1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Sobre la importancia de la crítica arquitectónica en la construcción de Chicago

La arquitectura de Chicago pierde mucho sentido sin el periodismo arquitectónico característico de la ciudad. Desde el lanzamiento en la década de 1880 de la publicación en blanco y negro Inland Architect, que cubrió la reconstrucción después del Gran Incendio de Chicago, hasta una crítica de 1985 del James R. Thompson Center por Paul Gapp en el Chicago Tribune titulada “Masterpiece or Ego Trip?" que marcó el rumbo para la recepción pública del edificio, la cobertura y la crítica de la arquitectura en los periódicos locales y las publicaciones de arquitectura, ha proporcionado un vínculo fundamental sobre cómo Chicago mantiene su reputación como una ciudad de arquitectura extraordinaria. La crítica arquitectónica y el periodismo continúan ayudando a Chicago a comprender cómo llegamos a esta ciudad y qué depara el futuro.

Maloca nómada por la paz: propuesta para diálogos del posconflicto

Maloca nómada por la paz: propuesta para diálogos del posconflicto - Image 4 of 4Maloca nómada por la paz: propuesta para diálogos del posconflicto - Image 3 of 4Maloca nómada por la paz: propuesta para diálogos del posconflicto - Image 2 of 4Maloca nómada por la paz: propuesta para diálogos del posconflicto - Image 1 of 4Maloca nómada por la paz: propuesta para diálogos del posconflicto - Más Imágenes+ 23

Hay decisiones administrativas que afectan más o menos a la población. La firma del acuerdo entre el gobierno colombiano -y los países garantes- con las FARC-EP ha sido una de las eventualidades más esperadas por mas de las y los 40 millones de colombianos y varias generaciones afectadas por el conflicto armado interno. Sin embargo este no fue fácil y hubo mucha polaridad ante un acuerdo que traería un beneficio innegable para cualquier persona -sin importar sus orientaciones políticas-: la paz. 

Diller Scofidio + Renfro y Woods Bagot diseñan nuevo Centro de Arte y Culturas Aborígenes en Australia

Diller Scofidio + Renfro y Woods Bagot han presentado su diseño para el nuevo Centro de Arte y Culturas Aborígenes (AACC) en Adelaida, Australia. Diseñado en torno a una "profunda conexión aborigen con el país, el lugar y los parientes" como base del proyecto, la obra cultural tiene como objetivo convertirse en una plataforma para honrar y desarrollar la cultura australiana. El concepto AACC se origina en la concepción aborigen de los elementos que unen a las personas con un lugar: territorio, tierra y cielo.

Un homenaje al legado de Erich Coufal, pilar de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México

Un homenaje al legado de Erich Coufal, pilar de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México - Image 1 of 4Un homenaje al legado de Erich Coufal, pilar de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México - Image 2 of 4Un homenaje al legado de Erich Coufal, pilar de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México - Image 3 of 4Un homenaje al legado de Erich Coufal, pilar de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México - Image 4 of 4Un homenaje al legado de Erich Coufal, pilar de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México - Más Imágenes+ 6

El arquitecto Erich Coufal (1926-2021) viajó desde su natal Viena en Austria, a Guadalajara en México, con apenas 24 años, ciudad en la que terminó quedándose el resto de su vida. Aquí dejó un legado fundamental para la arquitectura Moderna de Guadalajara y de México. Fue un migrante que adoptó como suya esta ciudad; decía que había nacido dos veces, una en Viena en 1926 y la segunda en Guadalajara en1950.

El Centro Pompidou de París cerrará durante tres años para dar paso a restauraciones

El Centro Georges Pompidou de París, Francia, también conocido como Beaubourg, será sometido a importantes renovaciones. Diseñado en la década de 1970 por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers e inaugurado en 1977, uno de los principales atractivos culturales de la capital francesa estará completamente cerrado desde finales de 2023 hasta 2027. Con claros signos de envejecimiento, principalmente en sistemas de calefacción y refrigeración, las escaleras mecánicas y ascensores, esta no es la primera renovación del museo, pues en 1997, con motivo de su vigésimo aniversario, el Beaubourg se cerró durante algunos años.

