Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Anupama Kundoo recibe el Premio RIBA Charles Jencks 2021

El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) y la Fundación Jencks anunciaron a la renombrado arquitecta de India, Anupama Kundoo, como la ganadora del premio RIBA Charles Jencks de este año. El galardón otorgado en reconocimiento a las contribuciones significativas a la teoría y la práctica de la arquitectura reconoce la práctica holística de Kundoo que combina las investigaciones teóricas, la investigación de materiales y los métodos de construcción sostenibles.

Anupama Kundoo recibe el Premio RIBA Charles Jencks 2021 - Image 1 of 4Anupama Kundoo recibe el Premio RIBA Charles Jencks 2021 - Image 2 of 4Anupama Kundoo recibe el Premio RIBA Charles Jencks 2021 - Image 3 of 4Anupama Kundoo recibe el Premio RIBA Charles Jencks 2021 - Image 4 of 4Anupama Kundoo recibe el Premio RIBA Charles Jencks 2021 - Más Imágenes+ 1

SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto

El estudio de Estambul SO? ha diseñado y construido un prototipo de estructura flotante para amainar los estragos causados por los terremotos. "Fold&Float" está formada por una estructura de acero ligera y plegable diseñada específicamente para situaciones de emergencia.

Desarrollado a partir de la designación de puntos de reunión de emergencia por parte de las autoridades en 2001, SO? se preguntaba dónde podría alojarse la gente afectada en caso de terremoto. La cuestión ha cobrado mayor importancia en los últimos 20 años, ya que Estambul ha privatizado el 70% de los terrenos destinados a la reunión estratégica de gente en dichos casos. Esto resultó en la proyección y construcción de estructura flotante autónoma respecto a la disposición de un terreno vacante y estable, pero dependiente de la gestión del recurso hídrico.

SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 1 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 2 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 3 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 4 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Más Imágenes+ 23

Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar

"Todos tenemos que cambiar nuestra forma de pensar. Ahora busco cambiar mi arquitectura para ser aún más amable con la naturaleza", dice Kengo Kuma en esta entrevista de Louisiana Channel, donde comparte sus pensamientos sobre el impacto de la pandemia en la arquitectura y el medio ambiente. El arquitecto analiza la responsabilidad colectiva hacia la naturaleza y la importancia de diseñar edificios y ciudades que permitan y fomenten las actividades al aire libre.

Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Image 1 of 4Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Image 3 of 4Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Image 4 of 4Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Imagen PrincipalKengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Más Imágenes

Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén

Foster + Partners ha completado recientemente el Centro de Ciencias del Cerebro Edmond y Lily Safra, una nueva instalación de investigación dentro del campus de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El diseño presenta una variedad de laboratorios flexibles dispuestos en dos alas paralelas alrededor de un patio central abierto, que recrea el paisaje circundante a través de sus árboles de cítricos y su corriente de agua. La distintiva pantalla de la fachada representa la estructura neurológica del cerebro, dibujada por el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal a principios del siglo XX.

Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén - Image 1 of 4Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén - Image 2 of 4Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén - Image 3 of 4Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén - Image 4 of 4Foster + Partners completa la construcción del Centro de Ciencias del Cerebro Safra en Jerusalén - Más Imágenes+ 17

Proyecto Fitekantropus y Casa de la Memoria Nuevo Amanecer, ganadores del Premio de Arquitectura para el Desarrollo en Lima 2021

Durante la inauguración de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021, se anunciaron a los ganadores del "Premio Arquitectura para el Desarrollo CAP-RL 2021". Un concurso que tiene como propósito visibilizar la práctica en la arquitectura y el urbanismo que realizan colectivos y estudios de arquitectura en la periferia de la ciudad de Lima, así como en zonas degradadas de esta, logrando mediante procesos participativos y comunitarios infraestructuras e intervenciones que contribuyen en mejorar la calidad de vida de la población.

