Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Unbuilt Project

Unbuilt Project

Universidad EAN presenta diseño del primer edificio en Colombia bajo el concepto Cradle to Cradle

La Universidad EAN (UEAN) en Bogotá ha presentado 'EAN Legacy', su nuevo edificio diseñado por William McDonough + Partners bajo el modelo de desarrollo cradle-to-cradle, que inspira el enfoque sustentable de la institución académica.

La filosofía de la universidad moldea los procesos dentro de la naturaleza para maximizar el uso de materiales cuanto sea posible, recuperando y regenerando productos. Estos ciclos perpetuos serían una solución a largo plazo al sistema actual que solo utiliza los materiales más baratos en los procesos productivos.

Prado Arquitectos + República Portátil presentan su propuesta para el Centro Antártico Internacional en Chile

El equipo integrado por las oficinas Prado Arquitectos y República Portátil han presentado el diseño de su propuesta para el Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, ciudad que forma parte de la zona más austral de Chile y del continente americano.

Integrado por tres áreas —investigación antártica avanzada, interactiva y plataforma logística—, el ambicioso proyecto estatal busca crear una infraestructura de arquitectura "distintiva e icónica necesaria, con el fin de consolidar la posición de Chile como país antártico y a Punta Arenas como la principal ciudad puerta de entrada a la Antártica Occidental".

Prado Arquitectos + República Portátil presentan su propuesta para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De Investigación, BosquePrado Arquitectos + República Portátil presentan su propuesta para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De InvestigaciónPrado Arquitectos + República Portátil presentan su propuesta para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De InvestigaciónPrado Arquitectos + República Portátil presentan su propuesta para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De Investigación, Fachada, PilaresPrado Arquitectos + República Portátil presentan su propuesta para el Centro Antártico Internacional en Chile - Más Imágenes+ 5

FP Arquitectura diseñará nuevo centro recreativo del Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá

La oficina colombiana FP Arquitectos se ha adjudicado el primer lugar en el concurso nacional para un nuevo centro deportivo, recreativo y cultural en el Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá. El proyecto ganador se titula 'Idea arquitectónica: Puerta urbana, un umbral entre parque y ciudad' y se emplaza en un sitio de 5,8 hectáreas en el costado occidental del parque bogotano.

Convocado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogotá D.C. y Cundinamarca, el objetivo principal del concurso fue "aprovechar la oportunidad de construir un equipamiento dentro de un parque ya consolidado para generar un nodo importante a nivel urbano orientado a la mejora en la calidad de vida de los habitantes del sur de la ciudad".

Con la condición que el proyecto ofreciera un abanico programático que asegurara su funcionamiento las 24 horas del día, la oficina liderada por Iván Forgioni y José Puentes planteó tres principios conceptuales: un espacio que integra parque y ciudad; un anillo de circulación perimetral; y actividades interiores que se extienden al parque y la ciudad.

FP Arquitectura diseñará nuevo centro recreativo del Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá - Recreación Y EntrenamientoFP Arquitectura diseñará nuevo centro recreativo del Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá - Recreación Y Entrenamiento, FachadaFP Arquitectura diseñará nuevo centro recreativo del Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá - Recreación Y Entrenamiento, Jardín, FachadaFP Arquitectura diseñará nuevo centro recreativo del Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá - Recreación Y Entrenamiento, Fachada, BancasFP Arquitectura diseñará nuevo centro recreativo del Parque Metropolitano El Tunal en Bogotá - Más Imágenes+ 18

PRÁCTICA + Rodrigo Pérez de Arce presentan diseño para el Centro Antártico Internacional en Chile

La oficina española PRACTICA junto a Rodrigo Pérez de Arce ha presentado el diseño de su propuesta para el Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, ciudad que forma parte de la zona más austral de Chile y del continente americano.

Integrado por tres áreas —investigación antártica avanzada, interactiva y plataforma logística—, el ambicioso proyecto estatal busca crear una infraestructura de arquitectura "distintiva e icónica necesaria, con el fin de consolidar la posición de Chile como país antártico y a Punta Arenas como la principal ciudad puerta de entrada a la Antártica Occidental".

