Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

Frida Escobedo, primera mexicana elegida para diseñar el Serpentine Pavilion

Serpentine Gallery ha elegido a la arquitecta mexicana Frida Escobedo para diseñar la edición 2018 del reconocido Serpentine Pavilion en Hyde Park, Londres. Escobedo, reconocida por su trabajo en la activación de espacios públicos, será la arquitecta más joven en participar de este programa que comenzó en el año 2000. 

La arquitecta mexicana ha diseñado un patio cerrado conformado por dos volúmenes rectangulares colocados en ángulo. A partir de la interacción de la luz y el agua, el diseño pretende evocar la arquitectura doméstica mexicana utilizando materiales británicos y haciendo referencias a su contexto londinense.

Conoce a los ganadores de los Premios ArchDaily Building of the Year 2018

Después de dos semanas y un total de 100.000 votos, estamos felices de presentar los ganadores de los Premios ArchDaily Building of the Year 2018. Este premio destaca aquellos proyectos escogidos por nuestros lectores, quienes filtraron miles de obras hasta escoger las 15 mejores presentadas en ArchDaily durante 2017.

São Paulo reubicará mil familias sin techo en edificios abandonados de la ciudad

La alcaldía de São Paulo dará inicio a un nuevo ciclo de su programa para reubicar personas sin techo en edificios abandonados del centro de la ciudad brasileña, a cambio de beneficios tributarios a los propietarios de los inmuebles, reporta el periódico local Estadão.

Los propietarios podrán ver eliminados sus deudas de IPTU —impuesto fiscal por propiedades— y dejar de pagar el IPTU Progresivo correspondiente a inmuebles vacíos.

Establecido en 2004, el programa social apoya a 903 familias en seis edificios, que destinan hasta el 15% de sus sueldos para pagar arriendos en los inmuebles pertenecientes a la alcaldía. El nuevo programa tiene en carpeta sumar mil nuevas unidades en 370 potenciales edificios.

Mediante tecnología de láser se descubre el sorprendente tamaño de las ciudades mayas escondidas

Un nuevo documental de National Geographic revelará una recién descubierta "megalópolis" maya. Más de 60,000 hogares, sistemas de infraestructura y espacios creados por el hombre que alguna vez estuvieron escondidos debajo de las densas junglas de Guatemala ahora serán revelados al público, demostrando que las ciudades antiguas eran más grandes y más densas de lo que se pensaba.

Anuncian demolición de Poseidón, un ícono arquitectónico de Punta del Este (y surgen las críticas)

Frente al Río de la Plata, en el silencio de Laguna del Diario, entre árboles y un cielo extenso, descansa la Casa Poseidón, un ejemplo de la arquitectura moderna uruguaya proyectada por Samuel Flores Flores en 1978. Y sin sorpresa, -los intereses privados y la desinformación han convertido a las demoliciones en una temática recurrente-, su descanso se ve interrumpido para dar lugar a una nueva víctima del mercado inmobiliario.

El anunció de su demolición, argumentado por la construcción de un complejo edilicio, ha provocando pertinentes críticas por parte de la comunidad con motivos de proteger la memoria material de la arquitectura del país. ¿Qué opinas al respecto?

¿Qué es BIM y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?

BIM (Building Information Modeling) es una metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que conlleva un proyecto de arquitectura.

Mientras CAD permite el diseño en 2D o 3D sin distinguir sus elementos, este sistema de datos incorpora el 4D (tiempo) y 5D (costos), permitiendo gestionar la información de manera inteligente durante todo el ciclo de vida de un proyecto, automatizando procesos de programación, diseño conceptual, diseño detallado, análisis, documentación, fabricación, logística de construcción, operación y mantenimiento, renovación y/o demolición.

En cualquier proyecto de diseño y construcción existen infinitos participantes, existen infintas interacciones entre partes. Los proyectos son multidisciplinarios e incluyen información que no todos manejan. Entonces, ¿quién es responsable de qué en cada proyecto? ¿hasta dónde llega mi responsabilidad y dónde empieza la tuya? BIM permite ordenar la complejidad de este proceso. [1]

Asif Khan presenta el 'edificio más oscuro del mundo' en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018

El pabellón Vantablack de Asif Khan, el primer edificio súper-negro del mundo, abrirá sus puertas el 9 de febrero de 2018, durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang, Corea del Sur.

El pabellón está completamente cubierto con Vantablack VBx2 y es iluminado por miles de pequeñas luces blanca. Estas varillas se despliegan sobre la fachada parabólica super-negra, creando la ilusión de un campo de estrellas suspendidas en el espacio.

