Con el motivo de la inauguración del Centro Comunitario Bicentenario en la colonia Independencia, en la ciudad de Monterrey, se invitaron a especialistas en diseño ambiental a participar en el ya existente movimiento “Pro-vecino” en la ciudad de México, bajo la premisa de subir el nivel de vigilancia en las calles, parques y espacios públicos por medio de los inquilinos en lugar, adecuando la iluminación y generando tráfico peatonal en zonas urbanas conflictivas. El movimiento parte de la consagración del lugar en que vivimos en nuestra historia personal, el concepto “hogar”, una forma de asociación dentro de una casa familiar que ha existido desde el inicio de la humanidad y permanecerá existiendo al menos en la siguiente generación. Al replicarse esta condición en una ciudad o comunidad nos convierte automáticamente en vecinos los unos de los otros. Esta inevitable cercanía genera relaciones sociales y tomando en cuenta las necesidades individuales de seguridad, espacio y limpieza se conforma Movimiento Pro-Vecino, A. C. ”somos un grupo de vecinos, como tú que buscamos generar la franca participación de los ciudadanos para el mejoramiento del entorno, comenzando por nuestra calle hasta abarcar toda nuestra ciudad y ¿por qué no?, al país entero”. Conoce más de este programa después del corte.
La laguna se inserta dentro del plan maestro de urbanización y paisajismo elaborado por Hosper en el campo Hageveld -un antiguo terreno con diversos usos a lo largo de los años-, ubicándola sobre el estacionamiento subterráneo. El terreno estaba descuidado, por lo que en al año 2002, el nuevo propietario quiso reformular su uso en base a la construcción de departamentos de lujo.
Compartimos una selección de imágenes del archivo histórico para la categoría Cines y Teatros en la ciudad de México. Para empezar la compilación, en la portada, tenemos una imagen de la construcción de los palcos del teatro del Palacio de Bellas Artes, en aproximadamente, el año 1920. Durante largo tiempo el palacio de Bellas Artes mostró un aspecto sombrío durante el largo tiempo que tomó concretarse, por condiciones económicas y políticas; sin embargo, existe constancia que aún sin terminar, las instalaciones se utilizaron para diversos eventos públicos. Más fotografías a continuación
Archi5 es un importante estudio Francés que se ha dedicado por casi una década a construir obras de variada envergadura y programa alrededor del mundo entero. Este, su primer libro editado por 1:100 Ediciones, recopila más de 12 obras, entre ellas museos, escuelas, residencias y urbanizaciones. Como es característico de la linea editorial de 1:100, es posible encontrar dentro de este libro de 160 páginas todo lo necesario para analizar cada obra, así como la producción total de Archi5.
Como les contamos anteriormente, el Municipio de Valdivia llamó a un Concurso Nacional de Ideas para diseñar el espacio público de la Costanera de Valdivia, generando espacios que potencien la ciudad como un lugar moderno y competitivo. Ya les mostramos a los ganadores del concurso y en esta oportunidad les presentamos los dos proyectos que recibieron una mención honrosa y que según dijo el jurado: “Estas propuestas destacan por presentar programas y usos atractivos para diversificar las actividades de la costanera.”
Ubicado frente a la puerta Kamiari-mon en Asakusa, Japón, el Centro Cultural y Turístico de Kengo Kuma & Asociados -publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura- sirve como un faro para la comunidad local y la gran cantidad de turistas que llega a la ciudad.
Según un estudio realizado por la Universidad de Westminster, el Centro Acuático de Londres 2012, realizado por Zaha Hadid Architects, ha alcanzado una alta valoración por sus usuarios.
El centro que ha sido bastante polémico, sobretodo tras el reclamo de muchos espectadores por asientos sin vistas al trampolín principal, tuvo una aprobación del 95% de sus usuarios, mientras el 85% dijo que el centro capturaba el verdadero espíritu de las Olimpiadas.
https://www.archdaily.co/co/02-180334/el-centro-acuatico-de-zaha-hadid-se-gana-la-aprobacion-del-publicoKaterina Gordon
El municipio de Valdivia, con el patrocinio del colegio de arquitectos convocó, hace un par de meses atrás, a un Concurso Nacional de Ideas para la costanera de Valdivia. El concurso tiene como objetivo el mejoramiento de la costanera integrándola a la ciudad, generando espacios para la diversidad, el esparcimiento, además de potenciar a Valdivia como una ciudad moderna y competitiva.
Les presentamos los tres primeros lugares obtenidos en el concurso, junto a las actas del jurado, a continuación del salto.