PRÁCTICA + Rodrigo Pérez de Arce presentan diseño para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De Investigación, Fachada, ArcoPRÁCTICA + Rodrigo Pérez de Arce presentan diseño para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De Investigación, Fachada, Fijación Vigas, ArcoPRÁCTICA + Rodrigo Pérez de Arce presentan diseño para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De Investigación, Arco, Fachada, IluminaciónPRÁCTICA + Rodrigo Pérez de Arce presentan diseño para el Centro Antártico Internacional en Chile - Centro De InvestigaciónPRÁCTICA + Rodrigo Pérez de Arce presentan diseño para el Centro Antártico Internacional en Chile - Más Imágenes+ 9

Segundo lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / Albert Tidy Arquitectos

Segundo lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / Albert Tidy Arquitectos - Centro De InvestigaciónSegundo lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / Albert Tidy Arquitectos - Centro De Investigación, FachadaSegundo lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / Albert Tidy Arquitectos - Centro De Investigación, CostaSegundo lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / Albert Tidy Arquitectos - Centro De Investigación, FachadaSegundo lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / Albert Tidy Arquitectos - Más Imágenes+ 14

Hace dos semanas les presentamos el proyecto ganador del concurso de diseño del Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, consistente en el diseño para un centro de investigación avanzada, interactiva y una plataforma logística en el extremo sur de Chile.

En esta oportunidad les presentamos el segundo lugar del concurso, obtenido por Albert Tidy Arquitectos que plantea el proyecto como un referente geográfico en el territorio, con un interior y exterior iluminados que permiten reconocer el volumen a la distancia, desde tierra, agua y aire.

Tercer lugar del concurso del Centro Antártico Internacional en Chile / REGENERAXIÓN + PRAT Arquitectos

Hace algunos días les presentamos el proyecto ganador del concurso de diseño del Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, el cual tuvo como encargo el diseño de un centro de investigación avanzada, interactiva y una plataforma logística en el extremo sur de Chile.

Hoy revisamos el tercer lugar del concurso; propuesta desarrollada por REGENERAXIÓN y PRAT Arquitectos y concebida como "un gran prisma que busca convertirse en un icono visible desde la tierra, el mar y el aire, utilizando líneas muy simples y reconocibles para todos quienes visiten esta única pieza en la zona".

MÍNIMO, segundo lugar en concurso de nuevo 'edificio cero' para Kömmerling en Madrid

La oficina MÍNIMO ha obtenido el segundo lugar en el concurso del 'edificio cero' de oficinas para la sede de Kömmerling en Madrid, mientras el primer lugar recayó en el equipo liderado por David Moreno Rangel y Elena Vilches Álvarez.

En noviembre pasado la compañía productora de plásticos para la construcción lanzó este certamen —junto a la COAM— tras decidir la construcción de un nuevo edificio de oficinas en su sede en Camarma de Esteruelas, municipio madrileño en el que construyó una fábrica en 1993. La intención de la empresa es anticiparse a la legislación y su objetivo en el año 2020 es que todos los edificios de nueva construcción sean edificios de consumo de energía casi nulo (edificio cero).

[co-KÖMM], la propuesta premiada con el segundo lugar, es concebida por los autores "desde la convicción de que la aplicación de valores netamente industriales como la prefabricación, la repetición o la modulación, no solo reduce costes y hace más eficientes los procesos constructivos, sino que produce un mejor resultado arquitectónico".

Conoce el futuro diseño del emblemático Centro Antártico Internacional en Chile

Tal como informamos hace unos días, el equipo liderado por Alberto Moletto, Cristóbal Tirado, Sebastián Hernández y Danilo Lagos ha resultado ganador del concurso de diseño del Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, ciudad que forma parte de la zona más austral de Chile y del continente americano.

Integrado por tres áreas —investigación antártica avanzada, interactiva y plataforma logística—, el ambicioso proyecto estatal busca crear una infraestructura de arquitectura "distintiva e icónica necesaria, con el fin de consolidar la posición de Chile como país antártico y a Punta Arenas como la principal ciudad puerta de entrada a la Antártica Occidental".

En esta ocasión conoceremos en profundidad la propuesta ganadora del concurso internacional, definida por sus autores como un edificio híbrido, organizado "formal y programáticamente a partir de estratos o capas superpuestas, materialmente distintas, que acogen programas diversos cada uno con su propio carácter".

Esta es la vivienda propuesta ganadora del Premio Corona Pro Habitat 2017

Como es tradición, el Premio Corona Pro Habitat invitó a los arquitectos colombianos a pensar en anteproyectos de vivienda de interés prioritario (VIP) con el objetivo de mejorar la calidad del hábitat popular colombiano.

En esta edición, la ciudad fue Cartagena y cada unidad debía costar menos de 22 millones de pesos colombianos (~7.370 dólares). Asimismo, el certamen exigía que el área máxima de construcción inicial fuera de 45 metros cuadrados repartidos en dos plantas —dos habitaciones, una sala, un comedor, un baño y una cocina—, con capacidad para crecer horizontalmente, y una densidad máxima de 140 viviendas por hectárea.

