El proyecto consiste en la remodelación de una vivienda existente, proyección original del Arquitecto Carlos Mijares, ubicada en Bosques de las Lomas. La intervención de Paola Calzada Arquitectos se basó en quitar todos los elementos sobrantes que se habían adosado al proyecto a través de los años y abrir los espacios a la luz y ventilación natural mediante patios.
Arquitectos: Koppert + Koenis Architecten Ubicación: 3781 Voorthuizen, Países Bajos Equipo De Diseño: Bas Vogelpoel, Bart Solinger Diseñador Jefe: Erik Slangen Año Proyecto: 2008 Área Proyecto: 1.85 m2 Fotografías: Mark Prins
Arquitectos: DCPP arquitectos Ubicación: Mexico City, Distrito Federal, Mexico Architect In Charge: Pablo Pérez Palacios, Alfonso de la Concha Rojas Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 240.0 m2 Fotografías: Onnis Luque
En nuestra sección En Detalle volvemos a escarbar en los archivos de Plataforma Arquitectura para presentarles cortes constructivos y detalles de obras construidas en base a Hormigón. Su capacidad de moldearse y generar una gran cantidad de formas -sin perder su resistencia- lo hace uno de los materiales más utilizados en la arquitectura del último siglo.
A continuación les presentamos una muestra de las grandes posibilidades que nos entrega este material, en detalle.
La propuesta generada por S-AR stación-ARquitectura, para el concurso convocado por CONACULTA, para el desarrollo de un proyecto en la Macroplaza, mayor espacio público dentro de la zona Metropolitana de Nuevo León, responde a la premisa de generar otras plazas más definidas y contenidas, microplazas, dentro de la extensa plaza existente.
El diseño para la nueva sede ACOFAR de la Cooperativa Farmacéutica de Crédito Vivienda y Consumo Limitada, se llevó a cabo durante el pasado mes de Julio mediante un concurso en el cual el equipo de Unoencinco Arquitectos ha recibido una mención con su propuesta. El concurso consistía en la presentación de un anteproyecto para la nueva filial que conforma un centro de distribución de medicamentos y sus oficinas administrativas en la ciudad costera de Mar del Plata, provincia de Buenos aires, Argentina.
A continuación más imágenes del proyecto del equipo formado por Laura Abate, Alejo López, Noelia Maldonado, Máximo Triolo y Miguel Urruty.
Arquitectos: Supermachine Studio Ubicación: Bangkok, Tailandia Equipo De Diseño: Supermachine Studio (supermachine.wordpress.com) Pitupong Chaowakul, Suchart Ouypornchaisakul, Nuntawat Tassanasangsoon, Wattikon Kosolkit, Santi Sarasuphab and Supanna Chanpensri Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1000.0 m2 Fotografías: Wison Tungthunya
Esta vez compartimos les compartimos un compilado de fotos históricas de Cantinas y Pulquerías dentro de la ciudad de México. En portada tenemos la típica cantina “La India” en la esquina que forman las calles de Bolívar y San Felipe Neri, hoy República de El Salvador, en una imagen cercana a 1915. El establecimiento aún existe en el mismo lugar, pero la edificación que lo alberga es otra. Más fotografías siguiendo el viaje al pasado después del corte.
Arquitectos: Ignacio Correa Ubicación: San Vicente de Tagua Tagua, VI Región Calculista: Alberto Ramirez Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Ignacio Correa
El arquitecto e ingeniero español, Santiago Calatrava, ha donado once dibujos y dos maquetas a la exposición permanente del museo Hermitage de San Petersburgo. Se trata de las primeras obras del siglo XXI presentes en la considerada una de las pinacotecas más completas del mundo.
La exposición, desde el 27 de junio, ya contaba con la maqueta de la World Trade Centre Transportation Hub y dos dibujos. A la que se le ha sumado la ampliación de la iglesia de St. John de Divine en Nueva York y 11 dibujos en medio formato en la misma temática.
https://www.archdaily.co/co/02-179469/calatrava-dona-2-maquetas-y-11-dibujos-al-museo-del-hermitageKaterina Gordon
Este video fue presentado y publicado hace unos días como parte del experimento ‘Valtari Mistery’ de la banda islandesa Sigur Rós, en el cual han entregado a una docena de cineastas el presupuesto mínimo para crear un video con lo que se les viniera a la cabeza al escuchar su canción “Valtari”. Varúð, dirigido por Ryan McGingley, muestra la ciudad de Nueva York de una manera magnífica, tal como a nosotros, los arquitectos, nos gustaría movernos.
El siguiente proyecto es una propuesta que la oficina ariasrecalde presentó para un concurso convocado por la Empresa Pública de Andalucía. Se trata de una intervención del espacio público denominado “La Chacra y su Entorno” en el Municipio de Pegalajar.El proyecto exige un acercamiento optimista, capaz de reinterpretar y cualificar el espacio público como un nuevo soporte de usos, que recupere la relación directa del espacio público con el agua y la charca, para devolver a dicho espacio la “centralidad periférica” que ocupa en el pueblo y en su territorio.
Arquitectos: Hermanowicz Rewski Architekci Ubicación: Adama Branickiego 15, 01-001 Warsaw, Polonia Diseño Interior: Wojciech Hermanowicz, Błażej Hermanowicz, Stanisław Rewski, Piotr Chwazik Equipo De Diseño: Wojciech Hermanowicz, Błażej Hermanowicz, Stanisław Rewski, Piotr Chwazik Año Proyecto: 2011 Fotografías: Hermanowicz Rewski Architekci
Moment Facotory, un estudio preocupado de que la iluminación, la tecnología, el sonido y la imaginación se combine con las experiencias urbanas de las personas, ha desarrollado una innovadora instalación llamada “Duality” en Atlantic City. Se trata de una instalación creativa que fusiona el arte, la tecnología mapping y la animación 3D, expuesta en la arquitectura misma.
Arquitectos: Duch-Piza arquitectos Ubicación: C/ Formentera nº 5, Santa Ponsa, Calvià, España Arquitecto Técnico: David Avila Bayon Año Proyecto: 2009 Fotografías: Jaime Sicilia
En la década de 1960, la región donde se encuentra el municipio de São Bernardo do Campo, Grande São Paulo, presentaba un intenso desarrollo económico resultante de la concentración de producción industrial. Siendo así, la administración de la ciudad realizó un ejemplar plan urbano que contaba con la producción de una red de equipamientos concedidos a todos los barrios de escuelas, parques, estadios deportivos y guarderías.
La escuela Jardim Ipê, ubicada en un área residencial insertada en el distrito industrial automovilístico de la ciudad, preveía en su programa un conjunto de ocho salas de clases, espacios de recreación y convivencia, administración, refectorio y actividades de apoyo.