Gordon Matta Clark es un artista/arquitecto estadounidense, hijo del pintor chileno Roberto Matta y la pintora estadounidense Anne Clark.
Uno de los trabajos o series más destacadas de este artista, son los denominados “Building Cuts”. Verdaderos cortes a través de edificios o construcciones abandonadas y el traslado de partes de ellas a espacios interiores como museos o galerías, poniendo de manifiesto su construcción, estructura, orden y vida que fueron capaces de dar soporte, a partir de una propuesta artística.
https://www.archdaily.co/co/02-124790/arte-y-arquitectura-building-cuts-gordon-matta-clarkGuillermo Hevia García
Este módulo de trabajo está diseñado para quienes trabajan desde la comodidad del hogar, sin embargo, buscan tener las comodidades y la estética de los modernos espacios de oficinas. Tetra shed® se presenta como una moderna construcción que puede posarse sobre cualquier jardín, entregando un espacio cómodo y adecuado para el trabajo, el que puede cerrarse completamente una vez finalizada la jornada laboral.
Tetra shed® también tendrá una opción con doble módulo para jardines más grandes. Estará disponible en el 2012 y ofrecerá muchas posibilidades de acabados, como diferentes colores o revestimientos: cobre, zinc, madera terciada, acero corten; y revestimientos interiores como madera o yeso-cartón.
https://www.archdaily.co/co/02-125783/tetra-shed-modulo-de-oficinaKaterina Gordon
Hoy les queremos mostrar el trabajo de la firma francesa Luxigon, quien se dedica a la visualización en arquitectura, ya sea en imágenes fijas o en movimiento. El equipo de esta empresa se compone de varios arquitectos expertos en visualización y software, y unos pocos diseñadores y expertos en gráficos.
La mayoría de sus clientes son grandes y reconocidas oficinas de arquitectura ubicadas en Europa. Dentro de sus clientes figuran nombres como Foster & Partners y Snøhetta, empresas que buscan imágenes de alto contenido gráfico, atractivas y sin duda muy creativas.
Luxigon no trabaja imitando una realidad como muchas firmas del rubro, sino que su valor está en producir imágenes atractivas y más que nada representativas de los proyectos, que le otorgan vida y mucho movimiento. Sus imágenes son tan impactantes que es lógico pensar si acaso el resultado final de una obra es tan impresionante como la imagen proyectada, que sin duda es un tema muy complejo actualmente.
A continuación los dejamos con una recopilación de sus trabajos más interesantes y recientes.
Para agosto del año 2013 estará listo el nuevo edificio del Ministerio del Interior, frente a La Moneda, en Teatinos esquina Moneda.
El edificio Moneda Bicentenario, diseñado por la oficina de Teodoro Fernández, mantendrá el estilo de la fachada del edificio actual, pese a que sea un edificio moderno. Además contará con una conexión subterránea directa con el Palacio de gobierno, que tendrá 14 metros de largo y cuatro de ancho, y su salida estará bajo la actual Secretaria General de la Presidencia.
El nuevo edificio, el primero inmueble ministerial que se construye en 30 años es este sector, tendrá como misión despejar al actual casa de gobierno. El edificio recibirá 1800 funcionarios de carteras como Interior y la Secretaria General de Gobierno.
https://www.archdaily.co/co/02-125755/en-construccion-noticias-la-nueva-cara-del-ministerio-del-interiorKaterina Gordon
Autores: DVA ARHITEKTA Ubicación: Bijaca, Bosnia y Herzegovina Equipo de Diseño: Tomislav Ćurković / Zoran Zidarić Colaborador: Cvjetka Peronja, m.arch Año Proyecto: 2007 Año termino: 2011 Superficie: 35,000 m2 Superficie Construída: 950 m2 Fotografías: Robert Leš
Esta casa, diseñada por Todd Verwers Architects para un matrimonio, fue construida como segunda casa de fin de semana. Ubicada en un terreno de gran pendiente que se abre hacia las espectaculares vistas sobre el mar, la casa le da suavemente la espalda a un bosque de Secuoyas, ganando mayor privacidad en su parte trasera.
A principios de Septiembre, los alumnos de Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc), en Los Angeles, dieron los últimos toques a sus proyectos de titulación. El proyecto corresponde a un pabellón llamado Netscape, que se pensó para su propia ceremonia de graduación. Lo especial de este pabellón es que fue diseñado mediante una extensa colaboración entre los alumnos que se titulan y destacados miembros de la facultad, que resultan ser nada más y nada menos que la dupla del estudio Oyler Wu.
El video que les presentamos muestra este último proceso constructivo y de ajustes. A continuación los dejamos con más información de este proyecto.
