La diseñadora de interiores y artista mexicana, Olga Hanono, ha sido invitada a presentar su última exposición, DREAMVILLE, en La Biennale de Venezia Modigliani Opera Vision, del 1 de mayo al 31 de julio de 2022. La colección está inspirada en la capacidad humana para soñar, reflexionando sobre los objetos imaginarios que podrían existir en un espacio onírico junto con la variedad de colores y formas que se encuentran en estrellas, planetas y galaxias distantes. Hanono ha creado piezas de arte y muebles utilizando materiales lujosos no convencionales.
Gran puerta pivotante blanca / FritsJurgens. Imagen Cortesía de FritsJurgens
Las puertas interiores sirven para múltiples propósitos en nuestras viviendas, como brindar seguridad y privacidad, separar espacios y amortiguar el ruido. Pero además de estas funciones obvias, también pueden establecer el tono y mejorar la estética de una habitación con su belleza, convirtiéndose en características de diseño poderosas por sí mismas. Ciertamente, no deben tomarse a la ligera al diseñar cualquier espacio interior. Teniendo en cuenta este impacto, los arquitectos deben tener en cuenta todos los factores al elegir una puerta, incluido el color, el material, el estilo y el movimiento de giro. Las dimensiones también son importantes, pero tienden a ser estándar ya que están limitadas por el tamaño del marco de la puerta. Por lo general, no superan los 203 centímetros de altura y varían de 70 a 90 centímetros de ancho. Recientemente, sin embargo, esto ha dado un giro en el diseño moderno.
La cultura del diseño residencial de Nueva York se extiende mucho más allá de la Gran Manzana. El valle de Hudson es una región que se extiende a lo largo del río Hudson desde el condado de Westchester hasta Albany. Conocido por sus viñedos, huertas y granjas, el valle del río incluye varios pueblos pequeños y casas remotas. Hoy, estas casas rurales están siendo diseñadas para explorar las conexiones entre las personas, la naturaleza y el lugar.
Futuristic shopping center. Image via The Jetsons, 1962 / Hanna-Barbera Productions
Los albores de la energía nuclear, los avances espectaculares en los cohetes y el deseo de ser los primeros en llevar al hombre al espacio y a la luna dieron inicio a una era conocida como la "Era espacial". Tras el cierre de la Segunda Guerra Mundial, tanto los soviéticos como los aliados se encontraron en un estado de antagonismo, ya que ambos comenzaron a luchar para avanzar en la exploración espacial antes que el otro, una carrera por el espacio. La era daría paso a rápidos avances en tecnología y grandes logros, incluido el alunizaje en 1969. La estética de la era espacial cambió por completo la forma en que los diseñadores visualizaban el nuevo mundo y dejó una impresión dramática en la arquitectura y los interiores. Una nueva visión del futurismo y la prosperidad.
San Diego es una ciudad ligada al océano. A su vez, su arquitectura responde a una variedad de influencias culturales y condiciones naturales. Hogar de diversos y distintos estilos arquitectónicos, San Diego tiene de todo, desde casas victorianas Queen Anne y bungalows de artesanos hasta estructuras de renacimiento colonial español. Además de obras monumentales como el Instituto Salk y la Biblioteca Geisel, San Diego también alberga una variedad de proyectos culturales y residenciales contemporáneos.
Este 5 de mayo se inauguró la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. Un evento organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), llevado adelante por los directores artísticos Eva Franch i Gilabert, Beth Galí y el investigador cultural José Luis de Vicente, que nos acerca la arquitectura experimental y nos ayuda a repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos de ciudad y nuevos imaginarios.
A través de las cinco instalaciones de arquitectura efímera situadas en un circuito de Ciutat Vella, empezando por la plaza de Catalunya, la losa de Sant Antoni, la plaza de Idrissa Diallo, el paseo de Lluís Companys y la plaza Reial, se exploran los cinco grandes ejes de esta edición del festival que tiene por tema central "Recrecer": Entre-Clases, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Generaciones y Entre-Materias.
En este sentido, a continuación les presentamos la instalación "Revertir la Pirámide" de OJO estudio.
A medida que una mayor cantidad de personas se mueven alrededor del asunto del clima, o de si es perjudicial que los diseñadores de arquitectura con conciencia sobre la sostenibilidad utilicen el Metaverso, decidí entrevistar a Oliver Lowrie. Siendo director de Ackroyd Lowrie, un estudio de arquitectura galardonado y con sede en Londres que se dedica a la construcción de las ciudades del futuro, ya se encuentra utilizando esta tecnología para mejorar los diseños de bajo consumo energético del estudio.
Ya sea para marcar un cambio de dirección, para resaltar sus primeras pisadas o su propia presencia en una sala, las escaleras que combinan dos o más materiales suelen llamar la atención estableciendo diálogos entre las características más particulares de cada material. El hormigón, el acero y la madera son algunas de las opciones más comunes que se utilizan para componer la estructura de las escaleras debido a su gran resistencia y versatilidad. Pero, cuando se combinan, estos diferentes materiales amplían sus posibilidades individuales y revelan cómo el diseño se puede adaptar a sus peculiaridades y conexiones.
