Hace poco se dio inicio a dos nuevas etapas de Ocho al Cubo, el proyecto que hace ya años inició Eduardo Godoy con la construcción de nueve casas en Marbella, ocho de ellas proyectadas por destacados arquitectos chilenos, y la última por el japonés Toyo Ito. Hoy, el lugar ha cambiado, han surgido ocho nuevos arquitectos chilenos, los que se suman a 8 japoneses.
Ocho al cubo debe ser probablemente, el proyecto de arquitectura, en cuanto a conjunto, más relevante que se ha realizado en Chile en al menos, las últimas 3 décadas, principalmente por ser capaz de reunir en un mismo suelo, y bajo un mismo tema a arquitectos tan destacados, como diversos.
https://www.archdaily.co/co/02-198004/opinion-lo-que-nos-deja-ocho-al-cuboGuillermo Hevia García
El pasado 10 de octubre, Studio Daniel Libeskind celebró el “Topping Off” de la Torre L, en Toronto, con acrobacias aéreas en la cara norte de la estructura. El rascacielos de 58 pisos, ubicado en la intersección de Yonge Street y The Esplanade, forma parte de las obras de ampliación del Centro de Sony para las Artes Escénicas. Fue diseñado para ser una transición entre las torres del distrito financiero en el oeste y el histórico barrio residencial de San Lorenzo al este. Una plaza pública, de 460 metros cuadrados, a lo largo del lado oeste de la reurbanización servirá como un espacio público adicional para el teatro, los residentes de la L Tower y la comunidad del centro.
Continúa después del salto para saber más.
https://www.archdaily.co/co/02-198603/l-tower-de-daniel-libeskind-llega-a-la-cimaKaterina Gordon
El Parque El Boldo (70 hectáreas), es un área protegida privada, gestionado por la Corporación Bosques de Zapallar con el apoyo de Corporación Parques para Chile y The Nature Conservancy. El encargo fue proponer infraestructura y arquitectura de paisaje para el área de acceso e informaciones del parque, replicable en otras áreas del parque.
Más imágenes de esta propuesta de LAND Arquitectos, a continuación.
El Parque Los Boldos (70 hectáreas), es un área protegida privada, gestionado por la Corporación Bosques de Zapallar con el apoyo de Corporación Parques para Chile y The Nature Conservancy. El encargo fue proponer infraestructura y arquitectura de paisaje para el área de acceso e informaciones del parque, replicable en otras áreas del parque. Más imágenes de esta propuesta de LAND Arquitectos, a continuación.
Arquitectos: EDDEA Ubicación: Barbate, Andalucía, España Socios a Cargo: Ignacio Laguillo Díaz, Harald Schönegger Equipo: José Mª Sánchez Rey, María Romero, Felipe Clemente, Francisco Losada Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de EDDEA
La simple colocación de tres círculos geométricos permite que el taburete de madera Ane pueda ser cortado de tal forma de dar la apariencia de un mueble complejo. Ane es un taburete de madera sólida con certificación ecológica y con estructura de marcos de acero, creado por el estudio australiano TBac Design.
El día de hoy abre sus puertas la EXPO CIHAC, un espacio y centro de negocios donde tienen cabida las empresas más reconocidas e importantes de la industria de la construcción. La Expo estará abierta del 16 de Octubre hasta el 20 de Octubre, en el Centro Banamex ubicado en Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, con horarios de 13:00 a 20:00 hrs de martes a viernes; y de 11:00 a 20:00 hrs el sábado. Este año el programa de Expo Cihac se complementa con más de 150 conferencias y 115 talleres, en donde los asistentes podrán recibir información técnica y económica sobre la mejor aplicación de productos y servicios exhibidos. Además de que el Jueves 18 de Octubre se hará entrega del Premio CIHAC al Arq. Teodoro González de León por su trayectoria. Entre las empresas participantes se destaca la presencia de nuestros partners: COMEX ,VITROMEX y HUNTER DOUGLAS, las cuales marcarán su presencia en diferentes pabellones, donde presentarán sus últimas innovaciones en el mundo de la construcción.Importante señalar que el pabellón de COMEX es una estructura de más de 450 mt2 diseñado por el Arq. Jorge Hernandez de la Garza. ¡No te los puedes perder!.
La presidenta de la RIBA, Angela Brady, ha otorgado a Stanton Williams el RIBA Stirling Prize 2012 por su Sainsbury Laboratory. El Stirling Prize – el más prestigioso premio de arquitectura del Reino Unido - se presenta anualmente a la “construcción que ha hecho la mayor contribución a la evolución de la arquitectura en el último año”. Sainsbury Laboratory fue seleccionado sobre otros cinco candidatos preseleccionados, incluyendo el Estadio Olímpico de Londres, que recibió el premio “Elección del Público” en la encuesta en línea Observers’ Stirling Prize.
https://www.archdaily.co/co/02-198500/sainsbury-laboratory-de-stanton-williams-gana-el-riba-stirling-prize-2012Katerina Gordon
PRIMER LUGAR: la ventana óptica por Smart Metropolitans
40 mentes creativas han participado en el concurso CREA AWARDS 2012 realizado por Vibia en colaboración con Architonic, aportando ideas para la iluminación aplicadas en la Arquitectura y el Diseño de Interiores.
