The Digital Reveal, el Seminario Internacional que explora los usos de la Computación en Arquitectura, se llevará a cabo en Bogotá, Colombia la primera semana de Septiembre de 2016. El programa de arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia, con el apoyo de Sigradi (Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital) y Renata, invitan a arquitectos, diseñadores, constructores y académicos a presentar proyectos arquitectónicos o urbanos donde se hayan utilizado herramientas digitales y metodologías relacionadas.
Profesora en arquitectura, métodos y análisis en la Universidad Tecnológica de Delft, y profesora invitada de arquitectura en la Universidad de Tampere en Finlandia. Havik explora cómo la arquitectura y la literatura se relacionan en su libro Leer y escribir la arquitectura, un viaje literario a través de la ciudad (con prólogo por Juhani Pallasmaa), cuya traducción fue realizada por el Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes en colaboración con la Editorial UN y la Embajada del Reino de los Países Bajos.
"La mejor manera de aprender arquitectura es con la presencia de las obras, porque no es lo mismo, ver un monumento arquitectónico en un libro, por más bella que sea la edición, jamás reemplazan el llegar uno a ese sitio que está fotografiado y sentirlo."
"En la arquitectura estamos acostumbrados a seguir conceptos y a respetar programas. No somos artistas, no es de "a ver que se me ocurre." No. ¿Cuál es el concepto y cuál es el propósito? ¿Es factible realizarlo en las condiciones en que vivo? Eso es."
vía Centro de divulgación y medios Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia
Jan Knikker dirigió el departamento de comunicación de OMA y organizó la colección de esa misma firma de arquitectos. Trabajó como editor y curador de publicaciones y exhibiciones tales como: El Contenido y OMA en la exhibición de La Haya, creando sus respectivos catálogos. Hoy se desempeña como director de desarrollo de negocios y relaciones públicas para MVRDV.
Se convoca la Quinta Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL2017, una iniciativa del Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, y se organiza con la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, la Universidad de Navarra, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de España, quienes integran su Patronato.
vía Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia
En el Marco de la Semana de la Cultura Holandesa del Ciclo de Conferencias de las Artes, los invitamos a la conferencia del director de la reconocida firma de arquitectos MVRDV, Jacob van Rijs. Espacio en el que junto al colombiano Giancarlo Mazzanti hablarán de cómo sus diseños juegan e interactúan con el espacio público. 20 de abril 11:00 a.m. aud. José Asunción Silva - Corferias.
El próximo viernes 15 de abril contaremos con la visita del arquitecto Juan Pablo Aschner Rosselli en el hemiciclo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a las 10:30 a.m..
Tendrá a cargo la presentación de la charla:
Desde el detrás de cámaras a la preocupación de la obra construida de Salmona en Bogotá: una charla con Juan Pablo Aschner, uno de los autores de la película.
Euritmia: Una experiencia audiovisual en el espacio colectivo de Rogelio Salmona para Bogotá Obra escrita y dirigida por el cineasta Enrico Mandirola y el arquitecto Juan Pablo Aschner.
Euritmia es un recorrido audiovisual por los espacios de vocación colectiva, social y política en la obra de Rogelio Salmona para Bogotá. A través de la investigación y experimentación con la imagen en movimiento, se estructura una obra compuesta por nueve bloques: Obertura, Reflejos, Trazas, Interludio, Misterio, Memoria, Olvido, Fuga y Epílogo. Seis de ellos son bloques temáticos y tres son bloques transicionales. El conjunto resultante entrelaza la vivencia y la composición propias del espacio arquitectónico con las propiedades comunicativas y sensoriales del lenguaje audiovisual.
El próximo martes 26 de abril se realizará en Bogota el 1er entrenamiento Técnico enfocado en la construcción de fachadas de alto performance, apuntando a la INNOVACIÓN, de acuerdo a la libertad de diseño que pueden obtener los arquitectos mediante la nueva selección de materiales. SOSTENIBILIDAD, integrando todos los elementos con su origen y uso para edificaciones más eficientes, reduciendo el consumo de energía operacional. NORMATIVIDAD tratando el incremento de las exigencias gubernamentales y la visión de reglamentar la eficiencia térmica de los cerramientos.
Jørn Utzon frente a la Ópera de Sydney durante la construcción, 1965. Imagen Courtesía de Keystone/Getty Images
"La arquitectura se basa en la ciencia tanto como en la intuición, y si uno quiere ser arquitecto debe tener control de la tecnología para poder desarrollar sus propias ideas, para luego poder demostrar que la intuición es correcta, y para poder construir sus propios sueños"
Iniciativa Latinoamericana de Paisaje, invita a todos los Profesionales del Paisaje, del Habitat, a los Arquitectos Paisajistas de América Latina y toda América a participar de la Convocatoria LALI BUENAS PRACTICAS.
Videos
Adrian Ubeda Beltran, can we design housing without typologies?
Los PREMIOS ISARCH, son unos premios internacionales dirigidos a estudiantes de Arquitectura y se crean con la finalidad de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad.
El próximo 21 de abril se llevará a cabo en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Aula 360º: Tercer Encuentro Internacional sobre Ambientes y Experiencias de Aprendizaje, un evento gratuito para reflexionar y alimentar el diálogo sobre los espacios educativos de Colombia, que incluye entre su programación la participación de expertos nacionales y extranjeros, cuatro conferencias y tres mesas de trabajo.
La distribución del espacio, las zonas verdes, las zonas de descanso, la luz que entra por la ventana, las bajas temperaturas, el color de las paredes o
"Si hay que diseñar para la gente, es imprescindible observarla, comprenderla y simpatizar con ella... Un arquitecto es un observador atento y vigilante mientras hace o se prepara para hacer algo. Es un previsor, consecuencia de su experiencia, y esto es precisamente “proyectar”: una especialidad humanística".
La firma holandesa de arquitectura y diseño MVRDV fue la encargada de diseñar y construir el Pabellón de Holanda para la FILBo 2016. Uno de sus integrantes, Jan Knikker, llega a Colombia para hablar sobre la experiencia de diseñar una feria de libros para colombianos, y cuenta sobre la trayectoria y contribución de esta firma en el mundo. Lo hace desde su perspectiva como el encargado de la línea de negocios de MVRDV.
Desde la administración municipal se ha vernido trabajando a lo largo del año en el planteamiento de un Plan Estatratégico para el Centro de Medellín, que guiará el proceso de tranformación del mismo.
En este Lunes de Ciudad nos acompañan Pilar Velilla, Gerente del Centro y líder del proyecto; César Hernández, Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano; Mauricio Alviar, Rector de la Universidad de Antioquia. Nuestro moderador será Sergio Restrepo, Director del Teatro Pablo Tobón.