Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

ArchDaily Team

El equipo detrás del sitio web de arquitectura más grande del mundo.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Conoce en detalle las 13 menciones honrosas del concurso de expansión del Museo de Arte de Lima (MALI)

Recientemente fueron anunciados los ganadores del concurso para la expansión del Museo de Arte de Lima (MALI), destacando a otros 13 proyectos que según el jurado "fueron esenciales durante el proceso de deliberación, por su originalidad, su audacia o porque contribuyeron a dar forma a la discusión".

Las propuestas van desde los mexicanos de Productora hasta una colaboración entre Zaha Hadid y David Mutal, pasando por Campo Baeza y Llosa Cortegana. Revisa a continuación los 13 proyectos en detalle.

Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile

En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles ICES, las ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Varas llevan un tiempo trabajando en mejorar la calidad de sus espacios públicos.

Como parte de ese proceso, la consultora danesa Gehl Architects -fundada en el año 2000 por el arquitecto y diseñador urbano Jan Gehl- desarrolló una extensa evaluación de la calidad del espacio urbano en el centro de estas dos ciudades, resultando en una serie de propuestas concretas. Revísalas a continuación.

Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 1 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 2 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 3 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 4 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Más Imágenes+ 21

'He tenido muchas tentaciones de meterme en política', dice Rem Koolhaas

En el contexto del IV Congreso internacional de arquitectura, Rem Koolhaas conversó extendidamente con Anatxu Zabalbeascoa para el periódico español El País. En una entrevista marcada por las turbulencias políticas y sociales de la Unión Europea por la reciente victoria del Brexit en el referéndum del Reino Unido en junio pasado y el fortalecimiento de movimientos nacionalistas a través del continente, el arquitecto holandés reflexiona sobre sus temas pendientes.

"Siempre creí que mi arquitectura resolvería más cuestiones que mi acción política, [pero] el populismo ha cambiado esa opinión", opina.

Burgos & Garrido + LLAMA Urban Design ganan concurso para diseñar la expansión del Museo de Arte de Lima (MALI)

Hace algunos meses, el Museo de Arte de Lima (MALI) abrió una convocatoria internacional para el diseño de una nueva ala de arte contemporáneo a través de su expansión subterránea, incluyendo nuevas salas de exposición, una biblioteca, aulas, un café/restaurante, almacenes, una plaza pública, acceso a la futura estación del metro subterráneo y una propuesta paisajística para el parque donde está ubicado el museo.

Luego de recibir 387 propuestas de 56 países, el jurado ha seleccionado a los arquitectos de Burgos & Garrido Arquitectos Asociados y LLAMA Urban Design como los ganadores de la competencia. Conoce la propuesta ganadora y las dos propuestas finalistas, a continuación.

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016

Buscando reconocer a los mejores proyectos de pregrados de las escuelas chilenas de arquitectura del último tiempo, el Grupo Arquitectura Caliente (GAC) anunció a los ganadores de la más reciente edición del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 (CNPP 2016), que en esta edición recibió 109 inscripciones y 89 proyectos correctamente recibidos provenientes de 21 escuelas de arquitectura de todo Chile.

Giuliano Pastorelli, director del concurso, profundizó sobre los criterios de evaluación del jurado: “se estipuló que los proyectos plantearan una problemática atinente al ámbito de estudio, pero que además exista una clara coherencia entre el problema y la solución. Fue fundamental para el jurado que cada proyecto alcanzara un cierto nivel exploratorio, valorando respuestas arriesgadas e innovadoras a problemáticas cotidianas y reales".

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 5 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 6 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 7 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Image 8 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2016 - Más Imágenes+ 20

Palenque Cultural Tambillo: al rescate de las tradiciones artísticas de un pueblo afro-ecuatoriano

Palenque Cultural Tambillo es un centro cultural dedicado a apoyar las tradiciones artísticas del pueblo afro ecuatoriano de Tambillo, y es nacionalmente conocido por el grupo de marimba y danza 'Incrustados en el Mangar'. Este grupo promueve el vínculo intergeneracional de transmisión oral e historia de la marimba del pueblo de Tambillo, entregando a los niños y jóvenes un lugar seguro donde desarrollar una identidad basada en los saberes ancestrales de su herencia cultural.