Asif Khan presenta el 'edificio más oscuro del mundo' en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 - Image 1 of 4Asif Khan presenta el 'edificio más oscuro del mundo' en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 - Image 2 of 4Asif Khan presenta el 'edificio más oscuro del mundo' en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 - Image 3 of 4Asif Khan presenta el 'edificio más oscuro del mundo' en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 - Image 4 of 4Asif Khan presenta el 'edificio más oscuro del mundo' en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 - Más Imágenes+ 6

Estos Mapas 3D de madera cumplieron su meta de Kickstarter en 11 horas

En solo 11 horas, una campaña en Kickstarter cumplió su meta: se trata de CityWood, cuyos mapas en relieve son hechos a mano con láminas de madera cortadas a láser con una precisión de una centésima de milímetro.

Estos Mapas 3D de madera cumplieron su meta de Kickstarter en 11 horas - Image 1 of 4Estos Mapas 3D de madera cumplieron su meta de Kickstarter en 11 horas - Image 2 of 4Estos Mapas 3D de madera cumplieron su meta de Kickstarter en 11 horas - Image 3 of 4Estos Mapas 3D de madera cumplieron su meta de Kickstarter en 11 horas - Image 4 of 4Estos Mapas 3D de madera cumplieron su meta de Kickstarter en 11 horas - Más Imágenes+ 3

Arquitectura sin el peso de la permanencia: 10 proyectos museográficos diseñados por oficinas mexicanas

Al pensar ampliamente en la arquitectura, aparecen inevitablemente algunas obras maestras del pasado; edificios construidos para resistir el paso del tiempo, aquellos que en los años han encontrado un aliado, cimentándose en la historia de la humanidad. Sin embargo, la permanencia es un fuerte peso que soportar, y la arquitectura que por su programa es efímera no debe desecharse como menos importante.

Arata Isozaki explica 'Ma', el concepto japonés que define los espacios intermedios

Dale un vistazo al estudio del arquitecto y teórico japonés Arata Isozaki en el primer video de la nueva serie que nos presenta PLANE-SITE, Time-Space-Existence. En esta película inaugural, Isozaki discute el concepto japonés ma que denomina al espacio y tiempo que existe entremedio de las cosas. Es especialmente inspirador el rechazo de Isozaki a estancarse en el estilo arquitectónico, mientras describe cómo cada uno de sus diseños es una solución específica nacida para el contexto del proyecto.

Teddy Cruz, ganador del Premio Vilcek 2018 en Arquitectura

Cada año, la Vilcek Foundation elige a los más destacados migrantes residentes en Estados Unidos en el ámbito de las artes y las ciencias. Este año, el premio Vilcek 2018 en Arquitectura fue otorgado al arquitecto y académico Teddy Cruz, nacido en Guatemala y residente en San Diego (California).

Cruz se ha apoyado en su propia biografía —vivió en Guatemala durante la guerra civil librada entre 1960 y 1996— para enfocar su carrera académica y profesional en la formación de fuerzas políticas y socioeconómicas.

Detalles constructivos en madera y acero para una estructura permeable

La configuración de metal y madera propuesta por Ateliereen Architecten, para una torre de observación en Peize, Holanda, aborda el par material en la construcción de una estructura en altura resistente, permeable y lúdica.

El proyecto, un mirador geométrico diseñado a partir de la experiencia del recorrido, explora el uso de materiales lineales y livianos a partir de sus vínculos de bulones y tornillos.

Detalles constructivos en madera y acero para una estructura permeable  - Image 1 of 4Detalles constructivos en madera y acero para una estructura permeable  - Image 2 of 4Detalles constructivos en madera y acero para una estructura permeable  - Image 3 of 4Detalles constructivos en madera y acero para una estructura permeable  - Image 4 of 4Detalles constructivos en madera y acero para una estructura permeable  - Más Imágenes+ 21

Conoce este modelo de asentamiento rural integral propuesto por estudiantes colombianos en Yopal

A fines de noviembre pasado publicamos los ganadores de la segunda convocatoria de proyectos de final de carrera en Colombia, conocidos también como tesis de grado, en la cual recibimos 70 proyectos provenientes de 14 ciudades y 29 universidades. Finalmente, nueve proyectos pasaron las tres instancias de evaluación, destacándose por abordar problemas coyunturales, desarrollar profundos análisis de investigación y plantear desafíos tanto en lo urbano como en lo rural, tal como en 2016.

En esta ocasión conoceremos en profundidad Modelo de asentamiento rural sostenible en Yopal Casanare, propuesta seleccionada para la edición 2017 de Archiprix Internacional y desarrollada por Daniel Vanegas y Tatiana Cantor, ambos egresados de la Universidad Piloto de Colombia.