El primer lugar de esta edición fue para el proyecto 'Casa Color Caribe' del equipo integrado por Juan Mario Pradilla Duarte, Andrés Cabal Dominguez, Edgar Chamorro y Verónica Posada Thorsberg. La propuesta fue destacada por el Jurado por "su calidad integral al resolver cada uno de los aspectos del ejercicio profesional para la generación de un hábitat individual y comunitario".

Este es el 'Teatro de Todos', el diseño ganador del Teatro de Las Artes de Panguipulli

Tal como informamos hace unos días, el equipo de los arquitectos chilenos Tomás Villalón, Nicolás Norero y Leonardo Quinteros obtuvo el primer lugar en el concurso de ideas para el Teatro de Las Artes de Panguipulli. La propuesta conocida como 'El Teatro de todos' fue calificada por el Jurado como “absolutamente notable, muy polémico y radical, tomando prestados elementos exteriores, el pueblo y el lago”.

El recinto de 3 mil metros cuadrados pensado para esta ciudad chilena será "el lugar de difusión de las actividades artísticas que desarrolla La Casona Cultural de Panguipulli y donde se concentrarán los talleres de distintas especialidades", según se explica en las bases.

En esta ocasión conoceremos en detalle la propuesta ganadora, supuesta por los autores que "este vacío [excavado en medio de la masa edificada, es] un cofre con un valor en sí mismo. Un interior, donde el teatro se entiende como un único espacio y multifacético".

David Macias + Franco Rodríguez, tercer lugar en concurso del Parque Tercer Milenio de Bogotá

David Macias y Franco Rodríguez han obtenido el tercer lugar del concurso de remodelación del Parque Metropolitano Tercer Milenio de Bogotá (Colombia). La convocatoria buscó un diseño "que garantizara la sostenibilidad del parque reconociendo su lugar en el paisaje natural y cultural", en un proyecto que abarca más de 15 hectáreas de superficie en el centro de la capital colombiana.

Denominado "Parque Nueva Esperanza”, los autores plantea que "el problema actual del espacio público en el centro es un tema de interacción y articulación con las diversas actuaciones urbanísticas y proyectos a nivel local y territorial".

"Al tratarse de un concurso de ideas, la propuesta formuló una intervención de ciudad mucho más amplia, generando elementos singulares en medio del paisaje urbano construido, utilizando el concepto de "transecto urbano" como teoría aplicable al diseño urbanístico", explican los autores.

VTN Architects creará un 'microclima' en este complejo formativo en Vietnam

VTN Architects ha revelado el diseño de un nuevo complejo de entrenamiento para Viettel —el operador de telefonía móvil más grande de Vietnam— en Hoa Lac Hi-Tech Perk, a 30 kilómetros de Hanói. Diseñado como un "microclima de enfriamiento", el proyecto otorga alojamiento para pasantías de corta estadía, buscando crear un espacio calmo para que los estudiantes se enfoquen en sus estudios, lejos de la distracción de la ciudad.

VTN Architects creará un 'microclima' en este complejo formativo en Vietnam - Image 2 of 4VTN Architects creará un 'microclima' en este complejo formativo en Vietnam - Image 6 of 4VTN Architects creará un 'microclima' en este complejo formativo en Vietnam - Image 7 of 4VTN Architects creará un 'microclima' en este complejo formativo en Vietnam - Image 9 of 4VTN Architects creará un 'microclima' en este complejo formativo en Vietnam - Más Imágenes+ 6

mayorga+fontana + Plano Arquitectos, segundo lugar en concurso de ideas del Parque Juan Amarillo

El equipo integrado por las oficinas Mayorga+Fontana y Plano Arquitectos ha obtenido el segundo lugar en el concurso de ideas del diseño urbano y paisajístico del futuro Parque Juan Amarillo, que se emplazará en el humedal homónimo de Bogotá (Colombia). Asimismo, el jurado entregó el primer lugar a Ecopolis Estudio y el tercer lugar a Colectivo 720.

El certamen fue organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDRD y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, quienes buscaron ideas para un parque que, según ellos, estará "a la altura de las transformaciones sociales y urbanas de la ciudad generando nuevas oportunidades de bienestar además de ser un espacio integrador de la comunidad".

La propuesta de Mayorga+Fontana y Plano Arquitectos ha sido destacada por el jurado por establecer "una buena relación y equilibrio entre el paisaje urbano, natural y arquitectónico, [evidenciando] una sensibilidad hacia el humedal".

