Este video es una performance audiovisual con técnicas experimentales que permiten definir la geometría de un objeto o arquitectura utilizando contenido de video tridimensional, enfatizando la estructura. A través de estas técnicas experimentales, se puede transformar, crear, expandir, amplificar e interpretar los espacios a través del uso de proyecciones a gran escala en arquitectura u otros objetos físicos.
Legorretta Alive, es un homenaje al arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y a la obra de Centro de Artes Visuales en el Campus de SFUAD. Legorreta introdujo el modernismo a una audiencia global, y fue conocido por sus estructuras cúbicas generalmente pintadas en colores Fuertes y combinaciones contrastantes.
Para esta semana les presentamos una serie de capillas anteriormente publicadas en nuestro sitio web, en la categoría Arquitectura Religiosa. Son 10 las capillas que no se pueden olvidar, habiendo incluso, entre ellas, ganadoras de un premio en la Obra del Año en Plataforma Arquitectura, como la Capilla del Atardecerde BNKR Arquitectura, que obtuvo el primer lugar el año 2011, y la Capilla De la Piedra, de Nomena Arquitectos + Ximena Alvarez, que obtuvo el tercer lugar el año 2010. La foto de portada corresponde a la Churchita, diseñada por Supersudaka y ubicada en Talca, Chile.
Arquitectos:J. MAYER H. Architects Ubicación: Tblisi, Georgia Diseño Preliminar: 2009 Estatus: En Construcción Cliente: PM Motors Fotografías: Cortesía J. Mayer H.
Arquitectos: Simone Bossi Ubicación: 38056 Levico Terme Trentino, Italia Arquitecto A Cargo: Simone Bossi Área Proyecto: 400.0 m2 Fotografías: Cortesía de Simone Bossi
Arquitectos: N2X Arquitectos Ubicación: Azores, Portugal Equipo De Diseño: Isabel Ourique, Pedro Furtado Año Proyecto: 2012 Fotografías: José Maria Oliveira
El sitio tiene una característica importante: tiene el tamaño de un bloque grande. Su gran dimensión todavía estaba totalmente ocupada por el estadio cuando empezamos a pensar en la actualización. El estadio es un lugar rico en recuerdos de la ciudad, y fue fácil ver que el nuevo proyecto urbano, que tiene por objeto una revisión completa de las funciones y el paisaje en esta parte de Nantes, no debía borrar la condición de Monumento Histórico y las connotaciones deportivas adjuntas al mismo
Laurent Chehere es un artista francés que sorprende con su manejo en las manipulaciones de fotografías. Toma imágenes de casas y edificios bastante típicos en zonas más periféricas de ciudades y luego hace levitar estas construcciones entre aves, ropa, cables de electricidad y toda la cotidianidad que suele habitar junto a ellas. Creando una imagen totalmente surrealista de una realidad tan común y corriente como las casas y edificios de barrio.
Puedes ver más imágenes después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-176440/arte-y-arquitectura-casas-volando-por-laurent-chehereKaterina Gordon
Arquitectos: Contemporânea / Manuel Graça Dias + Egas José Vieira Ubicación: Chaves, Portugal Coordinación: Luís Torgal, Architect Colaboradores: Duarte Correia, Amílcar Duarte, Mihai Varzan, Sara Baptista, Marta Quinaz, Sofia Sanches, Sara Rodrigues, Architects Cliente: Câmara Municipal de Chaves (Chaves City Council) Maquetas: José António Aires Pereira Año Proyecto: 2004-2008 Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra
La propuesta para la nueva biblioteca nacional, diseñada por BARCODE Architects, presenta un diseño inteligente y puro a pesar de la gran complejidad del predio. Al hacer el diseño compacto y moviendo el volumen desde la base hacia arriba, el edificio se abre y expone las ruinas romanas que se encuentran sobre el sitio, al mismo tiempo que crea un espacio publico en este importante cruce urbano.
Arquitectos: Isay Weinfeld Ubicación: Sao Paulo – São Paulo, Brasil Equipo De Diseño: Juliana Scalizi, Flávia Oide, Leandro Garcia, Gustavo Benthien Jefe De Proyecto: Monica Cappa Año Proyecto: 2009 Fotografías: Leonardo Finotti
Seúl es una de las ciudades con población más densa en el mundo, y está siendo sometida a varias revitalizaciones de espacios urbanos en desuso para crear espacios de descanso, recreación y cultura. El río Han divide la ciudad en dos y se encuentra colapsado por autopistas de alta velocidad. Como parte de un renacer del río, el gobierno inicia el proyecto de las islas flotantes de Seúl para programar y estimular el paisaje de este importante elemento geográfico.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se iniciaron oficialmente la semana pasada y aunque quizás las ceremonias de apertura y cierre no estén dentro de las más espectaculares de la historia, la organización se impuso otro reto: ser las Olimpiadas más verdes de todos los tiempos.
El contexto paisajístico La presencia de muros de ladrillo en y alrededor del sitio es un elemento visual dominante en la estructura existente: ellos encierran los edificios, dando lugar a los “recintos al aire libre” que constituyen una parte integral de la forma en que se utiliza todo el sitio. Desde de estos espacios y a través de las rutas informales, se accede al edificio de la juventud y al parque de la ciudad. El diseño mantiene y confirma la naturaleza íntima de las instalaciones existentes. Los recintos interiores se mezclan con los exteriores con sus muros, y juntos forman un todo armonioso. El muro de paneles de madera no sólo garantiza una separación entre las distintas salas, sino que también ofrece perspectivas sutiles y una forma de control social.
Arquitectos: Casper Mueller Kneer Arquitectos Ubicación: Bermondsey, London Borough of Southwark, Londres SE16, Reino Unido Equipo de diseño: Jens Casper, Marianne Müller, Olaf Kneer Año proyecto: 2011 Área del Proyecto: 5.440 m² Fotografías: Paul Riddle
Desde hace algún tiempo les hemos ido mostrando el interesante trabajo de la oficina japonesa Kengo Kuma & Asociados, destacando algunos de sus proyectos desarrollados en base a piezas y módulos de madera que conforman, en su sumatoria, la estructura total del edificio. Con estos sistemas logran una mayor eficiencia en el traslado y manejo del material, además de cualificar la espacialidad interior de los recintos.
IKEA Disobedients es la primera performance de arquitectura adquirida por el Museum of Modern Art de Nueva York y será presentada por primera vez en Septiembre de esta año como parte de la exhibición ‘Ways of Being Political’, curada Pedro Gadanho.
https://www.archdaily.co/co/02-176303/ikea-disobedients-de-andres-jaque-arquitectos-adquirido-por-el-momaKaterina Gordon