Diseñada hace más de 20 años, la Casa Matriz de Atika tiene el sello característico de la obra de Gonzalo Mardones. Se trata de un edificio de doble altura y espacios integrados que giran en torno a una escalera escultórica central; un edificio que ha sido pensado para convertirse en una gran vitrina hacia Vitacura, el barrio en el que se emplaza.
Gracias a sus materiales atemporales y a su configuración espacial adaptable, el edificio permitió incluso, durante los meses de confinamiento, mantener su funcionamiento y la atención a clientes y arquitectos sin problemas. Conversamos con Gonzalo Mardones, quién nos cuenta del proceso de diseño del edificio y específicamente sobre la elección de sus materiales.
"Mucho cuento. Relatos de arquitectos" reúne 20 cuentos de nombres muy conocidos dentro del entorno de la arquitectura iberoamericana, acercándonos a ellos de una forma totalmente nueva. A través de la ficción. Entre los relatos hay propuestas que rozan el surrealismo, casi fábulas, historias en primera persona, drama, comedia, utopías, un relato epistolar, mitología... y, qué duda cabe, alguna referencia a la arquitectura.
Imagen por Karsaly Hidalgo. Image vía Shutterstock
La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) lanzó oficialmente el 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo el cual tendrá como eje central el espacio público. Esta decisión se da posterior a lo vivido en el país y en el mundo por el confinamiento por la pandemia. El encuentro contará con 103 expositores, 60 sesiones académicas en distintos formatos, con una intensidad aproximada de 45 horas de contenido académico, productivo y normativo de gran importancia para el sector.
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes (Colombia) y Compensar invita de manera especial al segundo foro académico de vivienda: Calidad y productividad en el hábitat. Ideas para repensar la vivienda social.
El concurso publico nacional de anteproyecto urbanístico, paisajístico y arquitectónico para parques del rio Apartadó – Etapa 2 "Ciudad Do" busca transformar al río Apartadó en el principal activo natural del municipio, convirtiéndolo en el eje articulador del ordenamiento urbano y en el protagonista de las intervenciones físicas, que conseguirán: “…un río vivo… y vivo en la gente!”.
La Bienal de Espacio Público de Bogotá – BEP BOG es un certamen bienal convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, representada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y su Observatorio del Espacio Público de Bogotá D.C, y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca (SCA BC), con la finalidad de reconocer y divulgar las obras y/o la gestión para la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la ciudad de Bogotá.
Nuestras Arquitectas. Foto: Mariana Giusti ganadora Gran Premio Nuestras Arquitectas 2020
'Nuestras Arquitectas' propone a través de este segundo concurso de fotografía internacional enfocar y re-enfocar aquellas imágenes que han estado ocultadas y eclipsadas para devolverles el lugar y el protagonismo merecido a las arquitectas.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos realizará el 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo de forma virtual y presencial del 15 al 19 de noviembre de 2021 en Bogotá.
CityMakers en colaboración con Archdaily y en el marco del programa de “Apoyo a Jóvenes Profesionales en Países Emergentes”, pone a disposición de los lectores de Archdaily y Plataforma Arquitectura la oportunidad tomar un lugar en el Barcelona Lab 2021- Sustainable Mobility: Turning Pederestian into Citizens, que tendrá lugar entre el próximo 8 y 12 de Noviembre de 2021 en la ciudad de Barcelona, con una beca del 40%.
En los últimos meses hemos asistido a una de las crisis que más ha cuestionado nuestra “esencia”, nuestras formas de vivir, trabajar, comunicarnos, divertirnos e incluso relacionarnos con los demás. Estas cuestiones, que trascienden la emergencia sanitaria y la pandemia, nos han hecho reflexionar sobre temas vinculados con el medio ambiente, la sostenibilidad, la eficiencia de segregar actividades, la movilidad frenética en la que estábamos establecidos, la necesidad de espacios flexibles en las viviendas y en las ciudades, el carácter de los espacios públicos cuando es obligado el distanciamiento social, etc.
La cita más relevante de la arquitectura en el País Vasco volverá se celebrará noviembre: la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak inundará las tres capitales vascas de arquitectura con más de medio centenar de exposiciones, conferencias, proyecciones y talleres.
Mies Memorial Library Concurso de Arquitectura para Estudiantes
La carrera profesional de Mies van de Rohe fue una historia de exploración continua, infinita ambición y la búsqueda insaciable de aquello que la arquitectura moderna debería ser y los valores que debía promover.
En Urbanik Hub Plataforma Digital Educativa de Arquitectura, Ingeniería y construcción, presentamos el Concurso Académico de Diseño Arquitectónico que plantea el reto de diseñar a nivel de esquema básico el ¨Centro de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en la ciudad de Medellín-Colombia¨ que se convierta en epicentro para la transformación de la vocación económica de la ciudad de Medellín, sirviendo como plataforma para la creación de emprendimientos y empresas de base tecnológica ¨Startups¨ y al mismo tiempo albergue sedes de algunas de las multinacionales de tecnología que están cambiando al mundo (Google, Facebook...), generando un laboratorio de experimentación de Smart Cities único en Latinoamérica que ayude a gestionar la transición sostenible de nuestras ciudades y territorios.
Desde el Centro de Investigación en Arquitectura Sostenible CIAS, presentamos el próximo 30 de Octubre de 2021 la primera edición del Congreso Internacional Arquitectura, Mujer y Sostenibilidad en el Hotel Hilton Corferias de Bogotá.
Del próximo 4 al 31 de Octubre, todos los interesados en la urbanización sostenible están invitados a formar parte de la campaña global de la ONU sobre desarrollo urbano sostenible: ¿Cómo superar la crisis del clima?