Arquitectos: Silvester Fuller Ubicación: Dapto NSW, Australia Equipo De Proyecto: Patrik Braun, Rachid Andary, Bruce Feng Jefes De Proyecto: Jad Silvester, Penny Fuller Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 1155.0 m2 Fotografías: Martin van der Wal
Arquitectos: K2S Architects Ltd Ubicación: Simonkatu 7, 00100 Helsinki, Finlandia Equipo De Diseño: Jukka Mäkinen, Kristian Forsberg, Abel Groenewolt, Tetsujiro Kyuma, Mikko Näveri, Miguel Pereira, Outi Pirhonen, Teija Tarvo, Elina Tenho, Jarno Vesa Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 352.0 m2 Fotografías: Tuomas Uusheimo
La principal problemática del distrito de South Harbour, Helsinki es la falta de relación entre la ciudad y el mar. Al recuperar su conexión con el mar, ofrecería una revitalización a la comunidad local y proveería a la ciudad con un símbolo arquitectónico que mostraría su estatus como una capital cultural.
Arquitectos: Hofman Dujardin Architects Ubicación: Marten Meesweg, 3068 Prins Alexander, Holanda Equipo: Michiel Hofman, Barbara Dujardin, Jeroen Semeijn, Paul Coenen, Iwona Wozniakowska, Wouter de Zeeuw, Tinka Niemann, Nuno Urbano, Vie So Año Proyecto: 2012 Fotografías: Matthijs van Roon
La oficina española ariasrecalde ha compartido con nosotros el proyecto ganador en el concurso para la Ampliación de la Facultad de Bellas Artes de Granada, el cual obtuvo el primer premio durante el año pasado y actualmente se encuentra en ejecución. La propuesta se muestra sensible con el edificio existente, aprovechando sus valores plásticos y materiales, formalizando un volúmen abstracto utilizando paños alternos de celosía del mismo ladrillo del antiguo hospital y dando continuidad a sus alineaciones para generar una continuidad en el sistema de patios abiertos que configuran la relación de los edificios con los espacios libres.
Arquitectos: Duch Pizá Arquitectos , Iciar De Basterrechea Ubicación: C/ de Son Canoves, Secar de la Real, Palma de Mallorca, Islas Baleares Arquitectos: Duch Pizá arquitectos, Iciar De Basterrechea Equipo De Diseño: Gimena Riveron, Teresa Garau Año Proyecto: 2011 Fotografías: Jaime Sicilia
Esta semana les queremos mostrar la variedad de títulos que se han incorporado a nuestro vasto catálogo de Plataforma Libros: una tienda virtual que te permite comprar los libros en línea y recibirlos directamente en tu casa, sin importar el país de residencia.
En esta ocasión, les presentamos títulos correspondientes a cada una de las categorías que se encuentran en la tienda, por ejemplo: construcción, vivienda social, paisajismo, revistas, detalles, historia, diseño de interiores, recopilaciones, etc.
A continuación los dejamos con los libros seleccionados.
El Museo Nacional de ArteMUNAL, ha abierto sus puertas para mostrar el arte mexicano producido durante el siglo XVI, hasta la primera mitad del siglo XXI. Actualmente este edificio de la época Porfiriana, antes conocido como Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas está siendo restaurado para recuperar su traza original. El propósito de esta acción es restaurar de manera integral el inmueble del arquitecto Silvio Contri, concebido como un edificio emblemático que simbolizaba el desarrollo tecnológico de México y el progreso de este país, durante el gobierno de Díaz. El edificio muestra el eclecticismo característico del siglo XIX , cargado de significados simbólicos y ornamentación como signo de riqueza. Información sobre exposiciones del mes de Julio y datos útiles para el público.
Zaha Hadid Architects ha revelado su instalación para la Bienal de Venecia de este año. El proyecto, liderado por Zaha Hadid y su partner Patrick Schumacher, esta formado por metales plisados que demuestran cómo estructuras a tracción pueden trabajar en mallas complejas.
“En nuestra instalación y exhibición queremos mostrar que -además del dialogo con competidores contemporáneos que ha existido en este tiempo- nuestro trabajo reciente se conecta con una rama diferente a nuestro proceso histórico.”
“Mientras más evoluciona nuestro trabajo e investigación en diseño más nos acercamos a los algoritmos básicos de la creación, más aprendemos a apreciar el trabajo de pioneros como Frei Otto que ha realizado los diseños más elegantes basados en los procesos de encontrar la forma estructural-material.”
La instalación estará rodeada con documentación de la investigación. Trabajos de Frei Otto, Felix Candela, Heinz Isler y Philippe Block también serán exhibidos.
Puedes ver más imágenes y un video después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-180203/zaha-hadid-architects-revela-su-instalacion-para-la-bienal-de-veneciaKaterina Gordon