MAD Architects presenta el futurístico diseño de las oficinas centrales de Faraday Future

MAD Architects ha revelado el diseño del campus de la compañía automotriz Faraday Future (FF), creador del 'automóvil eléctrico de más rápida aceleración del mundo'. Ubicado en los terrenos de una antigua base naval en Mare Island (California, Estados Unidos), el campus ha sido descrito como una "base de emisiones cero" que albergará no solo los departamentos de investigación, desarrollo y producción de la compañía, sino también programa de interés público e incluirá la restauración ecológica del río Napa.

MAD Architects presenta el futurístico diseño de las oficinas centrales de Faraday Future - Image 1 of 4MAD Architects presenta el futurístico diseño de las oficinas centrales de Faraday Future - Image 2 of 4MAD Architects presenta el futurístico diseño de las oficinas centrales de Faraday Future - Image 3 of 4MAD Architects presenta el futurístico diseño de las oficinas centrales de Faraday Future - Image 4 of 4MAD Architects presenta el futurístico diseño de las oficinas centrales de Faraday Future - Más Imágenes+ 6

Lacol y La Boqueria ganan concurso para diseñar viviendas cooperativas en Barcelona

El equipo compuesto por las oficinas barcelonesas Lacol Arquitectura Cooperativa y La Boqueria ha obtenido el primer lugar en el concurso de solares de vivienda cooperativa de Barcelona en el solar Poblenou. Se trata de una de las primeras actuaciones del Ayuntamiento de Barcelona para dar apoyo a las cooperativas de vivienda en régimen de cesión de uso.

Los solares se sitúan en diferentes distritos de la ciudad para construir vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso. El valor añadido de este concurso es que se restringe a cooperativas que fomenten un modelo de vivienda diferenciado de la propiedad o el arrendamiento tradicionales.

Actualización: esta versión del artículo cuenta con nueva planimetría del proyecto y un nuevo orden en el nombre de las oficinas ganadoras, por solicitud de La Boqueria.

2NG Estudio de Arquitectura + Carolina Gazzaneo, mención honrosa en concurso para transformar la Paylana en Uruguay

El equipo liderado por las oficinas 2NG Estudio de Arquitectura y Carolina Gazzaneo ha obtenido una de las menciones honrosas del concurso de ideas del plan maestro de ordenación y desarrollo estratégico en los terrenos de la antigua industria lanera Paylana en la ciudad de Paysandú, Uruguay.

El concurso recibió 30 propuestas de todo el país y fue convocado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente junto a la Intendencia Departamental de Paysandú. Esta última institución adquirió durante el primer semestre de este año el terreno del complejo industrial con la intención de construir un proyecto de uso mixto, integrando viviendas y programa cultural.

Ecopolis Estudio gana concurso de ideas para diseñar el Parque Juan Amarillo en humedal de Bogotá

Ecopolis Estudio es la ganadora del concurso de ideas del diseño urbano y paisajístico del futuro Parque Juan Amarillo, que se emplazaría en el humedal homónimo de Bogotá (Colombia). Así declaró el certamen organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDRD y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, cuyo jurado entregó el segundo lugar a la dupla de oficinas Mayorga+Fontana y Plano Arquitectos; y el tercer lugar recayó en Colectivo 720.

La propuesta ganadora pretende la "valoración del ecosistema" del humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) "como patrimonio ambiental, cultural y paisajístico de Bogotá". Mientras el jurado destacó que "responde e integra el contexto urbano y el natural mediante una oferta espacial diversa; establece una estructura de movilidad clara, jerarquizada mediante un trazado legible; y plantea estrategias económicas de sostenibilidad".

EMBT diseña terrazas exteriores en el paseo de La Barceloneta en Barcelona

Encargado por la Asociación de Restaurantes de Barcelona, la oficina Miralles Tagliabue EMBT ha presentado el diseño de las terrazas exteriores de los restaurantes del paseo marítimo de la Barceloneta.

Tras realizar una investigación sobre el carácter y el espacio urbano que las terrazas ofrecen en varias capitales europeas, EMBT se inspira en las redes de pesca y los llaüts -barcos típicos de las Islas Baleares- para un diseño que es una apuesta del gremio local por "enriquecer el paisaje urbano" y transformar este sector de Barcelona en una "zona de excelencia".

EMBT diseña terrazas exteriores en el paseo de La Barceloneta en Barcelona - Diseño Urbano, FachadaEMBT diseña terrazas exteriores en el paseo de La Barceloneta en Barcelona - Diseño Urbano, EscalerasEMBT diseña terrazas exteriores en el paseo de La Barceloneta en Barcelona - Diseño Urbano, FachadaEMBT diseña terrazas exteriores en el paseo de La Barceloneta en Barcelona - Diseño UrbanoEMBT diseña terrazas exteriores en el paseo de La Barceloneta en Barcelona - Más Imágenes+ 6