
Arquitectos: Cerejeira Fontes Arquitectos Ubicación: Caldas das Taipas, Guimarães, Portugal Cliente: Avepark, Parque de Ciências e Tecnologia Área proyecto: 4.484 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía de Fontes Arquitectos
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Cerejeira Fontes Arquitectos Ubicación: Caldas das Taipas, Guimarães, Portugal Cliente: Avepark, Parque de Ciências e Tecnologia Área proyecto: 4.484 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: Cortesía de Fontes Arquitectos
Como todos los viernes, en Plataforma Fotógrafos te queremos mostrar el trabajo un nuevo fotógrafo de arquitectura destacado. En esta ocasión es el turno de presentar a Joao Morgado. Nacido en 1985, a corta edad este fotógrafo ha hecho una brillante carrera, en donde en los últimos cuatro años; ha trabajando regularmente con oficinas de arquitectura en Portugal, España, Holanda e Italia.
A continuación te dejamos con la entrevista a este joven fotógrafo, junto a una selección de sus mejores imágenes.
Este miércoles recién pasado se derrumbaron tres edificios en el centro de Río de Janeiro. Los edificios, de 4, 10 y 20 pisos, se situaban en calle Manuel de Carvalho con la avenida Treze de Maio, muy próximos al Teatro Municipal de la ciudad, en una zona de oficinas y comercio.
Según el ingeniero civil Antonio Eulalio, del Consejo Regional de Ingeniería, Arquitectura y Agronomía de Río de Janeiro (CREA-RJ) había irregularidades en la construcción del edificio de 20 pisos. Según el especialista, el edificio habría caído de arriba a abajo, llevándose con él ambos edificios de sus costados. Además agrega que las posibilidades de la tragedia apuntan a problemas estructurales del edificio y a la realización de ciertas obras sin permiso municipal en su interior. Se descarta por completo que una explosión por fuga de gas haya provocado el derrumbe.
El proyecto hotelero se convirtió rápidamente en un pequeño encargo urbano: un asentamiento humano en el cual se combina el entorno natural, comercio, educación, política y cultura. Para lograr estos objetivos se optó por una estrategia donde cada componente del proyecto juega un rol esencial en la definición del total: Las piezas se convierten en techos, el techo es una plaza, la plaza es una ventana, la ventana a es una fachada y la fachada es paisaje.
Hoy en día los avances en el diseño de luminarias abren dimensión a técnicas nuevas de iluminación. Una que se ve cada día más es el uso de líneas continuas de luz. Vale la pena señalarla no solo por su estética atractiva, nítida y moderna. Sino porque también es una técnica excepcional para establecer un nivel de luz ambiental óptima para la arquitectura residencial, comercial y hospitalaria.
La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) perteneciente a la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), convoca a la XII versión de la Bienal de Arquitectura Mexicana 2012 que es un certamen Nacional de Arquitectura, dónde participan los despachos de construcción y diseño más prestigiados de México.
Más información después del salto.
A nombre de todo nuestro equipo les agradecemos a cada uno de ustedes por ayudarnos a ser la red de arquitectos más grande del mundo, ya que son casi 5 millones 6 millones de Arquitectos que nos leen mensualmente en 3 idiomas desde más de 200 países :)
En nuestra Sección de Libros de Plataforma Arquitectura estamos trabajando para poder ir agrandando nuestro catálogo de libros, de manera que tú puedas encontrar el libro perfecto entre una inmensa variedad de títulos. En esta ocasion, queremos destacar y celebrar que la famosa editorial TASCHEN se ha incorporado a nuestro buscador.
A continuación te dejamos con algunos libros de esta destacada editorial internacional.
En 1999 se inaugura uno de los proyectos más emblemáticos de Berlín, se trata de la Cúpula del Reichstag, obra de Norman Foster & Partners. Este proyecto debe ser probablemente uno de los proyectos más destacables de Foster y se ha convertido al mismo tiempo en una de las principales atracciones turísticas de Berlín.
Es precisamente este aspecto algo que me parece muy destacable. La arquitectura y la generación de una obra emblemática despojada de frivolidades es la manera de enfrentar la renovación del Parlamento Alemán y con ello volverlo un edificio público de interés y uno de los más visitados de Berlín.
March 12, 2012 to March 14, 2012
El Congreso Arquine, ya en su décimo tercera edición, se ha perfilado no solo como uno de los eventos de arquitectura más relevantes de México, si no que a escala internacional. Año a año, un selecto grupo de arquitectos de renombre mundial es parte de una intensa agenda de de actividades en la Ciudad de México, eventos a “estadio lleno” (o mejor dicho, Teatro) que congregan a profesionales y estudiantes motivados por la arquitectura.