Como parte de una larga investigación de la cultura afro ecuatoriana, la tradición de su música y sus desafíos actuales, la Fundación Casa Ochun y los arquitectos de Caá Porá arquitectura, y Siete86 arquitectos, han identificado al pueblo de Tambillo como el lugar ideal para empezar el plan piloto de la Red de Palenques Culturales (¡apoya su construcción acá!).

Palenque Cultural Tambillo: al rescate de las tradiciones artísticas de un pueblo afro-ecuatoriano - SustentabilidadPalenque Cultural Tambillo: al rescate de las tradiciones artísticas de un pueblo afro-ecuatoriano - SustentabilidadPalenque Cultural Tambillo: al rescate de las tradiciones artísticas de un pueblo afro-ecuatoriano - SustentabilidadPalenque Cultural Tambillo: al rescate de las tradiciones artísticas de un pueblo afro-ecuatoriano - SustentabilidadPalenque Cultural Tambillo: al rescate de las tradiciones artísticas de un pueblo afro-ecuatoriano - Más Imágenes+ 16

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016

Buscando reconocer a los mejores proyectos de título de las escuelas chilenas de arquitectura durante el periodo 2014-2016, el Grupo Arquitectura Caliente (GAC) anunció a los 10 ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2016, que en esta edición recibió 132 inscripciones y 104 proyectos enviados provenientes de 25 escuelas de arquitectura de todo Chile.

La propuesta 'Museo de la Construcción Naval', diseñada por Emanuel Astete (Universidad de Chile) y guiada por Albert Tidy, fue escogida Gran Ganadora del certamen y Astete participará del Viaje a la misión tecnológica 2016 realizada por la AOA, que en esta ocasión visitará Bélgica, Holanda y la Bienal de Venecia.

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 4 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Más Imágenes+ 7

Conoce las obras 'en español' premiadas en TERRA Award 2016

Entre los 40 finalistas de la próxima edición de TERRA Award -el primer premio mundial de arquitectura contemporánea de tierra cruda- los países de habla hispana lograron una notable representación con 7 obras en España, Ecuador, Chile, Colombia y México. Además, otros cuatro proyectos latinoamericanos recibieron menciones honrosas en el certamen que destaca aquellas obras por sus técnicas constructivas: desde tapial hasta tierra amasada, pasando por adobe, bloques de tierra comprimida (BTC), quincha (bahareque) y terminaciones en tierra.

Asimismo, el arquitecto chileno Marcelo Cortés fue reconocido por su reapropiación de "la tierra cruda como complemento a las estructuras metálicas" en el homenaje de TERRA Award a cinco pioneros de la construcción en tierra, provenientes desde la India, Estados Unidos, Marruecos y Corea del Sur.

Cápsula habitable como refugio ante desastres naturales y antrópicos

El arquitecto costarricense César Oreamuno ha compartido con nosotros su proyecto de cápsula habitable modular, diseñada como mecanismo de atención ante las necesidades básicas de las comunidades luego de una emergencia. Según el autor, las unidades -adaptables y auto construibles- pueden ser adaptadas a distintos escenarios y permiten responder a una serie de programas diferentes.

C+T (Change+Timber): software para el cálculo estructural en madera

C+T (Change+Timber) es el primer software para el cálculo estructural en madera en Chile y América Latina. Está dirigido a los profesionales y oficinas de ingeniería y arquitectura; y las escuelas de ingeniería civil, arquitectura y construcción.

El software, desarrollado por la Start-Up chilena Elige Madera, permite realizar diseños en madera en forma sencilla y práctica, con lo cual los usuarios podrán ofrecer a sus clientes opciones de proyectos en madera eficientes, y también una alternativa a la construcción tradicional en hormigón y acero.

