El proyecto de la futura sede del Banco Ciudad de Foster + Partners del año 2010 ya está en construcción y a poco metros por debajo de la cota cero, ya comienza su etapa más importante.
En el barrio de Parque Patricios se alza esta construcción que asegura contará con los más altos estándares de construcción y medioambientales, convirtiéndose en el primer edificio público en latinoamerica en certificar normas LEED Silver.
ARQ TV entrevistó al arquitecto Alberto Yavico de la empresa constructora CRIBA, a cargo de la construcción, quién explicó la forma en la que se está trabajando en terreno, los materiales y tecnologías asociadas, así como la metodología empleada desde el comienzo del proyecto.
Más información y el video, después del salto.
https://www.archdaily.co/co/02-208266/video-avances-del-banco-ciudad-de-foster-partners-en-buenos-airesKaterina Gordon
Comienza una búsqueda de diseños que pueden proporcionar un futuro sostenible para las viviendas en este país del sudeste asiático. Cualquier propuesta se tendrá que mantener por debajo de un presupuesto de $ 2000 y hacer frente a la inundación anual que efectúa zonas más residenciales. El diseño ganador será construido por Habitat for Humanity Cambodia e influirá en la forma de la construcción de viviendas en la región. Este concurso es una oportunidad real de hacer una diferencia para un gran grupo de camboyanos. Se está en conversaciones con otras organizaciones benéficas que trabajan en la región y se espera que a través del proyecto se puedan elevar los estándares y crear un programa sostenible para el desarrollo futuro. Aunque la competencia sólo pide un diseño de la casa, las implicaciones del proyecto son grandes. Este concurso representa una oportunidad real de hacer una diferencia y desafiar a una serie de cuestiones que se relacionan con el medio ambiente, las inundaciones, los niveles de vida y el proceso de construcción.
November 19, 2012 14:00 to November 23, 2012 14:00
Quedan pocos días para que comience la XVII Bienal Panamericana de Quito. Entre el 19 y el 23 de Noviembre se realizará esta Bienal de larga tradición y que es una instancia que reúne a los arquitectos del continente en un evento que gira en torno a la arquitectura y la ciudad, con una larga lista de invitados que no solo incluye a destacados arquitectos, si no que también a actores relevantes de nuestras ciudades (urbanistas, alcaldes, funcionarios públicos).
Diseño Iluminación: Maestre Iluminación Ubicación: Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina Colaboradores: OSRAM - Ing. Federico Pucci Año proyecto: 2012 Fotografías: vía osram
Desde hace más de 20 años, con este certamen CEMEX reconoce a lo mejor de la Arquitectura y la Construcción a nivel internacional a través del PREMIO OBRAS, que fomenta las mejores prácticas constructivas y reconociendo el talento creativo de arquitectos e ingenieros. El pasado 1 de Noviembre en Monterrey, fueron reconocidas las mejores obras realizadas en México y en otros países donde CEMEX tiene operaciones, entregando así el PREMIO OBRAS CEMEX en su vigésima versión. A continuación les presentamos a los ganadores de las distintas categorías a nivel nacional. CATEGORÍA VIVIENDA UNIFAMILIAR Primer Lugar: Casa 2G / S-AR stación-Arquitectura
Oficina de Iluminación: Arup Cliente: Asymptote Architecture Group Colaboradores de Arquitectura: Currie & Brown, Waagner Biro Ag, Xilver Ubicación: Abu Dhabi Año: 2012 Fotógrafo: Bjorn Moreman
Uno de los hoteles más concurrentes con la tecnología LED, el YAS Hotel situado en la nación cada vez más llena de grandeza arquitectónica, Abu Dhabi, emplea un caparazón cuadricular de luces de colores que funde tres intervenciones lumínicas, teniendo en cuenta por un lado, maneras de como controlar deslumbramiento de la luz solar, mientras que por otro lado es una intervención con alto valor estético al emplear lámparas de colores cambiantes, y por último, prioriza también la buena gestión del ahorro de energía mediante el uso de controles de luz.