Es caminando, desplazándose cómo se va viendo el desarrollo de las ordenaciones de la arquitectura.
Le Corbusier
Bajo el lema Desplazamientos (entendido como la dinámica que fundamenta la acción de la arquitectura, de la ciudad y sus artífices, indagando en los nuevos escenarios que imponen los cambios de posición, relación e información para la disciplina y la sociedad actual) el congreso contará con rutas arquitectónicas, mesas de discusión y conferencias.
La lista de conferencistas invitados incluye a parte de los arquitectos más destacados a nivel mundial: Zaha Hadid Architects (Londres), Sou Fujimoto (Tokio), Alejandro Zaera Polo (Madrid-Londres), Joan Macdonald (Santiago), David Chipperfield (Londres-Berlín), Rirkrit Tiravanija (NY-Bangkok), Benedetta Tagliabue (Barcelona-Shanghai), PRODUCTORA (México DF), Antón García Abril (Madrid-México DF), Eyal Welzman (Londres), Yves Behar (San Francisco-NY), Thomas Heatherwick (Londres), Steven Holl (NY-Beijing) y Cameron Sinclair (San Francisco-Mundo).
La cita será entre el 12 y el 14 de Marzo en el Teatro Nacional de la Ciudad de México. Los boletos pueden ser adquiridos via Ticketmaster.
Como media partners del evento los mantendremos completamente informados sobre las novedades del evento, así como una completa cobertura de este.
Toda la información en la web de Arquine. Más detalles a continuación.
Ya está confirmado que Zaha Hadid es una de las finalistas de la competencia internacional para diseñar el nuevo parlamento iraquí. El complejo de US$1 billón y se sitúa en la capital, Bagdad, que es justamente la ciudad natal de la arquitecta. La lista completa de los finalistas aún no ha sido revelada, pero al parecer la firma inglesa Assemblage también estaría en la nómina.
Situado en el centro de la ciudad, el nuevo complejo resultará un desafío pués deberá componerse con los restos de una mezquita parcialmente construida por Saddam Hussein. La construcción fue interrumpida tras la invasión liderada por Estados Unidos en el 2003, consecuencia de ello 50 torres de concreto reforzado se apoderan de todo el terreno.
La oficina Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ganó un concurso internacional para diseñar el Greenland Group Suzhou Center, un edificio de 358 metros de altura en Wujiang, China. Este es el sexto proyecto que la firma realiza con Greenland Group. El atrio es la clave en el diseño de esta torre. Maximiza el alcance de la iluminación diurna, facilita la ventilación en los espacios públicos y actúa como una fuente de aire fresco para el edificio. Se orienta de modo que se puede aprovechar de mejor manera el efecto chimenea y los vientos en las fachadas.
En el país escandinavo, para las festividades de Navidad y Año Nuevo, se condujo una exposición de iluminación exterior con proyección internacional por su ejecución artístico de alto calibre. Se trata del evento Lux Helsinki, llevado a acabo el 31 de Diciembre, 2011 al 9 de Enero, 2012 en el centro de la ciudad de Helsinki, Finlandia. Se presentó 5 instalaciones de luz más espectáculos de fuego de arte. El director artístico del evento es el profesor Markku Uimonen y el director técnico, Ilkka Paloniemi. A los arquitectos dedicados al mundo de la iluminación, se toma como un ejemplo de ejercicio para buscar conceptos nuevos de lo que representa la luz. Se aprende de la creatividad en la relación entre luz y material, luz y el tiempo, así como luz y movimiento. Tomemos en cuenta algunas cualidades de cada una de las instalaciones: Rubix xpress por Matti Jykylä, Senate SquareLa instalación de luz se basa en un vídeo en el que un niño chino de 6 años de edad, resuelve el enigma en 37 segundos. La instalación utiliza la luz y el movimiento de los cambios en la luz e incorpora música que fue compuesta especialmente para el trabajo.
El nuevo video de “Jardín paramétrico romántico para la parada del tranvía de Alicante” de Subarquitectura nos muestra en la ciudad cómo un espacio perdido, ubicado en medio de una rotonda, se ha transformado en una plaza de tiempo pausado para la circulación de los transeúntes. Y es que se ha convertido un espacio residual en un espacio social, convertido en un punto de encuentro.
