"Entra a formar parte de los estudios en teoría afectiva y ecología contemporánea desde lo académico y lo personal". En esta formación en Ecologías Afectivas aprenderás desde donde observar y experimentar las realidades afectivas que nos mueven en su relación con el diseño y la ecología contemporánea.
Los largometrajes, cortometrajes y registros de arquitectura se exhibirán en la 6º versión del festival que se desarrollará del 28 de noviembre al 07 de diciembre, inaugurando la segunda década de este evento que nació como el primero en su tipo en Chile y Latinoamérica.
Videos
MÁSTER EN FACHADAS TECNOLÓGICAS Y ENVOLVENTES SOSTENIBLES (Parte 1, 2 y 3 + TFM). 60 ECTS Modalidad Presencial y On-line Comienzo Febrero 2025 - De febrero a fines de diciembre - 8 meses
Este Máster que se inició en 2017 en la Universidad Politécnica de Madrid, aborda su séptima edición para el año 2025, que como en años anteriores tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en calendario de febrero a diciembre.
La convocatoria del Arquitectura Film Festival Santiago 2024 cerró con una destacada participación global que muestra un amplio espectro de perspectivas cinematográficas sobre cine, arquitectura y emociones.
Se convoca a postulaciones a una formación especializada en la aplicación de nuevas tecnologías de diseño y construcción aditiva, especialmente con mezclas cementicias para edificación, para aprovechar la potencialidad de la impresión-3d en obras de arquitectura, equipamiento urbano e infraestructura, basado en la experiencia y equipamiento de la Universidad del Bío-Bío, líder en este tema en Latinoamérica.
“Manos a la Obra – Escuela de Construcción Sostenible” es un programa de formación de la Academia CCCS en el marco del Proyecto CEELA dirigido a maestros y maestras de obra, oficiales de obra, trabajadores de la construcción o maestros y maestras de construcción en los países Colombia, Ecuador, México y Perú.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con Proyecto CEELA, desarrollan el Curso Universidades Cero Emisiones LATAM para que profesionales universitarios, durante 20 horas de clases en línea, conozcan cómo implementar sus proyectos de sostenibilidad en las áreas de construcción, movilidad, energía, adquisiciones, alimentación y mecanismos de compensación.
Las universidades, con su fuerza investigativa y de innovación, juegan un papel clave en la elaboración e implementación de planes de acción para reducir la huella de carbono. Por esto, el curso está dirigido a gestores de proyectos de sostenibilidad en universidades, que busquen convertirse en agentes de cambio para
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) de Barcelona anuncia una nueva edición de la Global Summer School (GSS), marcando otro hito fomentando la colaboración e innovación global en el ámbito de la arquitectura y el diseño.
Durante más de 14 años, IAAC ha estado a la vanguardia de facilitar el intercambio de conocimientos y el intercambio de experiencias entre arquitectos, ingenieros, diseñadores e innovadores de todo el mundo. El GSS reúne a estudiantes de diversos orígenes para interactuar con la red de expertos y profesores de renombre del IAAC.
Después de la gran experiencia vivida en nuestra anterior escuela de verano Rio/Turbio/Valle/Ribera, estamos encantados de extender una invitación al próximo programa: RIO CARIBE / Hiper Paria 3.0.
Ecologías Afectivas es un entorno de aprendizaje independiente desde donde observar y experimentar las realidades afectivas que nos mueven en su relación con el diseño y la ecología contemporánea.
El curso básico de Minergie le ofrece la oportunidad de entender el edificio como un proyecto interdisciplinario y de recorrer el proceso integral de certificación, desde la planificación hasta la ejecución y el funcionamiento del edificio.
“Ruta Caravanera” es un workshop interdisciplinario basado en la metodología de taller itinerante del curador e historiador suizo Philip Ursprung y de los viajes de investigación territorial, tanto en Tarapacá, como en otros lugares de América, liderados por el curador tarapaqueño Rodolfo Andaur. Los objetivos del workshop retoman las prácticas ancestrales de las primeras naciones andinas como otros ejemplos de lectura y comprensión de la geografía.
Este workshop pretende articular el ámbito académico con la experiencia in situ a través de los paisajes de la ruralidad tarapaqueña, con la finalidad de interactuar y aprender nuevas maneras de observar. En este sentido,
Los ambientes arquitectónicos inciden en el bienestar de las personas. Para determinar las condiciones mas apropiadas de los entornos espaciales se pueden realizar mediciones neuroconductuales.
Aprende la técnica del tapial y el yeso interviniendo y transformando una casa de tabaco abandonada junto al Río Zaza, en la región central de la isla de Cuba.
El workshop de este mes es el segundo de la serie dedicada al flujo de trabajo de Revit de Mustapha Nachar. Se centrará en técnicas intermedias y avanzadas de Revit, incluyendo el diseño mediante familias y herramientas paramétricas.
https://www.archdaily.co/co/1008705/revit-flow-workshop-gratuito-para-archdaily-supportersArchDaily Team
Este workshop consiste en el desarrollo de ejercicio proyectual sobre la vivienda urbana para distintos sectores sociales, y esta destinado a arquitectos y arquitectas, así como también estudiantes avanzados de arquitectura.