Oficina de Iluminación: Arup Cliente: Asymptote Architecture Group Colaboradores de Arquitectura: Currie & Brown, Waagner Biro Ag, Xilver Ubicación: Abu Dhabi Año: 2012 Fotógrafo: Bjorn Moreman Uno de los hoteles más concurrentes con la tecnología LED, el YAS Hotel situado en la nación cada vez más llena de grandeza arquitectónica, Abu Dhabi, emplea un caparazón cuadricular de luces de colores que funde tres intervenciones lumínicas, teniendo en cuenta por un lado, maneras de como controlar deslumbramiento de la luz solar, mientras que por otro lado es una intervención con alto valor estético al emplear lámparas de colores cambiantes, y por último, prioriza también la buena gestión del ahorro de energía mediante el uso de controles de luz. Más información, después del Salto.
Ignacio ValeroEn el marco del pasado EILD 2012 (Encuentro Iberoamericano de Lighting Designers 2012) tuvimos la oportunidad de conocer y entrevistar a Ignacio Valero. Ignacio es un Arquitecto especializado en el Diseño de Iluminación para la Arquitectura y cuenta con un reconocimiento de categoría mundial en el tema. Es profesor en varias asignaturas relacionadas en la ETSAM, destacando además por ser profesor fundador del primer programa español de formación para Diseñadores de Iluminación. Actualmente se desempeña como consultor independiente, donde realiza los proyectos de iluminación a destacadas oficinas de arquitectura españolas y extranjeras. La entrevista que nos concedió a continuación. Ya que estamos reunidos en este evento junto a cientos de lighting designers hispanos ¿Cómo ves el panorama iberoamericano actual? Es una situación en ebullición respecto a Estados Unidos o Europa. Si bien bajo una primera mirada Estados Unidos y Europa tienen mayor número de profesionales y quizás una mayor cantidad de proyectos, Latinoamérica tiene una posición emergente en la cual hay proyectos de una enorme calidad que no solo no tienen nada que envidiar a lo que se hace en otros sitios, sino que además están marcando tendencia. Un ejemplo de ello es lo que se ha logrado en Chile con el evento de Noche Zero acontecido hace unas semanas atrás, demostrando que está liderando con la nueva cultura de la iluminación nocturna de las ciudades. Este mismo encuentro es otro buen ejemplo, que tiene un formato mucho más atractivo y participativo que cualquier otro evento precedente. …¿Podríamos hablar de una identidad iberoamericana en el mundo del lighting design? Se produce una reafirmación de estas distintas identidades regionales. No se si hay una identidad clara que reúna a todas bajo una sola, pero al menos si existe una voluntad de reunir estas identidades y de hacer cosas juntos. Si esto es identidad, no lo sé, pero lo importante es que existe el espacio para la reunión y el intercambio de ideas.
En la enseñanza y ejercicio de la arquitectura, mucho se discute si es que está es subjetiva y por ende analizable únicamente bajo puntos de vista personales, o es una disciplina objetiva, evaluable en torno a hechos concretos y mesurables.
Es muy común al mismo tiempo, escuchar el “me gusta” o “no me gusta” para validad y poner en valor un edificio o proyecto universitario, olvidando muchas veces, que los proyectos tienen variables tan relevantes como la resolución formal del edificio.
https://www.archdaily.co/co/02-207152/opinion-lo-objetivo-y-lo-subjetivo-en-la-ensenanza-de-arquitecturaGuillermo Hevia García
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas llama a Concurso Publico de Anteproyectos para la Nueva Biblioteca del Congreso Nacional emplazada en Santiago de Chile. La convocatoria es para los arquitectos habilitados para ejercer la profesión en Chile, quienes formarán equipos profesionales multidisciplinarios, constituidos por arquitectos, ingenieros civiles u otros profesionales acreditados.
