El Aeropuerto Internacional El Loa, de Calama (II Región) Chile, cuya licitación es la primera que se realizará bajo la nueva ley sobre la materia, la cual comenzó a regir a principios de 2010, ampliará y mejorará el actual edificio, con una superficie superior a los 8.000 m2, tres puentes de embarque, una plataforma para aeronaves comerciales y una nueva torre de control, con una inversión total de US $34 millones.
Implantado en el alto del Mirador de Boa Viagem de la ciudad de Niterói, el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói – MAC fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer. Inaugurado hacia el año 1996, se trata de una obra maestra de la arquitectura moderna dedicada a albergar la colección de arte contemporáneo brasileño de los años 60-90. Se alza sobre el acantilado como un faro y simula flotar en el aire al posarse sobre una fuente de agua. Frente a la Bahía de Guanabara de Río de Janeiro, Brasil, sus líneas circulares y su figura revolucionaria de doble curvatura resaltan en el horizonte ofreciendo una plaza abierta de 2500 m2 junto a un espejo de agua que aportan una apariencia de gran ligereza a la estructura.
El ciclo de Cine y Arquitectura: “Ciudad, suspenso, distopías y una nueva mirada” de la Universidad Andrés Bello esta buenísimo. Incluye charlas de introducción a cada película. El ciclo esta dividido en tres partes: “Cine y Ciudad”, “Una nueva mirada” y” La arquitectura del suspenso”. A continuación información de las películas, documentales y charlas. Más información en la página web.
Arquitectos: takk – mireia luzárraga + alejandro muiño Ubicación: Centro de Cultura Contemporánea, Barcelona, España Fecha: Octubre de 2010 Fotografías: Cortesía de takk
Podemos decir que los motivos son más que evidentes: Ingels no solo ha sido un claro referente en la arquitectura de los últimos años, sino que además representa una fuerza joven y emergente para la arquitectura de toda europa. A sus 38 años, este arquitecto es responsable de emblemáticas obras alrededor del mundo.
Invitamos a participar del “I Congreso Español de Rehabilitación y Reforma en Madera” a realizarse en Valencia-España, entre los días 03 y 04 de Noviembre, 2010. El objetivo principal del congreso es poner en valor el papel de la madera en este tipo de obras, a través de ejemplos de intervenciones en los que la utilización de madera destaca como material clave en la rehabilitación, reforma y recuperar el prestigio de un oficio que en nuestros días aúna el saber hacer de la mejor tradición de los carpinteros con las últimas innovaciones en aplicaciones y diseños.
Invitamos a participar del XIII Concurso Arquine, convocado a desarrollar ideas para la intervención arquitectónica en una zona emblemática de la ciudad: un Media Park (Ciudad Juárez), orientado a la juventud, que contribuya a romper el escenario de violencia y frustración, al detonar el polígono semi abandonado de la Zona PRONAF (Programa Nacional Fronterizo), creado en 1961.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca abordará nuevos desafíos en su área de docencia en Tecnología a partir de marzo 2011. Con este fin se hace un llamado para profesores part-time (a honorarios) que tengan interés por enseñar en la Escuela de Talca, que posean el título profesional de arquitecto o ingeniero, el grado académico de Magíster y/o Doctor y que demuestren interés y desempeño en alguna de las siguientes áreas a continuación.
Se presentó el diseño definitivo del Mercado Municipal de Osorno (Chile). El proyecto de diseño e ingeniería que involucra la remodelación de este centro comercial alcanzaría aproximadamente los 3,500 millones de pesos. Albergará más de 90 locales comerciales entre cocinerías, venta de artesanía, paquetería, pescadería y otros. Se ubicará en una superficie total que supera los seis mil metros cuadrados, distribuidos en dos niveles, un subterráneo y el entrepiso.
Los chicos de Studio Banana han compartido una serie de video/entrevistas con Plataforma Arquitectura. Durante los siguientes días, estaremos mostrando más del trabajo que han realizado ultimamente.
Para este día sábado 23 de Octubre, SCL2110 prepara otro gran evento. Se trata de la presentación de la propuesta “Parque Atmósfera para Santiago” obra de Bernard Tschumi Architects. El evento incluye un extenso cronograma del cual destacamos el panel central presentado por Zachary Colbert, arquitecto colaborador de Tschumi Architects.
El evento se realizará en la FADEU, Pontificia Universidad Católica de Chile y el cronograma es el siguiente.
Siguiendo con las actividades en la ciudad de Santiago, SCL2110 prepara para este sábado un programa que presentará a lo largo de la tarde la propuesta “Parque Atmósfera para Santiago” de Bernard Tschumi Architects (pueden ver toda la información en el post anterior). Con respecto a la propuesta, se trata de un sistema para crear convección atmosférica a gran escala en el cerro San Cristóbal con criterios principalmente ambientales para la ciudad de Santiago. Pueden verla a continuación.
Durante los días 27 al 30 de Octubre del 2010 se realizará el
Simposium Internacional de Arquitectura, Arte Digital y Diseño organizado por las Sociedades de Alumnos de Arquitectura, de Licenciado en Animación y Arte Digital y de Licenciado en Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México.
Diseño Punto MX es el evento estudiantil que nace a partir de la reciente creación de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey, con la cuál se busca fortalecer la calidad académica de sus carreras impulsando el diseño de clase mundial como elemento integrador, teniendo como base el desarrollo sustentable.
A continuación mayor información sobre este evento.
Arquitectos: Carlos Andres Di Nápoli, Andrés Francesconi, Ignacio Caron, Lucas Henquin Ubicación: Reconquista, Argentina Cliente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina Área Proyectada: 5,000 m2 Área Total de Suelo: 20,000 m2 Año Proyecto: 2010
Arquitectos : Eugenio Simonetti T + Renato Stewart L. Mandante: Inmobiliaria Almahue S.A. Ubicación: Nueva de Lyon 145, Providencia, Santiago de Chile. Constructora: Mena y Ovalle. Calculista: Eduardo Spoerer. Inspección Técnica: Iñiguez. Materiales predominantes: Hormigón, Cristal. Certificación LEED: Energy Arq. Superficie Terreno: 2500 m² Superficie construida: 21000 m² Año: 2010-2011
El pasado 19 de Octubre se inauguró en Barcelona la exposición “100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en el Uruguay“ la cual mostrará a los arquitectos la producción contemporánea de ese país a través de una selección de variadas obras uruguayas curadas por el Arquitecto Raúl Leymonie.
La exposición está desarrollándose en el IAAC (Institute for Advanced Architecture of Catalonia).
En palabras del curador Raúl Leymonie.
La muestra tiene como objetivo principal dar a conocer la historia particular de la arquitectura “hoy” en el Uruguay, sus aportes, sus contextos y las diferentes conexiones que podemos re-conocer con las arquitecturas o las teorías arquitectónicas desarrolladas en los países centro fomentando así una posible reflexión.
Para el jueves 21 de octubre se programó el inicio del IV Seminario de Estudios Urbanos Santiago Siglo XXI: Una Mirada al Bicentenario “Innovaciones Estratégicas en Planeamiento y Gestión de Proyectos de Desarrollo Comunal” organizado por el Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (CEAUP) de la Universidad Central de Chile.