El destacado arquitecto norteamericano Daniel Libeskind, junto a su hijo Noam, un astrofísico del Instituto Leibniz de Astrofísica en Postdam en Alemania, capturan la historia de la luz en un circuito de 14 segundos de LEDs intermitentes.
Por encargo de la reconocida empresa de iluminación Zumtobel, la dupla padre-hijo, inventó una lámpara que imita y reproduce la luz cósmica que llena el Universo. La lámpara se llama «El Masterpiece» (Obra Maestra).
Más información a continuación.
Rebild Hills y Rold Fores en el norte de Jutlandia son algunas de las más hermosas y únicas reservas natrurales de Dinamarca, por lo tanto la zona tiene un potencial extraordinario para ofrecer experiencias espectaculares en el paisaje. Se busca contribuir a la creación de un entorno ideal para la narración sobre la historia cultural y las experiencias de la naturaleza en este entorno único. Inspirados por la idea de un edificio que ofrece la bienvenida y actúa como un lugar de encuentro natural. Un edificio abierto y acogedor que ofrece el conocimiento y la comprensión antes de guiar y distribuir a los visitantes hacia las montañas y el bosque.
Arquitectos: SAMI-arquitectos – Inês Vieira da Silva, Miguel Vieira Ubicación: Stª. Luzia, Pico, Azores, Portugal Dueño del Edificio: Governo Regional dos Açores. Secretaria Regional do Ambiente e do Mar. Direcção Regional do Ambiente Equipo: 2nd Phase Andreia Luís, Rita Maria Pinto Año Proyecto: 2009 Fotografías: FG + SG
El año 2011 finalizó la segunda etapa de construcción de la nueva infraestructura para la Ruta del Peregrino en Guadalajara, Jalisco; 15 proyectos para recibir y atender a los visitantes durante su peregrinación. Uno de ellos es el Refugio del arquitecto Luis Aldrete, que entrega descanso y sombra a los caminantes a través de una celosía de Blocks de tipo Dala – a continuación, en detalle.
The Shard London Bridge, diseñado por Renzo Piano, es un rascacielos de uso mixto situado en el distrito de Southwark en Londres, Inglaterra. Actualmente está en obra y una vez finalizado será el edificio más alto de Europa con 310 metros de altura.
En sus 72 pisos y 15 plantas adicionales en el techo, contempla en su programa oficinas, residencias y un hotel. Se espera que esté terminado para mayo de este año, justo a tiempo para loas Juegos Olímpicos de 2012.
Hace un tiempo publicamos el proyecto completo, puedes revisar renders y planimetría en el siguiente link.
Excavar lo salvaje: Una orientación de la trayectoria a través de la propuesta de Jeff Kamuda para el Central Park. La propuesta investiga la tensión entre la naturaleza salvaje y el entorno construido.Con el auge de la civilización moderna, un principio fluctuante entre los humanos y la naturaleza puede ser observado en la reencarnación del parque urbano. Situado en el centro de Nueva York, el proyecto introduce una serie de fenómenos mediante un acercamiento único que a su vez sirve para estimular el dialogo entre el individuo, el parque, la ciudad y el cosmos. Extendiéndose un kilómetro y medio a través del Central Park, el proyecto de tres partes logra una yuxtaposición dramática de la experiencia subterránea combinada con la arquitectura elevada.
La ambición por provocar un cambio urbano puede ser entendido como el deseo de crear un icono como este diseño de STL Architects para la Torre de Taiwan, el cual destaca el carácter único de la ciudad de Taichung. Los arquitectos entienden esta realidad como una unión coherente entre el paisaje arquitectónico anclado con los lugares emblemáticos que van a satisfacer las necesidades locales. La idea es generar una red de flujos que comunican la entrada de Taichung con los hitos mas importantes de la ciudad.
La novedosa propuesta experimental del diseñador español Martín Azúa consiste en un volumen habitable de prestaciones básicas, plegable, inflable y reversible fabricada en poliéster metalizado y que responde al calor del cuerpo o del sol.
Fue presentada en diversas exposiciones en Nueva York, Alemania y Barcelona y hoy forma parte de la colección del MOMA de Nueva York.
La descripción del autor después del salto.
Arquitectos: L J B Ubicación: Aurlandsfjellet, Noruega Jefe de Proyecto: Bjørn Andresen Equipo de Diseño: L.J. Berge, C. Herperger, T. Pfeffer, Z. Jelnikar Superficie: 20 m2 (Baños), 1200 m2 (Estacionamiento y área recreativa) Fecha: 2011 Fotografías: L J B, E. Marchesi, Statens Vegvesen