
En este artículo, publicado originalmente por Archipreneur como "El espacio como un Servicio: modelos de negocio que cambian nuestra forma de vivir y trabajar", Lidija Grozdanic analiza la reciente proliferación de los servicios de trabajo colectivo [coworking], así como la última moda de la vivienda colectiva, para discutir cómo la economía de compartir está redefiniendo el espacio físico como un sector muy lucrativo en la industria de los servicios.
Algunas de las empresas más innovadoras y rentables del mundo basan sus modelos de negocio en la comercialización de recursos no explotados. Facebook ha dependido de que sus usuarios generen contenido y datos durante años, y las organizaciones están empezando a darse cuenta del valor de la recolección, procesamiento, almacenamiento y la adopción de medidas frente a grandes datos.
En la industria AEC, algunas empresas están descubriendo el potencial oculto del exceso de energía generado por edificios, mientras que otros están tratando de utilizar las grandes superficies de azotea de los mega centros comerciales y supermercados para la captación de energía solar. Airbnb ha convertido unidades de vivienda poco utilizadas en activos, y permite a las personas generar ingresos adicionales por el alquiler de sus hogares a viajeros.
Las nociones tradicionales de espacio "privado" y "público" están siendo erosionadas bajo la influencia de una economía de intercambio y el avance tecnológico. El espacio está siendo reconocido como un producto rentable en sí mismo.