Arquitectos: MVN Arquitectos Ubicación: Madrid, España Arquitectos A Cargo: Diego Varela de Ugarte + Emilio Medina Garcia Director De Proyecto: Santander Global Facilities Arquitecto Técnico: Maria Lamela Martin Colaboradores: Alfonso García del Rey, Laura Sánchez, María Pascual y Alicia Castilla Diseño Interior: Juan Luis Líbano Paisajismo: Luis Vallejo Estudio de Paisajismo Ingeniería Estructural: Ingenor Contratista: Ferrovial Área: 1,541.95 m2 Año: 2012 Fotografías: Alfonso Quiroga
Con la presencia de las más altas autoridades de gobierno y del área de la arquitectura y la construcción, se dará inicio el viernes 30 de noviembre a la XVIII versión de la Bienal de Arquitectura, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho (Plaza de la Cultura s/n, Santiago – Metro Puente Cal y Canto) y se extenderá hasta el 09 de diciembre.
“Ciudades para Ciudadanos” es la convocatoria de esta nueva versión de la Bienal de Arquitectura, donde la importancia de la participación de la comunidad en la decisión de cómo serán las ciudades en que quieren vivir será la columna vertebral que recorrerá esta Bienal.
Sus muestras de arquitectura pública y privada, foros y actividades, junto a la presencia de destacados arquitectos nacionales e internacionales, buscarán poner a la vista de la ciudadanía los temas urbanos contingentes del último tiempo, invitando al público general a que se acerque con más confianza a ver y hablar de arquitectura.
https://www.archdaily.co/co/02-205811/inauguracion-xviii-bienal-de-arquitectura-y-territorio-2012-ciudades-para-ciudadanosKaterina Gordon
El día martes 13 de Noviembre se realizará la charla “Diseño paramétrico y praxis material” a cargo de Francisco Calvo y Katherine Cáceres fundadores de Dum Dum Lab, en la Escuela de Arquitectura Universidad de las Américas, sede Concepción.
Que el origen de la Arquitectura fuera el cobijo es algo que nadie duda. Encontrar un lugar en el que guarecerse de la intemperie, de las inclemencias y los peligros, fue el primer paso de un largo camino. De esta manera, se puede decir que una característica inherente a la arquitectura entendida como hábitat, además de la funcionalidad, es el fácil acceso a ella. El hecho de utilizar materiales cercanos, de fácil acopio, y rápida construcción es, simplemente, de lógica. El germen de toda construcción será buscar mecanismos sencillos para, con esos materiales, cumplir un objetivo: ampararse.
El ciclo de conferencias“ARA ARQUITECTURA” nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña a través de una serie de dobles conferencias de equipos de arquitectos con enfoques coincidentes respecto a la manera de abordar su trabajo.
En esta ocasión, los invitados son SOLDEVILA SOLDEVILA SOLDEVILA ARQUITECTES y H ARQUITECTES. A cada equipo invitado se le pide que, más que presentar una obra, ésta sea la excusa, el hilo conductor, para explicar la historia de un proyecto; las razones, las decisiones, los abandonos, las victorias y las derrotas de un proceso que muchas veces queda olvidado en la memoria del estudio.
El estudio de diseño Boca do Lobo ha estado trabajando en nuevos desafíos para artesanos y diseñadores, nuevas técnicas, materiales y conceptos que todavía se están probando. Newton es su verdadero momento de inspiración; una mesa de comedor para 8 a 10 personas, hecha completamente a partir de esferas y semi esferas que se unieron para completar una pieza de apariencia extraña pero elegante.
El 'Cinema Centipede' es un proyecto desarrollado en la Escuela de Arquitectura Bartlett en Inglaterra como una intervención pública temporal para el centro histórico de la ciudad portuguesa de Guimaraes (Capital Europea de la Cultura 2012). El cine pop-up -inaugurado el pasado 20 de Octubre de 2012- cuenta con una estructura de acero y dos tipos diferentes de corcho de origen local. Más información e imágenes a continuación.