México en la Bienal de Venecia 2016 recopilará la historia de la arquitectura social del país

Basada en la tesis de "Despliegues y Ensambles", la participación de México en la Bienal de Venecia 2016 mostrará arquitecturas ensambladas a partir de fragmentos, módulos, relaciones, historias, tácticas, tecnologías y estrategias de construcción desarrolladas en el territorio mexicano. El pabellón hará hincapié en las experiencias que se pueden traducir, adaptar y multiplicar, en lugar de mostrar obras completas, productos terminados o sistemas cerrados. Bajo la dirección de Pablo Landa y su Comité Técnico, la curaduría establece una base histórica con base en manuales de participación y otra que trasciende la profesión al cuestionar el papel social de los arquitectos y la arquitectura.

Después de una convocatoria abierta con 286 registros y la diversa participación de 26 de los 32 estados de la República Mexicana, el Consejo Técnico seleccionó 31 propuestas para presentarse el próximo mes en Venecia, Italia. "El diseño más allá de la arquitectura, la participación y la auto-construcción" serán los puntos coincidentes de esta muestra, y mediante la narración de la historia profunda de la participación social en México se planteará una sinapsis entre el pasado y el presente de la arquitectura.

¿Madera translúcida? Conoce el nuevo material desarrollado por KTH

Un grupo de investigadores del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo, ha desarrollado recientemente Optically Transparent Wood (TW), un nuevo material que podría impactar enormemente en la manera en que desarrollamos nuestros proyectos de arquitectura. Publicado en la revista de la American Chemical Society -Biomacromolecules-, se trata de un proceso que elimina químicamente la Lignina de la madera, haciendo que se vuelva muy blanca. El sustrato poroso resultante es impregnado con un polímero transparente, igualando las propiedades ópticas de ambos.

Anuncian las propuestas ganadoras del CPSP New York

Tras recibir 360 propuestas de 42 países alrededor del mundo, se anunciaron los proyectos ganadores del concurso de ideas Central Park Summer Pavilion (CPSP) New York, organizado por arquideas, y que buscó propuestas para un espacio polivalente en verano emplazado en el Central Park.

"El CPSP se plantea como un punto de encuentro para los distintos circuitos culturales y de ocio, a fin de acercar al visitante un amplio programa de actividades diurnas y nocturnas en un mismo lugar, siempre de manera sostenible y respetuosa con el entorno, aspirando a ser un punto de paso obligatorio para el visitante del Central Park", explica la organización sobre el encargo.

Conoce las 194 obras seleccionadas para participar en la X BIAU

Entre 1.111 obras postuladas, los Comités de Selección de la X BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) han presentado el listado de las 194 obras que serán evaluadas por el Jurado de Panorama de Obras del certamen internacional.

Los Jurados internacionales de Panorama de Obras, Publicaciones y Tesis Doctorales se reunirán los días 1 y 2 de abril en Madrid. Los resultados se anunciarán a lo largo del mes de abril. Mientras que el programa académico, la presentación del catálogo y la exposición con los resultados tendrá lugar del 4 al 8 de julio en Sao Paulo (Brasil).

Luis Martínez Santa-María, ganador del concurso 'Columnas Cristalizadas' de la Fundació Mies van der Rohe

Con la propuesta "I don't want to change the world. I only want to express it", el arquitecto español Luis Martínez Santa-María ganó el concurso “Columnas Cristalizadas”, convocado por la Fundació Mies van der Rohe, en el marco de los actos del 30° aniversario de la reconstrucción del Pabellón alemán en Barcelona.

El concurso buscó recrear las antiguas columnas jónicas de Puig i Cadafalch, construidas con motivo de la Exposición Internacional de 1929, con un presupuesto limitado de 15.000 euros. Martínez Santa-María presenta las columnas como una formación de bidones multicolores de chapa provenientes de cementerios de residuos químicos.

