Arquitectura Belga

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Bélgica

Últimas obras en Bélgica

Últimas noticias en Bélgica

¿Qué es el modelo económico del donut y por qué Ámsterdam lo usa en la ciudad?

En 2020, en medio de la primera ola de confinamientos por la pandemia, el municipio de Ámsterdam anunció su estrategia para recuperarse de esta crisis adoptando el concepto de "Economía de Donuts". El modelo es desarrollado por la economista británica Kate Raworth y popularizado a través de su libro, "Economía de la dona: siete formas de pensar como un economista del siglo XXI", publicado en 2017. Aquí, ella argumenta que el verdadero propósito de la economía no tiene que ser igual crecimiento. En cambio, el objetivo es encontrar un punto óptimo, una forma de equilibrar la necesidad de brindar a todos lo que necesitan para vivir una buena vida, una "base social" y limitar nuestro impacto en el medio ambiente, "el techo ambiental". Con la ayuda de Raworth, Ámsterdam ha reducido este enfoque al tamaño de una ciudad. El modelo ahora se usa para informar estrategias y desarrollos en toda la ciudad en apoyo de esta idea general: brindar una buena calidad de vida para todos sin ejercer presión adicional sobre el planeta. Otras ciudades están siguiendo este ejemplo.

Glenn Sestig: "Cada proyecto es como una pequeña ciudad"

Ya sea un edificio de apartamentos, una casa, una tienda, el interior de una oficina o un restaurante, la arquitectura de Glenn Sestig se revela consistentemente en fragmentos ordenados de geometría robusta y decididamente monumental que tiende a evocar cualidades urbanas. Sus austeras fachadas, columnatas, rellanos de escaleras e incluso mostradores de recepción y estanterías parecen ser bastante fuertes y sustanciales. Y, de hecho, cada proyecto, ya sea una pequeña boutique o una galería, comienza con una planificación rigurosa – se establecen ejes visuales primarios y secundarios, se establece el flujo de circulación y se identifican los anclajes principales antes de que el arquitecto pase a ocuparse de los materiales apropiados, superficies y detalles. Todo espacio es primero arquitectura; su programa y apariencia encajarán en él.

Comienzan las obras de construcción de la torre residencial híbrida de Shigeru Ban en Bélgica

Shigeru Ban acaba de lanzar el proyecto más reciente de la oficina en Nieuw Zuid en Amberes, Bélgica. Nombrado Ban, en honor a su creador, y en colaboración con Bureau Bouwtechniek, el complejo cuenta con una torre residencial de 25 pisos y un edificio independiente, creando un total de 295 unidades residenciales. Durante la ceremonia de inauguración, el arquitecto también presentó una exposición de imágenes que destacan su trabajo humanitario en áreas de conflicto y desastre, muy cerca del sitio de construcción.

Studio Libeskind transforma la torre art deco de Amberes en un nuevo centro cultural

El arquitecto Daniel Libeskind ha revelado planes para transformar la torre Boerentoren, que se ubica en el centro de Amberes en Bélgica, en un nuevo centro cultural público. La torre Art Deco se ampliará para albergar espacios de exhibiciones, una plataforma de observación panorámica, un jardín de esculturas en la azotea y nuevos restaurantes y bares. Según el arquitecto, se conservarán las características originales del edificio histórico, mientras que con esta intervención se potenciará su condición de hito. Si los planes son aprobados por el maestro de obras flamenco, las autoridades de patrimonio y planificación urbana y el servicio de bomberos, el edificio se inaugurará en 2028.

EUROPARC presenta diseño para renovar el edificio del Parlamento Europeo

EUROPARC, un colectivo de diseño paneuropeo, ha sido anunciado como los ganadores del concurso internacional para renovar el edificio Paul Henri SPAAK en Bruselas, Bélgica. El edificio que alberga el Parlamento de la Unión Europea tiene muchas deficiencias, pero los ganadores del concurso reconocen que demolerlo y reemplazarlo podría no ser una solución responsable o sostenible. Por lo tanto, el edificio existente será reinventado y adaptado para responder a las necesidades y la identidad de la UE. EUROPARC está formado por cinco estudios de arquitectura de cinco países europeos: JDS Architects (DK/BE), Coldefy (FR), CRA-Carlo Ratti Associati (IT), NL Architects (NL) y Ensamble Studio (SP), con el apoyo de empresas de ingeniería de UTIL (BE) y Ramboll (DK).

África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación

Desde la Bienal de Arquitectura de Tbilisi hasta la Trienal de Arquitectura de Sharjah, las exposiciones de arquitectura son cada vez más frecuentes en los calendarios culturales del mundo contemporáneo. Las nuevas ediciones de las exposiciones de arquitectura se apoyan en una base propagada por las exposiciones del pasado - y estas exposiciones históricas, en gran medida, han dado forma al discurso arquitectónico que tenemos hoy. Pero como estas exposiciones nacieron en un marco occidental, las representaciones históricas africanas en el escenario arquitectónico bienal y trienal han sido a menudo reductoras, con un surtido de culturas aplanadas en una sola, y distintos estilos arquitectónicos engranados de manera incoherente.

JDS + Coldefy + Carlo Ratti Associati + NL Architects + Ensamble Studio renovarán el nuevo edificio del Parlamento de la UE en Bruselas

El equipo de diseño europeo integrado por los estudios de arquitectura JDS Architects, Coldefy & Associates, Carlo Ratti Associati, NL Architects y Ensamble Studio ha sido anunciado como ganador del concurso internacional de diseño para la renovación del Edificio Paul-Henri SPAAK, el edificio del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.

7 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado los 7 finalistas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. Los finalistas incluyen 5 proyectos en la categoría de Arquitectura y 2 en la categoría de Arquitectura Emergente, todos los cuales “incentivan y se convierten en modelos y referentes para las políticas locales de ciudad”. Los ganadores se anunciarán en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo de 2022.

Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles

Tras un año de retraso debido a la pandemia mundial, el 1 de octubre se inauguró uno de los acontecimientos más esperados del año: la Expo Dubái 2020. El evento, que se celebra por primera vez en Oriente Medio, se centra en la arquitectura, la cultura y la innovación, con más de 191 participantes. Los pabellones expuestos se dividen en tres distritos: Movilidad, Sostenibilidad y Oportunidad, cada uno de los cuales muestra cómo su país ha contribuido y contribuirá a su respectivo tema. Además de los pabellones, cada distrito cuenta con su propio pabellón temático: el Pabellón de la Sostenibilidad "Terra" de Grimshaw, el Pabellón de la Movilidad "Alif" de Foster + Partners, y el Pabellón de la Oportunidad "Mission Impossible" de AGi Architects. 

Se anuncian los ganadores del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico 2021

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizado por el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) anunció a los ganadores de su última edición el 17 de junio en el marco de la Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico 2021.