Construir con la luz, se concierte en la pieza central de los espacios arquitectónicos donde los participantes desafían a experimentar con la modularidad, con el fin de explorar un nuevo enfoque en el tema de la luz para el diseño arquitectónico.
Socorro, una mesa auxiliar creada por el equipo argentino Mestizo Disenio, permite apoyar multiplicidad de objetos y ubicarse en lugares estratégicos, para acompañar al sofá en la sala, en la habitación como mesa de luz, en un pasillo para el teléfono familiar o como ayudante en una sala de lectura.
Arquitectos: Atelier d’architecture King Kong Ubicación: Toulouse, Francia Arquitecto A Cargo: Frédéric Neau Director De Proyecto: Julie Dehaut Año Proyecto: 2012 Fotografías: Arthur Péquin
Videos
Kanye West siendo entrevistado por Zane Lowe for BBC One.
El siguiente es un artículo que fue escrito por el arquitecto Sekou Cooke, hace algunos días para ArchDaily. En él, Cooke manifiesta la importancia de los líderes populares y su responsabilidad de convertirse en cajas de resonancia de nuestras propias inquietudes. Si bien su crítica comienza desde el lugar del arquitecto negro inserto en la sociedad norteamericana, entrega ideas lúcidas respecto a cómo enfrentar nuestra profesión y cómo debiésemos influir en la conciencia pública, al igual como lo hacen los músicos, políticos y atletas.
"Es mucho más común para nosotros ser usurpados por las industrias, como la dirección de obra y la consultoría BIM, que recibir royalties por diseños best-seller. El arquitecto se ha convertido en algo secundario; devaluado, un artículo de lujo, accesible sólo para los pocos privilegiados."
Puedo estar en la minoría entre mis compañeros, pero quiero que Kanye West siga hablando. A pesar de que muchos lo desprecian, denigran o desplazan, yo quiero que siga hablando.
Como hombre negro y arquitecto (uno de los aproximadamente 2.000, que puede reclamar la pertenencia efectiva a estos dos grupos), yo estoy particularmente consciente de la barrera del tipo “The Truman Show” que existe entre los arquitectos y el reconocimiento, y también entre arquitectos de raza negra y la aceptación. La reciente entrevista a West con Zane Lowe dispone reflexiones sobre el diseño, la arquitectura y el proceso creativo en una dosis demasiado alta para ser digerido por la mayoría. Estoy tropezando conmigo mismo con miedo y emoción ante la perspectiva de tener un poderoso vocero para una generación de arquitectos y diseñadores de raza negra que comparten su frustración y se conectan con su mensaje.
¿Por qué? Porque cuando Kanye West habla, la gente escucha.
El arquitecto José Martín Schmädke, integrante del grupo INICIATIVA URBANA -centrado en desarrollar proyectos e investigaciones en el campo del diseño urbano sustentable- ha compartido con nosotros una síntesis del instrumento de equilibrio urbano planteado para la nueva normativa de edificación de la ciudad de San Luis, Argentina, llamado BRU BONOS DE RESPONSABILIDAD URBANA. A continuación les presentamos el texto explicativo del mecanismo y diagramas de su implementación.
Arquitectos: José Luis Rodríguez Gil, Jorge Molinero Sánchez Ubicación: Camino de Beas, 18010 Granada, Andalucía, España Equipo De Diseño: José Luis Rodríguez Gil, Jorge G. Molinero Sánchez Año Proyecto: 2009 Fotografías: Fernando Alda
Después de 6 meses de trabajo con el cliente, se logró desarrollar el proyecto arquitectónico. La comunicación y participación activa de nuestros clientes en el proyecto jugaron un papel clave y nos permitieron llevar a cabo la remodelación con éxito. Esta vivienda está ubicada en una de las mejores colonias de la ciudad de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz, México.
Fue el primer edificio realizado por Lewerentz en el Cementerio del Bosque de Estocolmo, proyectado entre 1920 y 1924 y terminado en 1925. Es uno de los hitos planteados como focos en la propuesta original del Cementerio (proyecto ganado por concurso en 1915 por Asplund y Lewerentz) y como tal se encuentra al final de un largo sendero flanqueado por pinos. Ejemplo refinado de “clasicismo nórdico”, está vinculado con la arquitectura de la Deustche Werkbund y con la de Tessenow, ya que el joven Lewerentz trabajó una temporada en los estudios de Theodor Fischer y Richard Riemerschmid, en Austria, notables miembros aquella sociedad, a fines de la década de 1900.