La combinación de texturas, colores y acabados entre materiales puede aportar una serie de soluciones creativas a estos elementos destinados a la circulación vertical, como se muestra en LÂM's Home de AD+studio y Casa 9A de 23o5Studio, caracterizada por unas escaleras de estructura robusta y base rugosa que se encuentra con una estructura ligera y elegante. El orden de composición opuesto, una base más liviana que se encuentra con un sólido conjunto de escalones, prospera ingeniosamente en Casa Chulavista de Luis Carbonell y Casa Angatuba de messina | rivas, donde la base de la escalera de madera clara es seguida por escalones de hormigón en bruto.
En la mayoría de los países del mundo se da valor a los edificios antiguos. Hay algo en la historia, la originalidad y el encanto de una casa antigua que hace que su valor sea a veces, superior al de los proyectos nuevos. Pero en Japón, se prefiere casi siempre lo contrario. Las casas recien construidas son las mas buscadas en un mercado inmobiliario en el que casi nunca se venden las viviendas y la obsesión por demoler y reconstruir es tanto una cuestión cultural como de seguridad, lo que hace que las casas de 30 años de antigüedad se encuentren en un mercado sin valor.
“Libros Model” se presenta en la Plaza Reial de Barcelona atendida por su propia comisaria Ethel Baraona. Con la ayuda de Santiago Bogani, conversan con cada uno de los visitantes curiosos que consultan el motivo de ese muro y mesa de madera repletos de publicaciones de arquitectura.
Se trata de una selección de 90 libros de distintas editoriales internacionales que promueven y difunden obras e ideas dentro del ámbito arquitectónico - Invitando a reflexionar sobre el tema principal del Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona: Recrecer.
Como parte de “Libros Model”, además un conjunto de librerías y bibliotecas de Barcelona presentarán colecciones especiales para reflexionar sobre los cinco ejes de esta primera edición del festival: Entre-Clases, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Generaciones y Entre-Materias.
Desde 'A Bestiary of the Anthropocene' a 'Icebergs, Zombies, and the Ultra-Thin', presentamos la selección completa de libros curada por Baraona, a continuación.
Los bosques cubren alrededor de un tercio del planeta y juegan un papel fundamental para la vida en la Tierra. Según Peter Wohlleben, autor del libro "La vida secreta de los árboles", a través de los tejidos fúngicos, los ejemplares de un bosque pueden comunicarse entre sí, intercambiar nutrientes, ayudar a las plantas más débiles y organizar estrategias de supervivencia, lo cual es esencial para el sano crecimiento de los individuos. La conservación de los bosques existentes y la creación de otros nuevos son fundamentales para la biodiversidad y la recuperación natural, pero también para satisfacer la demanda de madera.
Según un informe de WWF (World Wide Fund for Nature), se estima que la cantidad de madera extraída en el mundo se triplicará para el año 2050, con el aumento de la población y los ingresos en los países en desarrollo. Además, se estima que habrá un mayor uso de la madera para fabricar biocombustibles, productos farmacéuticos, plásticos, cosméticos, electrónica de consumo y textiles. La búsqueda de sustitutos de la madera puede ser un camino inteligente hacia un futuro sostenible, especialmente si las alternativas se fabrican con desechos generados por otras industrias. Pyrus, por ejemplo, es un material de madera sin aceite producido de manera sostenible con desechos de celulosa bacteriana reutilizados de la industria de la kombucha.
A través de la construcción de una ficción, se presenta esta obra de Federico Lagomarsino sobre en clave de paisaje con el propósito de crear una imagen de todo lo que sucede en la sociedad contemporánea cuando ocurre algún evento o acontecimiento singular, como ser en esta ocasión, la caída de los dos meteoritos más grandes detectados hasta la actualidad en América del Sur.
Este 5 de mayo se inauguró la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. Un evento organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) que nos acerca la arquitectura experimental y nos ayuda a repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos de ciudad y nuevos imaginarios.
Cuando hablamos de producción social entendemos aquellos procesos donde los líderes de las comunidades son adultos quienes representan y toman las decisiones para su comunidad; pero dejamos de lado a la niñez que también disfruta y vive en sus espacios. Quienes tienen la imaginación y creatividad sin límites, quienes crean escenarios en Marte en una cancha de basquetbol. Quienes tienen las mejores carreras de autos en la arena dispersa del patio trasero de su casa. Niñas y niños que por diferentes circunstancias familiares o económicas no pueden redactar una carta, pero cuentan a través de las líneas lo que sienten y quieren.
El storytelling es sin duda una de las herramientas informativas más antiguas; un lenguaje universal que ha trascendido generaciones y culturas, y se ha adaptado a diferentes medios como los videojuegos, el teatro y el cine. Independientemente de la antigüedad de las narraciones, el éxito de estas adaptaciones depende en gran medida de la producción -los elementos visuales y sonoros- y su capacidad para permitir que los espectadores se sumerjan por completo en la trama. En este artículo, exploramos el mundo mágico y cautivador de Marvel Cinematic Universe, y cómo la arquitectura desempeñó un papel importante en la contribución a las notorias historias de las películas.