El Centro Pompidou de París cerrará durante tres años para dar paso a restauraciones - Image 1 of 4El Centro Pompidou de París cerrará durante tres años para dar paso a restauraciones - Image 2 of 4El Centro Pompidou de París cerrará durante tres años para dar paso a restauraciones - Image 3 of 4El Centro Pompidou de París cerrará durante tres años para dar paso a restauraciones - Image 4 of 4El Centro Pompidou de París cerrará durante tres años para dar paso a restauraciones - Más Imágenes+ 1

Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago

El jurado del Concurso Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago (Chile) dio a conocer el pasado 28 de enero que la propuesta de la oficina chilena Jadue-Livingstone es la ganadora entre los cinco equipos finalistas de la competición pública.

Organizado por la Ilustre Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla, el concurso buscó la mejor propuesta para el diseño de la arquitectura, el paisaje y las especialidades de un nuevo parque natural urbano en Santiago: el Parque Observatorio Cerro Calán, un espacio de 45 hectáreas coronado en la cima por el actual Observatorio Astronómico Nacional.

Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 1 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 3 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 4 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 7 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Más Imágenes+ 8

449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022

El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, el Premio Mies van der Rohe acaba de anunciar las primeras 449 obras que compiten en su edición 2022. Seleccionados de 279 ciudades de 41 países, los proyectos han sido nominados por expertos independientes europeos, las asociaciones nacionales de arquitectura y el Comité Asesor del Premio.

449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 1 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 2 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 3 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Image 4 of 4449 Obras nominadas al Premio EU Mies van der Rohe 2022 - Más Imágenes+ 10

¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad?

¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 2 of 4
Cortesía de Erick Francisco Ruiz Vázquez

¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 1 of 4¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 2 of 4¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Imagen Principal¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 3 of 4¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Más Imágenes+ 9

Por mucho tiempo en México y en todo el mundo, la arquitectura de los arquitectos pioneros del Movimiento Moderno como Luis Barragán y Juan O'Gorman, entre muchos otros, se ha presentado como una arquitectura sacra e intocable con el fin de preservarla con el paso del tiempo.

AZCA en Madrid será renovado por Diller Scofidio + Renfro, GB + P y B720 Arquitectos

Diller Scofidio + Renfro, Gustafson Bowman + Porter y B720 Fermín Vázquez Arquitectos conforman el equipo que transformará el centro financiero de Azca en Madrid.

Muere Erich Coufal, uno de los pioneros de la primera escuela de arquitectura en Guadalajara, México

El día de hoy se dio a conocer el sensible acaecimiento del arquitecto y académico Erich Coufal Kieswetter (Viena, Austria; 11 de mayo de 1926 - Guadalajara, México; 31 de enero de 2021) quien radicó en México desde 1950 y fue uno de los siete arquitectos europeos que llegaron a Guadalajara en la década de 1950 para fundar la primera Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Él se encargó de dar la clase de dibujo a mano alzada, buscando mejorar las habilidades de los estudiantes y también introducir al dibujo técnico dentro la profesión.

El primer proyecto residencial de Richard Rogers en Nueva York está a punto de completarse

Recientemente, la firma de arquitectura británica Rogers Stirk Harbour + Partners reveló imágenes de su último proyecto titulado No. 33 Park Row, en Nueva York. Ubicado frente al City Hall Park, en el centro de Manhattan, el proyecto está casi listo y debiera abrirse durante el primer semestre del 2021. Este es el primer proyecto residencial firmado por los arquitectos Sir Richard Rogers y Graham Stirk en Nueva York.

El primer proyecto residencial de Richard Rogers en Nueva York está a punto de completarse - Image 1 of 4El primer proyecto residencial de Richard Rogers en Nueva York está a punto de completarse - Image 2 of 4El primer proyecto residencial de Richard Rogers en Nueva York está a punto de completarse - Image 3 of 4El primer proyecto residencial de Richard Rogers en Nueva York está a punto de completarse - Image 4 of 4El primer proyecto residencial de Richard Rogers en Nueva York está a punto de completarse - Más Imágenes+ 1

Los mejores dibujos arquitectónicos del 2020

ArchDaily continúa una tradición de seis años, destacando una selección de los mejores dibujos arquitectónicos del año. La edición del 2020 destaca una colección cuidadosamente curada de representaciones abarcando una amplia variedad de técnicas, las cuales buscando transmitir una idea, una visión y un diseño.