BIALIMA 2021: Los ganadores del Premio Regional de Investigaciones de Pregrado y Proyectos de Fin de Carrera

Hoy se anunciaron a los ganadores del Premio Regional de Investigaciones de Pregrado y Proyectos de Fin de Carrera durante la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021.

Este premio tiene como propósito promover, incentivar y visibilizar las buenas prácticas y el talento de los más de 17 mil estudiantes de arquitectura que hoy se están formando en más de 20 espacios de enseñanza de la Región Lima y la Región Callao, y constituyen el futuro de la arquitectura de la región.

Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales

A tres años de los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 y de mano de la reapertura anunciada por el presidente de Francia Emanuel Macron, las obras de restauración de la catedral de Notre Dame progresan. Tras una larga fase de seguridad y meses de interrupción de las obras debido a la pandemia, se retiró finalmente toda la madera quemada del tejado y se instalaron sucesivamente los andamios al interior de la catedral. Como homenaje a la estructura patrimonial y al "esfuerzo colectivo para reconstruir Notre Dame", la Catholic University of America inició la construcción de una réplica de las cerchas del tejado en Washington D.C., implementando las técnicas medievales originales de la catedral.

Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 1 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 2 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 3 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 4 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Más Imágenes

Foster + Partners diseña el Pabellón de la Movilidad en la Expo 2020 de Dubái

Diseñado por Foster + Partners, Alif-The Mobility Pavilion en la Expo 2020 Dubái difumina los límites entre el mundo físico y digital e invita a los visitantes a conocer los íconos históricos de la movilidad, cuyas innovaciones ayudaron a allanar el camino para nuestra tecnología moderna. El pabellón cuenta con el ascensor de pasajeros más grande del mundo, que podrá transportar a más de 160 personas a la vez, además de una pista semi-subterránea al aire libre de 330 metros que permite a los visitantes ver dispositivos de movilidad de vanguardia en acción.

Foster + Partners diseña el Pabellón de la Movilidad en la Expo 2020 de Dubái - Imagen PrincipalFoster + Partners diseña el Pabellón de la Movilidad en la Expo 2020 de Dubái - Image 1 of 4Foster + Partners diseña el Pabellón de la Movilidad en la Expo 2020 de Dubái - Image 2 of 4Foster + Partners diseña el Pabellón de la Movilidad en la Expo 2020 de Dubái - Image 3 of 4Foster + Partners diseña el Pabellón de la Movilidad en la Expo 2020 de Dubái - Más Imágenes

El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia

Schoonschip es el innovador barrio circular de Ámsterdam, un proyecto comunitario que se convertirá en un prototipo de desarrollos urbanos flotantes. Con un plan maestro elaborado por el estudio de arquitectura holandés Space & Matter, el proyecto comprende 46 viviendas en 30 sitios de agua conectados por un muelle y empleando recursos descentralizados y sostenibles de energía, agua y sistemas de alcantarillado. Con el último de sus edificios terminados este año, el desarrollo presenta una importante estrategia de adaptación a considerar, dado el cambio climático y el aumento del nivel del mar.

El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 1 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 2 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 3 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 4 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Más Imágenes+ 16

La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público

Association Cap Moderne ha anunciado que la restauración de la villa modernista E-1027 de Eileen Gray se ha completado y ahora está abierta a los visitantes. La misma situación para otros proyectos en el sitio tales como la Cabanon y Unités de Camping de Le Corbusier y el restaurante l'Etoile de Mer. El sitio está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se considera uno de los lugares imperdibles para descubrir en la región.