El arquitecto japonés Toyo Ito, recientemente ha inaugurado el museo diseñado por el mismo y dedicado a su propio trabajo arquitectónico. El Toyo Ito Architecture Museum se yergue en Imabari en la isla de Omishima y comprende dos edificios completamente independientes: Uno situado hacia la ladera de una colina, trapezoidal y de acero llamado Hut Steel, y otro hacia el valle, abovedado y plateado llamado Silver Hut.
El complejo estaba pronto a terminarse a principios de este año, sin embargo, tras el terremoto y tsunami de marzo se tomó como decisión re estudiar la capacidad arquitectónica y estructural de ambos edificios, como medida de precaución.
https://www.archdaily.co/co/02-125189/en-construccion-noticias-toyo-ito-inaugura-museo-dedicado-a-el-mismoKaterina Gordon
El fotógrafo de arquitectura Cristóbal Palma ha compartido con nosotros este corto video que muestra en detalle el Pabellón Ultraligero Centrífugo diseñado por la oficina Clavel Arquitectos para la Bienal de Shenzhen y Hong Kong, parte de una serie de instalaciones en los espacios públicos de la ciudad durante este evento dedicado al urbanismo y a la arquitectura. Otros videos de Cristobal Palma en Plataforma Arquitectura:
BIG gana un concurso para un complejo de recreación y esquí de 47.000 m2 en Levi, Finlandia. La futura aldea de esquí va a transformar el existente resort Levi en un destino de clase mundial, ofreciendo un alojamiento de primera clase y servicios de ocio y recreación para los esquiadores de todos los niveles y exigencias, incluyendo unas interesantes pistas sobre las cubiertas del hotel.
A propósito de los 104 años de Oscar Niemeyer, en Plataforma Arquitectura les prepramos esta infografía que resume en una linea de tiempo el trabajo y vidade este tremendo arquitecto.
Arquitectos: PKMN Ubicación: Alcazar de San Juan , España Concurso: 1 Lugar Año Proyecto: 2011
Memoria + Identidad: Un diálogo entre lo vernáculo y lo contemporáneo. La ampliación de la piel exterior se concibe como un reflejo de la fachada existente, toma su escala y su representatividad y la transforma en una pantalla de varias capas mediante el uso de un conjunto de materiales contemporáneos. Las aperturas y la relación con los espacios interiores se libera de las restricciones de la composición.
Se acerca Navidad y la mayoría de nosotros se encuentra en la difícil tarea de encontrar el regalo perfecto, que resulta cada día más complicado y arriesgado considerando los tacos en las calles, las tiendas y los malls completamente colapsados de personas que andan en la misma misión.
A continuación, te queremos mostrar una selección de algunos de los libros más interesantes de nuestra Sección de Libros en Plataforma, que es la solución perfecta en estas fechas ya que te entrega los libros en la comodidad de tu casa. Esta selección que les presentamos abarca distintos rangos de precio, y todos ellos sin duda harán muy feliz a un colega arquitecto al momento de abrirlo.
Arquitectura Conceptual: BL Arquitectos – Pablo Larraín Marshall Proyecto de Arquitectura: BGL Arquitectos Asociados Limitada – Jorge Game Valdés Ubicación: Ruta J-25, La Montaña, Km 2,7, Teno, Curicó, Chile Superficie Construida: 1.510 m2 Año proyecto: 2011 Fotografías: Margarita Landeta R.
https://www.archdaily.co/co/02-124975/en-construccion-administracion-planta-en-teno-arauco-bl-arquitectos-bgl-arquitectosKaterina Gordon
La competencia para la Busan Opera House ha tenido una enorme popularidad con innovadores diseños y propuestas. A continuacion les mostramos uno de los diseños favoritos, la propuesta de Orproject, “Anisotropia”. El equipo de diseño cuenta con la participación de Ho-Ping Hsia, Christoph Klemmt, Rolando Rodriguez-Leal, Rajat Sodhi, Natalia Wrzask, y Christine Wu.
'El arquitecto no puede conformarse con ser simple traductor, mecánico y pasivo. El arquitecto debe ser crítico y acusador. En su obra aumentará así el valor de rescate y de previsión.'
El mundo de la arquitectura y de la publicidad se han reunido para dar forma a las proyecciones en 4D que se están haciendo cada día más comunes y cotizadas alrededor del mundo. La manera en que funciona esta tecnología es a través de un mapeo y proyecciones en la superficie de un edificio, incorporando otras formas perceptibles para nuestros sentidos como sonidos, experiencias táctiles e incluso olores.
Para poder apreciar estas proyecciones en 4D como una verdadera experiencia es necesario estar ahí, sin embargo, a través de los videos que les mostraremos a continuación, podrán apreciar esta nueva forma de publicidad que utiliza la arquitectura como soporte principal.