Los mejores dibujos arquitectónicos del 2020 - Image 6 of 4Los mejores dibujos arquitectónicos del 2020 - Image 18 of 4Los mejores dibujos arquitectónicos del 2020 - Image 25 of 4Los mejores dibujos arquitectónicos del 2020 - Image 37 of 4Los mejores dibujos arquitectónicos del 2020 - Más Imágenes+ 54

Esquemas funcionales: estrategias de organización programática en casas de Argentina

Esquemas funcionales: estrategias de organización programática en casas de Argentina - Image 1 of 4Esquemas funcionales: estrategias de organización programática en casas de Argentina - Image 2 of 4Esquemas funcionales: estrategias de organización programática en casas de Argentina - Image 3 of 4Esquemas funcionales: estrategias de organización programática en casas de Argentina - Image 4 of 4Esquemas funcionales: estrategias de organización programática en casas de Argentina - Más Imágenes+ 16

Si bien en numerosos proyectos se busca evitar de manera consciente la adopción de un esquema funcional definitivo -tendiendo intencionalmente hacia la indefinición de los espacios-, en muchos otros, la división clara de los usos y la síntesis programática se presentan como herramientas clave para ordenar, jerarquizar y optimizar el funcionamiento de los espacios.

¿Cuáles son los perfiles BIM más demandados en los grandes estudios de arquitectura?

Actualmente, los perfiles técnicos especializados en el uso de la metodología BIM son altamente demandados, especialmente en el ámbito de la arquitectura. Incluso, en estos tiempos de pandemia, las ofertas de trabajo se han mantenido relativamente estables, debido a la flexibilidad que entrega esta metodología y la posibilidad de trabajar de manera colaborativa desde lugares remotos. No obstante, en el momento que nos planteamos buscar un nuevo puesto de trabajo se nos presentan varias dudas: ¿En qué estoy especializado? ¿Qué áreas son más demandadas? ¿Qué tipo de perfil profesional BIM es el más común?

COVID-19 contribuyó a la fuerte disminución de los rascacielos terminados en 2020

Es un hecho que la pandemia de COVID‑19 ha tenido un alto impacto en los grandes y pequeños proyectos de construcción durante los últimos 10 meses. Entonces, ¿qué pasa con la construcción de nuevos edificios que comparten la característica definitoria de ser superlativamente altos?

Como se detalla en un informe anual publicado a principios de este mes por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), con sede en Chicago, los rascacielos recién terminados experimentaron una disminución global del 20% en 2020 en comparación con el año anterior debido, tanto directa como indirectamente, a la crisis del COVID-19.

Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau

Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau - Imagen Principal
vía Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bajo Licencia CC BY 2.5 AR

Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau - Image 1 of 4Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau - Image 2 of 4Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau - Image 3 of 4Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau - Image 4 of 4Confitería del Molino: Los detalles de la restauración de un hito patrimonial del Art Nouveau - Más Imágenes+ 20

Con un siglo de historia, la Confitería del Molino, obra del arquitecto Francisco Gianotti, nacido en Italia en 1881 y llegado a nuestro país en 1909, es uno de los hitos patrimoniales de la Arquitectura argentina. Luego de permanecer cerrado durante más de 20 años, en julio de 2018, el Congreso Nacional tomó posesión del inmueble y dio inicio a las tareas de recuperación. Particularmente en Argentina donde, por descuidos o desinterés, un gran número de obras de valor patrimonial se han perdido, proyectos de este tipo nos invitan a pensar cuál es el rol de la arquitectura en la construcción de la memoria colectiva de una ciudad.

¡Ya están abiertas las votaciones para los premios Building of the Year 2021 de ArchDaily!

2020 fue un año desafiante para ArchDaily y el mundo entero. Los cambios y la incertidumbre que surgieron a nivel global nos permitieron redoblar nuestra misión de brindar información, conocimiento y herramientas a los arquitectos, democratizando el acceso al conocimiento arquitectónico y trabajando hacia una profesión más diversa y equitativa. Esto incluye la importancia de construir una comunidad, y en este sentido es donde los premios Building of the Year siempre han sido una referencia.

Es por esto que, por duodécimo año consecutivo, asignamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y recompensar los proyectos que están teniendo un impacto en la profesión. Al votar, te conviertes en parte de una red imparcial y distribuida de jurados y pares que han destacado los proyectos más relevantes en los últimos siete años. Durante las próximas semanas, la inteligencia colectiva filtrará más de 4,000 proyectos, seleccionando a solo 15 sobresalientes, uno para cada categoría de ArchDaily.