La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público - Image 1 of 4La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público - Image 2 of 4La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público - Image 3 of 4La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público - Image 4 of 4La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público - Más Imágenes+ 4

Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas

Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas - Image 6 of 4
Casa en Cunha / Arquipélago Arquitetos. Foto: © Federico Cairoli

Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas - Image 1 of 4Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas - Image 2 of 4Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas - Image 3 of 4Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas - Image 4 of 4Cocina a leña: 10 ejemplos en viviendas - Más Imágenes+ 6

La cocina a leña permite un sabor más intenso en las comidas, ya que implica un proceso lento y artesanal que da como resultado platos con más cuerpo. Algunas personas han optado por construir una cocina de este tipo en su casa, ya que no sólo contribuye a calentar los espacios, haciéndolos más cómodos en los días fríos, sino que al mismo tiempo crea un ambiente único para reunir a familiares y amigos.

Conoce los proyectos ganadores del Polo y Parque Tecnológico-Educativo Fundación Acindar en Santa Fe, Argentina

Con un total de 80 trabajos presentados, se dieron a conocer los premios y menciones correspondientes al Concurso Nacional de Anteproyectos para el Polo y Parque Tecnológico-Educativo a construirse en el predio de ArcelorMittal Acindar en la ciudad de Villa Constitución, al sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Pensando al Polo y Parque Tecnológico-Educativo como un espacio educativo abierto a la comunidad, se busca potenciar el interés por las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) y también la tecnología en la sociedad. La intención es promover habilidades y vocaciones de ingeniería en la juventud como así también mostrar los materiales y la metodología constructiva implementada por ArcelorMittal Acindar.

Adjaye Associates presenta proyecto para el Instituto Africano en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos

Adjaye Associates ha dado a conocer su proyecto para el Instituto Africano, el primer centro dedicado al estudio e investigación avanzados de África y la diáspora africana. El campus de 31.882 metros cuadrados se construirá en el centro de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, e "introducirá un tipo de pensamiento y una misión completamente nuevos en el ámbito académico mundial".

Adjaye Associates presenta proyecto para el Instituto Africano en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos - Image 1 of 4Adjaye Associates presenta proyecto para el Instituto Africano en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos - Image 2 of 4Adjaye Associates presenta proyecto para el Instituto Africano en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos - Image 3 of 4Adjaye Associates presenta proyecto para el Instituto Africano en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos - Image 4 of 4Adjaye Associates presenta proyecto para el Instituto Africano en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos - Más Imágenes+ 6

Centro Antártico Internacional recibe aprobación para su construcción en Chile

En 2017 el equipo liderado por los arquitectos chilenos Alberto Moletto, Cristóbal Tirado, Sebastián Hernández y Danilo Lagos se adjudicó el diseño del Centro Antártico Internacional (CAI), un proyecto único en el mundo que fue planificado para el borde costero de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile.

Cuatro años más tarde, el Ministerio de Desarrollo Social ha aprobado la rentabilidad social del proyecto de 33 mil metros cuadrados tras la revisión de antecedentes técnicos, según reportaron medios locales el pasado 3 de agosto.

Centro Antártico Internacional recibe aprobación para su construcción en Chile - Image 1 of 4Centro Antártico Internacional recibe aprobación para su construcción en Chile - Image 3 of 4Centro Antártico Internacional recibe aprobación para su construcción en Chile - Image 5 of 4Centro Antártico Internacional recibe aprobación para su construcción en Chile - Image 9 of 4Centro Antártico Internacional recibe aprobación para su construcción en Chile - Más Imágenes+ 5

Arquitectura y salud: ¿cómo el espacio impacta el bienestar emocional?

Hoy, 5 de agosto, es el Día Nacional de la Salud. Nuestros lectores ya han dicho que necesitamos de la psicología para construir espacios saludables y agradables para vivir, es por eso que investigamos cómo la experiencia espacial realmente influye en el bienestar de cada persona, aportando a la calidad de vida y la reducción de la fatiga mental. Es decir, que los espacios además de trabajar ergonómicamente, contribuyan a la salud física del cuerpo y en el confort emocional.

