objeto construido y el entorno que lo rodea, a partir de distintos objetivos programáticos, crea diseños innovadores y verdaderos referentes de la arquitectura del paisaje, que se reflejan en la nueva selección que presentamos hoy en Archivo.

A continuación 10 intervenciones en el paisaje inolvidables.

Archivo: Elementos en el Paisaje / Parte II - Image 1 of 4Archivo: Elementos en el Paisaje / Parte II - Image 2 of 4Archivo: Elementos en el Paisaje / Parte II - Image 3 of 4Archivo: Elementos en el Paisaje / Parte II - Image 4 of 4Archivo: Elementos en el Paisaje / Parte II - Más Imágenes+ 7

Lugar de La Memoria / BARCLAY&CROUSSE Architecture

Lugar de La Memoria / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Museo, FachadaLugar de La Memoria / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Museo, Fachada, EscalerasLugar de La Memoria / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Museo, Urbano, CostaLugar de La Memoria / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Museo, BarandasLugar de La Memoria / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Más Imágenes+ 16

Lima, Perú
  • Arquitectos: Barclay & Crousse; BARCLAY&CROUSSE Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4900
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas

Mención Honrosa en concurso de enlaces peatonales en murallas de Cartagena de Indias / Colombia

La Escuela Taller Cartagena de Indias y la Sociedad Colombiana de Arquitectos anunciaron recientemente los resultados del concurso de diseño de los enlaces peatonales en las murallas de Cartagena, definido como "un recorrido peatonal por las cortinas y baluartes movilizándose de forma continua, confortable, segura y amena" para la ciudad colombiana, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El primer lugar recayó en la propuesta de Mobo Architects, mientras el segundo lugar fue declarado desierto por el Jurado. Asimismo, las menciones honrosas fueron otorgadas a Manto Arquitectos junto a Pablo Lorenzana, Estudio Altiplano, Estudio Bau Arquitectos y Síntesis Arquitectos; y la segunda para la Fundación Ecosistemas y Ciudades Orientadas hacia la Sustentabilidad, de Cartagena.

Conoce la propuesta del equipo liderado por Manto Arquitectos, ganadores de la primera mención honrosa en el concurso colombiano.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.