Los premios Building of the Year 2021 son presentados gracias a Dornbracht - una marca reconocida por sus diseños líderes en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



Casas Tubo: 15 proyectos que reinterpretan las viviendas estrechas de Vietnam

En ciudades como Hanoi y Saigón, en Vietnam, no es extraño si estás caminando por la calle y ves casas con fachadas sorprendentemente estrechas en contraste con el apilamiento de tres a cinco pisos, con aberturas de ventilación y luz natural solo en la fachada frontal. Estas son las conocidas Tube Houses (Casas Tubo). Tradicionalmente, según relatos de la antigua cultura popular, este modelo habitacional tenía tal configuración a favor de calcular los impuestos en función del área de la fachada, pero la verdadera razón es el mejor aprovechamiento del suelo, permitiendo un mayor número de lotes. en el mismo bloque.

Sin embargo, los restos del pasado ahora se reinterpretan a través de proyectos desarrollados por arquitectos vietnamitas contemporáneos. Las fachadas arcaicas dan paso a soluciones innovadoras; también reciben un pozo de luz para iluminación y ventilación natural; patios y jardines interiores; incorporación de vegetación en diferentes ambientes; medios niveles, etc; habilitando proyectos con espacios de la más alta calidad. Con eso en mente, hemos armado un conjunto de 15 proyectos de Casas Tubo acompañados de sus respectivos cortes que seguro les sorprenderán. Exploren a continuación:

Conoce la propuesta de Estudio MMX para el Bosque Metropolitano de Madrid

Conoce la propuesta de Estudio MMX para el Bosque Metropolitano de Madrid - Image 1 of 4Conoce la propuesta de Estudio MMX para el Bosque Metropolitano de Madrid - Image 2 of 4Conoce la propuesta de Estudio MMX para el Bosque Metropolitano de Madrid - Image 3 of 4Conoce la propuesta de Estudio MMX para el Bosque Metropolitano de Madrid - Image 4 of 4Conoce la propuesta de Estudio MMX para el Bosque Metropolitano de Madrid - Más Imágenes+ 8

Durante el mes de julio de 2020, se llevó a cabo un concurso de ideas para el diseño y ejecución de un Bosque Metropolitano en Madrid, España organizado por el Ayuntamiento de Madrid cuya política urbanística apunta hacia la transformación verde con una concepción global de un cinturón forestal que busca la continuidad geográfica articulando piezas más consolidadas con otras de gran potencial de actuación.

Casa Urbana de Montaña 1950 - 1970: La experiencia de estudiantes registrando arquitectura moderna en Manizales

El siguiente artículo es una contribución de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizalez. Juliana García Valencia, Alejandro Jaramillo Alzate y Manuel Felipe Rincón Medina nos comparten su experiencia desarrollando 'Casa Urbana de Montaña 1950 - 1970', los dos tomos ganadores del primer puesto en la categoría investigación, teoría y crítica de la IV Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura.

¿Cómo será la congestión vehicular en las ciudades del futuro?

El año pasado - y posiblemente este también -, hemos podido experimentar el espacio público en los centros urbanos con una densidad de tránsito que probablemente nunca en nuestras vidas habíamos podido ver. Esta sensación de pausa en el trajín del tránsito diario fue causal de las estrictas cuarentenas, y al levantar dichas restricciones muchas de las grandes ciudades disminuyeron sus niveles de congestión habituales. 

¿Qué es lo que hace que una ciudad sea deseable?

Desde que existen las ciudades, ha surgido una pregunta fundamental para su futuro: "¿Qué hace que las áreas urbanas sean deseables?" Más de la mitad de los habitantes del mundo viven en ciudades y se prevé que ese número aumente durante la próxima década, con más de 5 mil millones de personas viviendo en núcleos urbanos a nivel mundial. Para prepararse para esta demanda, las ciudades están encontrando formas de ser más deseables y de atraer talento tanto a las grandes como a las pequeñas empresas, al tiempo que encuentran más formas de crear oportunidades de vida equitativas para todos.

Sou Fujimoto revela diseño para la Torch Tower, en Tokio

La firma japonesa Sou Fujimoto Architects ha lanzado su propuesta para el rascacielos más alto de Japón, la Torch Tower en Tokio. Desarrollado en colaboración con Mitsubishi Estate Company y Mitsubishi Jisho Sekkei, el proyecto se eleva 390 metros sobre el suelo y está programado para completarse en 2028.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.