Arquitectura y salud: ¿cómo el espacio impacta el bienestar emocional? - Image 1 of 4Arquitectura y salud: ¿cómo el espacio impacta el bienestar emocional? - Image 2 of 4Arquitectura y salud: ¿cómo el espacio impacta el bienestar emocional? - Image 3 of 4Arquitectura y salud: ¿cómo el espacio impacta el bienestar emocional? - Image 4 of 4Arquitectura y salud: ¿cómo el espacio impacta el bienestar emocional? - Más Imágenes

La Banca del Mundo, un proyecto con materiales reciclados para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

El grupo compuesto por el arquitecto egresado de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Alexis Olivares Valencia, y el estudiante perteneciente a la misma institución, Gonzalo Mazzey, obtuvo el 1 º lugar de la competencia "A Bench in Venice" con el proyecto titulado “La banca del mundo”. En el marco de la 17 º Bienal de Arquitectura de Venecia, el Pabellón Nacional de Emiratos Árabes curado por Wael Al War en conjunto con el Curator's Collective, lanzaron una convocatoria abierta de carácter internacional dirigida a estudiantes. Esta consiste en la formulación de una propuesta de diseño de una banca hecha a partir de materiales reciclados, la cual será instalada en durante el verano entrante en el interior de la Arsenale.

Espacio público y comercio: fotografías aéreas y mapa interactivo exploran los tianguis en la Ciudad de México

Espacio público y comercio: fotografías aéreas y mapa interactivo exploran los tianguis en la Ciudad de México - Image 1 of 4Espacio público y comercio: fotografías aéreas y mapa interactivo exploran los tianguis en la Ciudad de México - Image 2 of 4Espacio público y comercio: fotografías aéreas y mapa interactivo exploran los tianguis en la Ciudad de México - Image 3 of 4Espacio público y comercio: fotografías aéreas y mapa interactivo exploran los tianguis en la Ciudad de México - Image 4 of 4Espacio público y comercio: fotografías aéreas y mapa interactivo exploran los tianguis en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 1

Si bien es cierto que las diversas dinámicas de comercio en México han ido evolucionando con el tiempo mediante las nuevas formas de relacionarnos, es innegable el peso que tiene el intercambio comercial y cultural que sucede en los "tianguis" cuyo término proviene del náhuatl tianquiz(tli) y se refiere a “mercado”. La historia se remonta al México prehispánico, en donde el trueque era el método más común para satisfacer las necesidades básicas de las familias a través de un intercambio cultural y comercial que sucedía en espacios públicos como plazas y corredores. Posteriormente se fue implementando el pago productos derivados del cacao y cobre, los cuales eran utilizados como monedas.

Arquitectos, arquitectas y artistas rinden homenaje al legado del arquitecto mexicano Juan O'Gorman

Arquitectos, arquitectas y artistas rinden homenaje al legado del arquitecto mexicano Juan O'Gorman  - Image 1 of 4Arquitectos, arquitectas y artistas rinden homenaje al legado del arquitecto mexicano Juan O'Gorman  - Image 2 of 4Arquitectos, arquitectas y artistas rinden homenaje al legado del arquitecto mexicano Juan O'Gorman  - Image 3 of 4Arquitectos, arquitectas y artistas rinden homenaje al legado del arquitecto mexicano Juan O'Gorman  - Image 4 of 4Arquitectos, arquitectas y artistas rinden homenaje al legado del arquitecto mexicano Juan O'Gorman  - Más Imágenes+ 40

El pasado 28 de julio, la Alcaldía Azcapotzalco inauguró la muestra “O’ Gorman O’ Gorman 1905 - 1982” en la Casa de Cultura Azcapotzalco en la Ciudad de México cuya curaduría estuvo a cargo de Sofía M. Provencio y Juan José Kochen. Esta muestra es el resultado de una convocatoria que tuvo lugar durante el mes de julio de 2020 en donde se hizo un llamado a artistas plásticos, diseñadores y arquitectos que quisieran aportar piezas y discursos que arrojaran una mirada contemporánea sobre el trabajo del reconocido artista y arquitecto mexicano.