El desmonte de los quebrachales para la construcción del sistema ferroviario, la fundación de nuevos poblados a lo largo del territorio, el posterior desguace de esos ramales y la guerra de Malvinas son historias de un mismo y doloroso proceso de construcción nacional.
ESARQ-UIC y Roca invitan a participar en la segunda sesión del ciclo #DevelopmentbyDesign a realizarse en Barcelona y que organiza el Master of International Cooperation in Sustainable Emergency Architecture. En esta segunda sesión se presentarán Dan Lewis (UN-Habitat), director de la Urban Risk Reduction Unit (Unidad de Reducción del Riesgo Urbano) y del Urban Resilience Institute (Instituto de Resiliencia Urbana) de Barcelona.
Los madrileños de Boa Misturason un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti, que intervienen el espacio público a través del arte como una herramienta de cambio. La participación, el trabajo en red, el sentimiento de comunidad y el empoderamiento son los conceptos claves cultivados durante cada uno de los proyectos que han realizado.El resultado es una comunidad más cohesionada y resistente y una mejor percepción del barrio como lugar habitable.
Traspasando fronteras e interviniendo diferentes ciudades del mundo - como Madrid, Ciudad de panamá, Mallorca, Barcelona, París, Santiago de Querétaro, entre otras - este colectivo urbano pretende mejorar los espacios y a la vez inspirar a las personas que los habitan.
Conoce una selección de 8 de sus recientes proyectos a continuación.
Esta revista presenta los proyectos de diseño participativo que PICO Estudio ha llevado a cabo en Venezuela, con el fin de transformar física y socialmente espacios públicos insertos en contextos urbanos conflictivos. Por medio del registro fotográfico, se muestra como la colaboración de estudios de arquitectura nacionales e internacionales, voluntarios y la comunidad logran cambiar el panorama urbano de un sector, siempre atendiendo a las necesidades inmediatas de los habitantes.
Ganador / Zhu Wenyi, Fu Junsheng, y Liang Yiang. Imagen cortesía de Chicago Architectural Club
El Chicago Architectural Club (CAC) ha revelado a los ganadores de su catorceava competencia anual Chicago Prize -The Barack Obama Presidential Library- luego de la reciente elección de Chicago, cuna política del primer presidente afroamericano de Estados Unidos, como una de las tres ciudades consideradas para albergar la biblioteca presidencial.
Las propuestas ganadoras debían concebir una biblioteca que fuese capaz de reconocer al Presidente por medio de una colección de recuerdos de su vida, y al mismo tiempo, servir de base a programas comunitarios. A los competidores se les pidió considerar el entorno del edificio en la ciudad de Chicago para generar una propuesta especulativa que no sólo promoviese el aprendizaje, sino también la discusión pública. El programa de la biblioteca fue dejado a discreción de lo participantes, para así estimular su creatividad y permitirles decidir cómo incorporar estos elementos cívicos y educacionales en sus diseños.
Finalmente, un distinguido panel seleccionó dos propuestas ganadoras y tres menciones honrosas:
Tradicionalmente, los entornos hospitalarios están aislados del mundo natural, y estructurados en torno a la eficiencia, a pesar de sus efectos en la salud del paciente. Más allá de esto, Kengo Kuma & Associates ha presentado sus planes de reemplazar un centro médico de envejecimiento en Setagaya (Tokio) por un "modesto" y"activamente abierto" hospital en torno a un jardín verde.
La oficina AAIMM ha sido reconocida con el primer lugar en la categoría de proyectos no construidos en la categoría de Urbanismo y Paisajismo de los premios AJAC IX 2014 (Agrupació Joves Arquitectes de Catalunya), auspiciados por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) por su proyecto RENATUR.
El proyecto promueve una renaturalización al sur de Milán (Italia), una zona al límite entre ciudad y naturaleza actualmente ambigua, sin uso ni carácter y proclive a una deteorización progresiva fruto de usos indeseados por la comunidad, que se reinventa a través del paisaje productivo, incorporando programa residencial para gente joven y la exploración medios y formas de cohabitar e instalaciones deportivas que permiten un uso ecológico y sostenible de está área degradada con el fin de beneficiar y sustentar la comunidad de los barrios adyacentes.
Conoce esta propuesta ganadora del primer lugar en los premios AJAC IX.
Ediciones ARQ presenta su nuevo libro Fernando Pérez Oyarzun | Ortodoxia/Heterodoxia | El espejo y el manto que da inicio a la nueva serie ARQ DOCS, realizada en conjunto con la Subdirección de Extensión de la Escuela de Arquitectura UC. En esta edición el autor reflexiona acerca de temas como el profesionalismo y la experimentación refiriendose a obras chilenas notables y al cuerpo humano como la mayor referencia de todo objeto arquitectónico.