¿Cómo puede el Diseño Universal cerrar las brechas que han dejado a muchos estadounidenses varados en sus propias comunidades? En su última exposición, el Centro de Arquitectura de Manhattan pide un "reinicio". Expuesta hasta el 3 de septiembre, Reset: Towards a New Commons, muestra proyectos que "fomentan nuevos modos de vida en colaboración" y "enfoques más holísticos para la inclusión".
Ofreciendo niveles de productividad un 50% más altos en comparación con modelos anteriores, HP presenta su nueva gama de soluciones de impresión de gran formato HP Latex. La serie consta de cuatro dispositivos –las HP Latex 700 y 800, y las HP Latex 700W y 800W–, que ofrecen la capacidad de impresión con tinta blanca por primera vez en esta categoría. Los trabajos de impresión ejecutados por esta nueva serie no sólo se entregarán con colores más brillantes y detalles más finos, sino que lo harán a velocidades de impresión aún más rápidas, alcanzando los 36 m2 por hora.
Cada vez son más las disciplinas que se preocupan por el derecho a la vivienda. Ya sea en la arena de la arquitectura, el derecho, la economía, el urbanismo, la geografía o la ciencia política, distintas personas han buscado identificar los problemas para su cumplimiento, sobre todo en los ambientes urbanos cada vez más hostiles. Sin embargo, aunque todos hablamos del derecho a la vivienda no estamos hablando de lo mismo.
Fotograma de 'El viaje de Chihiro' (2001). Imagen cortesía de Studio Ghibli
Los guionistas de cine y animación, específicamente de anime, buscan incorporar escenarios con una arquitectura diversa como dispositivo que les ayude a contar sus historias. Sus influencias van desde los pueblos medievales hasta las metrópolis futuristas. La arquitectura como campo de conocimiento abarca una amplia gama de elementos a estudiar, cada período de la arquitectura comunica y mejora su contexto histórico a través de su diseño. Sin embargo, en el cine y el anime, todos los contextos detrás del diseño de un edificio se pueden condensar en un solo 'cuadro', lo suficientemente poderoso como para contar miles de historias.
Más allá de los renders hiperrealistas y las representaciones precisas de cómo se ven los proyectos una vez completados, las visualizaciones se han convertido en herramientas para comunicar atmósferas y emociones retratadas por los arquitectos. El uso de diferentes medios, que combinan composiciones arquitectónicas, arte, iluminación y, a menudo, música, ha generado un nuevo género de narrativa arquitectónica que combina la realidad con la imaginación. Y a medida que el mundo se sumerge en NFT y experimenta con tecnologías de vanguardia para crear entornos digitales, las visualizaciones pronto podrían convertirse en "la nueva realidad".
ArchDaily tuvo la oportunidad de hablar con la artista visual Ceren Arslan sobre la expansión de la práctica de la arquitectura, su proceso creativo, su último proyecto EXIT y lo que depara el futuro para las visualizaciones arquitectónicas.
Captura de pantalla de 'Dividir'. Imagen vía VALORANT
El diseño de mapas y la importancia de los entornos construidos siguen siendo fundamentales para la experiencia de los jugadores dentro de los mundos virtuales de los videojuegos, particularmente en el género de disparos en primera persona, como en Valorant, de Riot Games. Riot, que se caracteriza por intentar romper paradigmas que la industria de los videojuegos ha utilizado durante décadas, sigue sorprendiendo y desafiando las expectativas de sus antecesores en el género de los shooters.
Es bien conocido que la industria de la construcción se encuentra entre una de las mayores productoras de CO2. Aunque se ha avanzado mucho en la tecnología y en los procesos de diseño y construcción, todavía queda un largo camino por recorrer para reducir al mínimo o casi a cero las emisiones de carbono en el desarrollo de los hábitats construidos.
La vivienda siempre será un tema y un desafío para los arquitectos. Pensarlo de manera que sirva a toda la población y en contextos más precarios es una de las tareas más complejas y quizás imposibles de consolidarse plenamente. Cada lugar y familia siempre pondrá diferentes puntos de prioridad en un proyecto, por lo que recurrir a una solución estándar no es lo ideal. Sin embargo, varias propuestas presentan posibilidades de intervención que crean una intrincada costura entre los más diferentes factores: infraestructura básica, programa, deseos propios, estética, presupuesto. Es por eso que reunimos aquí algunos ejemplos brasileños de vivienda asequible, que van desde viviendas unifamiliares hasta grandes bloques residenciales.
Modelo y Fotografía. Imagen cortesía de Duo Dickinson
A diario habitamos los edificios; dormimos en ellos, trabajamos, vivimos nuestras vidas y utilizamos su hospitalidad. Pero al igual que una canción o un cuadro, estos se componen generalmente por una persona que los crea y los construye. Antes de esto, un edificio es solo una idea.