Así, el ganador quiere reflejar la conciencia medioambiental y la necesidad de reutilizar los recursos y, al mismo tiempo, expresar la provisionalidad de la instalación que se presentará el 1 de junio de 2016 y permanecerá en la plaza frente al Pabellón Mies van der Rohe durante 5 meses consecutivos.

Concéntrico 02: presentan diseños ganadores del pabellón y la intervención en patio de Ruavieja

El Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño ha revelado ya los nombres de los ganadores de los dos concursos que se habían convocado para realizar por una parte el Pabellón del Festival y, por otra, la instalación que se ubicará en el patio de Ruavieja.

Un total de 49 proyectos, de toda España y también de Francia, han participado en los dos certámenes que constituían una de las novedades de esta segunda edición: la convocatoria de dos concursos, uno entre los arquitectos de La Rioja para seleccionar el Pabellón del Festival y otro, abierto a profesionales de de todas las disciplinas y procedencias, para seleccionar al creador de la instalación que se podrá ver en el patio de Ruavieja.

El arquitecto David Bergasa Pascual ha sido el ganador del concurso del Pabellón con su propuesta “Cuña urbana”, que parte de la figura de un cubo al que se ha dividido diagonalmente creando una cuña y una grada que se convierten en el pabellón principal e hito del festival.

Siguiendo los principios de Félix Candela: taller de experimentación en madera en Valparaíso

En el marco del Taller de Primer Año de la UTFSM, la arquitecta Verónica Arcos fue invitada a desarrollar el módulo "Materialidad" durante el mes de Noviembre de 2015, junto al equipo de profesores del Taller.

El módulo se ocupó del estudio de la obra del arquitecto Félix Candela, basado en la aplicación de las matemáticas y la geometría para poner en crisis la forma y llevarla a su máxima expresión bajo una economía material.

Siguiendo los principios de Félix Candela: taller de experimentación en madera en Valparaíso - Image 1 of 4Siguiendo los principios de Félix Candela: taller de experimentación en madera en Valparaíso - Image 2 of 4Siguiendo los principios de Félix Candela: taller de experimentación en madera en Valparaíso - Image 3 of 4Siguiendo los principios de Félix Candela: taller de experimentación en madera en Valparaíso - Image 4 of 4Siguiendo los principios de Félix Candela: taller de experimentación en madera en Valparaíso - Más Imágenes+ 25

#ODA16: Estas son las 15 obras finalistas para el premio a la mejor arquitectura en español

Luego de una semana de nominaciones, miles de lectores nominaron sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras construidas en Latinoamérica y España. Y hoy, llegó el día de conocer a los finalistas del Premio Obra del Año 2016 (ODA16).

Este premio se ha convertido en una verdadera tradición que este año llega a su octava versión. Ésta es una invitación extendida a todos nuestros lectores para que reconozcan a aquellas obras publicadas durante el 2015 que los inspiraron y que representan la identidad de sus contextos locales en un planeta globalizado, marcando la forma de hacer arquitectura desde Latinoamérica y España en un mundo cada vez más heterogéneo y multicultural.

Nuestro jurado de expertos - es decir, ustedes- ha nominado a 15 obras provenientes desde los valles de España hasta el sur de Chile, pasando por los desiertos de Perú, las reservas naturales de México, el Amazonas ecuatoriano y los cerros de Panamá. Esta selección es una muestra interesante de la producción arquitectónica contemporánea de nuestra lengua, fuertemente influenciada por la exploración de materiales, la riqueza de nuestros contextos geográficos y los múltiples desafíos a los que nos vemos enfrentamos como sociedades.

A partir de hoy, y hasta el próximo martes 22 de marzo a las 23:59 (GMT -3), ustedes -nuestros lectores- pueden conocer cada una de estas obras en detalle, y votar (una vez al día) por aquella que crean que representa mejor esa arquitectura "en español" que nos inspira, nos identifica y nos marca.

¡Vota ahora!