Las villas olímpicas abandonadas son una oportunidad para miles de refugiados

En 2016 Europa se enfrentó a la migración más masiva de su historia desde la Segunda Guerra Mundial, y en países periféricos como Grecia, Montenegro y Turquía, los campamentos de refugiados no dan abasto para recibir más gente. Mientras tanto, la Unión Europea sigue enredada en negociaciones con una empoderada Turquía, país convertido en tapón migratorio desde el Oriente. Para peor, el ambiente se ha enrarecido en los últimos años por un tufillo xenofóbico y racista que se creía superado en pleno siglo XXI.

Ante el miedo y el desborde, la actual crisis migratoria en Europa ha vuelto a materializar fronteras que creíamos evaporadas. Y esto es únicamente una parte del problema, pues cientos de miles de personas que ya entraron al viejo continente viven diariamente la angustia de no saber dónde pasarán la noche, tras lograr escapar de la guerra civil en Siria, las vueltas de la Primavera Árabe y la inestabilidad sociopolítica de Afganistán.

Mientras se resuelven peticiones de asilo, procedimientos jurídicos y vacíos legales, es urgente reflexionar sobre cómo la situación de los campamentos de emergencia puede ser subsanada —mas no resuelta— gracias a los equipamientos abandonados tras la celebración de Mundiales y Juegos Olímpicos. Si bien ya existen casos de reformulación, en ningún caso ha sido consecuencia de la planificación, sino de la desesperación de autoridades y la oportunidad de refugiados, respectivamente.

Conoce cómo se restauró la bóveda de la Catedral de Santiago

Con motivo de la visita del Papa Francisco a Chile, el Cabildo de la Catedral Metropolitana solicitó hacer una conservación al cielo abovedado de la Catedral para mejorar las condiciones de seguridad y estado de la ornamentación post terremotos y que tuvo como objetivo resguardar la integridad de la gran cantidad de fieles que asisten diariamente a la Catedral.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá no está en arriendo

Diseñado por Rogelio Salmona, ayer lunes el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) amaneció con un afiche en su fachada —Se arrienda—, llamando la atención de medios locales como Dinero y La W.

Este último medio contactó al teléfono registrado en el afiche y contestó un tal Carlos Muñoz, supuesto agente inmobiliario que confirmó que "los espacios del museo, que consta de 4.200 metros cuadrados, se han puesto en arriendo por un valor de $120.000.000 mensuales", equivalentes a unos 43.200 dólares. El supuesto agente inmobiliario entregaba detalles del programa del edificio como si se tratara de la venta de cualquier otro inmueble y, según confirmó el periódico Dinero, al contactarse telefónicamente con la oficina de comunicaciones del MAMBO, esta emitía un mensaje grabado confirmando que la obra de Salmona estaba en arriendo.

Kengo Kuma explica cómo su estilo arquitectónico nació a partir de la crisis financiera

El renombrado arquitecto japonés Kengo Kuma es el más reciente invitado en la serie Time-Space-Existence de PLANE-SITE, explorando los trabajos internos de su oficina en Tokio y contándonos cómo la crisis financiera japonesa de la década de los 90 le dio forma a su empresa.

Kengo Kuma explica cómo su estilo arquitectónico nació a partir de la crisis financiera  - Image 1 of 4Kengo Kuma explica cómo su estilo arquitectónico nació a partir de la crisis financiera  - Image 2 of 4Kengo Kuma explica cómo su estilo arquitectónico nació a partir de la crisis financiera  - Image 3 of 4Kengo Kuma explica cómo su estilo arquitectónico nació a partir de la crisis financiera  - Image 4 of 4Kengo Kuma explica cómo su estilo arquitectónico nació a partir de la crisis financiera  - Más Imágenes+ 6

Enric Ruiz-Geli diseñará el futuro CaixaForum Valencia

En una conferencia celebrada en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia), el pasado 1 de febrero se dio a conocer el proyecto ganador del concurso privado de arquitectura para construir el nuevo CaixaForum Valencia, el futuro centro cultural de la Caixa en la ciudad española, y que se emplazará en el interior del edificio diseñado por Santiago Calatrava.

De las nueve propuestas presentadas, finalmente ha resultado escogida la del arquitecto Enric Ruiz-Geli y su estudio Cloud 9. La inversión que se prevé destinar para hacer realidad CaixaForum Valencia estará en torno a los 18 millones de euros. Además, se destinarán anualmente unos 5 millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.

Enric Ruiz-Geli diseñará el futuro CaixaForum Valencia - Imagen PrincipalEnric Ruiz-Geli diseñará el futuro CaixaForum Valencia - Image 4 of 4Enric Ruiz-Geli diseñará el futuro CaixaForum Valencia - Image 2 of 4Enric Ruiz-Geli diseñará el futuro CaixaForum Valencia - Image 1 of 4Enric Ruiz-Geli diseñará el futuro CaixaForum Valencia - Más Imágenes+ 3